Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía elegíaca y lírica en la literatura latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

Poesía elegíaca y lírica en la literatura latina

Poesía elegíaca

La elegía latina, a diferencia de la mayoría de los géneros poéticos, gozó de una vida efímera. Continuadora de la griega, que había sido cultivada en Grecia desde el siglo VII hasta la época helenística, la elegía latina toma de la griega:

  • Metro: escrita en dísticos elegíacos, estrofa compuesta por la sucesión de un hexámetro y un pentámetro.
  • Elevado cuidado de la forma: búsqueda de la perfección en la lengua, el estilo y la estructura.
  • Variedad temática (variatio): política, patriótica, expresión de sentimientos eróticos o dolorosos.

La elegía latina se desarrolla en la segunda mitad del siglo I a.C. y sus características principales son:

  • Composiciones
... Continuar leyendo "Poesía elegíaca y lírica en la literatura latina" »

La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Introducción

En la Antigüedad grecorromana, los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban investigadores y autores literarios. De hecho, "historia" en griego significa investigación. Como investigadores, se documentaban sobre los hechos, causas, protagonistas, etc. Como escritores, se esforzaban por expresarse de una manera elegante y atractiva con el fin de ganarse la atención y la aprobación del lector.

Primero de los géneros literarios en prosa, la historiografía surgió y se configuró en Grecia en el siglo V a. C. Se considera a Herodoto el "padre de la historia" y a Tucidides su máximo representante.

Como género literario, comienza en Roma en los siglos III-II a. C. El primer historiador en... Continuar leyendo "La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio" »

La exaltación de Roma y la concepción moralista de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

A) EXALTACIÓN DE ROMA:

- En el prólogo de la obra, el autor deja clara su intención de glorificar el pasado de Roma.

- El autor está lleno de orgullo nacionalista, identificado de corazón con el programa patriótico de Augusto.

- Su obra en prosa sigue la misma línea y representa la misma sincera colaboración a este programa, que la obra de los grandes poetas de su época: odas romanas de Horacio, y sobre todo Eneida de Virgilio.

- Con Virgilio, Tito Livio comparte además de la misma región de nacimiento, el mismo entusiasmo por la grandeza de Roma, sus héroes gloriosos y la misma intensidad de sentimientos.

- La Eneida de Virgilio y Ab urbe Condita de Tito Livio, son en verso y en prosa, los 2 grandes monumentos dirigidos a la gloria

... Continuar leyendo "La exaltación de Roma y la concepción moralista de la historia" »

Idazle zaharrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,73 KB

HISTORIOGRAFIA: CESAR, SALUSTIO, LIVIO, TACITO Narrazio historikoa K.A. I. Mendean hasi zen. Analistek zakartasunez idazten zuten. Geroago historia kontatzeko beste estilo bat sortzen hasi zen. Honako hauek izan ziren historiografien analistak: Cesar, Salustio, Livio eta Tacito. //Cesar Erroman jaio zen K.A. 100. Urtean, Iulia familia famatuan. Karrera politikoa egin eta Hispaniaren administrazioa jaso zuen. Bi obra heldu zaikigun bakarrak De Bello Gallico eta De Bello Civile dira.  Kontakizuna ordenatzen zekien, modu argi eta soilean, mugimenduarekin, estilo sinplea eta dotorearekin.//Salustiok errepublika garaiaren amaiera bizi zuen. Cesarren babesarein karrera politikoa egin zuen. Cesar Paduan jaio eta hil zen Livio,  familia burges eta... Continuar leyendo "Idazle zaharrak" »

Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles

Este artículo explora el origen y significado de diversos topónimos en Galicia y España, desvelando las raíces históricas y lingüísticas que dan nombre a nuestros pueblos y ciudades.

  • Filgueira: El fento (helecho) que se puede encontrar por cada recanto le da nombre a los concellos.
  • Fisterra: De finis terrae, "fin de la tierra".
  • Fondevila: Topónimo compuesto de fondo + de + vila. De fundus, la parte baja de una villa.
  • Fonsagrada: Deriva de fontem sacratam: "fonte consagrada", sustantivo fonte + el adj. o part. de sacro.
  • Fontefría: Fontem frigidam > fuente de aguas frescas.
  • Fontoira: Fontem auream, "fuente de oro", por la calidad y oportunidad del agua.
  • Foz: Hidrotopónimo. Una foz es un lugar
... Continuar leyendo "Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles: Origen y Significado" »

Teatres Romans: Forma, Parts i Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Quina forma tenen els teatres romans?

Semicirculars a diferència dels grecs que eren ultrasemicirculars (que es tanquen després de la meitat)

Quines són les seves parts bàsiques?

  • Orquestra
  • Prosceni
  • Escena

Quins materials s'usen?

  • Fusta
  • Pedra
  • Maó
  • Ciment
  • Plaques de marbre

Malgrat seguir la línia del teatre grec, per què la tragèdia no va triomfar a Roma?

Perquè usava tradicions pròpies dels grecs que els romans ja no empraven perquè no se sentien identificats.

Quin gènere doncs preval en aquesta època?

Comèdia

Quins autors de comèdia destaca el vídeo?

Terenci i Plaute

A què tenien preferència els romans?

Jocs circenses i gladiadors

Com eren les obres?

D'entreteniment que tractaven sobre intrigues amb fragments cantats, tot i que poc a poc van... Continuar leyendo "Teatres Romans: Forma, Parts i Materials" »

Tàrraco i Emèrita Augusta: Dues Joies Romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,17 KB

Tàrraco

Els romans van arribar al que ara és Tarragona a l'inici de la segona guerra púnica (218 a.C.), quan Gneu Corneli Escipió, per afermar la nova dominació romana des d'Empúries fins al riu Ebre, va atacar un campament cartaginès situat a la vora d'un poblat ibèric anomenat Kese, a la part baixa de l'actual Tarragona, prop de mar. Poc després Tàrraco va esdevenir la principal base d'hivernada dels exèrcits romans d'Hispània, comandats pels germans Escipió, i, morts aquests, per Publi Corneli Escipió el jove. El campament militar es va situar dalt del turó que dominaria la futura àrea de la ciutat i s'envoltaria d'una sòlida muralla.

Durant els primers dos segles d'existència la ciutat degué tenir l'estatus de federada,... Continuar leyendo "Tàrraco i Emèrita Augusta: Dues Joies Romanes" »

El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Imperio Romano y el Mediterráneo

El Imperio Romano se desarrolló alrededor del Océano Mediterráneo. Los romanos lo llamaron Mare Nostrum (nuestro mar) porque dominaron las tierras que rodeaban Europa, Asia y África. La ciudad de Roma, situada en el río Tíber, en la península itálica, fue la cuna de esta civilización. La ubicación estratégica de la península itálica, en el centro del Mediterráneo, favoreció el crecimiento de Roma. El Imperio Romano se formó entre el 500 a.C. y el 250 a.C., periodo en el que Roma conquistó la península itálica.

Etapas Históricas

a) Monarquía

Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por Rómulo, el primero de siete reyes. El último rey, Tarquinio el Soberbio, de origen etrusco,... Continuar leyendo "El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico" »

Llatí en la vida quotidiana: frases i locucions més comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Accèssit:

recompensa immediatament inferior al premi

Addenda:

notes addicionals a la fi d'un escrit

A posteriori:

amb posterioritat als fets, posteriorment

A priori:

amb anterioritat a l’experiència, per endavant, prèviament

Ab libitum:

a ple, segons el propi desig, lliurement

Ad hoc:

precisament per això, expressament per això

Ad kalendasGraecas:

mai

Ad nauseam:

fins a l’avorriment, fins al cansament

Ad pedemlitterae:

al peu de la lletra, literalment

Aequo animo:

amb ànim imparcial, amb seneritat

Alma mater:

universitat, mare o pare espiritual

Alter ego:

amic íntim, persona de confiança que substitueix un altre

Animusiniurandi:

Ànim d’injuriar, intenció d’ofendre

Annus horribilis:

any horrible, any horrorós

Casos belli:

causa de guerra, motiu d’enfrontament

Corpus

... Continuar leyendo "Llatí en la vida quotidiana: frases i locucions més comunes" »

Características y Obras Clave de la Novela en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Características de la Novela en la Antigua Roma

No fue un género literario específicamente definido. El género novelesco fue un género sencillo, sin pretensiones, lejos de las grandes producciones épicas o dramáticas, de los relatos historiográficos o de los ensayos filosóficos. La novela es un género abierto, sin normas estrictas, pero no exclusivamente narrativo; la realidad y la fantasía se mezclan de forma arbitraria y desconcertante. Su objetivo es entretener. Hay un elemento de crítica, de burla y de parodia que recuerda, de alguna forma, al género satírico.

Características Principales

  • Narración en primera persona.
  • Presenta personajes con una personalidad rica y compleja.
  • Intercala relatos dentro del relato principal.
  • Retrata
... Continuar leyendo "Características y Obras Clave de la Novela en la Antigua Roma" »