Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Latin Historiografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,23 KB

LATIN HISTORIOGRAFIA

Historiografia Antzinatean hitz lauan egiten den literatur jenero berantiarra dugu, herri jakin baten gertakizunak objektutzat hartzen dituena.

Literatur grekoak aspladidanik hartua zuen Italiarekiko interesa: Odisea, Teogonia..

Erlijio Elkargo bakoitzak bere agiriak zituen artxiboan, garrantsitzuenak Annales Pontificum.

a)Agiri publiko ofizialak brontzeko taulen gainean Erromako leku publikoetan gordetzen ziren, ezagunena, Tabulae censoriae.

b)Agiri pribatuetan ezagunenak Stemma, elogia, naeniae eta laudationes funebres.

c)Analistak: Lehen garaietako bi kronologia zeuden: post reges exactos eta ab urbe condita.

Behin Erromaren historiaren kronologia bete behar zen, kondaira zaharrez, legendez…

Erromatar lehen historialariak... Continuar leyendo "Latin Historiografia" »

Épica Clásica: Héroes, Mitos y la Construcción de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Épica: Un Viaje a Través de Héroes y Pueblos

Un poema épico o epopeya es una narración escrita en verso en la que se cuentan las hazañas de un héroe que incluso puede representar a un pueblo entero. Es un género literario tan antiguo, que sus primeras manifestaciones son orales. Cuando la escritura aparece y los modos literarios se van refinando, aparece un tipo de épica erudita con un autor conocido que da a la obra un carácter subjetivo y personal. El tema de la épica es siempre histórico o mitológico.

Primeros Autores de la Épica Latina

Las primeras epopeyas surgen como adaptaciones o traducciones de los griegos, como sucedió en el caso del primer autor conocido de la literatura latina: Livio Andrónico, un esclavo griego... Continuar leyendo "Épica Clásica: Héroes, Mitos y la Construcción de Roma" »

Història Antiga: Figures Clau i Civilitzacions Clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,1 KB

Espàrtac: El Gladiador Rebel

Va néixer l'any 109 aC a Tràcia i va ser un gladiador que el van entrenar des de petit en una escola. Provenia de les tribus tràcies i el seu nom és bastant conegut en la regió del Mar Negre.

Quan es va fer més gran, es va escapar de l'escola amb uns 70 companys i va anar al mont Vesuvi. Espàrtac va arribar a tenir més de 100.000 seguidors. L'any 71 aC, Marc Licini Cras va acorralar Espàrtac i els seus seguidors a la península de Regium.

Setge de Numància: La Resistència Celtibera

La Guerra de Numància es va iniciar el 143 aC amb una revolta dels celtibers (habitants de la zona de l'actual Sòria) de Numància. Va ser la tercera guerra contra la República Romana (en aquella època no hi havia emperador)... Continuar leyendo "Història Antiga: Figures Clau i Civilitzacions Clàssiques" »

Explorando la Antigua Roma: Itálica, el Senado y Mitos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Itálica: Historia y Arqueología de una Ciudad Romana

¿Por qué podemos hablar de dos ciudades en Itálica?

Itálica puede dividirse en dos zonas diferentes: la Vetus Urbs, o la vieja ciudad, fundada por Escipión, y la Nova Urbs, o ciudad nueva, fundada por Adriano.

¿Qué edificios forman parte de los restos arqueológicos de la ciudad de Itálica?

  • Anfiteatro de Itálica.
  • Termas Romanas de Itálica.
  • Templo de Trajano de Itálica.
  • Edificio de la Exedra.
  • Casa del Planetario.

El Mito de Faetón: Un Relato de Ambición y Consecuencias

Faetón era un joven muy orgulloso de su nacimiento, pues era hijo del dios Apolo. Los compañeros del muchacho no creían que fuera hijo de un dios.

Faetón fue a visitar a su padre para comentarle que sus amigos no creían... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Roma: Itálica, el Senado y Mitos Clásicos" »

La Hispania Romana: Economía, Sociedad, Administración y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La economía

La economía de la Hispania Romana era colonial de tipo esclavista, pues los romanos sacaban materia prima del trabajo de los esclavos y las transformaban en Roma, luego volvían estos productos manufacturados a un precio superior. En la agricultura, destacó la perfección de los sistemas de cultivo mediante sistemas de regadío y de herramientas más perfectas como el arado romano. En cuanto a las formas de propiedad de la tierra hemos de hablar de tres fundamentales: la privada (casi toda en manos de grandes terratenientes), la pública (tierras pertenecientes al Estado) y la tribal (en el norte). Hispania era famosa por su gran riqueza de minerales: oro en Asturias, plata en Sierra Morena, cobre en Riotinto (Huelva), plomo en... Continuar leyendo "La Hispania Romana: Economía, Sociedad, Administración y Cultura" »

La banda dels mitjos lladres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,82 KB

El teatre llatí és el teatre que es feia a l’antiga Roma, incloent textos, música, escenografia, indumentària i costums, representat en llengua llatina.
Alguns dramaturgs romans cèlebres van ser PlauteTerenci i Sèneca, tot i que també destaquen, per exemple, Fabi DossèLuci Atti i Titini.
Algunes obres són encara ben conegudes, com el Truculent, de Plaute, o nombroses tragèdies de Luci Atti, com Medea o Les troianes, algunes d’elles sobretot gràcies a nombroses adaptacions (de teatrecinemaòperadansa, etc.) d’autors posteriors.Al contrari dels grecs, pels romans la funció del teatre va passar de ser una forma de formació, filosofia o crítica social, a prendre-hi importància l’entreteniment... Continuar leyendo "La banda dels mitjos lladres" »

Aqüeducte de Tarragona: Pont del Diable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Obres arquitectòniques

Aqüeducte de Tarragona: Pont del Diable

Presentació

L'Aqüeducte de Tarragona, conegut popularment com a Pont del Diable, és un exemple excepcionalment ben conservat d'arquitectura civil i utilitària romana. Els romans van ser mestres de l'enginyeria i l'arquitectura, i aquest aqüeducte és un testimoni del seu talent. Aquest aqüeducte és un dels exemples més ben conservats de Catalunya.

Dades bàsiques

  • Autor: Anònim

  • Títol: Pont del Diable, Pont de les Ferreres, Aqüeducte de Tarragona

  • Estil: Arquitectura romana, enginyeria civil

  • Cronologia: Període alt imperial. 24-22 aC

  • Tipus de construcció: Pont de 26m d'alçada x 249 de llargada.

  • Ubicació: A 4km al nord de Tarragona.

Breu biografia

Descripció formal

  • Descripció

... Continuar leyendo "Aqüeducte de Tarragona: Pont del Diable" »

Casa del Poeta Tràgic a Pompeia: Una Domus Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Obres arquitectòniques

Presentació

La casa del poeta Tràgic s’ha conservat gairebé sencera i es repeteix en totes les excavacions de cases romanes. L’estat actual de conservació és excel·lent i es conserva tot el primer pis sencer en bona part de les pintures, mosaics i utillatge de la casa.

Dades bàsiques

  • Autor: Anònim

  • Títol: Villa de Pompeia. Casa del poeta tràgic.

  • Estil: Art romà pompeià

  • Cronologia: Segle I aC

  • Tipus de construcció: Domus

  • Ubicació: Pompeia

Breu biografia

Descripció formal

  • Descripció construcció:

    Planta-espai. Tenien dues parts. L’atrium era la part pública de la casa on es rebia la gent. Era un pati obert. Té una bassa que es diu impluvium: bassa que recull l’aigua de la pluja. Els cubiculums eren habitacions

... Continuar leyendo "Casa del Poeta Tràgic a Pompeia: Una Domus Romana" »

El paso del tiempo y su influencia en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Texto I

Tema: El paso del tiempo y cómo nos afecta (carpe diem)

Modalidad 1

Descripción subjetiva, yo poético describe lo maravillosa que es la amada. Función expresiva. Rasgos: abundancia de adjetivos v.4 “blanca”/”bello”, v8”luciente/”gentil” o v10 “dorada”; enumeración en la tercera estrofa.

Modalidad 2

Diálogo yo poético se dirige hipotèticamente a la amada. Por lo tanto posee función apelativa. Rasgos: v y poses en 2ªp que hacen referencia a la amada, como en el v9 “goza”, v1 “tu cabello”, v7 “tu cuello”, entre otros.

Recursos

Metáfora v6 “clavel-labio”, v10 “edad dorada” (juventud), v12 “plata” (canas); epítetos v4 “blanca frente”, v8 “gentil cuello”, v11 “cristal luciente”; personificación... Continuar leyendo "El paso del tiempo y su influencia en la poesía" »

La Romanización de Hispania: Conquista y Asimilación Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

La Romanización de Hispania

I. La Conquista de Hispania por Roma

1. La conquista de la Hispania mediterránea

En la Segunda Guerra Púnica, los hermanos Cneo y Publio Escipión llegan a Hispania en 218 a.C., derrotan a los cartagineses al sur del Ebro y toman luego Sagunto. Publio Escipión hijo se apodera más tarde de Carthago Nova (Cartagena), capital de los cartagineses en España, y de Cádiz. Con esto termina la presencia cartaginesa en España.

Escipión funda la colonia de Itálica, donde instala a los soldados veteranos y marcha a Roma, dejando ya Hispania como provincia romana.

2. La conquista de la Hispania interior

A lo largo del siglo II a.C. Roma tuvo que vencer la gran resistencia de los lusitanos, dirigidos por Viriato, que infligió... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Conquista y Asimilación Cultural" »