Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Apócopes y transformaciones fonéticas en palabras del español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

ANNU

Apócope de -m final de acusativo (annu)

Apertura de la vocal átona breve -u a -o (anno)

Palatalización de las consonantes geminadas -nn (año)

Año, añejo, antaño, anual, anuario, aniversario



APERIRE

Apócope de -e final de infinitivo (aperir)

Síncopa de la -e pretónica (aprir)

Sonorización de la oclusiva labial sorda -p a -b (abrir)

Abrir, abridor, apertura, aperitivo



AURUM

Apócope de -m final de acusativo (auru)

Apertura de la vocal final átona -u a -o (auro)

Monoptongación del diptongo latino -au a -o (oro)

Oro, dorado, orfebre, áureo, aureola



CAPILLUM

Apócope de -m final de acusativo (capillu)

Apertura de la vocal postónica -u a -o(capillo)

Apertura de la vocal -i tónica interconsonántica a -e (capello)

Sonorización de la consonante

... Continuar leyendo "Apócopes y transformaciones fonéticas en palabras del español" »

Tarraco i Ilerda: Història i Importància de les Ciutats Romanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

L’antecedent preromà de Tarraco

Tribu cessetans (Cesse=). L’any 218 aC, durant la Segona Guerra Púnica, es va produir l'embarcament de tropes romanes a Empúries per tallar el subministrament a les tropes cartagineses. Gnaeus Escipió va establir un *praesidium*, la futura Tarraco. Més tard, Juli Cèsar li va donar la categoria de colònia, i posteriorment August la va anomenar oficialment *Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco*. Des d'aquesta època, va ser la capital d'Hispània Citerior, i més tard August la va anomenar Hispania Citerior Tarraconensis. Ocupava 70 hectàrees i estava envoltada per una muralla, estructurada en tres terrasses.

  • A la terrassa més alta, hi havia un temple.
  • A la terrassa mitjana, edificis administratius
... Continuar leyendo "Tarraco i Ilerda: Història i Importància de les Ciutats Romanes" »

La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Características Fundamentales de la Épica Romana

La épica romana presenta tres características fundamentales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Los dos poemas homéricos son el punto de arranque de toda la épica occidental. Las primeras obras originales del género épico son epopeyas nacionales y, en cierto sentido, así se pueden considerar también los dos grandes poemas épicos que se nos han conservado completos: La Eneida y La Farsalia.

A comienzos del siglo I a. C. surgen en Roma una serie de poemas narrativos extensos de tema mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo pertenecen, especialmente, las Metamorfosis de Ovidio.

Virgilio: Poeta Cumbre

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres" »

Grandes novelistas contemporáneos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

EDUARDO MENDOZA:

La verdad sobre el caso Savolta (1975), para algunos el punto de parIda de la narraIva actual. Combina la tradición con las nuevas técnicas narraIvas y reivindica el placer de narrar: un relato con intriga, aventura, enredo, amoríos, elementos propios de la novela folleInesca. En obras posteriores, Mendoza adopta un tono paródico: El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y Sin noFcias de Gurb actualizan los tópicos de tres géneros: misterio, novela negra y de ciencia ficción. La ciudad de los prodigios es la más ambiciosa de sus obras y la más lograda. Recrea la evolución histórica y social de Barcelona entre las exposiciones universales, tomando como hilo conductor el ascenso social del protagonista.... Continuar leyendo "Grandes novelistas contemporáneos en España" »

La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Comedia Latina

Orígenes del Teatro Latino

El origen del teatro en el mundo latino presenta una doble vertiente: fiestas populares en honor a Ceres o a Baco, y ceremonias religiosas, a veces acompañadas de rituales y mímicas. Estas manifestaciones teatrales se enriquecieron con la influencia de dos pueblos:

  • Etruscos: introducen a los romanos en el mundo de la escena.
  • Griegos: el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

La Comedia Latina como Género

La comedia latina es un tipo de representación teatral que pertenece al género poético dramático. Tiene sus orígenes en la comedia griega cuando en el siglo II a.C. este género es transplantado a Roma. Los autores... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales" »

Historia de Roma: De la Monarquía al Imperio, Etapas y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Monarquía Romana

La Monarquía fue el sistema político más antiguo de Roma. Reinaron siete reyes, y el monarca ostentaba varios poderes: era el jefe militar, ejercía funciones religiosas y se consideraba la voluntad de los dioses. El cargo no era hereditario; el Senado, integrado por cien ancianos de familias nobles o patricias, elegía al rey. Las asambleas curiales aprobaban las leyes, pero no podían discutirlas.

Rómulo fue el primer rey de Roma. El último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado porque su hijo, Sexto Tarquinio, intentó violar a la matrona romana llamada Lucrecia, lo que desencadenó el fin de la monarquía.

Reyes de la Monarquía Romana

Dinastía Latino-Sabina

  • Numa Pompilio
  • Tulio Hostilio
  • Anco Marcio

Dinastía Etrusca

  • Tarquinio
... Continuar leyendo "Historia de Roma: De la Monarquía al Imperio, Etapas y Transformaciones" »

Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia Romana y Conquista de Hispania

Conquista de Hispania

  • Aníbal asedió la ciudad de Sagunto, aliada de Roma.
  • En el 206 a.C., Publio Cornelio Escipión tomó Carthago Nova.
  • La conquista fue difícil, los habitantes eran belicosos. Ejemplo, el pueblo Lusitano, cuyo frente estaba Viriato, o el pueblo Numantino.
  • Bajo el emperador Octavio Augusto, Roma se adueñó de toda la península y la llamaron Hispania.

División Provincial de Hispania

  • Los romanos dividieron el territorio en provincias, en los primeros momentos de la conquista en 2 provincias: Citerior y Ulterior.
  • La división definitiva fue a mediados del siglo IV, cuando Hispania estaba dividida en 7 provincias: Tarraconensis, Carthaginensis, Tingitania, Lusitania, Balearica, Baetica y Gallaecia.
... Continuar leyendo "Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina" »

Crisi i Successió a l'Imperi Romà: De Còmode a Teodosi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L'Any dels Cinc Emperadors (193 dC)

Aquest títol fa referència a l'any 193 dC, un període de gran inestabilitat en què hi va haver un total de cinc emperadors diferents.

La Successió Ràpida

El primer de tots, qui començà l'any, fou Còmode. La successió es va desenvolupar de la següent manera:

  1. L'1 de gener, el prefecte del pretori, Pèrtinax, fou nomenat emperador. Aquest va governar fins al 28 de març, data en què fou assassinat.
  2. El 28 de març, Didi Julià va comprar els pretorians i fou nomenat emperador.

Però no fou l'únic qui volia el ceptre imperial. També Clodi Albí i Septimi Sever es revoltaren, fent-se nomenar emperadors per les seves tropes.

L'1 de juny, Septimi Sever va eliminar Didi Julià i, posteriorment, Pescenni Níger... Continuar leyendo "Crisi i Successió a l'Imperi Romà: De Còmode a Teodosi" »

Ernest Rutherford: El padre de la física nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy.

Durante la primera parte de su vida se consagró por completo a las investigaciones, pasó la segunda mitad dedicado a la docencia y dirigiendo los Laboratorios Cavendish de Cambridge, en donde se descubrió el neutrón. Fue... Continuar leyendo "Ernest Rutherford: El padre de la física nuclear" »

Marc Tul·li Ciceró: Vida, Política, Oratòria i Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Marc Tul·li Ciceró: Biografia i Llegat

L’orador i polític romà Marc Tul·li Ciceró (106 aC – 43 aC) va definir l’oratòria com: «L’art d’expressar-se bé i de saber convèncer els oients.»

La Vida Política de Ciceró

Ciceró va néixer l’any 106 aC a la ciutat d’Arpino. Després de completar els seus estudis superiors a Roma, va viatjar a Grècia i a l’Àsia Menor per perfeccionar la seva formació humanística. De tornada a Roma, va iniciar una espectacular carrera política, ocupant tots els càrrecs fins a aconseguir ser cònsol l’any 63 aC.

Durant el seu consolat, va pronunciar les quatre Catilinàries, aconseguint fer fracassar l’intent de conspiració contra la República i executant els principals conspiradors,... Continuar leyendo "Marc Tul·li Ciceró: Vida, Política, Oratòria i Obres Clau" »