Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiadores Romanos y sus Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Las primeras fuentes históricas fueron los documentos oficiales y los registros públicos realizados por el Pontifex Maximus

Los historiadores:

-Los analistas fueron los primeros finales del siglo iii a.c. Eran funcionarios con acceso a documentos oficiales, recopilaban año a año. El más importante es Catón (234-149ª.c) empezó a escribir en lengua latina

-Cesar (100-44ª.c) Su obra es Commentarii, que comprende Bello Gallico y Bello Civili.

.Bello Gallico trata de la guerra de las Galias. Con documentación precisa y su experiencia personal, es un diario personal de campaña

-Salustio (87-35ª.c) La conjuración de Catalina narra el intento fallido de revolución protagonizado por Lucio Catilina (63ª.c). El ambiente corrupto de la roma de... Continuar leyendo "Historiadores Romanos y sus Obras" »

Transformación Romana: Mario, Sila y el Ejército Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las Transformaciones de la República Romana Tardía

Mario y la Reforma del Ejército

En 107 a. C., Mario, del partido popular, fue elegido cónsul y partió para la guerra contra Yugurta, rey de Numidia. Pero antes, Mario tomó una medida revolucionaria: alistó en el ejército a los voluntarios, algo que era anticonstitucional. Posiblemente, esto se debió a la falta de soldados movilizables entre las clases de propietarios, pero logró la suficiente disciplina y motivación de sus soldados para conseguir su fidelidad, la victoria y la correspondiente popularidad en su partido.

Efectivamente, dos años después de terminar la guerra con éxito, la popularidad de Mario fue tal que sería elegido cónsul seis veces en siete años, algo completamente... Continuar leyendo "Transformación Romana: Mario, Sila y el Ejército Profesional" »

Análisis de la poesía española: desde la Edad Media hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Garcilaso de la Vega

El poeta Garcilaso de la Vega presenta el modelo de caballero renacentista que cultiva las letras y el desempeño de las armas. Como poeta, siguió el modelo de Petrarca.

Temas

  • El tema fundamental es el amor, centrado en la figura de Isabel Freire, dama portuguesa de la reina, que se casó con otro hombre y murió después. El tratamiento del amor responde a la concepción neoplatónica: un sentimiento espiritual que ve en la hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal.
  • La mitología también está presente en sus temas.
  • La naturaleza tiene una presencia determinante en su lírica.

Estilo

Utiliza recursos procedentes de la poesía italiana y de modelos clásicos. Los rasgos formales de Garcilaso son propios de la lírica... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española: desde la Edad Media hasta el Renacimiento" »

Llengua Llatina: Conceptes, Topònims i Mites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Conceptes Lingüístics del Llatí

Etimologia: ciència que ens aporta informació de la procedència de les paraules.

Substrat: influència que van exercir en el llatí les llengües preromanes.

Superstrat: influència que ha exercit una llengua en una altra sense substituir-la.

Adstrat: influència lingüística entre dues o més llengües per proximitat o per raons polítiques o comercials.

Mots patrimonials: aquells que ens han arribat per transmissió oral.

Cultismes: ens han arribat directament de fonts escrites. Gairebé no tenen canvis fonètics. Forma actual semblant a l'original.

Semicultismes: paraules llatines que han patit una evolució fonètica parcial.

Doblets o al·lòtrops: quan un mateix mot presenta una forma patrimonial i una de... Continuar leyendo "Llengua Llatina: Conceptes, Topònims i Mites" »

Latinismos Clave: Entendiendo Expresiones Latinas en el Uso Cotidiano y Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

numerus clausus

Es un “número cerrado”. Se utiliza, por ejemplo, para carreras universitarias que tienen un cupo máximo de estudiantes, generalmente regulado por una calificación mínima en las pruebas de acceso. Ej.: “En Medicina suele haber numerus clausus”.

opere citato

Se abrevia op. cit. (“en la obra citada”). Se usa en escritos académicos y científicos para referirse a una fuente bibliográfica ya mencionada anteriormente, generalmente seguido de un número de página para especificar la nueva cita.

panem et circenses

“Pan y circenses” (literalmente, “pan y juegos de circo”). Son los elementos que, según el poeta satírico romano Juvenal, los emperadores proporcionaban a la masa popular (alimento y entretenimiento... Continuar leyendo "Latinismos Clave: Entendiendo Expresiones Latinas en el Uso Cotidiano y Académico" »

Figuras literarias y conceptos en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Metáfora

Comparación entre dos elementos sin usar la palabra 'como' o 'parece'.

2. Símil o comparación

Comparación entre dos elementos usando la palabra 'como' o 'parece'.

3. Hipérbole

Exageración de una idea o situación para enfatizarla.

4. Metonimia

Consiste en designar una cosa con el nombre de otra para indicar una relación o asociación.

5. Anáfora

Repetición de palabras o sonidos al principio de versos o frases.

6. Personificación

Atribución de características humanas a objetos inanimados o seres no humanos.

7. Aliteración

Repetición de un mismo sonido en una serie de palabras.

8. Hipérbaton

Alteración del orden convencional de las palabras.

9. Paradoja

Unión de ideas contradictorias que resulta en un significado sorprendente.

10.

... Continuar leyendo "Figuras literarias y conceptos en la literatura" »

Historia del Teatro Nacional Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fue fundado el 22 de junio de 1941, cuando Pedro de la Barra plasma la idea nacida en marzo de ese año de crear un teatro de arte. De la Barra reúne a estudiantes del Instituto Pedagógico y estrena ese día, en el Teatro Imperio, dos obras breves: La guarda cuidadosa de Miguel de Cervantes y el esperpento Ligazón, de Ramón del Valle Inclán.2 Este organismo provenía del Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico (CADIP), fundado en 1934 por De la Barra junto a Agustín Siré, José Ricardo Morales, Domingo Piga, Roberto Parada, María Maluenda, Bélgica Castro, Coca Melnick, Domingo Tessier, Pedro Orthous, Rubén Sotoconil, María Cánepa, Aminta Torres.

El grupo que conformó el Teatro Experimental declaró cuatro objetivos:

  1. La
... Continuar leyendo "Historia del Teatro Nacional Chileno" »

Frases llatines i expressions en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

A

1. Accessit: “Es va acostar”. Recompensa que es dóna a qui no obté el premi, però s'acosta a ell

2. Ad absurdum: “Fins a l'absurd" Demostració de la validesa d'un argument per la  impossibilitat de la seva contrari. 

3. Ad calendas graecas: “En les calendes gregues”. Per als grecs no existien les calendes, per  tant, entre els romans s'utilitzava en el sentit de “mai”. 

4. Ad hoc: “Per a això precisament”. Expressa adequació i té un ús general. 5. Ad nauseam: “Fins a la nàusea”, “fins al vòmit”. 

6. Agenda: “Les coses que s'han de fer”. D'aquí, quadern en el qual s'anota el que s'ha de fer  cada dia

7. Album: “Blanc”. Llibre per a omplir amb fotos, croms, adhesius ..

8. Alias: “D'altra manera”,

... Continuar leyendo "Frases llatines i expressions en català" »

Benito Pérez Galdós: Vida y obra del reconocido escritor español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Galdós —bautizado como Benito María de los Dolores—

[1][8] fue el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez Macías, natural del municipio de Valsequillo de Gran Canaria, que había formado parte del batallón de voluntarios conocido como La Granadera Canaria que luchó en la Guerra de la Independencia[9] y de Dolores Galdós Medina, natural de Las Palmas de Gran Canaria aunque de origen guipuzcoano, mujer de 'fuerte carácter' –según la describía su hijo, el propio escritor–, e hija de Domingo Galdós Alcorta, un funcionario de la Audiencia de Canarias, natural de Azcoitia[a][10]. Era hermano del militar Ignacio Pérez Galdós, Capitán General de Canarias entre 1900 y 1905[11].

Siendo aún niño su padre le aficionó... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós: Vida y obra del reconocido escritor español" »

El teatro en Roma: entre juegos y representaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

1.1 El teatro en Roma

El teatro no tuvo la misma importancia en Roma que en Grecia, para los romanos las representaciones eran 'ludi scaenici', es decir, juegos, entretenimiento y diversiones. Estuvieron siempre relacionados con alguna divinidad. El estudio del teatro latino está lleno de problemas e interrogantes sin respuesta, estos interrogantes demuestran que el género dramático presenta unas características peculiares, pues desborda el marco de la propia literatura.



1.2 Las representaciones teatrales

A partir del 240 a.C. las representaciones teatrales se institucionalizaron en Roma. Las representaciones eran entre otoño y primavera y llegaron a ser 5: Ludi Magni, Ludi Plebeii, Ludi Apollinares, Ludi Megalenses, Ludi Florales. Las representaciones... Continuar leyendo "El teatro en Roma: entre juegos y representaciones" »