Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Història d'Ilerda i la Poesia Lírica d'Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,02 KB

Història/Origen d'Ilerda

Abans de ser romana, era la capital dels ilergets (poble iber), però van caure en declivi. En època dels ilergets, Ilerda es deia Iltirta. Aquesta ciutat, geogràficament, es troba en el Turó de la Seu Vella, a més, tenien el riu Segre a la vora (antigament anomenat Sicoris).

A partir del s. II aC trobem les primeres restes romanes (encara no s'havia fundat la ciutat romana). Els ilergets comencen a tenir contacte amb els romans (sobretot per la fi de les guerres púniques) abans del s. II aC, on s'hi troben restes romanes. Al s. I aC tenim la fundació d'Ilerda (89 aC: primer registre en què es menciona la ciutat) com a ciutat romana. Ilerda està a l'interior i interessa perquè és un punt estratègic per poder... Continuar leyendo "Història d'Ilerda i la Poesia Lírica d'Horaci" »

Indoeuropeu, Llatí i Romanització: Orígens i Expressions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

L'Indoeuropeu: Origen de les Llengües Europees

L'indoeuropeu és la llengua parlada a finals del Neolític a Rússia i Àsia Central, que es va estendre per tota Europa. Al segle XIX, Franz Bopp va establir una gramàtica comparativa que, mitjançant comparacions fonètiques, lèxiques i sintàctiques de diverses llengües, va identificar una suposada llengua comuna: l'indoeuropeu.

El Llatí: Llengua Mare de les Llengües Romàniques

El llatí és una llengua indoeuropea de la qual deriven les llengües romàniques. Originària de la Península Itàlica, era la llengua parlada al Laci. Va conviure amb altres llengües com l'umbre i l'etrusc al nord, i l'osc i el grec al sud. Amb l'expansió romana, el llatí es va estendre primer per la Península... Continuar leyendo "Indoeuropeu, Llatí i Romanització: Orígens i Expressions" »

Historiografía Romana: Grandes Autores y su Impacto en la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

La historiografía romana es un género literario en prosa que se dedica al estudio y la narración de los hechos del pasado. En Roma, la historia no solo se cultivaba como una materia literaria, sino que también se transformaba en obras a partir de leyendas y sucesos. El alcance de la historia rebasaba el marco puramente literario, ya que los hechos no se transmitían de manera objetiva, sino que se impregnaban de la opinión del autor, utilizándose a menudo como un instrumento político.

Ejemplos claros de este uso incluyen a Julio César, quien la empleó para su autodefensa; Salustio, para criticar a la nobleza; Tito Livio, para ensalzar las grandezas de Roma; o Tácito, para criticar al Imperio. La historiografía romana recibió una... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Grandes Autores y su Impacto en la Antigüedad" »

La Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Oratoria y Abogacía

Los oficios más prestigiosos para la mentalidad romana eran los relacionados con la política y con el derecho: magistrado, abogado, jurisconsulto.

Oratoria y Abogacía

La figura del abogado y sus funciones no eran las mismas que en la actualidad. El litigante ante el tribunal del pretor, debía presentarse personalmente y plantear la causa: el abogado no podía representarle. Era más bien un acompañante, alguien que abogaba por él y que, una vez iniciado el juicio ante el juez o jurado, tomaba la palabra en lugar de su defendido. En los primeros tiempos de la República, la advocatio era una de las obligaciones de todo patronus hacia sus clientes. Estaba prohibido cobrar por el ejercicio de esta función. Se ganaban fidelidades

... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma" »

Historia de Roma: Desde su Fundación hasta la República Tardía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Historia de Roma

Orígenes y Fundación de Roma

Roma se originó, según se dice, a partir de la ciudad fundada y dominada por los troyanos, quienes, siendo Eneas su jefe, vagaban errantes por lugares inciertos tras huir de Troya. Junto a ellos, se encontraban los aborígenes, una estirpe salvaje de hombres sin leyes ni gobierno, libres e independientes. Así, en breve, una multitud diversa y errante se había convertido en una ciudad gracias a la concordia.

La Monarquía Romana

Reinado de Rómulo

Rómula, tras fundar la ciudad que llamó Roma por su propio nombre, acogió en ella a una multitud de vecinos. Eligió a cien de entre los más ancianos, a los que llamó senadores a causa de su senectud. Entonces, al no tener esposas ni él ni su pueblo,... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde su Fundación hasta la República Tardía" »

Historia de las Guerras Romanas en África y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

La guerra en África

9. La guerra fue trasladada a África siendo los cónsules L. Manlio Vulsone y M. Atilio Regulo. Fue luchada en el mar contra Aníbal, caudillo de los cartagineses, y vencido. Pues se retiró hacia atrás con sesenta y cuatro naves perdidas. Los romanos perdieron veintidós. Pero cuando hubieran pasado a África, recibieron en rendición la primera ciudad africana, Aipea. Los cónsules llegaron sin interrupción hasta Cartago y tras devastar muchos castillos, Manlio regresó victorioso a Roma y trajo veintisiete mil prisioneros. Atilio Regulo permaneció en África. Él dispuso las tropas contra los africanos. Lucharon contra tres generales cartagineses y fue victorioso, mató a dieciocho mil enemigos, hizo a cinco mil junto... Continuar leyendo "Historia de las Guerras Romanas en África y España" »

Cicerón: Oratoria y Discursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La retórica en la antigua Roma

En las escuelas de retórica se practicaba esta técnica de elaboración del discurso por medio de ejercicios de iniciación, denominados progymnasmata, sobre temas reales o ficticios, para que el alumno compusiera textos que incluyeran los principales tópicos del género oratorio. Posteriormente se realizaban ejercicios de declamación, como las suasoriae o las controuersiae con el fin de aplicar las enseñanzas teóricas y lograr el adiestramiento necesario para la práctica forense.

Los tratados de retórica y los discursos de Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106 a.C- 43 a.C) nació en Arpino, cerca de Roma, en el seno de una familia de clase media perteneciente al orden ecuestre. En el 79 a.C. emprendió un viaje... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria y Discursos" »

Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Aqüeducte de les Ferreres (Pont del Diable)

Cronologia i Context

Probablement construït entre el 24 i el 22 aC, durant l'estada d'Octavi August a Tàrraco, dins el període de l'Època Imperial (31 aC - 476 dC). L'origen de Tàrraco es remunta a un assentament militar creat pels germans Escipió l'any 218 aC, durant la Segona Guerra Púnica. L'any 45 aC, Juli Cèsar li va concedir l'estatut de colònia romana, iniciant un programa d'urbanisme monumental, que incloïa la infraestructura hidràulica. L'estada d'Octavi August va impulsar aquest programa. Durant el segle I aC, Tàrraco, capital de la província Tarraconensis (la més gran de l'Imperi), va assolir la seva màxima expansió, amb monuments com fòrums, termes, amfiteatre i circ.... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Significat" »

Erromatar Inperioa: hastapenetatik gainbeherara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,05 KB

Erromatar Inperioa (K.a. 27 - K.o. 476)

Inperioaren Hastapenak

Accioko batailan, Oktaviok Marko Antonio garaitu eta botere absolutua lortu zuen. Oktavio Erromako lehen enperadorea izan zen, eta inperioak lau mende iraun zuen.

Erromatar Enperadoreak

Goi Inperioa edo Printzipatua

Oktavio Augusto (K.a. 27 - K.o. 14)

Oktaviok, era zuhurrez, Senatuaren, magistratuen eta herriaren arteko botere banaketa ezabatu eta bereganatu zuen. Hala ere, Erroma errepublika baten itxura mantendu zuen. Ondoren, Zesarren diktaduraren ostean, herriak ez zuela boterean despotarik onartuko zekien.

Oktaviok botere eta titulu asko metatu zituen; horien artean, Senatuak K.a. 27an eman zizkion Augustus (sakratua edo beneragarria) eta Princeps (lehen hiritarra) nabarmentzen dira.... Continuar leyendo "Erromatar Inperioa: hastapenetatik gainbeherara" »

Retórica y Oratoria en la República Romana: El Arte de la Persuasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

RETÓRICA Y ORATORIA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

La retórica establece los principios teóricos para persuadir mediante la palabra, mientras que la oratoria es su puesta en práctica a través de los discursos. En la Roma republicana, la enseñanza superior, reservada a jóvenes de familias acomodadas con aspiraciones políticas, se impartía en las escuelas de retórica.

Formación del Orador

El rhetor completaba la educación básica iniciada por el litterator o ludi magister y el grammaticus, enseñando a sus discípulos la técnica oratoria, un complejo sistema de reglas y procedimientos heredados de los griegos para construir discursos efectivos.

En las escuelas, los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios.... Continuar leyendo "Retórica y Oratoria en la República Romana: El Arte de la Persuasión" »