Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Lírica y Novela en la Antigua Roma: Catulo, Horacio, Ovidio, Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

La poesía lírica romana, influida por la tradición griega, se caracteriza por su polimetría, musicalidad y la expresión de sentimientos personales. Surgió en Roma hacia el siglo II a.C., en un contexto de influencia helenística y crisis sociales que impulsaron una poesía más íntima y breve, centrada en las pequeñas cosas de la vida. Mientras que en Grecia estaba destinada a ser cantada al son de la lira, en Roma predominó como obra literaria para ser leída.

Los Neotéricos y Catulo

Los neotéricos, un grupo de poetas renovadores, promovieron composiciones breves enfocadas en la pureza estética, el vocabulario preciso y la perfección métrica, rechazando la épica tradicional. Su... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Novela en la Antigua Roma: Catulo, Horacio, Ovidio, Petronio y Apuleyo" »

Ciutats Romanes a Catalunya: Tarragona, Barcelona, Lleida i Empúries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Tarragona (Tàrraco)

Tarragona (Tàrraco): Fundada pels Escipions com a praesidium, es va convertir en el centre d'operacions militars romanes durant la Segona Guerra Púnica. No obstant això, el moment més esplendorós de la ciutat va ser a finals del segle I aC, quan va ser considerada colònia romana (amb el nom de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco) i capital de la província de la Hispània Citerior. Va mantenir aquest esplendor fins al segle II dC, moment en què la ciutat va iniciar una forta decadència econòmica, política i demogràfica. Tàrraco es va dotar de tots els elements propis d'una gran ciutat romana, i avui en conservem nombroses i valuoses restes urbanístiques, com ara les muralles, la construcció més antiga de... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Catalunya: Tarragona, Barcelona, Lleida i Empúries" »

La Historiografía en la Antigua Roma: Legado de César, Salustio, Livio y Tácito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Historiografía Romana: Propósito y Evolución

La historia es el género en prosa más importante de la literatura romana por la cantidad, calidad y variedad de autores y de obras. Para los romanos, nacionalistas, tradicionalistas e imperialistas, el cultivo de la historia rebasaba el marco meramente literario y lo utilizaron como instrumento político. Este instrumento servía para diversos fines:

  • Justificar su supremacía sobre los demás pueblos (como Tito Livio).
  • Destacar el protagonismo de las familias dominantes.
  • Criticar a la nobleza romana (como hace Salustio).
  • Defender la propia actuación política (como César).
  • Criticar un régimen político (que es lo que hizo Tácito).

Emplearon para ello no solo la presentación de los hechos, sino... Continuar leyendo "La Historiografía en la Antigua Roma: Legado de César, Salustio, Livio y Tácito" »

Mujeres en la Antigüedad: Roles, Matrimonio y Vida Cotidiana en Atenas, Esparta y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Condición Femenina en la Antigüedad: Atenas, Esparta y Roma

¿Cómo Vivían las Mujeres en las Sociedades Clásicas?

La vida de la mujer presentaba notables diferencias al comparar la sociedad ateniense, espartana y romana. Este documento explora diversos aspectos de su existencia, desde su espacio doméstico hasta su rol en el matrimonio.

El Ámbito Doméstico: El Gineceo

El gineceo (del griego gynaikéion) era el lugar específico de la casa reservado para las mujeres. De este espacio, generalmente no salían, excepto para asistir a festividades religiosas o para acompañar a otra mujer durante el parto.

Educación de la Mujer en Grecia y Roma

Una pregunta fundamental es: ¿recibían la misma educación las mujeres griegas y romanas? (El texto

... Continuar leyendo "Mujeres en la Antigüedad: Roles, Matrimonio y Vida Cotidiana en Atenas, Esparta y Roma" »

Historia de la Hispania Romana: De la Conquista a la Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

1. La Conquista Romana de Hispania

La presencia romana en la Península Ibérica se inicia en el año 218 a. C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo. La toma de Sagunto, ciudad aliada de Roma, por los cartagineses en el 219 a.C., desencadenó la intervención romana. Un ejército romano, liderado por Publio Cornelio Escipión, desembarcó en la península. En el 209 a.C., Roma conquistó Cartago Nova y, tras derrotar a los cartagineses en Gadir en el 206 a. C., los expulsó de la península.

La Península Ibérica, que servía como vía de suministro para el ejército cartaginés de Aníbal en Italia, se convirtió... Continuar leyendo "Historia de la Hispania Romana: De la Conquista a la Cristianización" »

Ejército, Religión y Familia en la Antigua Roma: Organización y Costumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

El Ejército Romano: Organización y Estrategia

El pueblo romano mantuvo casi siempre conflictos bélicos, tanto internos como externos. Los romanos supieron prepararse para las guerras y organizar muy bien sus ejércitos.

Composición del Ejército Romano

En el siglo II a.C., el ejército romano ya era de carácter permanente y se podría decir que profesional. Esta era la composición de sus tropas:

  • Legión: unidad táctica superior del ejército compuesta por 6000 hombres.
  • Cohorte: constaba de 600 hombres. Era la décima parte de una legión.
  • Manípulo: se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una cohorte.
  • Centuria: era un grupo de 100 hombres. Era la mitad de un manípulo.

Graduación de los Mandos

De mayor a menor grado, los cargos... Continuar leyendo "Ejército, Religión y Familia en la Antigua Roma: Organización y Costumbres" »

L'Imperi Romà: Dinasties, Emperadors i la seva Caiguda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,6 KB

L'Alt Imperi Romà

Octavi August va guanyar la guerra civil el 27 aC i es va convertir en el primer emperador, morint el 14 dC.

A partir d'August, els emperadors es van començar a agrupar en dinasties. Durant l'època de l'Imperi, van governar quatre dinasties principals:

  • 4-68 dC: Dinastia Júlio-Clàudia
  • 69-96 dC: Dinastia Flàvia
  • 96-192 dC: Dinastia Antonina
  • 193-235 dC: Dinastia Severiana

Normalment, són accidents els que provoquen els canvis de dinasties.

Les successions romanes funcionaven per dinasties, però no per descendència directa. Podien ser oncles, nebots, cosins, etc. No era necessari que fossin els fills.

Període de l'Imperi Romà: 27 aC - 476 dC (503 anys).

Durant el seu mandat, August va consolidar el seu poder:

  • També s'anomena Imperator
... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Dinasties, Emperadors i la seva Caiguda" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a la Comedia y Tragedia en el Teatro Romano

El teatro en Roma tuvo un doble origen:

  • Poesía dramática: nacida en Grecia, con raíces en las fiestas religiosas en honor a Dionisio, dios del vino y del teatro.
  • Representaciones teatrales de carácter popular: una variada gama que incluía la fábula atelana y el mimo, basadas en la improvisación.

Del drama de origen itálico, solo se conservan fragmentos y noticias transmitidas por autores de diversas épocas.

El teatro fue un género especialmente marcado por la influencia griega. El teatro romano imitaba, copiaba y traducía las obras griegas. Los autores romanizaban los modelos griegos: los personajes eran griegos, vestían a la griega, tenían nombres griegos, pero hablaban latín.... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

Poetes Romans Clàssics: Horaci, Virgili i Ovidi – Obres i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15 KB

Horaci, el Poeta dels Tòpics Romans

Quint Horaci Flac va néixer a Venúsia l’any 65 aC, fill d’esclaus que van aconseguir la llibertat. Va estudiar a Roma per tal que la seva formació fos més completa. Quan Brut va reclutar joves per al seu exèrcit, ell s’hi va enrolar, però després del seu fracàs va tornar a Roma a casa del seu pare. Aquest va morir i li van confiscar els seus béns. Es va dedicar a escriure poesia i va conèixer Virgili, qui li va presentar Mecenes, amb qui va tenir una amistat que només la mort trencaria. Va morir l’any 8 aC, mesos després de morir Mecenes.

Obres Horacianes Destacades

  • Epodes: Recull de 17 poemes breus sobre temes molt diversos, escrits de manera violenta i sarcàstica, contra personatges anònims
... Continuar leyendo "Poetes Romans Clàssics: Horaci, Virgili i Ovidi – Obres i Llegat" »

Locucions Llatines i Llatí: Ovidi, Bàrcino i Ilerda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

Locucions Llatines d'Ús Comú

  • Ante meridiem (a.m.): Abans del migdia.
  • A posteriori: Després dels fets.
  • A priori: Abans dels fets.
  • In illo tempore: Des d'aquell temps.
  • In articulo mortis: En el moment de la mort.
  • In extremis: En els últims moments d'una situació concreta.
  • In fraganti: En el moment de cometre un delicte, per sorpresa.
  • Ipso facto: En l'acte mateix, immediatament.
  • Post meridiem (p.m.): Després del migdia.
  • Sine die: Sense una data fixa, concreta.
  • Ad hoc: Per a això.
  • Ad nauseam: Fins a la nàusea, fins al vòmit, repetició d'un mateix argument.
  • Bis: Dues vegades. Per segona vegada.
  • Ex aequo: Amb igual mèrit.
  • In albis: Que no recorda alguna cosa.
  • In crescendo: En augment.
  • In extenso: Amb tota extensió, completament.
  • In mente: En la ment, en
... Continuar leyendo "Locucions Llatines i Llatí: Ovidi, Bàrcino i Ilerda" »