Figures que aguanten les columnes als temples grecs
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB
Bizkaiera
Ezaugarri fonetiko fonologikoa
bokala
i, u eragines a>e
bokal txandakatzea---> i/u u/i e/a
diptongoak eta hiatoak
beharre beherazko diptongoak (ai,ei,oi,eu,au)
alderantzizko bost bokal bikote (ia,ie,io,ue,ua)
bokal elkarketak---> o+a ua>ue edo e+a ia>ie
kontsonanteak
j fonemaren ahoskera y edo x denean
bustidura---> i+l>ll, i+n>ñ, i+s edo z>x, i+t>tx
kontsonante txandaketa l>d eta k>g
Ezaugarri morfosintaktikoa
deklinabidea
nor eta nork pluralak ez beriztu
norekin -agaz(singu) edo -akaz(plu)
-a itsatsia -a+a=ea
norentzat=nondako
aditza
ezan=egon
-o
-au,-eu
aditz pluralgilea -z
aditzondoa
-to atzizkia
Zuberera
ezaugarri fonetiko-fonologikoa
Bokalak
ü soinua
o/u alternantzia
diptongoak eta hiatoak (ai,ei,oi,au,eu)
goransko diptongoa... Continuar leyendo "Bizkaiera eta Zuberera: Fonologia eta Morfosintaxia" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB
1. La Colònia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco va rebre aquest nom al segle I aC. Segons la tradició, Publi Corneli Escipió Africà va instal·lar, sobre un antic poblat iber, un assentament romà a la part alta del turó l’any 217 aC (per això es diu que Tàrraco és Scipionum opus). Aquest assentament va ser el centre de les operacions militars romanes contra els cartaginesos i llurs aliats durant la Segona Guerra Púnica. Acabada aquesta guerra, l’assentament romà es va anar engrandint, estenent-se cap a la plana, i va ser dotat de les grans construccions públiques pròpies d’una ciutat romana; d’aquesta manera s’arribaria a convertir en la capital de la província de la Hispania Citerior i, més tard, de la Tarraconensis.... Continuar leyendo "Història de les Ciutats Romanes a Catalunya" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Publicado 500 años después de la conquista, redescubrir latinoamérica, celebrar el descubrimiento si o no, nacemos de una violación.
En el capítulo uno, Carlos Fuentes nos habla sobre los tres pilares de España. Estas son las corridas de toros, las figuras maternas y el flamenco.
La península Ibérica siempre ha sido un lugar muy ventajoso por su posición geográfica. Es la entrada del Atlántico al Mediterráneo y Gibraltar es la puerta de entrada. la Península Ibérica como un trampolín para poder llegar a Roma.Los cartagineses llegaron a Italia y la conquistaron. Al ver... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la conquista hasta el Renacimiento" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB
HISTORIOGRAFÍA ROMANA
La historiografía romana nace a finales del s. III a.C., seguramente impulsada por el fuerte sentimiento de identidad nacional que despertaría tras las victorias obtenidas por Roma en las Guerras Púnicas. Al igual que la mayor parte de los demás géneros literarios, la historia surge a la sombra del modelo griego, el cual ya tenía una larga tradición en la fecha en la que aparecen los primeros textos de autores latinos. Éstos, de hecho, redactaron inicialmente sus obras en griego, bien fuera porque esta lengua les ofrecía recursos literarios de los que aún carecía el latín, bien porque desearan hacer accesible sus obras al público griego, dándole a conocer de este modo las glorias de Roma.
Las obras de... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Características y Principales Autores" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Diálogo 1
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Coruña: proviene probablemente de Cluniam,
topónimo idéntico al de la capital de los arevacos, hoy.
Coruña del Conde, en Burgos.
A Estrada: las calzadas romanas eran vias stratas
porque estaban construidas por la superposición de
distintas capas.
Acibeiro: es el lugar donde hay o hubo acebos
Armenteira: era Armentariam, relacionado con
armentum rebaño de ganado mayor.
Astorga: de Asturicam Augustam, Asturicam por el
pueblo prerromano de los ástures y Augustam por el emperador Octaviano Augusto.
el un sitio donde se puede vivir bien, bene vivere, aunque otra teoría remonta este topónimo a un
origen prerromano: Paemeiobris al parecer sería una fortaleza entre dos ríos.
de... Continuar leyendo "Orígenes latinos de los topónimos gallegos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia; por ello, es también un instrumento poderoso de persuasión. La retórica, por otra parte, es la disciplina que establece las normas para elaborar un buen discurso y ser un buen orador. Su origen se remonta a los sofistas griegos (siglo V a.C.). La oratoria ayudaba a triunfar en la política romana (senado, foros, tribunales, campo de batalla…). El ejercicio público de la oratoria está ligado a la libertad de expresión: cuanto mayores son las libertades públicas y la democracia, mayores son las posibilidades de este género.
Las laudationes funebres fueron las primeras manifestaciones... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado de Cicerón" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Los romanos, tanto hombres como mujeres, prestaban gran atención a su apariencia personal. Aunque los adornos masculinos eran limitados, las mujeres disfrutaban de una amplia variedad de joyas y ornamentos.
Inicialmente, los antiguos romanos llevaban barba y cabello largos. A partir del siglo III a.C., comenzaron... Continuar leyendo "Costumbres y Dioses de la Antigua Roma: Belleza, Aseo y Panteón Divino" »