Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,42 KB

Monuments Romans de Tàrraco

Arc de Berà

A uns quants quilòmetres al nord de la ciutat, trobem l'Arc de Berà, situat en el traçat de la Via Augusta, la calçada romana que unia Tàrraco amb Roma.

Es tracta d'un arc senzill, d'una sola obertura, sostingut per vuit pilastres estriades amb capitells corintis, fet amb carreus de pedra calcària local. Per les seves característiques, sembla que va ser construït en època d'August i restaurat a començament del segle II dC per Luci Lucini Sura, un home de gran prestigi a Roma que va viure a Tàrraco segons consta en la inscripció que hi ha a l'entaulament.

L'arc de triomf és un monument típic de l'arquitectura romana i, originàriament, commemora el triomf en alguna batalla, d'aquí el seu nom.... Continuar leyendo "Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura" »

La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Prácticas Sagradas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La Religión en la Antigua Roma: Fundamentos y Propósito

La religión en Roma poseía un carácter eminentemente utilitario, sirviendo tanto a la población como al Estado. Su propósito fundamental era obtener beneficios de las divinidades o espíritus, buscando la pax deorum (paz con los dioses) para asegurar la prosperidad y el bienestar de la comunidad. Los romanos divinizaron todas las fuerzas de la naturaleza y los actos más significativos de la vida humana a través de los numina, espíritus o poderes divinos. Dada la extensa naturaleza de esta lista de numina, se confeccionaron los indigamenta, listas detalladas de deidades y sus funciones específicas, para sistematizar su culto.

Deidades Romanas Primitivas (Numina e Indigamenta)

Entre... Continuar leyendo "La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Prácticas Sagradas" »

El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La oratoria es el instrumento que utilizaba las dotes de persuasión para influir en la opinión pública durante la lucha política. Los romanos comenzaron muy pronto a prestarle atención como género literario. La oratoria tenía influencia de la retórica griega, que llegó a Roma en el s. II. La retórica se dirigía esencialmente a la estructuración del discurso político, estructurado en 4 partes: el exordium (introducción al tema para llamar la atención del público), la narratio (breve exposición del asunto), la argumentatio y la perioritatio (conclusión). Existían 3 géneros de oratoria: el judicial, el deliberativo y el demostrativo, y tres clases de estilos destinados a convencer, agradar y a impresionar.

La Oratoria Pre-Ciceroniana

La... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado" »

Mostel·lària de Plaute: Anàlisi Completa i Qüestionari Detallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Anàlisi de la Mostel·lària de Plaute

Context i Característiques Generals

A continuació, es detallen els aspectes clau de l'obra Mostel·lària de Plaute.

Data aproximada

Entre el 194 i 190 aC, dins la primera dècada del segle II aC.

Comèdies gregues d’inspiració

Sobretot Phasma de Filèmon, per les similituds de noms i estructura.

Noms parlants

Són noms que reflecteixen trets del personatge (ex: Fanisc = "torxa", guia).

Personatges principals i significat

Filòlaques
Enamorat de la bona vida.
Cal·lidàmates
Bell i seductor.
Teoprópides
"Endeví", però enganyat constantment.
Dèlfia
Prostituta, amb connotació obscena.
Filemàcia
"Petó", esdevé amant tendra.
Tranió
Esclau enginyós i entremaliat, nom = "apallissar".
Grumió
Esclau rústic, nom = "
... Continuar leyendo "Mostel·lària de Plaute: Anàlisi Completa i Qüestionari Detallat" »

Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo físico. De manera organizada, comienza con los Juegos Olímpicos griegos en el año 776 a.C. En sus inicios, la principal actividad era el pentatlón, que estaba compuesto por lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Las pruebas de carreras de hombres con armadura y otras disciplinas aparecieron posteriormente.

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el año 146 a.C. Sin embargo, el emperador romano Teodosio abolió los juegos, dando lugar a ocho siglos sin la celebración de dichos eventos.

Gran Bretaña comenzó a realizar competiciones olímpicas paulatinamente, y fue desde... Continuar leyendo "Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

El latín, lengua madre de las lenguas romances, ha dejado una huella imborrable en nuestro vocabulario. A continuación, se presenta una recopilación de expresiones latinas de uso frecuente, con su significado y ejemplos de aplicación.

A

  • Ab aeterno: Desde siempre; desde mucho tiempo atrás; sin principio.
  • Ab initio: Desde el principio.
  • Ab urbe condita: Desde la fundación de la ciudad (Roma).
  • Accésit: Segundo premio; mención honorífica.
  • Addenda et corrigenda: Lo que debe añadirse y corregirse.
  • Aequo animo: Con ánimo igual, equilibrado.
  • Ad Kalendas graecas: Para nunca, para las calendas griegas.
  • Ad libitum: A voluntad; a elección; a gusto; con libertad. La abreviación ad lib se ha
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual" »

Explorando la Novela Antigua: El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Novela en la Antigüedad: Petronio y Apuleyo

La novela, entendida como una narración literaria de cierta extensión que trata de sucesos ficticios, es un género tardío y escaso en la literatura antigua. Contamos principalmente con dos obras destacadas: el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo.

El Satiricón de Petronio

El problema de la datación del Satiricón está estrechamente ligado a la época en que fue escrito. Se estima que no pudo ser escrito antes del año 60 d.C. El primer escritor latino que menciona el Satiricón es de la primera mitad del siglo III. Los estudiosos, basándose en argumentos tanto externos como internos, se inclinan por una fecha de composición temprana, alrededor del año 65 d.C.

Un dato crucial... Continuar leyendo "Explorando la Novela Antigua: El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo" »

Historia Romana: Figuras Clave y Evolución Historiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Historiografía Latina

Precedentes de la Historiografía

Los siguientes elementos permitieron el desarrollo del género en Roma:

  1. Actos de los Magistrados: Recogían los acontecimientos más importantes ocurridos durante el desempeño de sus cargos.
  2. Elogios Fúnebres: Discursos de alabanza a los difuntos, pronunciados por un orador o miembro de la familia el día de los funerales, de los que se guardaba una copia en los archivos familiares.
  3. Anales de los Pontífices: Incluían sucesos dignos de recordarse, relacionados con la religión y el culto público.
  4. Fasti: Documentos en los que se hacía constar las magistraturas y acontecimientos importantes de cada año.

Primeros Analistas

Escribieron sus obras en griego porque la historiografía estaba muy... Continuar leyendo "Historia Romana: Figuras Clave y Evolución Historiográfica" »

Maestros de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Introducción a la Lírica Antigua

En Grecia, la poesía lírica presentaba las siguientes características:

  • Es una poesía para ser cantada, acompañada de la lira.
  • Trata de las experiencias personales del poeta.
  • Emplea una gran variedad de metros.

En Roma, la poesía lírica cumple las dos últimas características. El cultivo de la poesía lírica en Roma se inicia muy tarde, en el siglo II a.C. No se daban las condiciones político-sociales adecuadas para ello. Los principales representantes del género en Roma son:

  • El círculo literario de Lutacio Cátulo.
  • Los poetae novi, que surgen a mediados del siglo I a.C. con poemas breves y muy cuidados.

Catulo (87-54 a.C.)

Nació en Verona en una familia acomodada... Continuar leyendo "Maestros de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio" »

Explorando el Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Evolución

El teatro, como género literario, surgió en la antigua Grecia. En Roma, la primera noticia que se tiene de una representación teatral es la de un drama griego traducido y adaptado por Livio Andrónico en el 240 a.C.

Elementos Itálicos Precursores del Teatro Romano

  • Cantos Fesceninos: Versos y bailes interpretados por danzarines disfrazados de tono picante, a menudo improvisados y con carácter burlesco.
  • Mimo: Dramatizaciones callejeras sin palabras, en las que participaban actores disfrazados, centradas en la expresión corporal y la pantomima.
  • Atelanas: Representaciones de farsas populares en las que aparecía una serie de personajes fijos y estereotipados, como Maccus, Buccus, Pappus y Dossenus.

La Comedia

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave" »