Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Frases Llatines i el seu Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Ad hoc: per això

Ad nauseam: cansí

Bis: segona vegada

Ex abrupto: de cop

Ex aequo: igualtat/empat

Ex professo: fet aposta

Gratis et amore: sense ànim de lucre

In albis: en blanc

In crescendo: creixent

In extenso: de forma àmplia

Lato sensu: en general

Motu proprio: fet per voluntat pròpia

Sic: així

Volens nolens: t'agradi o no

De facto: de fet, realment

De iure: de dret

Dura lex sed lex: llei dura però llei

In dubio pro reo: si no hi ha proves, ets lliure

Ignorantia legis non excusat: la ignorància de la llei no excusa

Pacta sunt servanda: els pactes han de ser respectats

Patria potestas: potestat del pare

Persona non grata: persona no acceptada

Si vis pacem, para bellum: si vols pau, prepara la guerra

Sub iudice: sota el jutge

Coitus interruptus: coit interromput/... Continuar leyendo "Frases Llatines i el seu Significat" »

Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Romanización de Hispania

La romanización se define como la acción y el efecto de reemplazar las estructuras políticas, sociales, económicas, lingüísticas y culturales de un territorio conquistado por las estructuras romanas, hasta transformarlo en un territorio plenamente romano.

La Administración Provincial

Roma organizó la península ibérica en provincias, cada una gobernada por un pretor con autoridad judicial, administrativa y militar. La división provincial evolucionó a lo largo del tiempo:

  • Durante la República: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
  • Posteriormente, se realizaron nuevas divisiones tanto en el Alto Imperio como en el Bajo Imperio.

Urbanización y Obras Públicas

Se produjo una transformación de las poblaciones... Continuar leyendo "Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural" »

Orígenes y Evolución de Roma: De la Monarquía a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Roma se originó: según la tradición, la ciudad fue fundada y dominada inicialmente por los troyanos. Estos, fugitivos y liderados por Eneas, vagaban errantes por lugares inciertos. Se unieron a los aborígenes, una estirpe salvaje de hombres sin leyes ni gobierno, libres e independientes. Así, en breve, una multitud diversa y errante se transformó en una ciudad gracias a la concordia.

Tras la Fundación de Roma

Rómulo, tras fundar la ciudad que llamó Roma en su propio nombre, acogió a una multitud de vecinos. Eligió de entre los más ancianos a aquellos que llamó senadores, a causa de su senectud. Entonces, al no tener esposas él y su pueblo, invitó a los pueblos próximos a Roma a un espectáculo y raptó a sus muchachas.

Sucede a

... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Roma: De la Monarquía a la República" »

El Teatro Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción

El teatro romano, en su origen, se remonta a manifestaciones de carácter popular y preferitarias, caracterizadas por la improvisación, la tendencia a la burla y lo grotesco. Entre estas manifestaciones destacan las farsas atelanas, de la ciudad de Atela, Campania, representaciones con máscara convencionadas con personajes fijos: el jorobado, el glotón, el charlatán, el viejo chocho y el mimo, procaces imitaciones. Hombres y mujeres actúan sin máscara. Tenían lugar en Las Floralia en Roma. Según la tradición, la primera representación dramática se debió a Livio Andrónico (s. III a.C.), a quien se le encargó la puesta en escena de una tragedia y una comedia traducidas del griego para celebrar el final de la primera... Continuar leyendo "El Teatro Romano" »

La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Virgilio

  1. Métrica latina: las primeras composiciones más importantes tanto en Grecia como en Roma no estarán dentro de la épica. Es un género que sirve para recoger la historia de Roma en clave mítica. Lo tendrán en un verso de texto fijo.

Métrica latina: Hexámetro

La métrica se funda en la repetición de un determinado patrón de sílabas de duración larga, breve con signo u. Cada sílaba larga equivalía en duración a dos breves.

El pie métrico más pequeño es el yambo, dáctilo, espondeo.

Un verso de seis pies dactílicos es un hexámetro dactílico, los versos de la poesía lírica se denominan según los nombres de los poetas que los crearon: sáficos, alcaicos, falecios.

El verso tiene en su interior una separación de las palabras... Continuar leyendo "La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano" »

Euskal Antzerkiaren Hastapenak: Barrutia eta Etxahun

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Barrutia: Euskarazko lehen antzerkigile ezaguna

Pedro Ignazio Barrutia Araban jaio zen, Aramaio herrian, 1682an, eta Arrasaten bizi izan zen. Arrasateko eskribau izan zen 1710 ingurutik hil zen arte, eta beste hainbat kargu izan zituen herri horretan. Bere lehengusina batekin ezkondu zen, eta horretarako, Aita Santuaren baimen berezia eskatu behar izan zuen. Zazpi seme-alaba izan zituzten. Barrutia idazlea izan zela badakigu Gabonetako Ikuskizuna antzerki-obra agertu zelako. Ez dakigu gehiago idatzi zuen edo ez. Arrasaten hil zen, 1759an.

Gabonetako Ikuskizuna: Obra Bakarra

Barrutiaren obra bakar bat iritsi zaigu: Acto para la Nochebuena (Gabonetako ikuskizuna). Ez dakigu noiz idatzi zuen zehazki. Eskuizkribua XIX. mendearen bukaeran agertu zen... Continuar leyendo "Euskal Antzerkiaren Hastapenak: Barrutia eta Etxahun" »

Patrimonio Romano en España: La Majestuosidad de la Torre de Hércules y la Antigua Itálica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Torre de Hércules: Un Faro Milenario en el Finis Terrae

La leyenda cuenta que Hércules, tras tres intensos días de lucha, derrotó al gigante Gerión. Para conmemorar su victoria, le cortándole la cabeza y erigió una torre sobre ella. Este relato podría ser el origen mítico de la famosa Torre de Hércules, un imponente faro construido por los romanos en un lugar cercano al temido Finis Terrae, que infundía respeto entre los navegantes de la época.

Aunque el modelo de faro más conocido es el célebre Faro de Alejandría (una construcción escalonada, con tres o cuatro pisos accesibles por una rampa en espiral y una cúpula donde se colocaban las antorchas), la Hispania romana debió contar con numerosos faros. Sin embargo, la Torre... Continuar leyendo "Patrimonio Romano en España: La Majestuosidad de la Torre de Hércules y la Antigua Itálica" »

La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Introducción

En la Antigüedad grecorromana, los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban investigadores y autores literarios. De hecho, "historia" en griego significa investigación. Como investigadores, se documentaban sobre los hechos, causas, protagonistas, etc. Como escritores, se esforzaban por expresarse de una manera elegante y atractiva con el fin de ganarse la atención y la aprobación del lector.

Primero de los géneros literarios en prosa, la historiografía surgió y se configuró en Grecia en el siglo V a. C. Se considera a Herodoto el "padre de la historia" y a Tucidides su máximo representante.

Como género literario, comienza en Roma en los siglos III-II a. C. El primer historiador en... Continuar leyendo "La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio" »

El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Imperio Romano y el Mediterráneo

El Imperio Romano se desarrolló alrededor del Océano Mediterráneo. Los romanos lo llamaron Mare Nostrum (nuestro mar) porque dominaron las tierras que rodeaban Europa, Asia y África. La ciudad de Roma, situada en el río Tíber, en la península itálica, fue la cuna de esta civilización. La ubicación estratégica de la península itálica, en el centro del Mediterráneo, favoreció el crecimiento de Roma. El Imperio Romano se formó entre el 500 a.C. y el 250 a.C., periodo en el que Roma conquistó la península itálica.

Etapas Históricas

a) Monarquía

Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por Rómulo, el primero de siete reyes. El último rey, Tarquinio el Soberbio, de origen etrusco,... Continuar leyendo "El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico" »

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Ilustración en España

Reformas Ilustradas y su Impacto en la Literatura

Entre las reformas ilustradas que marcaron el siglo XVIII en España, destacan:

  • Instauración del despotismo ilustrado: Este sistema de gobierno buscaba el progreso social a través de la razón y la educación, con monarcas que se veían a sí mismos como servidores del pueblo.
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social: Los avances científicos y el pensamiento ilustrado impulsaron la idea de que el Estado debía garantizar el bienestar de sus ciudadanos.
  • Importancia de la filosofía y la ciencia: Se convirtieron en saberes fundamentales para el progreso, desplazando la influencia del dogma religioso.

El Siglo XVIII en España: Reformas y Transformación

El siglo XVIII... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones" »