Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Guerra de las Galias (58-51 a.C.) y Guerra Civil (49-44 a.C.)

César comenzó a reclutar tropas para desarrollar una campaña bélica en la Galia. Contaba con el apoyo económico de Clodio. Las tribus de la Galia no constituían una unidad política, y esta campaña sirvió a César para enriquecerse y reforzar su carisma. Las campañas eran de conquista y pillaje, y las riquezas obtenidas sirvieron para pagar a sus partidarios. César se rodeó de una amplia red de clientes.

Pompeyo seguía siendo la cabeza visible del triunvirato, pero César se posicionaba como un competidor. Pompeyo, al ver peligrar su control político, recurrió a malas prácticas, como armar a sus clientes para provocar altercados. Pompeyo acusaba a César de estos disturbios... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura" »

Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Historiografía Latina: Un Género Literario Clave

La historiografía latina es un género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, así como el análisis de los hechos del pasado. No se limitaba a transmitir los hechos antiguos, sino que los juzgaba, utilizando la historia como instrumento político.

Fuentes de la Historiografía Latina

Los historiadores latinos se basaban en diversos textos, tanto públicos como privados:

Textos Públicos:

  1. Archivos de colegios sacerdotales: Se anotaban los acontecimientos más importantes.
  2. Documentos oficiales: Tratados y leyes.

Textos Privados:

  1. Archivos familiares: Las familias patricias guardaban registros de los cargos importantes desempeñados por
... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave" »

Esplendor de Grecia y Roma: Historia, Civilizaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Grecia se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C. Las civilizaciones prehelénicas ayudaron en su formación.

Civilizaciones Prehelénicas

  1. La civilización minoica: Creta dominaba las rutas por el Mediterráneo, actuando como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Erigieron fastuosos palacios como el de Cnossos y sufrieron la invasión de los micénicos, que ocuparon Grecia continental y edificaron ciudades-fortaleza como Micenas.
  2. Los dorios: Arrasaron las ciudades micénicas y Grecia se sumió en la Edad Oscura. Hacia el siglo VIII a.C. surgieron las primeras poleis, donde los ciudadanos vivían en comunidad.

Época Arcaica

Durante la época arcaica, llegaron a Grecia influencias orientales. Jonia fue influida por las culturas orientales,... Continuar leyendo "Esplendor de Grecia y Roma: Historia, Civilizaciones y Legado" »

Orfeu i Juli Cèsar: Mites i Història de la Roma Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Orfeu:

El descens al món subterrani:

Orfeu era fill d’Eagre i de la musa de la música, Cal·líope. Era dotat de la música i el consideraven l’inventor de la cítara. El seu cant i la seva música provocaven l’amansiment de les feres del bosc. Va descendir a l’infern en busca d’Eurídice, la ninfa morta mossegada per una serp (la seva estimada). La llegenda explica que va commoure amb el seu cant a Hades i a la seva esposa. Aquests van deixar que la noia tornés a la superfície amb la condició que, en el viatge de tornada, Orfeu no miressin enrere. Al final, Orfeu va girar el cap, i la ninfa va ser arrosegada per Hades als inferns. Orfeu va mantenir-se fidel a Eurídice. Segons el mite, va ser assassinat per un grup de dones tràcianes.... Continuar leyendo "Orfeu i Juli Cèsar: Mites i Història de la Roma Antiga" »

Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Zabalza Olaso, Dámaso. El Chopin español. Irurita (Navarra), 11.XII.1830 – Madrid, 27.II.1894. Pianista, pedagogo y compositor.

Formación Musical y Trayectoria Profesional

Inició su formación musical como niño de coro y organista. Más tarde amplió sus estudios de Piano en Pamplona con Vidaola, y los de Armonía con Mariano García. Con sólo quince años comenzó a dar clases en San Juan de Pie de Port a cambio de la enseñanza general y de la manutención que dicho establecimiento le proporcionaba. En 1855 se estableció en Madrid, donde tuvo que subsistir los primeros años tocando el piano en el Café de la Perla a la vez que desempeñaba el puesto de músico mayor del Tercer Regimiento de Ingenieros. Paralelamente perfeccionaba... Continuar leyendo "Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor" »

La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción

Su origen estaba estrechamente relacionado con la música, se escribían los poemas como letras para ser cantadas por un solista o por un coro acompañados por instrumentos musicales como la lira o la cítara (siglo VII y VI a.C). Los poetas épico Homero y Hesíodo. Entre estos primeros poetas destacan Arquíloco, Safo y Anacreonte. Rasgos:

  • El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida, opiniones, pasiones, amigos.
  • Su gran variedad de temas de tipo verso y estrofa.

Posteriormente destacan en la poesía griega los nombres de Píndaro, Calímaco y Teócrito.

Lírica en Roma

Destacan Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio.

Catulo

Vida

(84-54 a.C) Nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza tradicional... Continuar leyendo "La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma" »

Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Establecimiento de la República Romana

Tras la expulsión de Tarquinio, los romanos decidieron no someterse más a un rey. A los máximos dirigentes romanos se les llamó cónsules.

Desde el año en que se instaura la República, a Roma se la describe con las siglas S.P.Q.R., que quiere decir Senatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo Romanos).

Las Instituciones Políticas en la Roma Republicana

La República se basa en:

  • Las Magistraturas: Con la República, el poder queda en los magistrados, que desempeñan unas funciones determinadas en el gobierno llamadas magistraturas. Ningún magistrado recibe compensación económica porque pertenecían a las clases más altas y sus funciones estaban limitadas en el tiempo, con alguna excepción
... Continuar leyendo "Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado" »

Literatura Latina: Historiadores y Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

**Gayo Salustio Crispo: Historiador de la República Romana**

Nació en Amiterno y murió en Roma durante las disputas por la sucesión de César. Vivió en una época crítica que marcó el fin de la República. A pesar de su sólida formación, Salustio se inició pronto en el cursus honorum y vivió a la sombra de César. Sus obras históricas incluyen:

  • La conjuración de Catilina: Se centra en la conspiración contra el gobierno de Cicerón.
  • La guerra de Yugurta: Versa sobre la guerra en Numidia entre los años 115 y 111 a. C.

**Características de la lengua de Salustio:**

  1. Gerundios con u en lugar de e: cognoscundum por cognoscendum
  2. Uso de u en vez de i ante consonante labial
  3. Uso de o en lugar de e
  4. Empleo de la desinencia -ere para la 3ª persona
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Historiadores y Épica" »

El Paleolítico y el Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

En el paleolítico se utilizaban herramientas de piedra tallada. 
En el neolítico los métodos de trabajar la piedra se hicieron más sofisticados y ya en este período se pulía la piedra. 


En el paleolítico el tipo de vida era Nómada.
-En el neolítico el tipo de vida pasa a ser Sedentario.
En el paleolítico la vivienda eran las cavernas. 
-En el neolítico la vivienda pasa a ser chozas, palafitos y aldeas. 
En el paleolítico la organización social más generalizada eran las hordas y la gran familia. 
-En el neolítico aparece el clan totémico
En el paleolítico la subsistencia se basaba en la caza, pesca y recolección. 
-En el neolítico aparece la agricultura y la domesticación de animales
En el palelítico el vestido consistía
... Continuar leyendo "El Paleolítico y el Neolítico" »

Descubre el Latín en el Español: Etimología y Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Legado del Latín en el Español Moderno

El español, como muchas lenguas romances, tiene sus raíces profundas en el latín. Comprender las palabras latinas y sus derivados nos permite desentrañar el significado de innumerables términos en nuestro idioma. A continuación, exploramos una selección de sustantivos latinos y su evolución en el vocabulario español, organizados por sus declinaciones originales.

Sustantivos de la Primera Declinación (Femeninos)

  • laetitia - alegría, gozo
  • iustitia - justicia, justo
  • epistula - carta, epístola
  • vita - vida, vital
  • via - camino, viacrucis
  • natura - naturaleza, natural
  • villa - casa de campo, villa
  • stella - estrella, estelar
  • amicitia - amistad
  • insula - isla, península
  • aqua - agua, acuático
  • ara - altar, Araceli
  • regina
... Continuar leyendo "Descubre el Latín en el Español: Etimología y Vocabulario Esencial" »