Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Romanització d'Hispània: Conquesta, Cultura i Llegat Romà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

La Hispània Preromana: Pobles i Cultures

Abans de l'arribada dels romans a la península Ibèrica, aquesta estava habitada per diversos pobles amb cultures i formes de vida pròpies:

  • Íbers: Vivien principalment per la costa mediterrània.
  • Tartessos: Ocupaven la zona occidental d'Andalusia.
  • Celtes: Es localitzaven per Castella i Lleó i Galícia.
  • Celtibers: Habitaven el centre de la península.
  • Grecs: Establerts a Emporion (Empúries), venien a comercialitzar metalls preciosos.
  • Fenicis: Amb assentaments com Malaca (Màlaga).
  • Cartaginesos: Amb una presència significativa al sud i est peninsular.

La Conquesta Romana d'Hispània: Del 218 aC al 19 dC

Els romans van trepitjar la península Ibèrica l'any 218 aC, en el context de les Guerres Púniques. Durant... Continuar leyendo "La Romanització d'Hispània: Conquesta, Cultura i Llegat Romà" »

La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Romanización: Concepto y Alcance

La Romanización consiste en la difusión de la lengua, cultura, política, economía y demás aspectos de la civilización romana a todos los territorios conquistados.

La Conquista Romana de Hispania

Hispania estaba ocupada por diversos pueblos: íberos, celtas, celtíberos, entre otros. La mayoría se dedicaba a la agricultura (cereal) y a la ganadería. En la ciudad de Tartesos, sus habitantes estaban más desarrollados, destacando en la minería y el comercio. Roma ambicionaba conquistar Hispania para controlar el comercio con África. Además, la península era rica en minerales, cereales y aceite de oliva. Los cartagineses se hicieron con el poder, destruyeron Tartesos y la utilizaron como base para atacar... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado Romano" »

Letra del himno de san Félix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

CORO

Con áureos buriles

tus magnas proezas,

la historia en sus fastos por siempre grabó;

tu suelo es emporio

de ingentes riquezas,

¡tu cielo el más bello que

el sol alumbró!


I

Gentil amazona de faz

sonriente, gallarda te

muestras sobre alto peñón;

el lauro circunda tu olímpica frente, y el viento tremola tu airoso pendón!

II

Al trágico encuentro

dehirsutos leones,

tus águilas fueron en

marcha triunfal,

¡y el sol de San Félix brilló

en tus blasones

y fue desde entonces tu

nombre inmortal!

III

Tú encierras oh patria lo

bello y lo grande

la gloria te ilustra, te

ampara el honor

Y el bravo Orinoco tus hechos expande contando tu eterno poema de amor!

IV

Guayana ¡santuario

de música lleno,

que brindas al alma

contento y solaz,

Permitan los hados que

siempre en tu... Continuar leyendo "Letra del himno de san Félix" »

Estudio Lingüístico y Histórico de Textos Clásicos Latinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Opción A: Análisis de un Fragmento Clásico

1. Traducción del Texto

Al obtener la rama dorada, entra en el inframundo e investiga los secretos del conocimiento. Pero en la entrada de los infiernos ve el Dolor, las Enfermedades, las Guerras, la Discordia, la Vejez y la Pobreza. Luego desciende a los infiernos y allí ve, como testigo ocular, las condenas de los malvados, las compensaciones de los buenos y los tristes errores de los amantes.

2. Análisis Morfológico

  • Luctus: acusativo singular de luctus, del sustantivo masculino luctus, -us.
  • Perscrutatur: tercera persona del singular del presente de indicativo pasivo, verbo deponente (se traduce como activo).
  • Tristes: acusativo plural del adjetivo tristis, -e.

3. Análisis Sintáctico

  • a) Función
... Continuar leyendo "Estudio Lingüístico y Histórico de Textos Clásicos Latinos" »

La República Romana y el Imperio: Dos etapas clave en la historia de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 490,75 KB

La República Romana

2Q== 13

2. Cuando el poder de Etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República, que abarcaría desde el 509 a.C hasta el 27 a.C. Esta nueva forma política se caracterizó por:

  • Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
  • El poder del Estado se repartía entre:
  • Las asambleas populares (Comicios) estaban formadas por todos los ciudadanos que elegían a los magistrados y votaban las leyes.
  • Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes áreas (administración, justicia, censos, ejército, etc.) eran elegidos anualmente.
  • El Senado, que era una asamblea formada por
... Continuar leyendo "La República Romana y el Imperio: Dos etapas clave en la historia de Roma" »

Examen de Latín (Selectividad 2009-2010): Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Examen de Latín - Selectividad Septiembre 2009-2010

Opción A

1. Traducción

"Prometeo, hijo de Jápeto, formó a los hombres primero de barro. Después, Vulcano hizo la imagen de la mujer del barro por orden de Júpiter, a la cual Minerva le dio el alma, y el resto de los dioses, cada uno, le dio un don; por esto la llamaron Pandora. Ésta fue entregada en matrimonio a su hermano Epimeteo; de ahí nació Pirra."

2. Morfología

  • Homines: acusativo plural masculino de homo, hominis.
  • Cui: dativo singular femenino del pronombre relativo qui, quae, quod.
  • Dederunt: 3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de do.
  • Id: acusativo singular neutro del pronombre is, ea, id.

3. Sintaxis

"Postea Vulcanus Iovis iussu ex luto mulieris effigiem... Continuar leyendo "Examen de Latín (Selectividad 2009-2010): Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología" »

Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Virgilio, Horacio, Tibulo y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Género Lírico Latino: Una Visión General

El género lírico, un género poético que incluye composiciones de métricas y temas variados, se caracteriza por su enfoque personal y subjetivo.

Autores Destacados de la Lírica Latina

Catulo

Obra: Liber Catulli, que contiene 116 composiciones. Catulo emplea métricas variadas como yambos, hexámetros y dísticos. Se inspira en los arcaicos griegos y en los alejandrinos. Su lengua es una mezcla entre elementos cultos y vulgares.

Clasificación de sus poemas:

  1. Poemas satíricos y epigramas (lanza invectivas contra sus enemigos y critica la sociedad de su época).
  2. Poemas mitológicos eruditos de clara elaboración alejandrina.
  3. Poemas elegíacos que tratan con expresión sincera de sus sentimientos.

Virgilio

Virgilio... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Virgilio, Horacio, Tibulo y Ovidio" »

Institucions i Societat a la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Comicis: Les Assemblees Romanes

Tots els ciutadans romans tenien dret a participar en tres tipus d'assemblees diferents anomenades comicis (comitia):
Els comicis centuriats votaven dividits en cinc classes censitàries i van esdevenir l'assemblea amb més atribucions. Les cinc classes es dividien en grups que comptaven com un vot, de manera que el vot dels ciutadans de les classes més altes valia més que el de les més baixes. Es reunien al Camp de Mart.
Els comicis tribals: els ciutadans hi participaven aplegats en tribus segons el seu origen, de manera que el vot dels camperols pesava més que no el dels habitants de la ciutat.
Cada classe de comici elegia uns magistrats, aprovava un determinat tipus de lleis o jutjava segons quins delictes.
... Continuar leyendo "Institucions i Societat a la República Romana" »

Educació a Roma: Família, Escola i Etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

L'Educació a l'Antiga Roma

Els romans creien que l'objectiu de l'educació era procurar que els nois i les noies coneguessin i valoressin la manera de viure de la comunitat, respectant la família, la religió, les institucions polítiques i la tradició; la base essencial d'un bon ciutadà romà.

Educació Familiar: Els Primers Anys

Fins als 7 anys, l'educació era responsabilitat de la mare, la qual, personalment o amb l'ajuda d'una altra dona, els ensenyava a parlar, a fer els seus primers passos i els acompanyava en els seus jocs. A partir d'aquesta edat, i en una societat amb una clara diferenciació de sexes, els nens passaven a dependre del pare. Era el pater familias qui ensenyava a llegir i escriure als seus fills. El principal objectiu... Continuar leyendo "Educació a Roma: Família, Escola i Etapes" »

Aníbal Barca: El Genio Militar Cartaginés que Desafió a Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Aníbal Barca: El Genio Militar Cartaginés

Aníbal, hijo de Amílcar, fue con mucha diferencia el máximo de todos los generales cartagineses. Las victorias de Aníbal son brillantes en Italia. Casi venció al pueblo romano. Pero los cartagineses, por envidia de muchos, no enviaron tropas auxiliares a Aníbal hacia Italia. Así pues, convirtieron la virtud de un gran general en inútil.

Primeros Años y Juramento

Aníbal, niño de 9 años, juró odio perpetuo a los romanos. Vino hacia Hispania con su padre Amílcar, quien hacía la guerra contra los hispanos, pues deseaba aumentar el imperio de los cartagineses y sus fuerzas lo máximo posible. Los cartagineses nombraron a Asdrúbal general después de la muerte de Amílcar, quien puso a Aníbal... Continuar leyendo "Aníbal Barca: El Genio Militar Cartaginés que Desafió a Roma" »