Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Poder en la Antigüedad: De la Historiografía Clásica al Legado de Julio César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Historiografía en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Naturaleza Dual de la Historiografía

En Grecia y Roma, la historiografía era considerada un género literario y también una obra de investigación. Los historiadores, como investigadores, se documentaban sobre los hechos, sus causas, sus circunstancias, etc. Como escritores, se esforzaban por la expresión formal, es decir, por crear una obra elegante y atractiva que captara la atención del lector. Los historiadores romanos eran, sobre todo, escritores, conscientes de que contribuían con sus obras al desarrollo y a la consolidación de un género literario más.

Orígenes y Desarrollo en Grecia y Roma

La historiografía fue el primero de los géneros literarios en prosa y surgió... Continuar leyendo "Historia y Poder en la Antigüedad: De la Historiografía Clásica al Legado de Julio César" »

Grandes Figuras y Obras Clave de la Historiografía Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Apuleyo

Vida

Apuleyo nació en el norte de África, estudió retórica y filosofía en Cartago y en Atenas, y ejerció de abogado en Roma. Se convirtió en un predicador ambulante con fama de mago.

Obra

En Roma escribió su obra más famosa, titulada El Asno de Oro. Nos narra, con muchos detalles autobiográficos y una mezcla de humor y lirismo, las aventuras de Lucio, transformado en asno por arte de magia, y sus sufrimientos desesperados hasta su liberación del maleficio gracias a la diosa Isis. Escrita bajo la influencia de Las Metamorfosis de Ovidio y de modelos griegos, de los que toma el argumento y diversos episodios de la obra (el más famoso es el cuento de "Amor y Psique"), la obra es un buen testimonio de la crisis espiritual y religiosa... Continuar leyendo "Grandes Figuras y Obras Clave de la Historiografía Romana" »

Poesia èpica: Característiques, autors i l'Eneida de Virgili

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

La poesia èpica: Un gènere literari clàssic

La poesia èpica és un gènere literari que narra els fets d'herois històrics o llegendaris. L'èpica sorgeix de l'admiració que té el poeta davant de personatges d'influència col·lectiva, per expressar sentiments de tipus personal. L'èpica llatina no sorgeix d'una tradició oral pròpia, sinó que es va desenvolupar des de l'àmbit escrit a través de la imitació dels autors grecs. Va saber adoptar els seus propis trets característics i va originar obres d'una gran transcendència en les literatures modernes.

Principals trets característics de l'èpica

  • L'origen: En la majoria de cultures, l'èpica era oral i cantada, en canvi en l'èpica llatina no.
  • La forma: Estava escrita en vers. Utilitzava
... Continuar leyendo "Poesia èpica: Característiques, autors i l'Eneida de Virgili" »

L'Eneida de Virgili i la Retòrica Clàssica: Anàlisi i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

L'Eneida de Virgili: Un Viatge Épic

ENEIDA (Virgili): El poema es compon de 12 cants. La primera part ofereix el periple de l’heroi fins a arribar al Laci, i es basa en la influència homèrica del poema l’Odissea. A partir d’aleshores es narren fets de l’heroi com l’enfrontament amb Turn, i es basa en l’obra Ilíada.


  1. Eneas relata la destrucció de Troia a la reina Dido i als seus convidats. 1
  2. Eneas arriba al Laci, on és acollit pel rei Llatí, que li promet la mà de la seva filla Lavínia. 2
  3. Eneas viatja als Inferns acompanyat per la Sibil·la de Cumes. 1
  4. Eneas i Turn lluiten. Eneas el malfereix i, després de meditar sobre perdonar-li la vida o no, decideix matar-lo. 2
  5. Eneas abandona Cartago i la reina Dido se suïcida. 1

Oracions

... Continuar leyendo "L'Eneida de Virgili i la Retòrica Clàssica: Anàlisi i Conceptes Clau" »

La Poesía Lírica Latina: Orígenes, Géneros y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1. Contexto Histórico General

La concepción actual de la poesía difiere de la primitiva, que se basaba en aspectos formales y no en el contenido. En la antigua Roma, la lírica surgió tardíamente, influenciada por los antiguos líricos griegos y la poesía helenística.

1.1 La Poesía Neotérica

En el siglo I a.C., surgió un grupo de poetas conocidos como neotéricos, que rechazaban la poesía tradicional y defendían composiciones breves, refinadas y lúdicas. Entre ellos destacan Catulo y Cimma.

1.2 La Poesía Amorosa y Erótica

Catulo:

  • Nació en Verona y fue miembro del círculo neotérico.
  • Su obra poética está compuesta por 116 poemas, muchos de ellos dedicados a su amada Lesbia.
  • Sus poemas expresan sentimientos de amor, pasión, celos
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Latina: Orígenes, Géneros y Autores Principales" »

Viatges, Llegendes i Anècdotes: Un Recull de Relats Personals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

El senyor Enric i els seus comportaments erràtics

Sovint veia el senyor Enric. I és per això que aquell dia em preguntava per què volia tota aquella roba estranya. Vaig voler preguntar-li, però no ho tenia gens clar. Finalment, em vaig decidir. I em va contar que estava fart que la canalla li digués llardós per la roba que habitualment duia. Es coneix que no li arribava prou sang al cervell o que començava a repapiejava. No em va sorprendre gens, perquè des de feia un temps tenia comportaments una mica erràtics. A partir d'aquell moment, res no em va sorprendre, i en va fer moltes calamitats.

Esperances a Damasc: l'estiu del 1100

Després de tantes desfetes successives, tantes humiliacions, les tres notícies inesperades que van arribar... Continuar leyendo "Viatges, Llegendes i Anècdotes: Un Recull de Relats Personals" »

Historia de Roma: República, Conflictos Sociales y Ascenso de Julio César

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Asambleas en la República Romana

Durante la República, existían tres tipos principales de asambleas:

  • Comicios Curiados: Concedían el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados: Elegían a los magistrados superiores e intervenían en cuestiones de guerra y paz.
  • Comicios Tributos: Elegían a los magistrados inferiores y a los tribunos militares.

Magistraturas Romanas

Magistrados Mayores

  • 2 Cónsules: Los más importantes, poseían el imperium y la potestas.
  • 2 Pretores: También con imperium, especializados en cuestiones judiciales.
  • 2 Censores: Elaboraban el censo de ciudadanos.

Magistrados Menores

  • 4 Ediles: Vigilaban las calles y los espectáculos.
  • 2 Cuestores: Encargados de la recaudación.
  • Tribunos
... Continuar leyendo "Historia de Roma: República, Conflictos Sociales y Ascenso de Julio César" »

Horazio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 29,49 KB

2-ORATORIA

-Zizeron (K.A 106)

  • Erromak izandako idazlerik onenetakoa, irakasle onenekin hezi

  • Abokatu pentsalari eta hizlari bikaina

    • 25 urterekin lehen prozesu judiziala

    • ezaguna hitzaldiei esker (ospea/etsaiak)

    • Kontsul zela  katilinak estatu kolpea ematen saiatu→ ohartu eta salatu

    • Gerra zibilan ponpeioren alde egin zuen, hark galdutakoan Zesarrek barkatu baina politikatik urrundu zen

    • Marco Antoniori aurre egin zion eta hil egin zuten

  • Kultura handikoa zen eta hainbat genero landu zituen:

    • Oratoria

      • Ondo hitz egitea da, adierazpena edertzeko eta hainbat helburu lortzeko (limurtzea, gozaraztea, hunkitzea…)

      • Limurtzeko hiru estilo

        • Bakuna→ Xumea, lengoaia normala, zehaztasuna, indar gutxi

        • Tartekoa→ indartsuagoa, baliabide erretoriko guztiak, lasaia eta atsegina

        • Jasoa→

... Continuar leyendo "Horazio" »

L'Eneida: Resum i importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Podries fer-nos un breu resum sobre l'argument de l'Eneida?

L'Eneida es pot dividir en dues parts segons la seva temàtica:

Part 1: Aventures marines d'Odisseu

La primera, s'inspira directament en les aventures marines d'Odisseu. En aquesta part explica l'arribada d'Eneas, fugitiu de Troia en acabar la guerra, a les costes de Cartago i, després d'un llarg trajecte per la Mediterrània, fins a Sicília, on mor Anquises. Per voluntat de Juno, enemiga dels troians, les naus són empeses fins a les costes d'Àfrica on és acollit per la reina Dido, que li fa explicar els seus records del dia de la caiguda de la ciutat, entre els quals Eneas rememora el famós passatge del cavall de fusta. Dido s'enamora apassionadament i convenç Eneas de quedar-... Continuar leyendo "L'Eneida: Resum i importància" »

Constantino el Grande: Ascenso, Cristianismo y la Transformación del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Reinado de Constantino el Grande (312-337 d.C.)

Ascenso al Poder y la Tetrarquía

Constantino era hijo de Constancio Cloro. Cloro, después de la abdicación de Maximiano, ocupaba el cargo de Augusto en Milán. Galerio ocupaba el cargo de Augusto en Nicomedia. Galerio se hizo acompañar de Constantino, con la función de tomarlo como rehén por si la relación con su padre se torcía. A su vez, cada Augusto tenía a dos Césares: Constancio Cloro tenía a Severo, y Galerio, a Maximino Daya.

Constantino decidió abandonar a Galerio y se reunió con su padre, Constancio Cloro, quien se encontraba en Britania con campañas militares. Constancio Cloro murió. Las tropas de Constancio aclamaron a Constantino como Augusto de Milán, pero Constantino... Continuar leyendo "Constantino el Grande: Ascenso, Cristianismo y la Transformación del Imperio Romano" »