Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Edificis i Estructures Clau de les Ciutats Romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Edificis i Estructures Clau de les Ciutats Romanes

1. Termes

Les termes eren uns banys públics on anaven a cuidar-se, a descansar, a esbargir-se i a relacionar-se.

2. Capitoli

Del Capitoli partien totes les vies consulars que recorrerien l'imperi, i al Capitoli arribaven els exèrcits triomfals en agraïment al pare dels déus.

3. Fòrum

Era una plaça pública: un gran espai a l'aire lliure, de forma generalment rectangular i envoltat de porxos.

El fòrum era el punt de trobada dels ciutadans i també el lloc on se celebraven les eleccions (comitia) dels magistrats (magistratus) i on s'aixecaven alguns dels principals edificis de la ciutat.

4. Temples

Els romans edificaven cases i temples molt abans d’entrar en contacte amb els grecs, i també tenen

... Continuar leyendo "Edificis i Estructures Clau de les Ciutats Romanes" »

Historiadores Romanos y sus Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Las primeras fuentes históricas fueron los documentos oficiales y los registros públicos realizados por el Pontifex Maximus

Los historiadores:

-Los analistas fueron los primeros finales del siglo iii a.c. Eran funcionarios con acceso a documentos oficiales, recopilaban año a año. El más importante es Catón (234-149ª.c) empezó a escribir en lengua latina

-Cesar (100-44ª.c) Su obra es Commentarii, que comprende Bello Gallico y Bello Civili.

.Bello Gallico trata de la guerra de las Galias. Con documentación precisa y su experiencia personal, es un diario personal de campaña

-Salustio (87-35ª.c) La conjuración de Catalina narra el intento fallido de revolución protagonizado por Lucio Catilina (63ª.c). El ambiente corrupto de la roma de... Continuar leyendo "Historiadores Romanos y sus Obras" »

Transformación Romana: Mario, Sila y el Ejército Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las Transformaciones de la República Romana Tardía

Mario y la Reforma del Ejército

En 107 a. C., Mario, del partido popular, fue elegido cónsul y partió para la guerra contra Yugurta, rey de Numidia. Pero antes, Mario tomó una medida revolucionaria: alistó en el ejército a los voluntarios, algo que era anticonstitucional. Posiblemente, esto se debió a la falta de soldados movilizables entre las clases de propietarios, pero logró la suficiente disciplina y motivación de sus soldados para conseguir su fidelidad, la victoria y la correspondiente popularidad en su partido.

Efectivamente, dos años después de terminar la guerra con éxito, la popularidad de Mario fue tal que sería elegido cónsul seis veces en siete años, algo completamente... Continuar leyendo "Transformación Romana: Mario, Sila y el Ejército Profesional" »

Análisis de la poesía española: desde la Edad Media hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Garcilaso de la Vega

El poeta Garcilaso de la Vega presenta el modelo de caballero renacentista que cultiva las letras y el desempeño de las armas. Como poeta, siguió el modelo de Petrarca.

Temas

  • El tema fundamental es el amor, centrado en la figura de Isabel Freire, dama portuguesa de la reina, que se casó con otro hombre y murió después. El tratamiento del amor responde a la concepción neoplatónica: un sentimiento espiritual que ve en la hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal.
  • La mitología también está presente en sus temas.
  • La naturaleza tiene una presencia determinante en su lírica.

Estilo

Utiliza recursos procedentes de la poesía italiana y de modelos clásicos. Los rasgos formales de Garcilaso son propios de la lírica... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española: desde la Edad Media hasta el Renacimiento" »

Latinismos Clave: Entendiendo Expresiones Latinas en el Uso Cotidiano y Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

numerus clausus

Es un “número cerrado”. Se utiliza, por ejemplo, para carreras universitarias que tienen un cupo máximo de estudiantes, generalmente regulado por una calificación mínima en las pruebas de acceso. Ej.: “En Medicina suele haber numerus clausus”.

opere citato

Se abrevia op. cit. (“en la obra citada”). Se usa en escritos académicos y científicos para referirse a una fuente bibliográfica ya mencionada anteriormente, generalmente seguido de un número de página para especificar la nueva cita.

panem et circenses

“Pan y circenses” (literalmente, “pan y juegos de circo”). Son los elementos que, según el poeta satírico romano Juvenal, los emperadores proporcionaban a la masa popular (alimento y entretenimiento... Continuar leyendo "Latinismos Clave: Entendiendo Expresiones Latinas en el Uso Cotidiano y Académico" »

Tarraco Romana: Estructura i Monuments Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Estructura Urbana de Tarraco Romana

El difícil relleu va impedir que Tarraco seguís l'estructura típica de les fundacions romanes. La ciutat, construïda en el vessant d'un turó que descendia fins al mar, s'esglaonava en una sèrie de grans terrasses. El circ ocupava tota una terrassa i migpartia la ciutat: en les dues superiors es va edificar el Fòrum Provincial, mentre que els nivells inferiors, que baixaven fins al port, eren àrees residencials, amb el Fòrum de la Colònia (extrem sud-oest). Les exigües restes d'un carrer (decumanus) pertanyen a l'àrea residencial. Els carrers tenien un fort pendent, estaven empedrats i disposaven de clavegueres. El port, el teatre i l'amfiteatre es trobaven fora de la muralla. Tres aqüeductes proveïen... Continuar leyendo "Tarraco Romana: Estructura i Monuments Essencials" »

Frases llatines i expressions en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

A

1. Accessit: “Es va acostar”. Recompensa que es dóna a qui no obté el premi, però s'acosta a ell

2. Ad absurdum: “Fins a l'absurd" Demostració de la validesa d'un argument per la  impossibilitat de la seva contrari. 

3. Ad calendas graecas: “En les calendes gregues”. Per als grecs no existien les calendes, per  tant, entre els romans s'utilitzava en el sentit de “mai”. 

4. Ad hoc: “Per a això precisament”. Expressa adequació i té un ús general. 5. Ad nauseam: “Fins a la nàusea”, “fins al vòmit”. 

6. Agenda: “Les coses que s'han de fer”. D'aquí, quadern en el qual s'anota el que s'ha de fer  cada dia

7. Album: “Blanc”. Llibre per a omplir amb fotos, croms, adhesius ..

8. Alias: “D'altra manera”,

... Continuar leyendo "Frases llatines i expressions en català" »

El teatro en Roma: entre juegos y representaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

1.1 El teatro en Roma

El teatro no tuvo la misma importancia en Roma que en Grecia, para los romanos las representaciones eran 'ludi scaenici', es decir, juegos, entretenimiento y diversiones. Estuvieron siempre relacionados con alguna divinidad. El estudio del teatro latino está lleno de problemas e interrogantes sin respuesta, estos interrogantes demuestran que el género dramático presenta unas características peculiares, pues desborda el marco de la propia literatura.



1.2 Las representaciones teatrales

A partir del 240 a.C. las representaciones teatrales se institucionalizaron en Roma. Las representaciones eran entre otoño y primavera y llegaron a ser 5: Ludi Magni, Ludi Plebeii, Ludi Apollinares, Ludi Megalenses, Ludi Florales. Las representaciones... Continuar leyendo "El teatro en Roma: entre juegos y representaciones" »

Cultura Romana: Temples, Termes i Virgili

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

El Temple Romà: Centre Religiós i Social

Antigament, els llocs de culte eren als boscos, on es veneraven les divinitats. Amb el pas del temps, aquests rituals es van traslladar a la ciutat, dins d'edificis com el temple. Al fòrum, hi trobàvem el temple, la cúria, el senat, la justícia i la basílica, els edificis més importants. El temple era un edifici sagrat, edificat sobre una planta elevada, el pòdium, i tenia una planta d'accés frontal. Sovint, estava dedicat a la tríada capitolina: **Júpiter, Juno i Minerva**, tot i que a vegades es dedicaven a altres déus com **Apol·lo** o **Diana**. Les persones feien ofrenes i pregaven fora del temple; a dins, només hi havia un sacerdot. Dins la cel·la, l'habitació interior del temple,
... Continuar leyendo "Cultura Romana: Temples, Termes i Virgili" »

Colosseu: Un Anfiteatre Icònic de Roma

Enviado por Bertu99 y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 172,27 KB

Colosseu

Doc Gen

Arquitecte: Desconegut   Cronologia: 72 - 80      Localització: Vall del Colosseu (Roma)            Materials: Morter, maó, marbre, tova i pedra          Sistema constructiu: Voltat i arquitravat          Estil: Art romà. Època imperial Flàvia (dinastia flàvia)

Captura de pantalla (26)

Interpretació

Significat: L’anfiteatre era una edificació de caràcter públic on es feien els espectacles de lluita de gladiadors i feres, escenificacions de mites i fins i tot batalles navals. Junt amb el teatre i el circ, eren les edificacions destinades a l'oci en el món romà.

Al teatre s’hi realitzaven les representacions dramàtiques. La càvea era construïda damunt d’un sistema voltat (no feia falta la vessant de

... Continuar leyendo "Colosseu: Un Anfiteatre Icònic de Roma" »