Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La trágica historia de Orfeo y Eurídice

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

César, el líder romano

César vivió del 100 a.C hasta el 44 a.C.

Caius Iulius Caesar perteneció a la gens Iulia, descendientes de Iulius, quien fue nieto de la diosa Venus. En el año 60 a.C se unió a dos personas muy influyentes: el general Pompeyo y el cónsul Craso. Crearon el llamado triunvirato, que era un gobierno en la sombra.

Célebre obra Comentarios a la Guerra de las Galias.

La trágica historia de Orfeo y Eurídice

Orfeo estaba desposado con la Ninfa Eurídice, de quien estaba profundamente enamorado.

Un día, mientras ella paseaba por la orilla de un río, se encontró con el pastor Aristeo. Cautivado por su belleza, Aristeo se enamoró de ella y la persiguió por el campo.

Eurídice trató de escapar, pero mientras corría tropezó... Continuar leyendo "La trágica historia de Orfeo y Eurídice" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1). Género
Las fábulas son composiciones literarias de carácter alegórico, escritas generalmente en verso, que mediante la personificación de ser irracionales, pretenden dar una enseñanza útil o moral, que a menudo aparece en forma de moraleja.
Aparece la literatura griega y de ella pasa latina.
Mientras que la épica hablan y actúan grandes hombres, héroes y dioses, representando los aspectos más nobles de la humanidad.,; En la fábula hablan y actúan animales que simbolizan actitudes o costumbres humanas de la vida corriente.
La fábula está emparentada con el epigrama ir a sátira.
La fábula es el medio de expresión propia de los más humildes de la sociedad.
En manos del pueblo humilde se convierte en un instrumento reivindicativo
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Homo Rhodesiensis: Un Hominido del Pleistoceno Medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Homo rhodesiensis es una especie de homínido fósil del género Homo, hallado por primera vez en 1921 en la localidad llamada por los ingleses Broken Hill, actualmente Kabwe, en Zambia (antigua 'Rhodesia del Norte' por lo que se denominó Hombre de Rhodesia). Se considera que vivió solamente en África, desde hace 600 000 hasta 160 000 años antes del presente, durante el Chibaniense (Pleistoceno medio).


Capacidad Neurocraneal

La capacidad neurocraneal del Homo rhodesiensis era relativamente alta, entre 1280 y 1325 cm³. Un cráneo que podría ser el más antiguo de esta especie, hallado en Bodo, Etiopía, datado en 630 000 años antes del presente, tenía una capacidad endocraneana de 1250 cm³. Otros fósiles con características morfológicamente
... Continuar leyendo "Homo Rhodesiensis: Un Hominido del Pleistoceno Medio" »

La República y la Monarquía en la Antigua Roma: Expansión, Conflictos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La República Romana: Cinco Siglos de Historia

La República Romana, un periodo que abarcó cinco siglos, se caracterizó por un sistema de gobierno complejo y una expansión territorial sin precedentes.

El Funcionamiento del Gobierno Republicano

  • Dos cónsules, elegidos por los ciudadanos, ejercían el poder ejecutivo.
  • Diversas magistraturas se encargaban de la administración, incluyendo la elaboración del censo.
  • El Senado, compuesto por patricios, representaba a la clase noble y asesoraba a los cónsules.

La sociedad romana se dividía en patricios (nobles) y plebeyos (comerciantes, artesanos). La lucha por los derechos de los plebeyos marcó la historia de la República. Ante la amenaza de los plebeyos de fundar una nueva ciudad, los patricios... Continuar leyendo "La República y la Monarquía en la Antigua Roma: Expansión, Conflictos y Legado" »

Historia de Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Transiciones Imperiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Geografía de la Península Itálica

La península Itálica está ubicada en el centro del Mar Mediterráneo. Su capital es Roma. Sus límites actuales son: al norte Francia, Suiza, Austria, Eslovenia; al sur el Mar Mediterráneo; al este el Mar Adriático y Jónico; y al oeste el Mar Tirreno.

Primeros Asentamientos en la Península Itálica

Antes de la fundación de Roma, en la península Itálica se establecieron varias comunidades. Los primeros fueron los latinos, quienes se asentaron en la llanura del Lacio y fundaron una confederación con capital en Alba Longa. Posteriormente, llegaron otros pueblos, como los sabinos.

Aportes Culturales de los Sabinos

Los sabinos nos legaron la creencia en los genios y la práctica de la adivinación, observando... Continuar leyendo "Historia de Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Transiciones Imperiales" »

Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Guerra de las Galias (58-51 a.C.) y Guerra Civil (49-44 a.C.)

César comenzó a reclutar tropas para desarrollar una campaña bélica en la Galia. Contaba con el apoyo económico de Clodio. Las tribus de la Galia no constituían una unidad política, y esta campaña sirvió a César para enriquecerse y reforzar su carisma. Las campañas eran de conquista y pillaje, y las riquezas obtenidas sirvieron para pagar a sus partidarios. César se rodeó de una amplia red de clientes.

Pompeyo seguía siendo la cabeza visible del triunvirato, pero César se posicionaba como un competidor. Pompeyo, al ver peligrar su control político, recurrió a malas prácticas, como armar a sus clientes para provocar altercados. Pompeyo acusaba a César de estos disturbios... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura" »

Orgullo y prejuicio: la famosa comedia romántica de Jane Austen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Orgullo y prejuicio

Publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Wikipedia

Fecha de publicación original: 28 de enero de 1813
Texto original: Pride and Prejudice en Wikisource
Título original: Pride and Prejudice
Géneros: Novela rosa, Sátira, Ficción, Novela costumbrista

Historia de Roma: Desde Tarquinio Servio Tullio hasta la pacificación de la Galia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1-D

Después de Tarquinio Servio Tullio asumió el poder, nacido de una noble mujer. Este sometió a los Sobrinos, añadió tres montes a la ciudad, cavó fosas al extender los muros. Ordenó el primer censo que hasta entonces era desconocido en el mundo. Fue ascendido por la vejez de su yerno Tarquinio el soberbio, hijo del rey al cual él mismo sucedió.

2-M

Marc Catón nació en el municipio Tsiculum. Antes de dedicarse a la carrera política, vivió en el Territorio de los sabios, donde tenía una propiedad heredada y de allí emigró a Roma. Fue tribuno de los militares; fue hecho edil de los plebeyos con Gai Helir; nombrado pretor, asumió la provincia de Sarotina de la cual en un tiempo anterior se había llevado al pacto Quient Ennium.... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde Tarquinio Servio Tullio hasta la pacificación de la Galia" »

Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Historiografía Latina: Un Género Literario Clave

La historiografía latina es un género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, así como el análisis de los hechos del pasado. No se limitaba a transmitir los hechos antiguos, sino que los juzgaba, utilizando la historia como instrumento político.

Fuentes de la Historiografía Latina

Los historiadores latinos se basaban en diversos textos, tanto públicos como privados:

Textos Públicos:

  1. Archivos de colegios sacerdotales: Se anotaban los acontecimientos más importantes.
  2. Documentos oficiales: Tratados y leyes.

Textos Privados:

  1. Archivos familiares: Las familias patricias guardaban registros de los cargos importantes desempeñados por
... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave" »

Esplendor de Grecia y Roma: Historia, Civilizaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Grecia se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C. Las civilizaciones prehelénicas ayudaron en su formación.

Civilizaciones Prehelénicas

  1. La civilización minoica: Creta dominaba las rutas por el Mediterráneo, actuando como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Erigieron fastuosos palacios como el de Cnossos y sufrieron la invasión de los micénicos, que ocuparon Grecia continental y edificaron ciudades-fortaleza como Micenas.
  2. Los dorios: Arrasaron las ciudades micénicas y Grecia se sumió en la Edad Oscura. Hacia el siglo VIII a.C. surgieron las primeras poleis, donde los ciudadanos vivían en comunidad.

Época Arcaica

Durante la época arcaica, llegaron a Grecia influencias orientales. Jonia fue influida por las culturas orientales,... Continuar leyendo "Esplendor de Grecia y Roma: Historia, Civilizaciones y Legado" »