Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio Lingüístico y Histórico de Textos Clásicos Latinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Opción A: Análisis de un Fragmento Clásico

1. Traducción del Texto

Al obtener la rama dorada, entra en el inframundo e investiga los secretos del conocimiento. Pero en la entrada de los infiernos ve el Dolor, las Enfermedades, las Guerras, la Discordia, la Vejez y la Pobreza. Luego desciende a los infiernos y allí ve, como testigo ocular, las condenas de los malvados, las compensaciones de los buenos y los tristes errores de los amantes.

2. Análisis Morfológico

  • Luctus: acusativo singular de luctus, del sustantivo masculino luctus, -us.
  • Perscrutatur: tercera persona del singular del presente de indicativo pasivo, verbo deponente (se traduce como activo).
  • Tristes: acusativo plural del adjetivo tristis, -e.

3. Análisis Sintáctico

  • a) Función
... Continuar leyendo "Estudio Lingüístico y Histórico de Textos Clásicos Latinos" »

La República Romana: Orígenes, Estructura y el Conflicto Patricio-Plebeyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La República Romana (509 a.C. – 27 a.C.)

Introducción a la República Romana

El inicio de la República Romana, un período que abarca desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C., es también conocido como la Edad Oscura Romana. Durante esta etapa, se produjo un significativo desarrollo constitucional. La Constitución romana no surgió de una única ley, sino que se fue configurando progresivamente a lo largo del tiempo. El sistema de las magistraturas y las asambleas se fue definiendo paulatinamente, con la creación de nuevas magistraturas y la redefinición de las antiguas según las necesidades del momento.

Con los albores de la República, se establecieron las primeras magistraturas, algunas de las cuales eran herencia de la tradición monárquica... Continuar leyendo "La República Romana: Orígenes, Estructura y el Conflicto Patricio-Plebeyo" »

Oratoria asiática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 22,49 KB

1. A POSTERIORI (= zerbaiten ondoren, arrazonamendu induktiboa). Con posterioridad. Designa lo ocurrido después de una circunstancia determinada. En filosofía se dice del razonamiento inductivo.

2. A PRIORI (= zerbaiten aurretik). Con anterioridad. Designa lo ocurrido antes de una circunstancia determinada. En filosofía se dice del razonamiento deductivo.

3. AB ILLO TEMPORE. De aquel tiempo. De tiempo muy antiguo, no determinado

4. AD KALENDAS GRAECAS. Para las calendas griegas. Es decir, nunca, porque los meses griegos no tenían calendas. Dicho del emperador Augusto, que se hizo proverbial referido a los que nunca cumplen sus compromisos. En Roma los deudores pagaban sus deudas en las calendas, o sea, el primer día de mes.

5. AGENDA. Las

... Continuar leyendo "Oratoria asiática" »

Ovidi i Horaci: dos poetes destacats de l'època d'August

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Ovidi

Ovidi: Ovidi va viure a l'època de l'emperador August. Va pertànyer al cercle literari de Messala, grup que estava completament allunyat dels objectius polítics de l'emperador August. Allà va conèixer a Tibul i Properci. Tots ells eren poetes elegíacs i les seves composicions expressaven els seus sentiments més íntims, com ara la pena, el dolor, la tristesa, l'enyorament, etc. Va destacar Ovidi, que juntament amb Virgili van ser poetes més rellevants d'aquesta època.

La vida i obres

La vida i obres: Publi Ovidi Nasó va néixer a Sulmona, una ciutat del centre d'Itàlia, l'any 43 aC. Pertanyia a una família benestant que pogué enviar-lo a Roma a acabar els seus estudis i a formar-se en l'art de la retòrica. Després va anar... Continuar leyendo "Ovidi i Horaci: dos poetes destacats de l'època d'August" »

La Primera Guerra Civil de la República Romana: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La Primera Guerra Civil de la República Romana

La primera guerra civil de la República de Roma fue el primero de los grandes conflictos militares y políticos de la República romana acaecidos durante el siglo I a. C. que la conllevarían a la desestabilización, propiciando su final y la instauración del Imperio romano, con César Augusto como primer Emperador romano.

Causas y Desarrollo del Conflicto

La guerra tuvo lugar cuando los líderes de las dos facciones enfrentadas en el Senado, los Optimates y Populares, Lucio Cornelio Sila y Cayo Mario respectivamente, compitieron por los honores de liderar la guerra contra Mitrídates VI, rey del Ponto, quien había invadido la provincia romana de Asia y asesinado a miles de romanos. Inicialmente... Continuar leyendo "La Primera Guerra Civil de la República Romana: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Economía y Sociedad de la Turdetania en la Antigua Iberia: Descripción de Estrabón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Descripción de la Turdetania según Estrabón

Clasificación

Este texto es un documento circunstancial de fuente primaria, con una temática centrada en la economía y la descripción física de la zona. Se sitúa en la Turdetania, región que abarcaba la cuenca del Guadalquivir entre los años 600 y 300 a.C. El autor es Estrabón, un reconocido geógrafo e historiador griego del siglo I a.C. Estrabón residió gran parte de su vida en Roma y Alejandría, donde escribió una obra titulada “Memorias de Historia”, de la cual se conservan escasos fragmentos. Sin embargo, sí se conserva su obra más célebre, “Geografía”, compuesta por varios volúmenes. El texto que nos ocupa pertenece al tercer volumen, dedicado exclusivamente a la región... Continuar leyendo "Economía y Sociedad de la Turdetania en la Antigua Iberia: Descripción de Estrabón" »

Horacio y Ovidio: Legado Poético de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Horacio: El Legado de la Poesía Lírica Romana

Las obras líricas de Horacio son las Odas, los Épodos y el Carmen Saeculare. Las Odas eran la parte de su obra que más apreciaba el poeta, quien consideraba que la poesía auténtica era inseparable de la música. Pueden dividirse en dos grandes categorías: la primera, que trataba sobre poemas cortos en los que se abordaban los temas habituales de esta poesía (el amor o la amistad); y las grandes Odas cívicas, en las que se canta la victoria del nuevo soberano de Roma y se exalta la paz.

Los Épodos: Sátira e Imitación

Los Épodos eran imitaciones del poeta griego Arquíloco. Son poemas breves que tratan temas variados como el amor o la política.

Carmen Saeculare: Un Himno para la Eternidad

El... Continuar leyendo "Horacio y Ovidio: Legado Poético de la Antigua Roma" »

La Huella de Roma: Conquista, Estructura Social y Legado Cultural en Hispania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Hispania Romana y su Herencia: Conquista, Organización Territorial, Sociedad, Economía y Cultura

Fases de la Conquista Romana

  1. Primera Intervención (218 a. C.)

    La llegada de tropas romanas a la península se produjo para tratar de cortar el abastecimiento de las tropas cartaginesas. Roma ganó aliados entre las tribus **íberas** y **celtíberas**. En el año 197 a. C., Roma pasó a controlar todo el territorio costero de la península, desde los Pirineos hasta el sur de Portugal.

  2. Segunda Fase y Resistencia (150 a. C. - Finales del siglo I a. C.)

    Roma se propuso extender su dominio a los pueblos **celtíberos** del interior de la península. Destacó **Viriato**, un caudillo que lideró una guerrilla contra las tropas romanas. Otra resistencia

... Continuar leyendo "La Huella de Roma: Conquista, Estructura Social y Legado Cultural en Hispania" »

La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

En Roma, la enseñanza superior, a la que tenían acceso exclusivamente los jóvenes pertenecientes a familias acomodadas y con pretensiones políticas, se impartía en las escuelas de retórica.

El rhetor completaba la educación básica, impartida por el litterator y el grammaticus, enseñando a sus discípulos la técnica oratoria, es decir, el complicado sistema de reglas y procedimientos tradicionales que ya habían puesto en práctica los antiguos sofistas griegos.

Formación en las Escuelas de Retórica

En las escuelas de retórica, los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz, los gestos y cuantos defectos observase.... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio" »

Crónicas de Aníbal en Italia: La Segunda Guerra Púnica y sus Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Este documento narra episodios clave de la Segunda Guerra Púnica, centrándose en la invasión de Aníbal a Italia y las respuestas de Roma, hasta la eventual liberación de la península y el establecimiento de la paz. Los fragmentos, presentados en orden cronológico, ofrecen una visión concisa de los desafíos y las estrategias de ambos bandos.

El Fin de la Primera Guerra Púnica y la Diplomacia Romana

Así pues, una vez acabada la Primera Guerra Púnica, que se prolongó durante veintitrés años, los Romanos, conocidos ya por su ilustrísima fama, enviaron legados a Ptolomeo, rey de Egipto, prometiendo ayuda, puesto que el rey de Siria, Antíoco, le había declarado la guerra. Aquel le dio las gracias a los Romanos, pero no aceptó las... Continuar leyendo "Crónicas de Aníbal en Italia: La Segunda Guerra Púnica y sus Protagonistas" »