Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Reis de Roma: Història i Llegendes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Numa Pompili (El Rei Sacerdot) (715-673 aC)

Reformes al calendari:

  • Va establir un any de 12 mesos i 355 dies.
  • Va afegir 51 dies al calendari original.
  • Mesos:
    • 7 mesos de 29 dies.
    • 4 mesos de 31 dies.
    • Febrer: 28 dies.
  • Problema: 11 dies menys que l'any solar.
  • Solució (any 432 aC): Afegir 22-23 dies cada dos anys.

Comparació amb Juli Cèsar:

  • Numa Pompili: Any de 12 mesos, 355 dies, amb ajustos periòdics.
  • Juli Cèsar: Any de 365 dies, amb un dia extra cada quatre anys (any de traspàs). Va afegir 10 dies a l'any, distribuint-los entre gener, agost, desembre, abril, juny, setembre i novembre. "Bis sextum": dos dies sisè abans de les calendes de març. Va afegir un dia al juliol i a l'agost, trets del febrer.

Dies de la setmana (origen romà):

  • Dies Solis: Diumenge
... Continuar leyendo "Reis de Roma: Història i Llegendes" »

Aforismos latinos: orixe, significado e uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,32 KB

Aforismos latinos: orixe, significado e uso

Lista de aforismos latinos

  1. A posteriori

    Posterior a. Referímonos ao que se coñece despois de analizar un asunto.

  2. A priori

    Previo a. Utilizamos este aforismo para referirnos ao que se valora antes de analizalo.

  3. Ab aeterno

    Desde moi antigo, desde a eternidade.

  4. Ad hoc

    Literalmente significa "para isto". Utilizamos esta expresión para referirnos a aquilo que se fai cun fin determinado, axeitado, apropiado.

  5. Ad Kalendas Graecas

    Literalmente significa "para as Calendas gregas". Como os gregos carecían de calendas, cando usamos esta expresión, referímonos a unha data que nunca vai ser, unha data imposible.

  6. Ad libitum (ad lib)

    Literalmente significa "á vontade", "a pracer", é dicir, como guste. Na linguaxe musical

... Continuar leyendo "Aforismos latinos: orixe, significado e uso" »

La banda dels mitjos lladres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,82 KB

El teatre llatí és el teatre que es feia a l’antiga Roma, incloent textos, música, escenografia, indumentària i costums, representat en llengua llatina.
Alguns dramaturgs romans cèlebres van ser PlauteTerenci i Sèneca, tot i que també destaquen, per exemple, Fabi DossèLuci Atti i Titini.
Algunes obres són encara ben conegudes, com el Truculent, de Plaute, o nombroses tragèdies de Luci Atti, com Medea o Les troianes, algunes d’elles sobretot gràcies a nombroses adaptacions (de teatrecinemaòperadansa, etc.) d’autors posteriors.Al contrari dels grecs, pels romans la funció del teatre va passar de ser una forma de formació, filosofia o crítica social, a prendre-hi importància l’entreteniment... Continuar leyendo "La banda dels mitjos lladres" »

Edificis i Estructures Clau de les Ciutats Romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Edificis i Estructures Clau de les Ciutats Romanes

1. Termes

Les termes eren uns banys públics on anaven a cuidar-se, a descansar, a esbargir-se i a relacionar-se.

2. Capitoli

Del Capitoli partien totes les vies consulars que recorrerien l'imperi, i al Capitoli arribaven els exèrcits triomfals en agraïment al pare dels déus.

3. Fòrum

Era una plaça pública: un gran espai a l'aire lliure, de forma generalment rectangular i envoltat de porxos.

El fòrum era el punt de trobada dels ciutadans i també el lloc on se celebraven les eleccions (comitia) dels magistrats (magistratus) i on s'aixecaven alguns dels principals edificis de la ciutat.

4. Temples

Els romans edificaven cases i temples molt abans d’entrar en contacte amb els grecs, i també tenen

... Continuar leyendo "Edificis i Estructures Clau de les Ciutats Romanes" »

Historiadores Romanos y sus Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Las primeras fuentes históricas fueron los documentos oficiales y los registros públicos realizados por el Pontifex Maximus

Los historiadores:

-Los analistas fueron los primeros finales del siglo iii a.c. Eran funcionarios con acceso a documentos oficiales, recopilaban año a año. El más importante es Catón (234-149ª.c) empezó a escribir en lengua latina

-Cesar (100-44ª.c) Su obra es Commentarii, que comprende Bello Gallico y Bello Civili.

.Bello Gallico trata de la guerra de las Galias. Con documentación precisa y su experiencia personal, es un diario personal de campaña

-Salustio (87-35ª.c) La conjuración de Catalina narra el intento fallido de revolución protagonizado por Lucio Catilina (63ª.c). El ambiente corrupto de la roma de... Continuar leyendo "Historiadores Romanos y sus Obras" »

Transformación Romana: Mario, Sila y el Ejército Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las Transformaciones de la República Romana Tardía

Mario y la Reforma del Ejército

En 107 a. C., Mario, del partido popular, fue elegido cónsul y partió para la guerra contra Yugurta, rey de Numidia. Pero antes, Mario tomó una medida revolucionaria: alistó en el ejército a los voluntarios, algo que era anticonstitucional. Posiblemente, esto se debió a la falta de soldados movilizables entre las clases de propietarios, pero logró la suficiente disciplina y motivación de sus soldados para conseguir su fidelidad, la victoria y la correspondiente popularidad en su partido.

Efectivamente, dos años después de terminar la guerra con éxito, la popularidad de Mario fue tal que sería elegido cónsul seis veces en siete años, algo completamente... Continuar leyendo "Transformación Romana: Mario, Sila y el Ejército Profesional" »

Análisis de la poesía española: desde la Edad Media hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Garcilaso de la Vega

El poeta Garcilaso de la Vega presenta el modelo de caballero renacentista que cultiva las letras y el desempeño de las armas. Como poeta, siguió el modelo de Petrarca.

Temas

  • El tema fundamental es el amor, centrado en la figura de Isabel Freire, dama portuguesa de la reina, que se casó con otro hombre y murió después. El tratamiento del amor responde a la concepción neoplatónica: un sentimiento espiritual que ve en la hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal.
  • La mitología también está presente en sus temas.
  • La naturaleza tiene una presencia determinante en su lírica.

Estilo

Utiliza recursos procedentes de la poesía italiana y de modelos clásicos. Los rasgos formales de Garcilaso son propios de la lírica... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española: desde la Edad Media hasta el Renacimiento" »

Llengua Llatina: Conceptes, Topònims i Mites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Conceptes Lingüístics del Llatí

Etimologia: ciència que ens aporta informació de la procedència de les paraules.

Substrat: influència que van exercir en el llatí les llengües preromanes.

Superstrat: influència que ha exercit una llengua en una altra sense substituir-la.

Adstrat: influència lingüística entre dues o més llengües per proximitat o per raons polítiques o comercials.

Mots patrimonials: aquells que ens han arribat per transmissió oral.

Cultismes: ens han arribat directament de fonts escrites. Gairebé no tenen canvis fonètics. Forma actual semblant a l'original.

Semicultismes: paraules llatines que han patit una evolució fonètica parcial.

Doblets o al·lòtrops: quan un mateix mot presenta una forma patrimonial i una de... Continuar leyendo "Llengua Llatina: Conceptes, Topònims i Mites" »

Latinismos Clave: Entendiendo Expresiones Latinas en el Uso Cotidiano y Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

numerus clausus

Es un “número cerrado”. Se utiliza, por ejemplo, para carreras universitarias que tienen un cupo máximo de estudiantes, generalmente regulado por una calificación mínima en las pruebas de acceso. Ej.: “En Medicina suele haber numerus clausus”.

opere citato

Se abrevia op. cit. (“en la obra citada”). Se usa en escritos académicos y científicos para referirse a una fuente bibliográfica ya mencionada anteriormente, generalmente seguido de un número de página para especificar la nueva cita.

panem et circenses

“Pan y circenses” (literalmente, “pan y juegos de circo”). Son los elementos que, según el poeta satírico romano Juvenal, los emperadores proporcionaban a la masa popular (alimento y entretenimiento... Continuar leyendo "Latinismos Clave: Entendiendo Expresiones Latinas en el Uso Cotidiano y Académico" »

Figuras literarias y conceptos en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Metáfora

Comparación entre dos elementos sin usar la palabra 'como' o 'parece'.

2. Símil o comparación

Comparación entre dos elementos usando la palabra 'como' o 'parece'.

3. Hipérbole

Exageración de una idea o situación para enfatizarla.

4. Metonimia

Consiste en designar una cosa con el nombre de otra para indicar una relación o asociación.

5. Anáfora

Repetición de palabras o sonidos al principio de versos o frases.

6. Personificación

Atribución de características humanas a objetos inanimados o seres no humanos.

7. Aliteración

Repetición de un mismo sonido en una serie de palabras.

8. Hipérbaton

Alteración del orden convencional de las palabras.

9. Paradoja

Unión de ideas contradictorias que resulta en un significado sorprendente.

10.

... Continuar leyendo "Figuras literarias y conceptos en la literatura" »