Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica en la Literatura Romana: Origen, Características y Legado de Virgilio y Lucano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Épica: Definición y Fundamentos de la Poesía Heroica

La palabra griega “epos” significa narración. La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes históricos o legendarios. Por este motivo, también recibe el nombre de poesía heroica.

La épica, como género literario, surge de la admiración que el poeta siente ante personajes de influencia colectiva, por oposición a la lírica, que nace del impulso por expresar sentimientos amorosos de tipo personal.

En este género, normalmente, el autor no suele adoptar una posición objetiva, porque recoge hazañas de héroes propios de su cultura y demuestra la admiración que les profesa.

Características Principales del Género Épico

  • Origen: En la mayor parte de las culturas,
... Continuar leyendo "La Épica en la Literatura Romana: Origen, Características y Legado de Virgilio y Lucano" »

El Arte de la Persuasión en Roma: Oratoria y Retórica Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir.
  • El buen orador tiene una poderosa arma política en sus manos, ya que por medio de este arte puede conseguir los votos de los ciudadanos e inclinar a su favor la voluntad del senado.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente la voluntad de los jueces.

Cuando en la época imperial dejaron de... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión en Roma: Oratoria y Retórica Clásica" »

Mites Clàssics: Narcís, Píram i Tisbe, Ceres i Proserpina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Narcís: El Mite de la Vanitat i l'Amor Propi

Narcís, un jove extremadament bell però arrogant, era desitjat per moltes, però ell rebutjava qualsevol amor. Eco, una nimfa condemnada per Juno a repetir només les últimes paraules que sentia, se n'enamora. Quan intenta acostar-s'hi, Narcís la rebutja cruelment, provocant que Eco es consumeixi de pena fins a quedar reduïda només a una veu.

Més tard, Narcís, castigat pels déus per la seva vanitat, es veu reflectit en una font i se n'enamora, sense adonar-se que és només un reflex. Incapaç de separar-se de la seva pròpia imatge, es consumeix d'amor fins a la mort. Després de la seva mort, en el lloc del seu cos apareix una flor, el narcís, símbol del seu tràgic destí i de l'amor

... Continuar leyendo "Mites Clàssics: Narcís, Píram i Tisbe, Ceres i Proserpina" »

Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1. Los Reyes de Roma

1.3. Numa Pompilio

Después Numa Pompilio fue creado rey, el cual ciertamente no llevó a cabo ninguna guerra, sino que benefició a la ciudad no menos que Rómulo. Pues instituyó no sólo las leyes sino también las costumbres para los romanos, los cuales eran ya considerados ladrones y semibárbaros por la costumbre de combates, y describió en 10 meses el año antes confuso sin ninguna base. E instituyó infinitos ritos sagrados y templos en Roma. Murió de enfermedad en el 43 año de su reinado.

1.5. Anco Marcio

Después de este, Anco Marcio, nieto de Numa por parte de hija, asumió el reinado. Luchó contra los Latinos, añadió el monte Aventino a la ciudad y el Janículo. Fundó una ciudad junto a la desembocadura del... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula" »

La Romanización de Hispania: Ciudades y Obras Públicas del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Los romanos llegaron a la Península en el siglo III a.C., con motivo de la Segunda Guerra Púnica, en la que se enfrentaron a los cartagineses que habían ocupado parte de la Península Ibérica. Tras este conflicto, los romanos decidieron completar la conquista de la península, un proceso que duraría dos siglos. Hispania se convirtió en una provincia del Imperio, que adoptó las formas de vida romanas. La romanización de Hispania se produjo gracias a la extensa red de calzadas, puentes y caminos, y, sobre todo, a la gran cantidad de ciudades. Los romanos desarrollaron los núcleos urbanos ya existentes y fundaron numerosas ciudades.

Las Ciudades Romanas en Hispania

Orígenes y Estructura Urbana

Las ciudades de nueva planta, como León, tienen... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Ciudades y Obras Públicas del Imperio Romano" »

Expresiones Latinas: Una Guía Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 26,46 KB

Expresiones Latinas

1. a posteriori. (después de): Esta expresión se utiliza cuando se refiere a algo que viene después.

2. a priori. (lo primero): Esta expresión se utiliza cuando lo que se va a hacer está al principio de algo

3. ab initio. (Desde el principio): Es una expresión que se utiliza, como en la traducción dice, para expresar que algo está ahí desde el inicio.

4. ab intestato. (Sin testamento): se refiere a un procedimiento judicial que trata al procedimiento judicial sobre la herencia de una persona sin testamento.

5. accessit [accésit]. (se acercó): Esta expresión se utiliza cuando hay una recompensa menor inmediata.

6. ad hoc. (para esto): es una expresión que se utiliza para dar la idea que algo sirve para eso.

7. ad hominem.

... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Una Guía Exhaustiva" »

La Eneida de Virgilio: Épica, Propaganda y la Fundación Mítica de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Virgilio dedicó los últimos años de su vida (del 29 al 19 a.C.) a escribir La Eneida, un poema épico en hexámetros. Esta obra se convirtió en el poema nacional de Roma, ya que ensalza su origen mítico y exalta el poder de Augusto. En La Eneida, Virgilio toma elementos de la épica griega y de obras como La Ilíada y La Odisea, pero con una intención política clara: glorificar a Roma y justificar el gobierno de Augusto.

La Historia de Eneas: Destino y Fundación

El poema relata la historia (o leyenda) de Eneas, un héroe troyano que, tras la destrucción de Troya, recibe la misión divina de viajar a Italia para fundar el linaje que daría origen al futuro Imperio Romano. A través de esta historia, Virgilio enlaza el pasado mítico de... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Épica, Propaganda y la Fundación Mítica de Roma" »

La Épica Romana: Características, Contexto y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características de la Épica

  • Historia de extensión variada en verso.
  • Uso del hexámetro dactílico.
  • Narra hechos legendarios e, incluso, históricos, desarrollados en un espacio y tiempo determinados.
  • En Roma tienen una clara función propagandística y un carácter nacionalista (necesidad de engrandecer al pueblo romano).
  • Estilo majestuoso (semejante al de la tragedia).
  • Recursos o fórmulas épicas:
    • Epítetos: expresión que recalca una cualidad del personaje o de un elemento importante (ej. Aquiles, el de los pies ligeros).
    • Descripción de espacios semejantes.
    • Catálogos (enumeraciones de naves, por ejemplo).
    • Evocaciones (ej. ¡Oh Musa!).
  • Transmisión de valores: valentía, fidelidad, nobleza, sacrificio, etc.

Contexto Histórico: El Principado de

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Características, Contexto y Autores Clave" »

Explorando la Antigua Roma: Religión, Sociedad y Costumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Religión en la Antigua Roma

Los romanos eran politeístas y basaban su relación con los dioses en el temor; su religión se fundamentaba en actos externos de culto, más que en doctrinas y dogmas de fe. Poseían un marcado sincretismo religioso, lo que les permitía tolerar y acoger como propias creencias, cultos y divinidades de otros pueblos. Un claro ejemplo fue la adopción de numerosas divinidades griegas y orientales, como Cibeles.

El Cristianismo y su Expansión en Roma

A partir del siglo I d.C., el Cristianismo comenzó a extenderse por el Imperio. El carácter monoteísta de esta nueva fe no permitía el culto al emperador, lo que llevó a que los cristianos fueran acusados de impiedad y, consecuentemente, perseguidos. Sin embargo,... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Roma: Religión, Sociedad y Costumbres" »

La Épica Latina: Orígenes, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La poesía épica latina no surge de la transcripción de sagas heroicas transmitidas oralmente, sino que es fruto de la creación poética de autores cultos. A diferencia de la épica heroica popular, la épica latina fue creada por poetas que eligieron los temas que querían abordar y establecieron las características del género, tales como el uso del verso dactílico, personajes de gran estatura moral y un tono grandilocuente.

Los escritores latinos compusieron obras con el propósito de perdurar y marcar un hito en la literatura. El conflicto más representado fue la lucha contra Cartago, las Guerras Púnicas. Con el tiempo, otros enfrentamientos fueron mitificados, y el género épico fue cediendo espacio a la prosa historiográfica,... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Características y Obras Clave" »