Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Religión Romana: De los Numina a los Cultos Imperiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Religión en la Época Preetrusca

  • Se conoce poco sobre las creencias religiosas de los primeros latinos.
  • El rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de las primeras instituciones religiosas.
  • Al ser un pueblo eminentemente agrario, sus divinidades estaban estrechamente ligadas a la naturaleza y la agricultura.
  • Más que dioses con forma humana, eran considerados numina (espíritus o voluntades divinas que animaban el mundo).
  • El culto se rendía en lugares específicos según la deidad protectora de dicho espacio.
  • No existían templos monumentales, sino altares sencillos para las ofrendas.

Influencia Etrusca en la Religión Romana

Los etruscos ejercieron su dominio sobre Roma entre los siglos VII... Continuar leyendo "La Evolución de la Religión Romana: De los Numina a los Cultos Imperiales" »

Història de l'Imperi Romà: Emperadors, Monuments i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Aspectes Clau de la Història Romana

Successió per Adopció: L'Emperador Nerva

La successió per adopció va començar amb l'emperador Nerva. Aquest sistema significava que l'emperador, en no tenir fills biològics, adoptava un successor capacitat i digne per governar l'Imperi.

Conquesta de Dàcia: L'Emperador Trajà

La província de Dàcia va ser conquerida durant el regnat de l'emperador Trajà. Avui dia, aquesta regió correspon principalment als territoris de Romania i Moldàvia.

La Columna Trajana i Altres Monuments Romans

La Columna Trajana és un imponent monument erigit per commemorar la victòria de Trajà a la Dàcia. Una altra columna notable, dedicada a un emperador, és la de Marc Aureli, construïda per celebrar les seves victòries... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: Emperadors, Monuments i Societat" »

Mèrida i Tàrraco: Capitals de la Hispània Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

Mèrida: Augusta Emerita

Història

Fundada l'any 25 aC per Publi Carisi per ordres de l'emperador August, va rebre el nom de Colonia Augusta Emerita. Situada en una zona estratègica a la vora del riu Guadiana, s'hi va construir un pont que continuava la Via de la Plata.

Durant el regnat d'August (27 aC - 14 dC), la ciutat va experimentar un creixement important i es va convertir en la capital de la Lusitània, una de les tres províncies en què es va dividir la península Ibèrica, juntament amb la Bètica i la Tarraconense.

L'any 15 aC es va construir el teatre per ordre de Marc Agripa, i set anys després, l'amfiteatre, a més d'altres obres públiques. Al llarg del segle I dC, es va edificar el fòrum provincial. Sota la influència dels emperadors... Continuar leyendo "Mèrida i Tàrraco: Capitals de la Hispània Romana" »

La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Virgilio

  1. Métrica latina: las primeras composiciones más importantes tanto en Grecia como en Roma no estarán dentro de la épica. Es un género que sirve para recoger la historia de Roma en clave mítica. Lo tendrán en un verso de texto fijo.

Métrica latina: Hexámetro

La métrica se funda en la repetición de un determinado patrón de sílabas de duración larga, breve con signo u. Cada sílaba larga equivalía en duración a dos breves.

El pie métrico más pequeño es el yambo, dáctilo, espondeo.

Un verso de seis pies dactílicos es un hexámetro dactílico, los versos de la poesía lírica se denominan según los nombres de los poetas que los crearon: sáficos, alcaicos, falecios.

El verso tiene en su interior una separación de las palabras... Continuar leyendo "La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano" »

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Evolución Fonética del Latín al Castellano

Este documento explora la evolución de diversas palabras latinas y su transformación al castellano, ilustrando los cambios fonéticos más comunes.

Casos de Estudio

  • Annum (año):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Simplificación de consonantes geminadas latinas (-nn- > -n-).
  • Aperire (abrir):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Sonorización de la oclusiva -p- intervocálica en -b-.
    • Pérdida de la vocal átona -e- (síncopa).
  • Aurum (oro):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Monoptongación del diptongo au en o.
  • Capillum (cabello):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones" »

El Legado Historiográfico de Roma: Evolución y Maestros Clásicos

Enviado por Stekoxx y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Historiografía Romana: Orígenes y Características

La historiografía es un género en prosa que estudia la narración de los hechos pasados de un pueblo. En sus inicios, se concebía como arte, influenciada por las leyendas y mitos fundacionales. Sus características principales incluyen:

  • Probablemente el género más antiguo.
  • A menudo, narraciones embellecidas sin un sentido crítico riguroso.
  • Un esfuerzo por separar lo legendario de lo real, aunque con resultados variables.
  • Una marcada subjetividad en la historia romana, a menudo al servicio de intereses políticos.

En Roma, los historiadores se apoyaban en una combinación de fuentes públicas, como tratados, leyes y registros de censo, y documentos privados, como archivos de familias patricias... Continuar leyendo "El Legado Historiográfico de Roma: Evolución y Maestros Clásicos" »

Fragments Literaris Catalans: Viatges, Supervivència i Costums

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Fragments Literaris: Viatges, Supervivència i Costums

Perpinyà: Cruïlla de Cultures i Reconciliació Familiar

Perpinyà és una població assossegada, endreçada i relativament tranquil·la (dic relativament perquè als seus carrers sempre hi ha una quantitat reduïda de gent amb presses que li confereix un cert toc atrafegat). Un cop arribats, tant el meu pare com jo volíem fer d'amfitrió, de manera que jo li ensenyava els edificis catalans com ara Castellet (amb la seva senyera solitària) o el Palau dels Reis de Mallorca. Ell, per la seva banda, em convidava a prendre alguna cosa ben francesa a les terrasses igualment franceses prop del riu. Vet aquí l'ambigüitat curiosa de Perpinyà: per bé que sigui la capital de Catalunya Nord,... Continuar leyendo "Fragments Literaris Catalans: Viatges, Supervivència i Costums" »

Vida Cotidiana y Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudades, Foro y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Vida Urbana en la Antigua Roma

La Ciudad Romana: Características Generales

La ciudad romana se caracterizaba por su planta cuadrada o rectangular. Contaba con dos calles principales: el Cardo (orientado de norte a sur) y el Decumano (de este a oeste). En todas las ciudades romanas existían el Foro (plaza mayor), edificios para el ocio y viviendas.

La ciudad se estructuraba en torno a diversas edificaciones clave:

  • Edificaciones comerciales: El Foro.
  • Edificios religiosos: Los templos.
  • Edificios políticos y judiciales: La Curia o las basílicas.
  • Edificaciones para el ocio: Teatros (como el de Marcelo), circos (como el Circo Máximo), termas y anfiteatros.

El Foro Romano: Centro de la Vida Pública

Los romanos solían pasar una buena parte del día... Continuar leyendo "Vida Cotidiana y Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudades, Foro y Gobierno" »

Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica Latina: Una Exploración Profunda

La lírica latina emergió en Roma considerablemente después de la épica y el teatro, influenciada por el enfoque romano en las conquistas militares más que en la expresión de sentimientos. Las condiciones políticas y sociales propiciaron la creación de composiciones concisas que renunciaban a la grandiosidad, centrándose en la esfera privada del ser humano. La poesía, acompañada por el sonido de la lira, abordaba temas íntimos y personales, destinada a ser recitada.

Los *Poetae Novi* (Poetas Nuevos)

Un grupo de poetas, conocidos como los *poetae novi*, se distinguieron por sus composiciones breves, caracterizadas por una notable perfección técnica y estilística.

Figuras Clave de la Lírica

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial" »

Història de les colònies romanes a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

  • fundada 15-5 aC

  • època d'August

  • entre la costa i serra de Collserola

  • entre el Besòs i Llobregat

  • Sobre la Via Augusta, traçat urbanístic de les colònies romanes (10 hectàrees,

    amb muralles amb torres i 4 portes d'entrada)

  • Dividida pel cardo i el decumanus, entre ells el fòrum a (NE) l'actual plaça Sant Jaume.

  • Al fòrum, el temple dedicat a August-columnes d'estil corinti, a sobre d'un pòdium.

  • Domus romanes, amb bonics mosaics. Destaca bugaderia, taller de tintatge, factoria de salaons i instal·lació vinícola.

  • S. IV dC, nova muralla (76 torres) a plaça Ramón Berenguer

  • 4 portes d'acces a la ciutat (Praetoria, plaça Nova)

  • Aqüeducte, aigua de les fonts del Besòs. Un del arcs reconstruït a plaça

... Continuar leyendo "Història de les colònies romanes a Catalunya" »