Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principado de Augusto: Transformación Política y Jurídica de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Principado de Augusto: Un Nuevo Sistema Político

Con la victoria de Octavio sobre sus enemigos y el castigo de los asesinos de César, comienza un nuevo sistema político en Roma.

En el 43 a.C., Octavio es elegido cónsul, y en el 32 a.C. recibe poderes extraordinarios gracias a la coniuratio Italiae et provinciarum. Se le considera el restaurador de la República en virtud del consentimiento universal de los ciudadanos (consensus universorum). A partir de ese momento, ocupa una posición preeminente (princeps, el primero) en el Senado y recibe un imperium especial sobre las provincias no pacificadas.

El Senado le concede el título de Augustus. Desde entonces, superó a todos en auctoritas, pero no en potestas, la cual era desempeñada por... Continuar leyendo "El Principado de Augusto: Transformación Política y Jurídica de Roma" »

El Dominado: Características y Compilaciones del Derecho Post-Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1. Las Características del Derecho Post-Clásico

La principal característica de la época post-clásica es la total burocratización. Los juristas en esta época pierden la calidad científica de la época clásica y se convierten en meros copistas o comentadores de los juristas clásicos. A este hecho se une que el derecho romano se ve alterado por el contacto con los derechos de las provincias. Sin embargo, a pesar de eso, la gran importancia del derecho romano post-clásico es que hizo más asequibles a los clásicos y, además, contribuyó a crear un derecho que fuera aplicable en la práctica.

2. Iura y Leges

Las Leges eran las normas que daba el emperador (constituciones imperiales). En la época post-clásica, las funciones políticas... Continuar leyendo "El Dominado: Características y Compilaciones del Derecho Post-Clásico" »

Ovidio y Marcial: Dos Poetas Romanos Imprescindibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Ovidio: Vida y Obra de un Poeta Desterrado

Primeros Años y Formación

Publio Ovidio Nasón (Ovidio) nació en Sulmona en el año 43 a. C. en el seno de una familia ecuestre adinerada. A los 13 años, se trasladó a Roma para estudiar retórica. Posteriormente, completó su formación humanística en Grecia y Asia.

Carrera y Consagración a la Poesía

Al regresar a Roma, Ovidio ejerció algunos cargos públicos, pero pronto abandonó esta profesión para consagrarse por completo a la poesía. Se casó dos veces antes de encontrar el amor de su vida en su tercer matrimonio. Frecuentó el círculo literario de Mesala, donde conoció y entabló amistad con los mejores poetas de la época: Horacio, Tibulo, Propercio y Virgilio.

El Exilio

En el año 9... Continuar leyendo "Ovidio y Marcial: Dos Poetas Romanos Imprescindibles" »

La Lírica Latina Clásica: Poetas y Movimientos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Lírica Latina: Orígenes y Características

Los poemas líricos eran cantados con acompañamiento de la lira. Bajo la denominación de género lírico, se abordaban temas muy variados y diversas formas métricas, siempre con un enfoque personal y subjetivo. Los nombres más corrientes para estas composiciones son la oda o el carmen.

Primeras Manifestaciones y Poetas

Las primeras manifestaciones líricas conocidas son el Himno de los Salios y el Himno de los Hermanos Arvales.

Los primeros poetas líricos se enmarcan dentro del círculo de Catulo. La siguiente generación de poetas, conocidos como poetae novi o neotéricos, se caracterizó por composiciones breves de gran perfección técnica y de notable belleza formal y estilística.

Catulo: El

... Continuar leyendo "La Lírica Latina Clásica: Poetas y Movimientos Esenciales" »

Marco Tulio Cicerón: Oratoria, Discursos y Teoría Retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tipos de Oratoria en la Antigua Roma

Se establecieron tres tipos principales de oratoria en la antigua Roma:

  • Género Asiático: Se impuso a partir del 95 a.C. gracias a Hortensio. Se caracterizaba por un estilo exuberante y recargado, lleno de figuras estilísticas.
  • Estilo Ródico: Practicado por Cicerón en su madurez, tras su estancia en Atenas y Rodas con Molón. Este estilo no excluía la elegancia y los adornos, representando un punto medio.
  • Aticismo: Surgió alrededor del 56 a.C. como reacción contra el estilo asiático. Defendía un estilo sencillo, sobrio y exento de ornamentación.

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)

Nacido en Arpino en una familia de origen rural, Marco Tulio Cicerón fue un homo novus (el primero de su familia en acceder... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Oratoria, Discursos y Teoría Retórica" »

Horacio y Ovidio: Pilares de la Poesía Lírica y Amorosa Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Poesía Lírica y Amorosa Latina

Partiendo de los modelos griegos, los líricos latinos lograron superar a sus predecesores. Tanto el fondo como la forma resultan insuperables. La poesía se convierte así en documento testimonial de pasiones y estados anímicos de unos hombres que murieron jóvenes o muy jóvenes. Solo tuvieron tiempo de expresar vivencias fuertes y grandes sentimientos. Sus poemas rebosan vitalidad y sinceridad.

Entre los poetas líricos más destacados se encuentran Horacio, Catulo, Ovidio, Tibulo y Propercio; de ellos, Horacio y Ovidio sobresalen como figuras cumbres.

Horacio (65 a.C. - 8 a.C.)

Muy culto, Horacio tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada en su finca bajo... Continuar leyendo "Horacio y Ovidio: Pilares de la Poesía Lírica y Amorosa Latina" »

Figuras Clave de la Literatura Latina: Plauto, Séneca y Virgilio y sus Obras Inmortales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Plauto (Época Arcaica)

Tito Maccio Plauto está considerado el autor cómico más genuino de la literatura romana. Sus representaciones gozaron de un gran éxito de público, a pesar de sus problemas económicos. Destaca por sus ingeniosas adaptaciones de la comedia nueva griega.

Obras Cómicas Destacadas de Plauto

  • Anfitrión: Júpiter, enamorado de Alcmena, la engaña haciéndole creer que su marido ha regresado de la guerra. El tono de la obra es familiar y cotidiano, lleno de equívocos.
  • La comedia de la olla (Aulularia): Narra la historia de un viejo avaro que ha encontrado una olla de oro y vive obsesionado por la desconfianza hacia todos.
  • Los Menecmos (Menaechmi): Un personaje busca a su hermano gemelo, al que no ha visto nunca. Las situaciones
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Literatura Latina: Plauto, Séneca y Virgilio y sus Obras Inmortales" »

Història Antiga de la Península Ibèrica: Noms, Roma i Romanització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Noms de l'antiga península Ibèrica

La situació de la península Ibèrica va fer que des de temps antics es cregués que era terra de misteri i de llegenda. Les aventures d'Hèracles, el jardí de les Hespèrides, la creença que més enllà de l'estret de Gibraltar no hi havia terra habitable i que, per tant, era la Finis Terrae. La península Ibèrica s'anomenava Hespèria.

Al segle XI aC, els grecs van colonitzar la part occidental de la costa i la van anomenar Ibèria a causa de les tribus que hi habitaven (els ibers). Hispània va ser el seu nom definitiu. L'origen d'aquest terme es troba en la colonització fenícia (anterior a la grega). Gades o Gadir (Cadis) és l'enclavament més antic. S'ha volgut creure que Hispània és un topònim... Continuar leyendo "Història Antiga de la Península Ibèrica: Noms, Roma i Romanització" »

Erromatarren aurreko herriak iberiar penintsulan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,03 KB

Zer gertatu zen Vesubion? Zergatik dira garrantzitsuak Ponpeia eta Vesubio erromatarren zibilizazioa ikertzeko?

Vesubio sumendiak, kristo ondorengo 79. Urteko abuztuaren 24ean erupzio bat izan zuen eta hondamendi ikaragarri bat sortu zuen, inguruko Herkulano eta Ponpeia herriak eta herritarrak erabat suntsituz. Hautsekin eta gasekin itota hil ziren gehienak. Hondamendi horren ondorioz, erabat desagertu ziren inguru horiek, baina urte dexenteren ondoren, hainbat ikerketa eta eskabatze lanen ondorioz, bertako eguneroko bizitzako hainbat tresna eta ezaugarri topatu dituzte egoera ezin hobeetan oso ondo kontserbatuta. Esaterako, ontziak, pertsonak eurak ere bai… aurkitu zituzten.


ERROMAKO ERLIJIOA

 Nolakoa zen Erromako erlijioa?

  • Erromako jainko

... Continuar leyendo "Erromatarren aurreko herriak iberiar penintsulan" »

Ovidi: Poesia Elegíaca, Didàctica i l'Art d'Estimar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Ovidi: Vida i Obra

Època: Emperador August

Cercle literari: Mecenes

Naixement: Centre d'Itàlia l'any 43 aC

Família benestant

August va desterrar-lo

Poesia elegíaca d'amor

  1. Amors: Poema que explica les situacions més habituals en una relació amorosa.
  2. Heroides: Elegies escrites per heroïnes mítiques als seus marits o amants absents.

Poesia didàctica d'amor

  1. Art amatòria (Art d'estimar): Ovidi ensenya la pràctica de la seducció per a la unió carnal extramatrimonial. Consta de tres llibres:
    • Llibre I: On trobar les dones i com conquistar-les (cartes, regals, elegància, galanteria, promeses, pressió psicològica).
    • Llibre II: Com conservar l'amant (afectuós, agradable, compliments, regals, dissimular infidelitats, provocar gelosia, ser discret).
... Continuar leyendo "Ovidi: Poesia Elegíaca, Didàctica i l'Art d'Estimar" »