Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Atenas y Esparta: Sociedad y Gobierno

Clases Sociales en Atenas

  • Ciudadanos: Varones atenienses con plenos derechos políticos y sociales. Participaban en la guerra, la asamblea y pagaban impuestos.
  • Metecos: Residentes estables en Atenas, dedicados al comercio, artesanía, banca y ejército. No poseían ciudadanía.
  • Esclavos: Sin derechos políticos ni civiles, considerados propiedad del estado. Realizaban todo tipo de tareas.

Clases Sociales en Esparta

  • Espartanos (Homoioi): Ciudadanos de pleno derecho, dedicados a la guerra y al gobierno.
  • Periecos: Habitantes libres de las comunidades periféricas, dedicados al comercio y la artesanía. No tenían derechos políticos.
  • Ilotas: Siervos propiedad del estado, trabajaban la tierra para los espartanos.

Democracia

... Continuar leyendo "Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica" »

Cicerón y la Eneida: Pilares de la Literatura Romana Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Cicerón: Oratoria y Política en la República Romana

Cicerón nació en Arpino, Lazio, en una familia de clase media. Se formó en Roma y Grecia. Vivió a mediados del siglo final de la República, época de grandes convulsiones internas.

Destacan dos escuelas en Roma:

  • La asiática, que defiende la gran expresión y el patetismo.
  • La escuela ática, que se distingue por la desnudez de expresión.

Obras Destacadas de Cicerón: Discursos

(Pro - abogado defensor, In - acusador)

  • In C. Verrem: Contra Verres, exgobernador de Sicilia, a quien los sicilianos culpan de extorsión.
  • Pro lege Manilia: Apoya la propuesta de ley del tribuno Manilio para que se le conceda a Pompeyo el mando supremo de las tropas en la guerra de Mitrídates.
  • Las Catilinarias: Acusa
... Continuar leyendo "Cicerón y la Eneida: Pilares de la Literatura Romana Clásica" »

india

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

india:

organización social: la sociedad se dividía en costas que indicaban la mayor o menor perfeccionespiritual del ser humano. Brahmes:sacerdotes y maestros en la religión y en la ciencia. Chatras: nobleza guerrera y los gobernantes. Vaisias: eran los artesanos, comerciantes y campecinos libres. Sudras: los sirvientes; eran considerados de gran pobreza espiritual.

 organización: era una organización monárquica dividida entre varios reinos y reyes.

principales dioses: 
indra: rey de dioses, Dios de la guerra y de la tierraagni: Dios del fuego
kali: diosa madre, diosa de la guerrabrahma: Dios creador del universo
vishnu: Dios conservador del universoshiva: Dios destructor "       "
aportes: científicos: desarrollaron nociones de astronomía... Continuar leyendo "india" »

Bàrcino, Plauto i Terenci: Història i Teatre a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Bàrcino: L'Antiga Barcelona Romana

Bàrcino, coneguda en llatí com a Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, era la ciutat romana que es trobava a l'actual Barcelona. Estava situada en una ubicació estratègica al costat del mar Mediterrani, prop de la desembocadura del riu Llobregat, al nord-est de la península Ibèrica. Abans de la seva romanització, aquesta àrea era habitada pels ibers, un poble indígena de la regió.

La fundació de Bàrcino es va atribuir a l'emperador August, i va tenir lloc al voltant del 14 aC, durant el període de conquesta romana de la península. L'estructura urbanística de Bàrcino era típicament romana, amb un tramat de carrers ortogonals que formaven insulae, els quadrats urbans. Els edificis més... Continuar leyendo "Bàrcino, Plauto i Terenci: Història i Teatre a l'Antiga Roma" »

La Hispania Romana: Economía, Sociedad, Administración y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La economía

La economía de la Hispania Romana era colonial de tipo esclavista, pues los romanos sacaban materia prima del trabajo de los esclavos y las transformaban en Roma, luego volvían estos productos manufacturados a un precio superior. En la agricultura, destacó la perfección de los sistemas de cultivo mediante sistemas de regadío y de herramientas más perfectas como el arado romano. En cuanto a las formas de propiedad de la tierra hemos de hablar de tres fundamentales: la privada (casi toda en manos de grandes terratenientes), la pública (tierras pertenecientes al Estado) y la tribal (en el norte). Hispania era famosa por su gran riqueza de minerales: oro en Asturias, plata en Sierra Morena, cobre en Riotinto (Huelva), plomo en... Continuar leyendo "La Hispania Romana: Economía, Sociedad, Administración y Cultura" »

ASDJFA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Cuestión COMPOSITIVA

El poema comentado usa una formula muy recurrente en la organización del soneto en el siglo de Oro: 11 + 3. Además se trata de un soneto proemial, prólogo.  Este sigue el canon petrarquista puesto que los dos están escritos desde una madurez sentimental y humana y con consciencia de haber errado en su pasión.

Los dos primeros cuartetos y el primer terceto describen, en primera persona, un sentimiento desgarrador sobre la fugacidad del tiempo y la felicidad. El último terceto sintetiza lo expuesto en los once versos precedentes y concluye con una idea sintética que completa el sentido del poema: la injusticia de amar sin ser correspondido.

El primer bloque se caracteriza por una contradicción moral
: arrepentirse de

... Continuar leyendo "ASDJFA" »

Historia de Roma: Fundación y sucesos destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La fundación de Roma

La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos, y con estos los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre y suelto. Así en breve una multitud diversa y vaga, por la concordia, había sido hecha ciudad.

Rómulo y la creación de senadores

2. Rómulo, una vez fundada la ciudad que por su nombre llamó Roma, acogió una multitud de vecinos en la ciudad, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, como él mismo y su pueblo no tenían esposas, invitó a un espectáculo a las naciones vecinas a la ciudad de Roma y raptó las jóvenes de estas.

Numa y la religión en Roma

3.

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Fundación y sucesos destacados" »

Orígenes y Legado de la Cultura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Dónde y Cuándo Vivieron

La Península Itálica se halla geográficamente entre otras dos penínsulas del mar Mediterráneo: la Ibérica y la Helénica. Italia se divide en dos partes: el territorio peninsular y los territorios insulares.

El territorio peninsular limita al norte con la cordillera de los Alpes, al sur con el mar Jónico, al este con el mar Adriático y al oeste con el mar Tirreno. Los principales accidentes geográficos son los montes Apeninos, que cruzan el territorio de norte a sur, y la cuenca del río Po, que lo atraviesa de este a oeste.

El territorio insular está compuesto principalmente por las islas de Cerdeña y Sicilia. La segunda se halla más cerca del territorio continental y está separada de África por el estrecho... Continuar leyendo "Orígenes y Legado de la Cultura Latina" »

La Llei de Cites: Anàlisi i Context Històric Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

La Llei de Cites: Origen i Context Romà

Identificació de la Llei de Cites

Aquest text és conegut com la Llei de Cites o Tribunal dels Morts. L’original es troba al Codex Theodosianus (de l’any 438), està dins del llibre primer, títol quart, i és la llei tercera. Però el text, uns anys després, va ser recollit al Breviari d’Alaric (una compilació visigoda feta pel rei visigot Alaric II l’any 506 sobre els drets del Dominat), dins del llibre primer, el títol quart, capítol primer.

Com podem saber, el Codex Theodosianus era una compilació de lleis vigents de l'Imperi Romà, iniciada en temps de l'emperador Teodosi II, sota ordre seva l’any 420. Es van utilitzar com a models el Codi Gregorià i el Codi Hermogenià.

El Codi fou... Continuar leyendo "La Llei de Cites: Anàlisi i Context Històric Romà" »

Tito Livio: Legado Histórico y Moral de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tito Livio nació en Padúa, una ciudad del norte de Italia, en el seno de una familia acomodada y de valores tradicionales y religiosos. Amplió sus estudios en Roma, donde entró en contacto con Augusto, ganándose su sincera amistad a pesar de la simpatía de Livio por el bando republicano en la guerra civil. No se sabe mucho de su vida privada, pero se puede afirmar que se mantuvo alejado de cargos y honores públicos para dedicarse al estudio de las letras.

Ab Urbe Condita: La Obra Magna

Su actividad se volcó en la creación de una obra fundamental para la historia titulada Ab Urbe Condita, con la que pretendía llevar a cabo una tarea nunca antes iniciada: la redacción de la historia completa de Roma, desde su fundación hasta la muerte... Continuar leyendo "Tito Livio: Legado Histórico y Moral de Roma" »