Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Latina: Orígenes, Nacimiento y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La historiografía latina

1) Orígenes: los precedentes de la historiografía latina son los siguientes documentos públicos:

  • Foedera regum: documentos mitad jurídicos y mitad religiosos, firmados con un sacrificio y ritos especiales.
  • Actas de los magistrados: registros de los acontecimientos más importantes.

Nacimiento de la historiografía latina

Los analistas: Las primeras noticias sobre Roma se propagan a través de historiadores griegos, lo que decidió a los romanos a escribir su propia historia.

Fabio Píctor

abarcando desde la llegada de Eneas al Lacio hasta la segunda guerra púnica.

Cincio Alimento

prisionero de Aníbal en la segunda guerra púnica, escribe acerca de los enfrentamientos bélicos de Roma y Cartago.

Marco Porcio Catón

el verdadero... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Orígenes, Nacimiento y Desarrollo" »

La Lírica Latina: Amor, Tradición y Elegancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Lírica Latina

La lírica es un género en verso que se desarrolló en la literatura romana de forma tardía. Surge en el contexto social de la crisis de la caída de la República romana. Tanto el público como el poeta se inclinaron hacia una expresión íntima, alejados de los ideales políticos y militares que habían caracterizado generaciones anteriores. Se encuentran poetas líricos hasta finales del siglo II a.C.

Orígenes y Evolución

Las primeras producciones se atribuyen al "Círculo" de Quinto Lutacio Cátulo compuesto por él, Valerio Edituo y Porcio Licinio, que adaptaron el epigrama helenístico que surgió a partir del alejandrino Calímaco. Con los primeros líricos, se dejó de tener un carácter meramente público y se centró... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Amor, Tradición y Elegancia" »

Poesía Lírica en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

La poesía lírica:

  • Es subjetiva, no canta las hazañas de un héroe, sino que el poeta se toma a sí mismo y a su alma como tema principal.
  • Se canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida...
  • La sociedad a la que va dirigida, ya no es una sociedad heroica tradicional, sino una sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo socializa burguesía, aspira a ocupar un lugar predominante.

Quinto Horacio Flaco

  • Se caracteriza por la perfección del estilo; no deja nada a la improvisación, sino que cada palabra y cada verso están integrados en una estructura perfecta.
  • Esta obsesión por la perfección hace que le falte el calor del sentimiento; su poesía resulta generalmente un tanto fría.
  • Era un poeta orgulloso de su obra y sabía
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Roma" »

Personvilleko Misterioa: Detektibe Baten Ikerketa Zaila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,93 KB

Willsonen Hilketa eta Lehen Susmoak

Willson da hiltzen duten lehenengoa, eta detektibeari deitzen dio, bere etxera joateko esanez. Bere etxera joaten denean, neskameak irekitzen dio atea, eta esaten dio Mr. Willson ez dagoela etxean, baina bere emaztea agertzen da eta barrura sartzeko esaten dio. Barruan dagoenean, emakumearekin hizketan aritzen da, eta emakumeari deitzen diote, eta etxetik presaka joaten da. Etxera itzultzen denean, zapatan odola dauka, eta detektibeari esaten dio bere senarra ez dela gaur gauean etorriko. Detektibea hotelera joaten ari zela, jende mordoa ikusi zuen eta hurbildu zen ikustera. Bill Quintek esaten dio Mr. Willson Jainkoaren eskuinaldean esertzera joan dela (hil dela). Orduan, berarekin hizketan hasten da, eta... Continuar leyendo "Personvilleko Misterioa: Detektibe Baten Ikerketa Zaila" »

Aqüeducte de les Ferreres: Història, Anàlisi i Funció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

Aqüeducte Romà de les Ferreres

Fitxa Tècnica:

  • Títol: Aqüeducte romà de les Ferreres
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Probablement s. II (època de Trajà)
  • Estil: Romà Imperial
  • Tipologia: Obra pública
  • Localització: Tarragona
  • Materials: Pedra
  • Dimensions: 813m llargada x 27m alçada cada arc

Context Històric

L’aqüeducte romà de les Ferreres es va construir probablement al s. II dC en època de l’Emperador Trajà, malgrat que alguns historiadors creuen que va ser al s. I dC sota el mandat d’Octavi August, emperador que va donar a Tarraco la categoria de capital de la província romana Tarraconensis. Els emperadors romans van unificar l’Imperi mantenint exèrcits que avortessin qualsevol rebel·lió, però aportant una gran tasca de romanització... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història, Anàlisi i Funció" »

Deus and Goddesses of Greek Mythology

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 579,57 KB

DEITYACTIVITY
ZEUSGod of the sky // attribute: lightning bolt
POSEIDON

God of the seas "earth shaker" // attribute: trident

HADES

God of the underworld // attribute: two-pronged scepter as a weapon and he guided the souls of the dead to the underworld

HESTIA

Goddess of the hearth // attribute: The sacred fire

HERA

Protector goddess of marriage // attributes: a diadem and a scepter

DEMETER

Goddess of agriculture, fertility and the earth, protector of the harvests // attributes: cereals, the sheaf and the horn of plenty

ARES

God of War // attributes: helmet, crest, spear and shield

APOLLO

God of light and the sun, of music and poetry, of the arts. // attribute: the bow and arrows

ARTEMIS

Goddess of wild animals // attribute: torch or a crescent moon in her hair

ATHENA

Goddess

... Continuar leyendo "Deus and Goddesses of Greek Mythology" »

Legado Imperial Romano: Figuras Clave y Transformaciones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Declive del Imperio Romano de Occidente

El hispano Teodosio fue el último emperador que reinó sobre todo el Imperio. A su muerte, lo dividió entre sus dos hijos, correspondiéndole a uno Occidente y a otro Oriente. Desde la muerte de Teodosio, el Imperio Romano ya no volvió a estar unido.

Los godos, al mando de Alarico, invadieron Italia y asediaron Milán. Vándalos, suevos y alanos penetraron en la Galia y, más adelante, en Hispania. Así pues, la dirección de Roma sobre estas provincias había desaparecido. El año 410, Roma fue saqueada por los godos.

Para frenar a estos pueblos, los emperadores contrataron tropas de mercenarios y pusieron al frente de los ejércitos a generales bárbaros. El año 476, Odoacro se apoderó de Roma... Continuar leyendo "Legado Imperial Romano: Figuras Clave y Transformaciones Históricas" »

Evolución del Latín al Castellano: Estudio de la Evolución Fonética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

ANNUM

Forma Popular: annu (apócope -m acusativos), añu (palatalización grupo nn), año (apofonía u breve)
Derivados: añejo, cumpleaños, añada, hogaño, antaño
Cultismo: no hay.
Derivados: anual, anuario, anualidad, bienio, trienio, anales

APERIRE

Forma Popular: Aperir (apócope -e final infinitivos), aberir (sonorización oclusiva sonora intervocálica), abrir (síncopa vocal pretónica)
Derivados: abierto, abertura, abrelatas.
Cultismo: no hay.
Derivados: apertura.

AURUM

Forma Popular: auru (apócope de la -m de los acusativos), oru (monoptongación del diptongo au), oro (apofonía u breve)
Derivados: oropel, dorado, orfebre
Cultismo: no hay
Derivados: aureola, aúreo, aurifero, Aurora, aura.

CAPILLUM

Forma Popular: capillu (apócope -m del acusativo)... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Estudio de la Evolución Fonética" »

Literatura Romana: Épica, Comedia, Historia, Oratoria y Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Literatura Romana

Épica

La épica en Roma deriva de la griega, siendo sus modelos Homero y Apolonio. Utilizaba el verso hexámetro y su temática fue en un principio la mitología griega, luego romana y posteriormente a la mitología con los argonautas. La primera obra fue una traducción que hizo Livio Andrónico de la Odisea, en verso Saturno, de la que solo se conservan unos versos. También perteneció a este siglo Nevio, que compuso “Bellum Poenicum” que trata sobre la primera guerra púnica.

Poetas más importantes:

  • Virgilio: Vivió en la época de Augusto y perteneció al círculo literario de Mecenas. Compuso la Eneida, la obra más importante de la épica romana, dividida en doce libros, que trata del viaje del príncipe troyano Eneas
... Continuar leyendo "Literatura Romana: Épica, Comedia, Historia, Oratoria y Lírica" »

Cronistas de Roma: Monografías, Biografías y Epítomes en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Escritores de monografías históricas: César, Salustio y Tácito

Desde comienzos del siglo I a. C., el nivel cultural se había elevado notablemente en Roma, gracias a la influencia del helenismo. En los últimos años de la República, algunos autores comienzan a escribir monografías, en las que narran solo los acontecimientos que les parecen importantes.

Julio César (100 a. C. - 44 a. C.)

Fue importante como militar y, como estadista, creó los cimientos del futuro sistema imperial romano al final de la República. En su faceta literaria destaca como historiador. Bajo el título genérico de Comentarios (Commentarii) se conservan dos obras: La Guerra de las Galias (Commentarii de Bello Gallico, en siete libros) y La Guerra Civil (Commentarii

... Continuar leyendo "Cronistas de Roma: Monografías, Biografías y Epítomes en la Literatura Latina" »