Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas de Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Etapas de Roma:

Monarquía (Siglos VIII-VI): Roma se convirtió en la ciudad más poderosa de su región.

República (Siglo VI-I): Se produjo una expansión romana por el Mediterráneo, desde la península ibérica a provincias de Oriente Próximo.

Imperio (Siglo I): Roma logró su mejor expansión, aunque en el siglo III entró en decadencia.

La fundación de Roma:
Romulo y Remo (hermanos) crearon Roma junto al río Tiber. Roma diversificó sus pueblos.

· Los griegos: tuvieron numerosas colonias en el sur.



Los etruscos y los latinos:

Estaban en el norte, centro de la península.

· Los cartagineses: Fundaron colonias en Cerdeña.

Los pueblos celtas: Situados al norte.

La monarquía:
El primer sistema fue la monarquía. Roma tuvo 7 reyes, tras el rey

... Continuar leyendo "Etapas de Roma: Monarquía, República e Imperio" »

La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Características Fundamentales de la Épica Romana

La épica romana presenta tres características fundamentales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Los dos poemas homéricos son el punto de arranque de toda la épica occidental. Las primeras obras originales del género épico son epopeyas nacionales y, en cierto sentido, así se pueden considerar también los dos grandes poemas épicos que se nos han conservado completos: La Eneida y La Farsalia.

A comienzos del siglo I a. C. surgen en Roma una serie de poemas narrativos extensos de tema mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo pertenecen, especialmente, las Metamorfosis de Ovidio.

Virgilio: Poeta Cumbre

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres" »

Grandes novelistas contemporáneos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

EDUARDO MENDOZA:

La verdad sobre el caso Savolta (1975), para algunos el punto de parIda de la narraIva actual. Combina la tradición con las nuevas técnicas narraIvas y reivindica el placer de narrar: un relato con intriga, aventura, enredo, amoríos, elementos propios de la novela folleInesca. En obras posteriores, Mendoza adopta un tono paródico: El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y Sin noFcias de Gurb actualizan los tópicos de tres géneros: misterio, novela negra y de ciencia ficción. La ciudad de los prodigios es la más ambiciosa de sus obras y la más lograda. Recrea la evolución histórica y social de Barcelona entre las exposiciones universales, tomando como hilo conductor el ascenso social del protagonista.... Continuar leyendo "Grandes novelistas contemporáneos en España" »

La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Comedia Latina

Orígenes del Teatro Latino

El origen del teatro en el mundo latino presenta una doble vertiente: fiestas populares en honor a Ceres o a Baco, y ceremonias religiosas, a veces acompañadas de rituales y mímicas. Estas manifestaciones teatrales se enriquecieron con la influencia de dos pueblos:

  • Etruscos: introducen a los romanos en el mundo de la escena.
  • Griegos: el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

La Comedia Latina como Género

La comedia latina es un tipo de representación teatral que pertenece al género poético dramático. Tiene sus orígenes en la comedia griega cuando en el siglo II a.C. este género es transplantado a Roma. Los autores... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales" »

Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia Romana y Conquista de Hispania

Conquista de Hispania

  • Aníbal asedió la ciudad de Sagunto, aliada de Roma.
  • En el 206 a.C., Publio Cornelio Escipión tomó Carthago Nova.
  • La conquista fue difícil, los habitantes eran belicosos. Ejemplo, el pueblo Lusitano, cuyo frente estaba Viriato, o el pueblo Numantino.
  • Bajo el emperador Octavio Augusto, Roma se adueñó de toda la península y la llamaron Hispania.

División Provincial de Hispania

  • Los romanos dividieron el territorio en provincias, en los primeros momentos de la conquista en 2 provincias: Citerior y Ulterior.
  • La división definitiva fue a mediados del siglo IV, cuando Hispania estaba dividida en 7 provincias: Tarraconensis, Carthaginensis, Tingitania, Lusitania, Balearica, Baetica y Gallaecia.
... Continuar leyendo "Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina" »

Ernest Rutherford: El padre de la física nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy.

Durante la primera parte de su vida se consagró por completo a las investigaciones, pasó la segunda mitad dedicado a la docencia y dirigiendo los Laboratorios Cavendish de Cambridge, en donde se descubrió el neutrón. Fue... Continuar leyendo "Ernest Rutherford: El padre de la física nuclear" »

Edificis públics romans: Fòrum, Basílica, Amfiteatre...

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Fòrum Romà

El fòrum era la plaça pública de la ciutat i el centre de tots els esdeveniments (polítics -eleccions dels magistrats-, religiosos i socials). Hi havia tabernae (botigues) i s'hi feia el mercat. Amb el temps, es va tendir a reservar el fòrum per a les activitats principals, i els comerços es van traslladar a mercats tancats (macella). Al fòrum hi havia el temple més important, la cúria o senat local i la basílica. Al voltant s'alçaven estàtues dedicades als emperadors o a personatges notables de la ciutat.

La Basílica Romana

La basílica és un edifici annex al fòrum. Consisteix en una construcció de planta rectangular amb l'interior dividit en tres o més naus per fileres de columnes. La nau central sobresurt per... Continuar leyendo "Edificis públics romans: Fòrum, Basílica, Amfiteatre..." »

Géneros historiográficos y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Géneros historiográficos

El género historiográfico puede dividirse en

Analística

La obra está basada sola y exclusivamente en los Anales de Roma, siguiendo una cronología de los fastos consulares, pero sin ningún intento de organización de acontecimientos: su criterio formal consiste en registrar los sucesos año tras año en lugar de narrar ininterrumpidamente la materia que se extiende a lo largo de los años.

Confessiones de San Agustín

La primera obra realmente autobiográfica de la literatura universal es Confessiones de San Agustín, obra publicada hacia el año 400 d.C. La obra consta de 13 libros, siendo los 9 primeros autobiográficos: una verdadera novela de aventuras espirituales con comentarios teológicos o filosóficos.

Ciencias... Continuar leyendo "Géneros historiográficos y autores destacados" »

Literatura Romana: Exploración de Géneros y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Literatura Romana

Historiografía Romana

Género literario: Historiografía Romana. Autor: Julio César (Guerra de Galias y Guerra Civil)

Se inicia en Roma en los siglos II y III a. C., siguiendo los modelos griegos, pero tuvo su auge a principios del siglo I a. C. Es probablemente el género literario más antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente. La historiografía romana fue mucho más rigurosa que la griega y de intensión más moralizante. Los romanos utilizaban la historiografía como instrumento político para justificar la supremacía sobre los demás pueblos, para destacar el protagonismo de las familias dominantes o para defender la propia actuación política. Esta comprende obras de carácter muy variado, desde historias... Continuar leyendo "Literatura Romana: Exploración de Géneros y Autores Clave" »

Tirant lo Blanc: Resum dels Capítols III-XII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

III. El Setge de la Ciutat

Tirant, Diafebus i la Princesa estaven a l'hort de palau amb les donzelles quan l'Emperador els va reunir amb el consell. Un home enviat pel Gran Conestable els va informar que molts homes a peu s'havien amagat a la praderia. El duc de Macedònia, desoint advertències, va creuar el riu amb els seus soldats, però van ser derrotats pels moros i van fugir. L'Emperador va demanar ajuda a Tirant. Dues persones van aconsellar enviar les filles de l'Emperador a Hongria, cosa que va disgustar Tirant. Carmesina va preferir quedar-se amb el seu pare. Abans de partir, Tirant va demanar a la Princesa la seva camisa com a penyora, i ella li va donar amb molts petons. Finalment, van partir amb tots els senyors.

IV. L'Alliberament

... Continuar leyendo "Tirant lo Blanc: Resum dels Capítols III-XII" »