Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El paso del tiempo y su influencia en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Texto I

Tema: El paso del tiempo y cómo nos afecta (carpe diem)

Modalidad 1

Descripción subjetiva, yo poético describe lo maravillosa que es la amada. Función expresiva. Rasgos: abundancia de adjetivos v.4 “blanca”/”bello”, v8”luciente/”gentil” o v10 “dorada”; enumeración en la tercera estrofa.

Modalidad 2

Diálogo yo poético se dirige hipotèticamente a la amada. Por lo tanto posee función apelativa. Rasgos: v y poses en 2ªp que hacen referencia a la amada, como en el v9 “goza”, v1 “tu cabello”, v7 “tu cuello”, entre otros.

Recursos

Metáfora v6 “clavel-labio”, v10 “edad dorada” (juventud), v12 “plata” (canas); epítetos v4 “blanca frente”, v8 “gentil cuello”, v11 “cristal luciente”; personificación... Continuar leyendo "El paso del tiempo y su influencia en la poesía" »

Origen i expansió de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Origen i Enfortiment

La ciutat de Roma va ser fundada el 753 aC, a la península itàlica, concretament a la regió Laci. Aquesta era una bona zona per l'assentament humà per la bona posició, control mediterrani i la presència del riu Tíber.

Turons

Quirinal, Viminal, Capitolí, Esquilí, Palatí, Celí, Aventí. Durant el període de la República 509-27 aC.

Magna Grècia

Sicília, Còrsega i Sardenya.

Cartago

Provincia

Territori que havia estat conquerit pels romans.

Guerres Púniques

Primera Guerra Púnica: els romans vencen i s'apoderen de Sicília, Còrsega i Sardenya. Segona Guerra Púnica: els romans vencen i s'apoderen de part de la península Ibèrica. Tercera Guerra Púnica: destrucció de Cartago i conquesta romana d'una part del nord d'... Continuar leyendo "Origen i expansió de Roma" »

Història d'Ilerda i Emerita Augusta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 137,4 KB

Ilerda

  • Habitants: tribu dels ilergets

  • Situació: turó a prop del riu Segre - estratègica en comunicacions (terrestres i fluvials)

  • S.IaC - els romans els conquereixen

  • August - municipium - Ilerda

  • Esdeveniments històrics importants: oposició a l'ocupació romana (Indíbil i Mandoni) i la Guerra Civil entre Pompeu i Cèsar.-- 49aC-45aC

  • La muralla abasta tot el turó de la Seu Vella i la part baixa.

  • No segueix el traçat urbanístic romà -> difícil topografia

  • Encreuament del cardo i del decumanus -> termes públiques - S.IdC - zona de banys + palestra

Emerita Augusta

  • Història

    • Mèrida (colònia)

    • Fundada el 25 aC per August

    • Assentament pels soldats romans que havien lluitat al nord de la Península (d'aquí el nom)

    • Homenatge al 1r emperador: August

... Continuar leyendo "Història d'Ilerda i Emerita Augusta" »

Història i Llegendes de Roma: Fundació i Imperi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Estructura d'una Ciutat Romana

La civilització dels romans va ser principalment urbana. El mitjà més eficaç que van portar a terme per romanitzar els territoris conquerits fou la creació de ciutats de nova planta, les anomenades coloniae. En aquestes noves ciutats s'hi establien els veterans de guerra i els ciutadans romans procedents d'Itàlia. A la península Ibèrica hi ha moltíssims exemples de ciutats que han crescut a partir d'una antiga colònia romana: València, Saragossa, Mèrida, Lleó... En el plànol actual de totes aquestes ciutats, malgrat els segles que han passat, s'hi observa encara el traçat urbanístic original. Vegem, però, quins eren els passos que seguien els romans a l'hora de fundar una ciutat de nova planta.... Continuar leyendo "Història i Llegendes de Roma: Fundació i Imperi" »

Ovidi (O de Messala) i el seu llegat literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,29 KB

1- Accèssit: recompensa inferior al premi principal.

2- Addenda: Notes al final d’un escrit (llibre) per completar-lo.

3- Àlies: Sobrenom.

4- Alter ego: persona de la que s’en refia/ persona que s’identifica amb un altre.

5- Esnob: persona que adopta tota novetat.

6- Estatus: posició social.

7- Ex-libris: inscripció dels llibres de biblioteca, indica propietat.

8- Hàbitat: medi natural on viu una determinada espècie.

9- Lapsus: equivocació que es comet parlant.

10- Maremàgnum: confusió de persones o coses, abundància.

11- Ínterim: interval entre un fet i un altre.

12- Memoràndum: Document o nota on s’escriu el que cal recordar.

plus: quantitat que es dona de més, com a complement del servei.

14- Postdata: data que es posa al final d’una... Continuar leyendo "Ovidi (O de Messala) i el seu llegat literari" »

La importancia de la oratoria en la sociedad romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Oratoria

1.1 El ejercicio público de la oratoria estaba ligado con la libertad de expresión. La oratoria romana floreció en tiempos republicanos y fue declinando en época imperial, sin perder nunca su importancia. Cicerón marca un antes y un después en esta época.

1.2 La oratoria preciceroniana

Las lauditiones fúnebres: Fueron las primeras manifestaciones oratorias no escritas y es un discurso pronunciado tras la muerte de algún personaje importante y era pronunciado por las familias. La oratoria ética: En Roma comienzan a llegar oradores y filósofos que consideran que la oratoria es una filosofía moral. Personajes importantes: Catón: Le interesa el contenido del discurso y escribió como vivió según sus experiencias; Publio Cornelio... Continuar leyendo "La importancia de la oratoria en la sociedad romana" »

Cronología de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Monarquía (753-509 a.C.)

Siete reyes gobernaron Roma durante este período: cuatro latinos-sabinos y tres etruscos.

  1. Rómulo: Fundó un grupo de diez hombres escogidos, cuyos descendientes fueron los patriarcas. Destaca el "Rapto de las Sabinas".
  2. Numa Pompilio: Reorganizó el aspecto religioso y dividió el año en doce meses.
  3. Tulo Hostilio: Rey belicoso, destruyó Alba Longa.
  4. Anco Marcio: Creó el gran puerto de Roma, llamado Ostia.
  5. Tarquino Prisco: Embelleció Roma con monumentos y dotó a la ciudad de un sistema de alcantarillado, la Cloaca Máxima.
  6. Servio Tulio: Elaboró el censo de población y amplió el perímetro de la ciudad, incluyendo las siete colinas.
  7. Tarquinio el Soberbio: Rey impopular, fue obligado a abandonar Roma.

República (509-27

... Continuar leyendo "Cronología de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Cronología del Imperio Romano

La Monarquía (Siglos VII-VI a.n.e)

Roma permanece bajo la órbita de influencia de los etruscos y domina tan solo la región del Lacio, en el centro de Italia. De la arte de este período solo se conservan restos escasos y fragmentarios.

La República (Siglos V-II a.n.e.)

La ciudad de Roma, tras las Guerras Sociales, consigue el dominio de toda Italia. Las instituciones republicanas se perfeccionan, y tras la victoria sobre Cartago en las Guerras Púnicas, el Imperio se extiende fuera de Italia. Durante los siglos III y II, se conquista el Sur de Italia (la llamada Magna Grecia) y la propia Grecia. La impresión causada por el botín de obras de arte traídas a Roma marcará para siempre el gusto artístico de los... Continuar leyendo "Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración" »

Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Cambios Fonéticos

Triticum > Tritcum: Síncope entre t y c.

Theophilus, no Izophilus: Prótesis, hipercorrección.

Troge = Troiae: Palatalización de g como consonante velar sonora.

Tercia = Tertia: Palatalización de la consonante dental.

Theophilus, no Izophilus: Palatalización de la consonante dental s.

Tabes, no Tavis: Betacismo.

Tolerabilis, no Toleravilis: Betacismo.

Tricilium, no Triclinum: Pérdida de la consonante m en posición final.

Tam > Tan: Pérdida de la consonante m en posición final.

Terebra, no Telebra: Disimilación de r-r por l-r.

Tempus > Tempora: Desaparición del neutro plural en -ora.

Videre > Verdere: Sonorización de las oclusivas sonoras; d, g se debilitan.

Verbex = Vervex o Berbex: Betacismo.

Vitasse por Vitavisse:... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Antzerkiaren Historia: Errealismotik Abangoardiara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,15 KB

Erwin Piscator

Espresionismoaren barruan hasi zen, baina konturatu zen berehala ideologia komunista hedatzeko tresna zela. Berarentzat, mezua obra baino garrantzitsuagoa zen, eta horregatik, espazio errealetara jotzen zuen. Nazismoaren garaian, AEBra erbesteratu zen eta New Yorken antzerki-eskola bat zuzendu zuen. 1951n Alemaniara itzuli zen. Bertolt Brecht-en "antzerki epikoak" eragina izan zuen.

Errealismoa Espainian

XIX. mendearen amaieran, Espainian ez zegoen autorerik antzerkiaren berrikuntzaz arduratzen zenik. Antzoki handienetako nagusiak konpainiak osatzen zituzten, Maria Guerrero eta Fernando Díaz de Mendoza kasu. Zuzendarien helburua aktoreak eta publikoa pozik uztea zen. Gregorio Martínez Sierra eta Catalina Bárcenak aldaketak egin... Continuar leyendo "Antzerkiaren Historia: Errealismotik Abangoardiara" »