Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Locuciones Latinas Esenciales: Diccionario Breve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Locuciones Latinas de Uso Frecuente

a posteriori:
“Con posterioridad”. Expresa posterioridad a un hecho o una experiencia. Ej: “Es muy fácil a posteriori decir qué equipo ha jugado mejor.
a priori:
“Con anterioridad a la experiencia”, sin poder basarse en los hechos.
ab aeterno:
“Desde muy antiguo”, “desde la eternidad”.
ad hoc:
“Para esto”, “a propósito”. Se aplica a una solución pensada para un caso específico. Ej. “Nombraron una comisión ad hoc”.
ad libitum:
“A capricho”, “a voluntad”, “libremente”.
ad multos annos:
“Por muchos años”. Para felicitar y desear larga vida a una persona.
addenda et corrigenda:
“Lo que se debe añadir y corregir”.
alea iacta est:
“La suerte está echada”.
alma mater:
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Esenciales: Diccionario Breve" »

Història i característiques del teatre clàssic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Teatre

El teatre és un gènere literari que consisteix en representar una obra davant d'un públic. És difícil posar una data exacta sobre l'origen del teatre, però principalment el situem entre finals del segle VI i inicis del V aC, a la pòlis d'Atenes, on es celebraven unes festes dedicades al déu Dionís. Les obres es representaven a l'aire lliure, al matí sobretot per aprofitar la llum del sol, i els actors només eren homes i eren ells qui representaven els papers femenins si era necessari. L'aparició del teatre va ser un gran avanç a nivell cultural.

Formes de teatre

Tragèdia: És un gènere teatral caracteritzat per l'elevat to de l'acció representada en què els protagonistes són personatges il·lustres (herois i heroïnes... Continuar leyendo "Història i característiques del teatre clàssic" »

Pronombres personales y posesivos en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Pronombres personales

  • Átono:

  • No reflexivo

    • CD; singular; 1a per.: me, 2a per.: te, 3a per.: le, la, lo
    • plural; 1a per.: nos, 2a per.: os, 3a per.: los, las
  • CI; singular; 1a per.: me, 2a per.: te, 3a per.: le (se)

  • plural; 1a per.: nos, 2a per.: os, 3a per.: les (se)
  • Reflexivo CD/CI

  • singular; 1a per.: me, 2a per.: te, 3a per.: se
  • plural; 1a per.: nos, 2a per.: os, 3a per.: se

Características de los pronombres personales

  • Punto de vista semántico

    • Los pronombres personales son deícticos, porque se refieren a las personas del discurso:
    • Yo significa “persona que habla”
    • se puede definir como “persona a la que se habla”
    • Él o ella hacen referencia “a la persona que no participa en el acto de comunicación”
  • Punto de vista sintáctico

    • Están capacitados
... Continuar leyendo "Pronombres personales y posesivos en español" »

Romanización en la Península Ibérica: concepto y medios empleados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo

La Romanización podríamos definirla como el proceso por el cual las sociedades prerromanas de la Península adquirieron los rasgos propios de la civilización romana, como su lengua, su organización social de corte urbano, sus costumbres, su religión, sus leyes. En la península Ibérica la romanización comenzó finales del siglo III a. C., durante la fase de conquista de Hispania y continuó después de ésta. Al igual que la conquista (218 a.C. - 19 a. C.) fue un proceso discontinuo y con resultados desiguales. En el área ibérica (sur y levante), más urbanizada y con formas de organización parecidas a las romanas, no sólo fue más fácil la conquista

... Continuar leyendo "Romanización en la Península Ibérica: concepto y medios empleados" »

La Épica Latina: Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La Épica (Virgilio, Lucano)

Livio Andrónico, La Odisea. Andrónico fue un esclavo griego llegado a Roma después de la toma de Tarento (272 a.C.) Una vez emancipado, recibió el nombre de su antiguo patrono, Livio. Fue pedagogo de las familias ilustres de Roma, enseñaba el latín y el griego y fue el primero que dio a conocer la literatura griega a los romanos. Tradujo la Odisea al latín en versos saturnios. Era una traducción que pretendía reflejar y adaptar las imágenes, el sentimiento y el tono del original.

Nevio, Bellum Punicum. Nevio es un romano, originario de Campania; un antiguo soldado que participó en la primera guerra púnica, un demócrata violento en sus ataques contra los patricios. Escribió el Poenicum Bellum, en versos... Continuar leyendo "La Épica Latina: Virgilio y Lucano" »

La Eneida: La Epopeya Latina de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

La Eneida: es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos. Virgilio trabajó en esta obra desde el año 29 a. C. hasta el fin de sus días (19 a. C.). Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la Eneida, ya sea porque desease desvincularse de la propaganda política de Augusto o porque no considerase que la obra hubiera alcanzado la perfección buscada por él como... Continuar leyendo "La Eneida: La Epopeya Latina de Virgilio" »

Pierre de Fermat: Matemático y Jurista Francés del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

¡Escribe tu texto aquíFermat nació en la primera década del siglo XVII enBeaumont-de-Lomagne, Francia; la mansión de finales del siglo XV donde nació Fermat actualmente es un museo. Era originario de Gascuña, donde su padre, Dominique Fermat (un acaudalado mercader de cuero) sirvió durante tres períodos de un año como uno de los cuatro cónsules de Beaumont-de-Lomagne. Su madre se llamaba Claire de Long.5​ Pierre tenía un hermano y dos hermanas y casi con seguridad se crio en su ciudad natal. Hay poca evidencia sobre su educación escolar, pero probablemente fue en elColegio de Navarra de Parísen Montauban.

Busto en la Sala Henir-Martin en el Capitolio de Toulouse

Asistió a la Universidad de Orleans desde 1623 y recibió un... Continuar leyendo "Pierre de Fermat: Matemático y Jurista Francés del Siglo XVII" »

L'Imperi Romà: De la República al Dominat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,65 KB

Segon Triumvirat i Noves Guerres Civils

L'assassinat de Juli Cèsar va desencadenar una nova onada de guerres civils. Els hereus de Cèsar van ser el joveníssim Cèsar Octavi, el seu nebot i fill adoptiu, i Marc Antoni, antic lloctinent de Cèsar. Després d'un breu conflicte entre tots dos -en el qual Ciceró va donar suport a Octavi per desfer-se d'Antoni, com es reflecteix en les Filípiques-, Octavi i Antoni van arribar a un acord per formar, amb Lèpid, un segon triumvirat amb tots els poders, investit amb la missió oficial de reformar la república.

Però immediatament van emprendre una repressió ferotge contra l'oposició republicana, en la qual va morir degollat Ciceró, entre molts d'altres. Poc després van derrotar els exèrcits... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: De la República al Dominat" »

Crónicas Imperiales Romanas: De Augusto a Nerva y la Conspiración contra César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Imperio Romano bajo los Julio-Claudios y la Transición

7.10. El Legado de Augusto y el Inicio del Principado

Galacia, también bajo este emperador, fue convertida en provincia. Habiendo sido antes un reino, M. Lulio fue el primero en gobernarla en calidad de pretor. Augusto trató a los bárbaros con tal benevolencia que los reyes amigos del pueblo romano fundaron en su honor ciudades que denominaron Cesáreas, como la de Mauritania, fundada por el rey Juba, y la de Palestina, que hoy es una ciudad muy famosa. Por su parte, numerosos reyes acudieron desde sus reinos para rendirle obediencia y, vestidos a la romana, es decir, togados, corrieron junto a su carro o su caballo. Al morir, fue deificado. Dejó un estado muy próspero a su sucesor... Continuar leyendo "Crónicas Imperiales Romanas: De Augusto a Nerva y la Conspiración contra César" »

Teatro Romano: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

TEATRO ROMANO

El teatro, junto con la épica, es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, copiando los argumentos y esquemas de la tragedia y la comedia. Si bien la tragedia y la comedia fueron las manifestaciones teatrales más importantes en Roma, existieron también otras formas teatrales genuinamente romanas:

Formas Teatrales Romanas

  • Atelanas: Representaciones basadas en la improvisación con temas jocosos y burlescos, con personajes fijos identificados por algún rasgo concreto.
  • Mimo: Representaban situaciones cómicas con una fuerte carga erótica.
  • Pantomima: Pieza dramática basada en la danza y la mímica, representada por un solo actor.

COMEDIA

La comedia latina... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma" »