Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Status Civitatis en el Derecho Romano: Evolución y Efectos de la Constitutio Antoniniana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Status Civitatis en el Derecho Romano

Causas de la Esclavitud

Existían diversas situaciones que podían llevar a una persona a la condición de esclavo en la antigua Roma:

  1. Entrega en noxa de un ciudadano para satisfacer una responsabilidad internacional: Por ejemplo, la entrega a los cartagineses de dos generales romanos culpables de ofensas a aquel pueblo.
  2. La venditio trans Tiberim: Venta de un ciudadano romano deudor, por parte de su acreedor, más allá del Tíber.
  3. El incensus: Aquel que se sustraía dolosamente de la inscripción del censo, quedando fuera de la ciudadanía romana.
  4. La mujer libre que tuviera relaciones sexuales con un esclavo, en contra de la voluntad de su dueño y a pesar de haberla advertido tres veces, podía ser convertida
... Continuar leyendo "Status Civitatis en el Derecho Romano: Evolución y Efectos de la Constitutio Antoniniana" »

Erromako Historialari Klasikoak: Errepublika eta Inperioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,24 KB

ERREPUBLIKA

Zesar (K.a. 100 – K.a. 44)

Erroman jaioa. Silaren alboan hasi zen, baina laster diktadorea eta alderdiko burua bihurtu zen. Karrera politiko eta militar harrigarria izan zuen:

  • Magistraturak eta kargu politikoak.
  • Lehen Triunbiratua.
  • Galiak konkistatu zituen.
  • Gerra Zibilean Ponpeio menderatu zuen.

Zesarren obra historikoak

  • De Bello Gallico: 8 liburu. Galiaren deskribapena eta herrialdeak.
  • De Bello Civili: 3 liburu. Gerra Zibilaren gertakizunak.

Zesarren obretan beti aipatu izan da bere objektibotasuna kualitate gisa. Zesarrek hirugarren pertsonan idazten zuen, Zesarren izena errepikatzea inpaktanteagoa zelakoan. Gaur egun, Zesarren helburua propaganda politikoa egitea zela uste da. Narratzen dituen gertakizunak benetakoak dira zalantzarik... Continuar leyendo "Erromako Historialari Klasikoak: Errepublika eta Inperioa" »

Poesía Épica en Roma: De la Eneida a la Farsalia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Concepto, Origen y Precedentes de la Épica Romana

Concepto

La épica o epopeya es una composición poética que canta las hazañas de un pueblo, de sus caudillos o de un héroe, junto con sus orígenes. La épica romana es obra de una sola persona y no está referida a la población aborigen ni a sus dioses autóctonos.

Origen

De origen latino serían las inscripciones funerarias y los cantos de banquete en los que se recordaban las hazañas de los antepasados al son de una flauta. Del griego, la Ilíada y la Odisea.

Precedentes

Poesía épica en Roma no encontramos hasta la Odussia de Livio Andrónico, a la que sigue el Bellum Poenicum de Nevio y los Annales de Ennio.

Virgilio

Nació en el año 70 a.C. cerca de Mantua. Se crió en un ambiente modesto... Continuar leyendo "Poesía Épica en Roma: De la Eneida a la Farsalia" »

Legado Clásico: Figuras Eminentes y Ciudades Romanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Cicerón: Oratoria, Derecho y Filosofía en la República Romana

Marco Tulio Cicerón: Figura cumbre de la oratoria y la política romana. Estudió elocuencia, derecho y filosofía en Roma, perfeccionándolos en Grecia. Perteneciente a la clase media, su carrera política fue meteórica.

Obras Destacadas de Cicerón:

  • Tratados de Oratoria: Brutus y De Oratore.
  • Obras Jurídicas: Verrinas (discursos contra Verres, gobernador corrupto, que le valieron el triunfo como fiscal en Roma), Catilinarias (discursos contra el intento de golpe de estado de Catilina) y Filípicas (discursos contra Marco Antonio).
  • Obras Filosóficas: De Republica y De Legibus.
  • Correspondencia Personal: Ad Familiares.

Trayectoria Política y Exilio:

Durante la República, Cicerón... Continuar leyendo "Legado Clásico: Figuras Eminentes y Ciudades Romanas" »

Domus, Insula i Villa: La Casa Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

La Casa Romana: Domus, Insula i Villa

Domus: La Típica Casa Romana Unifamiliar

La domus era la casa romana típica, on residia una sola família. Les seves característiques principals eren:

  • Orientada cap a l'interior: l'aire i la llum entraven per dues obertures al sostre, situades al centre, amb les habitacions al voltant.
  • Sense vista a l'exterior: no tenien finestres.
  • Normalment d'un sol pis: les habitacions tenien un ús determinat.

La primitiva casa romana consistia en una sola sala, l'atri (atrium), lloc de desenvolupament de la vida familiar i domèstica, amb algunes habitacions al voltant. Al fons de la casa hi solia haver un jardí. La domus, però, es va anar ampliant i enriquint fins a convertir-se, en alguns casos, en luxoses cases senyorials.... Continuar leyendo "Domus, Insula i Villa: La Casa Romana" »

La 'Cena': El Gran Banquet dels Romans i els seus Costums

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Els tres àpats del dia

A l'antiga Roma es feien tres àpats principals al dia:

  • Esmorzar (ientaculum): Normalment consistia en pa i formatge.
  • Dinar (prandium): Solia ser un àpat ràpid amb menjar fred (sovint les restes del dia anterior) i es prenia sense seure.
  • Sopar (cena): Era l'àpat principal del dia.

El 'Triclinium': L'espai del banquet

Antigament, la cena tenia lloc a l'atri, però quan van començar a sopar recolzats, van dedicar una cambra especial per als àpats anomenada triclinium. En aquest menjador hi havia tres llits (triclinis), cadascun amb lloc per a tres persones. Els tres llits s'anomenaven, de dreta a esquerra:

  • Lectus summus
  • Lectus medius
  • Lectus imus

Els tres emplaçaments de cada llit, de dreta a esquerra, eren:

  • Locus summus
  • Locus
... Continuar leyendo "La 'Cena': El Gran Banquet dels Romans i els seus Costums" »

Els Orígens de Roma: Llegenda i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,6 KB

Indoeuropeu

Al segle XIX, el lingüista Franz Bopp (1791-1867) va publicar la seva teoria d'una família lingüística anomenada indoeuropea, que tenia una llengua originària comuna anomenada indoeuropeu. L'indoeuropeu era parlat per un conjunt de tribus que habitaven cap al tercer mil·lenni abans de Crist a l'Àsia Central (a l'actual Kazakhstan). Tenim pocs coneixements sobre aquests pobles indoeuropeus. Al llarg del temps aquests pobles van emigrar cap a altres zones, fet que es coneix amb el nom de diàspora*. Aquesta diàspora va comportar-ne el desmembrament en diversos grups que es van dirigir a zones diferents i ben allunyades. Així, alguns van anar cap a l'Índia, l'Àsia Menor, Grècia, Itàlia, el nord d'Europa, etc. -3- Il·lustració... Continuar leyendo "Els Orígens de Roma: Llegenda i Història" »

Evolución del teatro y la novela en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evolución del teatro español

A partir de la Guerra Civil, se distinguieron 2 etapas en España: la dictadura de Franco, marcada por la represión y la miseria, y, a partir de 75, la estabilidad de la democracia. El teatro español fue evolucionando según se atenuaban la censura y se iniciaba una apertura a Europa.

Teatro conservador de posguerra

En primer lugar, el teatro conservador de la posguerra trata temas intranscendentes o relacionados con el pasado heroico español, cuyo propósito es el entretenimiento del público burgués. Se distinguen 2 tendencias principales: la comedia burguesa y el teatro de humor renovado.

Comedia burguesa

Procede de la alta comedia benaventina y se caracteriza por su calidad teatral y una ligera crítica de... Continuar leyendo "Evolución del teatro y la novela en España" »

Estructura del discurso de cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1. ORATORIA

1 Favorecida por la República. Predomina en discursos políticos, judiciales y elogios fúnebres. En el Imperio se transforma en un puro ejercicio de retórica. También era un instrumento educativo: Indispensable en la juventud y familias de dinero. Preparación para la vida política o abogacía. 

2 Escuelas o tendencias: Ática:  Un tipo de elocuencia sin artificios, en la que se da mayor importancia al contenido que a la forma.C Licinio Calvo y M. Junio Bruto 

Asíánica: Sigue el estilo de la oratoria griega desarrollada en las ciudades de Asía menor. Hortensio

Rodia: Un estilo oratorio a medio camino. Entre la tendencia ática y asíática el principal discípulo de Molón fue Cicerón.

3 Géneros de elocuencia Genus Laudativum:

... Continuar leyendo "Estructura del discurso de cicerón" »

La República Romana y el Imperio: Dos etapas clave en la historia de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 490,75 KB

La República Romana

2Q== 13

2. Cuando el poder de Etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República, que abarcaría desde el 509 a.C hasta el 27 a.C. Esta nueva forma política se caracterizó por:

  • Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
  • El poder del Estado se repartía entre:
  • Las asambleas populares (Comicios) estaban formadas por todos los ciudadanos que elegían a los magistrados y votaban las leyes.
  • Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes áreas (administración, justicia, censos, ejército, etc.) eran elegidos anualmente.
  • El Senado, que era una asamblea formada por
... Continuar leyendo "La República Romana y el Imperio: Dos etapas clave en la historia de Roma" »