Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Cultural en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Conquista Romana de Hispania: Fases y Establecimiento

Roma fue fundada en siete colinas junto al río Tíber, asentada por pueblos latinos en la comarca del Lacio. Inicialmente tutelada por los etruscos, Roma estableció la República en el año 509 a.C. A partir de entonces, inició una progresiva expansión hasta alcanzar la península Itálica. Sicilia rivalizó con Cartago por el control del Mediterráneo occidental, lo que dio lugar a las Guerras Púnicas.

Fases de la Conquista

Franja Mediterránea Ibérica

La Primera Guerra Púnica finalizó con la derrota cartaginesa y la expulsión de Sicilia. Para vengarse, en el año 237 a.C., el general cartaginés Amílcar Barca inició la conquista del sur y sureste peninsular, regiones ricas en... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Cultural en la Península Ibérica" »

Pueblos prerromanos en la península ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Pueblos prerromanos: los colonizadores fenicios y griegos

La presencia de fenicios y griegos supuso un cambio radical en la evolución de los pueblos que marcaron el paso de la fase prehistórica a la histórica en este territorio. La colonización fenicia fue la más temprana e intensa. La lideraba la ciudad de Tiro, que lideró la exploración de las rutas del Mediterráneo en busca de materias primas. Primero fueron mercaderes fenicios y luego colonos en la zona del estrecho de Gibraltar. Los fenicios fundaron numerosos asentamientos, Gadir (Cádiz), Sexi (Almuñécar). Tuvo un profundo impacto entre las poblaciones autóctonas. Se denomina periodo orientalizante. La principal aportación fue la introducción de la escritura en la península.... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península ibérica" »

El Legado de la Épica Latina: Lucano, Virgilio y la Narrativa Histórica Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Lucano (39-65 d.C.)

Biografía de Lucano

Lucano nació en Córdoba, pero vivió desde su juventud en Roma, donde realizó sus primeros estudios. A los dieciséis años ya había compuesto numerosos poemas y fue coronado en los Juegos Neronianos del 60 d.C. por su obra Elogio de Nerón. Su éxito pronto atrajo la envidia del emperador, quien le prohibió publicar sus obras. Comprometido en la conjuración de Pisón, se vio obligado a quitarse la vida a la edad de 26 años.

La Farsalia: Obra Cumbre de Lucano

De sus obras, solo ha llegado a nosotros un poema épico: la Farsalia. Este relato, dividido en diez cantos, narra la guerra civil que enfrentó a Julio César y Pompeyo. La epopeya simplifica y magnifica a los actores del drama histórico. Destacan... Continuar leyendo "El Legado de la Épica Latina: Lucano, Virgilio y la Narrativa Histórica Romana" »

Ciutats romanes: urbanisme i arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

Quan els romans conquerien/colonitzaven un territori, s’establien en ciutats que ja existien, les ampliaven i les adaptaven a ells, però el més habitual era construir ciutats ex novo, a prop dels nuclis habitats pels indígenes.
Les situaven en una plana i eren edificades seguint el model de Roma, tant institucional com urbanísticament. A vegades es tractava de la continuació d’un primer assentament militar i l’edificaven els soldats de les legiones que hi tenien el seu campament o castra, que havien d'estar envoltats de camps de cultiu disposar d’abastiment d’aigua i de terrenys drenables per evitar inundacions i malalties, condicions climàtiques òptimes i bona comunicació. A Bàrcino se’n va tenir en compte la situació,
... Continuar leyendo "Ciutats romanes: urbanisme i arquitectura" »

Ciceró: Oratòria i Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

CICERÓ:

Oratòria: art d'expressar el bé i saber convèncer els oients. Qualitat molt necessària a una Roma democràtica.

L'art d'oratòria era indispensable per a tot aquell que volia dedicar-se a la carrera política.

A Roma, l'època d'or de l'oratòria correspon al període republicà, i l'orador per excel·lència fou Ciceró.

La vida i les obres

- Marc Tul·li Ciceró va néixer 106 aC a la ciutat d'Arpino, al sud del Laci, fill d'una família de cavallers.

Va acabar els seus estudis superiors a Roma. Va viatjar a Grècia i a l'Àsia Menor per completar la seva formació humanística, i de tornada a Roma, va començar la seva carrera política.

Va anar ocupant tots els càrrecs polítics, fins a l'any 63 aC, que va ser nomenat cònsol. Va... Continuar leyendo "Ciceró: Oratòria i Vida" »

Emèrita Augusta: la ciutat romana de Mérida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Aproximadament l’any 25 aC Llegat Publi Carisi va fundar el poble d’Emèrita Augusta (Mérida) al sud-oest de la península amb l’objectiu d’assentar els legionaris més veterans de les guerres (emeristi) contra els càntabres i els àsturs. Més tard, August li va atorgar el títol de colònia i a partir d’aquí es van regir per les lleis de Roma, convertint-se en la capital de Lusitània, tercera província d’Hispània instituïda per August. D’aquesta manera es va  iniciar un període d’esplendor del qual els edificis públics que es conserven avui dia en són testimonis.  Mérida va ser un important centre jurídic, econòmic, militar i cultural que va deixar marca de cada període històric a través de la seva riquesa... Continuar leyendo "Emèrita Augusta: la ciutat romana de Mérida" »

Biografia i Obres d'Ovidi: Un Mite de la Poesia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,24 KB

Biografia d'Ovidi

- Neix a Sulmona (Itàlia central) el 43 aC.
- Família benestant (classe eqüestre).
- Estudis a Roma i al món hel·lènic.
- Dedicació plena a la poesia (bona situació econòmica), després d'exercir alguns càrrecs públics durant un breu període de temps.
- Pertinència al cercle de Messala.
- Casat tres vegades.
- Desterrat per August el 8 dC a Tomis per causes poc clares (carmen et error).
- Mor a l'exili el 17 dC.

Obres d'Ovidi

Poesia elegíaca d'amor:

Amors (Amores) → 51 elegies amb l'amor com a protagonista, tant en el seu vessant noble com en el sensual. Influències de Tibul, Catul i Properci.

Heroides (Heroides) → Elegies en forma d'epístoles escrites, un primer grup, per heroïnes mítiques als seus marits... Continuar leyendo "Biografia i Obres d'Ovidi: Un Mite de la Poesia Romana" »

La Oratoria Romana y el Legado de Cicerón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Oratoria Romana

La oratoria es el arte de bien decir, de embellecer la expresión, de dar al lenguaje escrito o hablado la posibilidad de conseguir los objetivos de todo buen orador: persuadir, deleitar o conmover. La oratoria comienza a desarrollarse en Roma en época muy temprana. Roma recoge de los grandes oradores las distintas asambleas en que se basaba su sistema político y judicial. Los primeros oradores tenían elocuencia natural, no debido a ejercicios preparatorios ni al estudio de reglas determinadas. La frase atribuida a Catón “rem tene, verba sequentur” puede ser un fiel exponente de este tipo de oratoria.

Roma entra en contacto con la cultura griega y comienza a sentir la necesidad de conocer y poner en práctica las normas... Continuar leyendo "La Oratoria Romana y el Legado de Cicerón" »

Virgilio y la Épica Romana: Un Legado Literario Inmortal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Épica Latina: Orígenes y Primeros Autores

No sabemos si hubo en una primera época **cantos heroicos** en una **épica oral autóctona**. El primer poema épico atestiguado en lengua latina es la traducción de la Odisea, hecha por un griego, **Livio Andrónico**, hacia mediados del **siglo III a.C.** Utilizó en su poesía el **verso saturnio** autóctono latino. De esta obra, aunque de gran importancia, solo se conservaron unos pocos versos.

Destacan dos autores, **Nevio** y **Ennio**, quienes se dedicaron a escribir poemas épicos de temática romana, así como tragedias y comedias.

Nevio y el Bellum Punicum

Una de las obras más importantes de Nevio fue el Bellum Punicum, un poema de unos cinco o seis mil versos que narraba la **Primera Guerra... Continuar leyendo "Virgilio y la Épica Romana: Un Legado Literario Inmortal" »

La Poesía Lírica en Roma: Catulo, Horacio, Ovidio y Virgilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Poesía Lírica

Este género poético debe su nombre a que en su origen estaba relacionado con la música; se escribían los poemas para cantarlos por un solista o por un coro, acompañado por instrumentos musicales como la lira o la cítara.

El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida, sus opiniones, sus pasiones, sus amigos… Los primeros poetas líricos que destacan son Arquíloco, Safo, Anacreonte.

La Lírica en Roma

La poesía lírica nace en Roma. Entre los poetas destacamos a Catulo, que tiene en sus poemas gran variedad de temas y métrica. Catulo preparó el camino a los grandes poetas de la generación siguiente, que forjaron el “siglo de oro” de la poesía romana: Virgilio, Horacio y Ovidio. Cada poeta... Continuar leyendo "La Poesía Lírica en Roma: Catulo, Horacio, Ovidio y Virgilio" »