Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento Italiano: Dante, Petrarca y Boccaccio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

El Renacimiento en Italia: Los Padres de la Literatura Italiana

En la segunda mitad del siglo XIII irrumpe una nueva corriente que tiene su foco en Bolonia y, sobre todo, Florencia, con poetas como Guido Guinizzelli (creador del tópico de la donna angelicata) o Dante Alighieri. Su poesía, marcadamente innovadora, se conoce como dolce stil novo (la expresión está sacada de un verso de la Divina comedia de Dante). Esta poesía responde al declive del sistema feudal y a la mentalidad de la nueva clase emergente: frente a la nobleza de sangre, se proclama la importancia de la nobleza de corazón (cor gentil), propia del hombre que alcanza valor por su propio mérito, y que se manifiesta en su manera de sentir el amor. Este se entiende como símbolo... Continuar leyendo "El Renacimiento Italiano: Dante, Petrarca y Boccaccio" »

Locuciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Significados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

A priori: con anterioridad. No podemos descartarlo a priori.

A posteriori: con posterioridad. Cambió las reglas de juego a posteriori.

Accessit: «se acercó». Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso. Como latinismo en español se escribe «accésit».

Ad hoc: para esto. Algo adecuado a una cuestión o caso. La comisión creada ad hoc decidirá las becas.

Ad kalendas Graecas: para las calendas griegas, esto es, para nunca, ya que los meses del calendario griego no tienen calendas.

Agenda: lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar. Literalmente significa «las cosas que se deben llevar a cabo», «que se deben hacer».

Alea iacta est: la suerte está echada. Se utiliza cuando... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Significados" »

La Medición del Tiempo en la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Tiempo Cronológico

El tiempo cronológico es previo y soporte necesario para cualquier construcción del tiempo social y humano. Ignorarlo es condenarse a confundirlo todo y no comprender nada.

Para entender la historia es necesario tener un pensamiento cronológico. No basta con descubrir el pasado, también hay que saber estructurarlo y darle un sentido.

Este tiempo nace del tiempo histórico. Ayuda a los historiadores e historiadoras a entender los distintos tiempos propios de la historia.

Nos permite ordenar hechos históricos en el tiempo.

Origen y Evolución de los Calendarios

La necesidad de medir el tiempo surgió ya en la prehistoria. El hombre primitivo se regía por los movimientos de la luna. Los antiguos babilonios siguieron con

... Continuar leyendo "La Medición del Tiempo en la Historia" »

Tarraco i Ilerda: Història i Importància de les Ciutats Romanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

L’antecedent preromà de Tarraco

Tribu cessetans (Cesse=). L’any 218 aC, durant la Segona Guerra Púnica, es va produir l'embarcament de tropes romanes a Empúries per tallar el subministrament a les tropes cartagineses. Gnaeus Escipió va establir un *praesidium*, la futura Tarraco. Més tard, Juli Cèsar li va donar la categoria de colònia, i posteriorment August la va anomenar oficialment *Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco*. Des d'aquesta època, va ser la capital d'Hispània Citerior, i més tard August la va anomenar Hispania Citerior Tarraconensis. Ocupava 70 hectàrees i estava envoltada per una muralla, estructurada en tres terrasses.

  • A la terrassa més alta, hi havia un temple.
  • A la terrassa mitjana, edificis administratius
... Continuar leyendo "Tarraco i Ilerda: Història i Importància de les Ciutats Romanes" »

Historiografía Romana: Autores y Características de Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

HISTORIOGRAFÍA:

La historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a. C. Pero las obras anteriores a la obra “La Guerra de las Galias” de César (100 – 44 a. C.) han desaparecido. Sin embargo, se dice que Cicerón, teniéndola a mano, consideraba que esta parte que desapareció no merecía la menor estima.

Autores

  • ÉPOCA REPUBLICANA:

-Analistas: Autores que redactaban los acontecimientos históricos año por año.

-Historiadores:

ØJulio César

ØSalustio

ØCornelio Nepote

ØTito Livio

  • ÉPOCA IMPERIAL:

-Historiadores:

ØVeleyo Patérculo

ØValerio Máximo

ØPublio Cornelio Tácito

ØSuetonio

ØAmiano Marcelino

TITO LIVIO: (59 a. C. – 17 d. C.)

Nació y murió en Padua. Era de familia acomodada y burguesa, amante de las tradiciones y de... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores y Características de Tito Livio" »

Juegos para niños agresivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Enid Mary Blyton (East DulwichLondres, 11 de Agosto de 1897-
Hampstead, Londres; 28 de Noviembre de 1968) fue una escritora inglesa que produjo múltiples obras de literatura infantil entre las cuales se incluyen las series Los CincoSecretoLos Siete SecretosMisterio y Torres de Malory
.

Gracias a su padre, desde temprana edad Enid desarrolló una afición por la naturaleza, el arte, la música, la literatura y el teatro. Si bien la publicación de sus primeros poemas data de mediados de los años 1910, período en el que puso en práctica una carrera en la docencia que la llevó a mantener contacto con niños, su carrera como escritora se consolidó tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial, en 1920. Su ensayo «On the... Continuar leyendo "Juegos para niños agresivos" »

Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Zabalza Olaso, Dámaso. El Chopin español. Irurita (Navarra), 11.XII.1830 – Madrid, 27.II.1894. Pianista, pedagogo y compositor.

Formación Musical y Trayectoria Profesional

Inició su formación musical como niño de coro y organista. Más tarde amplió sus estudios de Piano en Pamplona con Vidaola, y los de Armonía con Mariano García. Con sólo quince años comenzó a dar clases en San Juan de Pie de Port a cambio de la enseñanza general y de la manutención que dicho establecimiento le proporcionaba. En 1855 se estableció en Madrid, donde tuvo que subsistir los primeros años tocando el piano en el Café de la Perla a la vez que desempeñaba el puesto de músico mayor del Tercer Regimiento de Ingenieros. Paralelamente perfeccionaba... Continuar leyendo "Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor" »

Características y Obras Clave de la Novela en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Características de la Novela en la Antigua Roma

No fue un género literario específicamente definido. El género novelesco fue un género sencillo, sin pretensiones, lejos de las grandes producciones épicas o dramáticas, de los relatos historiográficos o de los ensayos filosóficos. La novela es un género abierto, sin normas estrictas, pero no exclusivamente narrativo; la realidad y la fantasía se mezclan de forma arbitraria y desconcertante. Su objetivo es entretener. Hay un elemento de crítica, de burla y de parodia que recuerda, de alguna forma, al género satírico.

Características Principales

  • Narración en primera persona.
  • Presenta personajes con una personalidad rica y compleja.
  • Intercala relatos dentro del relato principal.
  • Retrata
... Continuar leyendo "Características y Obras Clave de la Novela en la Antigua Roma" »

Literatura Latina Clásica: Autores y Obras Más Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Horacio (65-8 a. C.)

Vida y Obra

  • Nació en Venusia. Recibió educación en Grecia y Roma.
  • Se unió al ejército de Bruto y combatió en Filipos como tribuno militar.
  • Volvió a Roma y compró un puesto de amanuense de los cuestores para poder vivir.

Obras Principales

Épodos

  • Escritos en medio de las batallas de Filipos.
  • Adopta la estrofa yámbica mezclándola con otros ritmos y fijando las reglas de la métrica latina.
  • 17 poemas cortos de tono violento sobre diversos temas.
  • Hay también un poema de tema bucólico, "Beatus Ille", en el que canta la vida del campo frente a las complicaciones de la vida urbana.

Odas

  • Composiciones líricas agrupadas en cuatro libros.
  • Temas y metros líricos griegos y estrofas eólicas.
  • Temáticas:
    • Político-nacionales: centrados
... Continuar leyendo "Literatura Latina Clásica: Autores y Obras Más Destacados" »

La dinastia Júlio-Clàudia a Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

La dinastia Júlio-Clàudia

La primera dinastia que va regnar a Roma va ser la que va establir August. Està formada per 5 emperadors: des d'August fins a Neró. Són coneguts com a dinastia Júlio-Clàudia perquè són el resultat de la fusió de dues branques: la Júlia, representada per Juli Cèsar, el fill adoptiu del qual és August, i la branca Clàudia, representada per Lívia, esposa d'August.

August (27 aC. - 14 dC.)

L'any 27 aC., el Senat va atorgar a August el títol de Imperator Caesar Augustus, que el convertia en comandant en cap de l'exèrcit. Amb aquest nomenament, va mantenir una ficció entre una aparença republicana i la realitat marcada per una nova monarquia dinàstica de caire hel·lenístic. De iure, el Senat conservava... Continuar leyendo "La dinastia Júlio-Clàudia a Roma" »