Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 18,53 KB

APULEYO


obramásfamosa, las Metamorfosis =El asno de oro(novelaen 11 libros ).Lenguaje Barroco y con gran carga retórica.Artificialidad  y extravagancia verbal. Apuleyoes un maestro de la llamada elocutionovella.Combinación de arcaísmos y helenismos, vulgarismos y neologismos que consigue sorprendentes efectos expresivos. Influencia de la oratoria asíánica.

PETRONIO:

Autordel Satiricón.Obrade ficción.Nos ha llegadofragmentada.La parte másimportante que nosquedaes la llamadaCena de Trimalción.Esunanovela de estilosatíricoEscritaenprosaperosalpicada de verso.Narralas peripecias de unosintelectualespobrespor el Sur de Italia, el jovenEncolpio y suamanteGitón.Relata aventuras extravagantes y eróticas la mayor parte de las veces.Las que
... Continuar leyendo "Concepto de educación" »

Terenci, la Fàbula Atel·lana i el Mim: Gèneres Dramàtics Romans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Terenci: El Somriure de la Comèdia Romana

Terenci, d'origen nord-africà, va viure al segle II a.C. (m. 159 a.C.). Va ser esclau d'un senador que aviat li va donar la llibertat. Va morir jove, als 25 o 35 anys en un viatge a Grècia, segons algunes versions a causa d'un naufragi.

Terenci no va aconseguir tant d'èxit com Plaute, perquè era un autor proper a la noblesa i més allunyat del poble, amb un llenguatge més culte i una gran preocupació moral. Tot i que tots dos tenen els mateixos models de la Comèdia Nova grega, les diferències entre les obres de l'un i de l'altre són molt grans, fet que demostra la llibertat creativa dels autors còmics romans: Plaute tendia a exagerar les escenes més còmiques, a fer més caricaturescos els... Continuar leyendo "Terenci, la Fàbula Atel·lana i el Mim: Gèneres Dramàtics Romans" »

Explorando la Lírica Latina: Orígenes, Temas y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Lírica Latina: Una Exploración Profunda

La lírica es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. Suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía.

La poesía épica es el relato poético de los acontecimientos históricos o legendarios sucedidos en tiempos en los que los diferentes pueblos vivían en el alba de su historia.

Carmina Sacra: Cantos Religiosos de la Antigua Roma

Los carmina sacra o cantos religiosos, entre los que cabe destacar:

  • El carmen Saliare o canto de los Salios, sacerdotes
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Latina: Orígenes, Temas y Figuras Clave" »

Zizeron: Bizitza eta Lan Filosofikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,19 KB

LATINDAR PROSA: ZIZERON

Arpino hirian jaio zen, ekuestre klaseko familia batean. Hizlaritza eta filosofia ikasi zituen, eta legelarien lanek zuzenbidearen interesa sortu zioten. Bere lehenengo lana abokatu gisa izan zen, 8 lan Hortensioren kontrako epaiketan; bere segurtasunerako hobeago zenez, Greziara joan zen.

Rodasen bokantza klaseak hartu zituen eta 72an Erromara itzuli zen. Garai horretan kargu publikoak betetzen hasi zen. Kontsula izanik 63an Katilinaren zimarkua azpiratu zuen eta lehen aldekoak ziren demokrata alderdikoengandik urrundu zen. Gero herbesteratu egin zuten. Ziliziako agintea hartu eta Erromara itzuli zenean gertatzen zen barneko gudan Zesarren kontrako alderdian parte hartu zuen. Zesar hil zutenean legegabetu egin zuten eta

... Continuar leyendo "Zizeron: Bizitza eta Lan Filosofikoak" »

Estudio de la Literatura Latina Clásica: Virgilio, Lucano y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Virgilio

Virgilio nació en el 70 a. C. en una aldea de Mantua, en la Galia Cisalpina. Su padre se esforzó para que recibiera una educación completa con la esperanza de que triunfara como orador en Roma. Fue enviado a hacer sus estudios medios a Cremona y luego a Milán y Roma. Se fue a Nápoles, donde se instaló definitivamente para estudiar filosofía. Entre los años 40 y 37 a. C. escribió las Bucólicas, más tarde las Geórgicas y luego la Eneida. Murió el 22 de septiembre del año 19 a. C. en Brindisi.

Obras

Sus obras son tres:

  • Las Bucólicas: Son 10 poemas de corta extensión que toman como modelo al poeta siracusano Teócrito. Fue representada en el teatro.
  • Las Geórgicas: Largo poema didáctico, dividido en 4 libros. El primero trata
... Continuar leyendo "Estudio de la Literatura Latina Clásica: Virgilio, Lucano y Ovidio" »

Literatura de la Antigüedad y la Edad Media: Un Recorrido por las Grandes Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Literatura de la Antigüedad

Grandes Tradiciones Literarias

1. Literatura Mesopotamica

La obra esencial es el Poema de Gilgamesh, transmitida en escritura cuneiforme sobre tabillas de arcilla. Se trata de una epopeya (narración en verso de hechos legendarios protagonizada por héroes) que relata las aventuras en busca de la inmortalidad de Gilgamesh. Se reconocen por primera vez algunos motivos:

  • La lucha de un héroe contra un gigante o animal fabuloso.
  • La descripción del inframundo.
  • El diluvio universal.

2. Literatura Egipcia

De los textos literarios del Antiguo Egipto, destaca el Cuento de Sinuhé, conservado en escritura jeroglífica sobre papiro. Cuenta en primera persona las peripecias de Sinuhé, hombre de confianza del faraón.

3. Literatura

... Continuar leyendo "Literatura de la Antigüedad y la Edad Media: Un Recorrido por las Grandes Obras" »

Grandes Conflictos y Figuras Clave de la República Romana: De Mitrídates a la Caída de César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Guerras Macedónicas, Mitridáticas y Créticas

El Legado de Nicomedes y el Resurgimiento de Mitrídates

En el año 676 de la fundación de la ciudad, siendo cónsules L. Licinio Lúculo y M. Aurelio Cotta, murió Nicomedes de Bitinia y, por medio de un testamento, hizo heredero al pueblo romano. Mitrídates, rota la paz, quiso invadir Bitinia y Asia de nuevo. Enviados contra este, ambos cónsules tuvieron distinta suerte.

La Guerra Crética y la Anexión de Libia

Acabada la guerra macedónica, y permaneciendo la mitridática (la cual el rey había renovado, retrocediendo y reuniendo las tropas auxiliares), la guerra crética surgió. Enviado Metelo a esta, tomó toda la provincia en tres años con ingentes luchas, siendo llamado el Crético y... Continuar leyendo "Grandes Conflictos y Figuras Clave de la República Romana: De Mitrídates a la Caída de César" »

Generación del 27: Principales autores y obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Federico García Lorca

El más conocido por sus obras y por su muerte (fusilamiento).

  • Romancero gitano
  • Poemas del cante jondo
  • Poeta en Nueva York
  • Sonetos del amor oscuro
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

2. Pedro Salinas

Es considerado el poeta del amor por excelencia. Su obra se suele dividir en 3 etapas: inicial, marcada por la poesía pura; de plenitud, formada por la trilogía amorosa; y etapa del exilio. Las obras más importantes de este autor fueron:

  • Fábula y signo
  • Razón de amor
  • La voz a ti debida
  • Largo lamento

3. Jorge Guillén

Escribió Cántico, que se divide en dos poemas: Perfección y Beato Sillón.

4. Rafael Alberti

Su obra poética se divide en tres partes:

  • Signo popular: intenta revalorizar la poesía española. Esta parte está representada
... Continuar leyendo "Generación del 27: Principales autores y obras" »

La Oratoria en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

La oratoria contexto histórico oratoria es el arte de persuadir con la palabra uno de los generos que más asocio literatura latina durante la república en un contexto en el que el ciudadano disponía libertad para expresar y defender sus ideas. La corrupción las revueltas las conjuraciones caracterizan este periodo de la política Romana. Ciceron se dedicó defender las causas republicanas el triunfo de su rival le trajo serias complicaciones como el destierro y suicidio, Ciceron es la oratoria romana. El arte de la oratoria Las partes del discurso el proemio la narratio la confirmatio la peroratio. Los recursos del orador la inventio, la dispostio, la elocutio, la memoria, la actio, Según Cicerón la finalidad de todo discurso es instruir... Continuar leyendo "La Oratoria en la Literatura Latina" »

Poesía Épica Latina: Orígenes, Desarrollo y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

POESÍA ÉPICA

1. La Epopeya: Definición y Características

La epopeya, o poesía épica, se caracteriza por cantar las proezas de héroes en extensos poemas narrativos. A diferencia de la poesía épica griega, la poesía épica latina es resultado de elaboraciones poéticas, no de la transcripción de sagas y hazañas heroicas transmitidas oralmente.

Los precedentes no literarios de este género incluyen:

  • Carmina convivalia: poemas de banquete.
  • Elogia: inscripciones epigráficas fúnebres o conmemorativas.
  • Neniae: cantos fúnebres donde familiares o plañideras exaltaban los logros y virtudes del difunto.

Los precedentes literarios son los poemas épicos griegos, principalmente La Ilíada y La Odisea.

2. La Épica Latina Arcaica (Siglos III - II

... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Orígenes, Desarrollo y Autores Clave" »