Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Cronología del Imperio Romano

La Monarquía (Siglos VII-VI a.n.e)

Roma permanece bajo la órbita de influencia de los etruscos y domina tan solo la región del Lacio, en el centro de Italia. De la arte de este período solo se conservan restos escasos y fragmentarios.

La República (Siglos V-II a.n.e.)

La ciudad de Roma, tras las Guerras Sociales, consigue el dominio de toda Italia. Las instituciones republicanas se perfeccionan, y tras la victoria sobre Cartago en las Guerras Púnicas, el Imperio se extiende fuera de Italia. Durante los siglos III y II, se conquista el Sur de Italia (la llamada Magna Grecia) y la propia Grecia. La impresión causada por el botín de obras de arte traídas a Roma marcará para siempre el gusto artístico de los... Continuar leyendo "Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración" »

Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Cambios Fonéticos

Triticum > Tritcum: Síncope entre t y c.

Theophilus, no Izophilus: Prótesis, hipercorrección.

Troge = Troiae: Palatalización de g como consonante velar sonora.

Tercia = Tertia: Palatalización de la consonante dental.

Theophilus, no Izophilus: Palatalización de la consonante dental s.

Tabes, no Tavis: Betacismo.

Tolerabilis, no Toleravilis: Betacismo.

Tricilium, no Triclinum: Pérdida de la consonante m en posición final.

Tam > Tan: Pérdida de la consonante m en posición final.

Terebra, no Telebra: Disimilación de r-r por l-r.

Tempus > Tempora: Desaparición del neutro plural en -ora.

Videre > Verdere: Sonorización de las oclusivas sonoras; d, g se debilitan.

Verbex = Vervex o Berbex: Betacismo.

Vitasse por Vitavisse:... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

LA ÉPICA /// Carácterísticas del género //


El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es "palabra", "relato", Fueron las epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, modelos para la creación de la épica nacional romana. La influencia griega es evidente en el aspecto formal, desde sus comienzos, la épica latina se escribe en hexámetro, que será considerado el verso heroico por excelencia. Estos poemas narraban acciones heroicas, y transmitían al público todo el saber jurídico, religioso, científico y técnico de su tiempo. /La épica latina nace para celebrar los orígenes y las glorias del pueblo romano de forma poética. El lenguaje y la expresión adquieren un grado de dignidad mayor que en cualquier
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Antzerkiaren Historia: Errealismotik Abangoardiara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,15 KB

Erwin Piscator

Espresionismoaren barruan hasi zen, baina konturatu zen berehala ideologia komunista hedatzeko tresna zela. Berarentzat, mezua obra baino garrantzitsuagoa zen, eta horregatik, espazio errealetara jotzen zuen. Nazismoaren garaian, AEBra erbesteratu zen eta New Yorken antzerki-eskola bat zuzendu zuen. 1951n Alemaniara itzuli zen. Bertolt Brecht-en "antzerki epikoak" eragina izan zuen.

Errealismoa Espainian

XIX. mendearen amaieran, Espainian ez zegoen autorerik antzerkiaren berrikuntzaz arduratzen zenik. Antzoki handienetako nagusiak konpainiak osatzen zituzten, Maria Guerrero eta Fernando Díaz de Mendoza kasu. Zuzendarien helburua aktoreak eta publikoa pozik uztea zen. Gregorio Martínez Sierra eta Catalina Bárcenak aldaketak egin... Continuar leyendo "Antzerkiaren Historia: Errealismotik Abangoardiara" »

Deméter/Ceres, Perséfone/Proserpina y Hades/Plutón: El Mito del Rapto y las Estaciones (Texto Bilingüe Español-Latín)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Mito de Deméter y Perséfone (Versión en Español)

El Rapto de Perséfone

Deméter-Ceres, hermana de Zeus y diosa de la agricultura, tenía una hija con la que estaba estrechamente unida: Perséfone-Prosérpina. Esta joven diosa crecía feliz entre las ninfas y otras doncellas, llevando la vida propia de la juventud que no se preocupa por el matrimonio.

Un día, mientras recogía flores en la pradera de Nisa, en las llanuras de Sicilia, justo en el momento en que se disponía a arrancar un narciso, súbitamente la tierra se abrió a su alrededor. Apareció en su carro el dios de los Infiernos, Hades-Plutón, quien se había enamorado de la joven. El dios descendió, salió al encuentro de la diosa y la raptó, llevándosela consigo a las... Continuar leyendo "Deméter/Ceres, Perséfone/Proserpina y Hades/Plutón: El Mito del Rapto y las Estaciones (Texto Bilingüe Español-Latín)" »

Historiografía romana: Definición, características y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

DEFINICIÓN

Definición: Género literario que se ocupa de la narración de sucesos verdaderos, del drama, cuyo contenido se centra en los hechos posibles o verosímiles, y de las fabulae.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  1. El carácter patriótico: El alto grado de patriotismo de la mayoría de los historiadores les impidió conseguir la imparcialidad necesaria para ceñirse a la realidad de los hechos.
  2. El compromiso político.
  3. La intencionalidad moral.
  4. El retoricismo formal: Hay que tener en cuenta también el componente retórico presente siempre en los relatos históricos. En opinión de Cicerón, la Historia era el opus maxime oratorium, la máxima expresión del talento oratorio, y debía sujetarse a las reglas de la retórica.

ORÍGENES:

Orígenes:... Continuar leyendo "Historiografía romana: Definición, características y autores destacados" »

Vida i obres d'Ovidi i Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,27 KB

OVIDI: VIDA

Publi Ovidi Naso

  • Es deia Naso perquè tenia un nas molt gran

  • Aquest autor va néixer a Sulmona, que estava al centre d'Itàlia, molt prop de les muntanyes Apenines, a l'any 43 aC. En una època de pau absoluta, sense guerres, per tant, va escriure obres molt alegres.

  • Per conèixer la seva vida s'han trobat informacions a les seves obres.

  • Va pertànyer a un cercle literari encapçalat per Marc Valeri Mesala, que estava allunyat de la influència del poder de l'emperador August.

  • Fet molt important a la seva vida. L'any 8 dC, va ser quan Ovidi va ser desterrat de Roma a una illa del Mar Negre anomenada Tomos. Illa sense cap tipus de cultura, era salvatge i estava aïllada. No es coneix la causa del seu exili però al seu poema apareixen

... Continuar leyendo "Vida i obres d'Ovidi i Horaci" »

Aditz sintetikoa eta perifrasia: egitura eta historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Aditz sintetikoa[1] eta perifrasia: egitura, historia, berreraiketa.

Badirudi aditz sintetikoen forma zaharra ‘*e- A. Lag.-A. Nag.’ egituraz osatuta zegoela: *e-*da(C)-CVC). Hasiera batean Mitxelenak joan eta jakin aditzen jatorrirako *e-oan eta *e-akin proposatu zituen. Proposamen hau ez dator bat CVC erro-teoriarekin, horregatik gerora, hasieran aipatutako egitura proposatu zen; era honetan A.E.ko erro monosilabikoa errespetatzen baitzen.

Hasteko, *e- aurrizkia aditz zaharren morfematzat hartu ohi da (etorri, ikusi, joan, jo, jakin, ibili); gerora aurrizki honek i- edo j- emaitzak eman zituen. Ustez sail honetako erroek osatzen zituzten aditz sintetiko gehienak. Forma zaharraren *da morfemaz hitz egiteko, Trask-en (1977) lana gogoratu beharra... Continuar leyendo "Aditz sintetikoa eta perifrasia: egitura eta historia" »

L'ascens i crisi de la República Romana: guerres, expansió i conflictes socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

La Primera Guerra Púnica (264-241 aC)

Causes

  • Roma: Política expansionista cap a Occident.
  • Cartago: Mantenir el seu imperi comercial i marítim.

Desenvolupament

  • Setge de Messina (Sicília): els romans decideixen ajudar la ciutat assetjada pels cartaginesos.

Resultat

  • 23 anys de guerra -> Victòria romana. Els cartaginesos són expulsats de l'illa i obligats a pagar altes compensacions.

La Segona Guerra Púnica (218-201 aC)

Antecedents

  • Roma: Consolidació del seu poder a la Gàl·lia Cisalpina.
  • Cartago: Conquesta de la meitat oriental de la península Ibèrica i creació d'un «nou regne» amb capital a Cartagena.
  • 219 aC: Els cartaginesos assetgen Sagunt, ciutat sota la protecció de Roma. Casus belli.

Desenvolupament

  • Anníbal travessa els Alps i derrota
... Continuar leyendo "L'ascens i crisi de la República Romana: guerres, expansió i conflictes socials" »

Orígenes y Expansión del Pentecostalismo: Un Movimiento Religioso Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

El Surgimiento del Pentecostalismo: Una Reforma Religiosa Global

El Inicio del Pentecostalismo

Raíces del Pentecostalismo

La historia del pentecostalismo es una historia de expansión global, crecimiento y proliferación de nuevas iglesias. El nacimiento de esta corriente religiosa se ha asociado con dos eventos que ocurrieron en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Estos eventos fueron el bautismo espiritual de un grupo de cristianos en el colegio bíblico de Charles F. Parham en Bethel, Kansas, en 1900, y el así llamado avivamiento de Azusa Street en Los Ángeles en 1906 (Lindhardt, 2011).

Al final de la primera década del siglo XX, el pentecostalismo ya estaba presente en Latinoamérica, Europa, Asia y África, y de ahí ha seguido... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión del Pentecostalismo: Un Movimiento Religioso Global" »