Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Oratoria Romana: Evolución, Técnicas y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Oratoria Romana

La oratoria se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde había la libertad suficiente de palabra y el sistema judicial gozaba de cierta independencia, la oratoria tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabía leer ni escribir.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente la voluntad de los jueces.

Técnicas Oratorias y Escuelas

Desde el punto de vista literario, existían tres tendencias principales:

  • Escuela Aticista: defendía la sobriedad y la concisión
... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Evolución, Técnicas y Figuras Clave" »

Tarraco: Història i cultura romana a la península ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

TARRACO

Romans arriben el 218 aC degut a la 2a guerra púnica, dirigits per Escipió que ataca un campament Cartaginès. Romans instal·len una base militar (la futura Tarragona), que dura fins al s.I aC, quan es funda la ciutat → Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. No se sap si la ciutat sorgeix en temps de Juli Cèsar o August. Hispània dividida en 2 → Citerior i Ulterior. Tarraco es convertirà en capital de la Hispània Citerior Tarraconense. Per ser capital, rep influència imperial → Es fan un temple (del que surt 1 palmera) i un Altar dedicats a August.

ESTRUCTURA

La ciutat fa pendent a causa d’un Turó, a dalt d’aquest hi ha un Fòrum Provincial, molt extens, on es troba el temple dedicat a August. Està al costat del mar.... Continuar leyendo "Tarraco: Història i cultura romana a la península ibèrica" »

Grandes Conflictos y Figuras Clave de la República Romana Tardía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Eventos Cruciales de la República Romana Tardía

Este documento detalla una serie de conflictos y acontecimientos significativos que marcaron el final de la República Romana, desde las guerras de expansión hasta las convulsiones internas que llevaron al ascenso y caída de figuras emblemáticas como Julio César.

Guerras y Expansión de la República Romana

Las Guerras Macedónicas y Mitridáticas

En el año 676 de la fundación de la ciudad, siendo cónsules L. Licinio y M. Aurelio Cota, murió Nicomedes, rey de Bitinia, y por su testamento hizo heredero al pueblo romano. Mitrídates, rota la paz, quiso de nuevo invadir Bitinia y Asia. Ambos cónsules, enviados contra él, tuvieron distinta suerte. Una vez terminada la Guerra Macedónica y... Continuar leyendo "Grandes Conflictos y Figuras Clave de la República Romana Tardía" »

Los primeros reyes de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

RÓMULO

El imperio Romano tiene su origen a partir de Rómulo, quien, hijo de Rea Silvia y Marte, fue engendrado en un solo parto con su hermano Remo.

Fundada la ciudad, a la cual llamó Roma por su propio nombre, hizo más o menos estas cosas. Acogió en la ciudad a multitud de vecinos, eligió cien de los más ancianos, a los cuales nombró senadores por su vejez. Entonces, al no tener este y su pueblo mujeres, invitó al espectáculo de juegos a los pueblos próximos de la ciudad de Roma, y raptó a sus mujeres (doncellas). Y como, originada de repente una tempestad, no hubiese aparecido, en el año trigésimo séptimo del reino se creyó que había pasado junto a los dioses y se le consagró.

NUMA POMPILIO

Después fue elegido rey Numa Pompilio,... Continuar leyendo "Los primeros reyes de Roma" »

Modalitats verbals en anglès i escultura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

  • Can, be able to = Ability
  • Can, be allowed to = Permission
  • Can’t, mustn’t = Prohibition
  • Needn’t, don’t have to = Absence of obligation
  • Should, ought to = Advice, recommendation
  • Must, have to = Obligation
  • May, might, could = Possibility

Mustn't = obligation to don't do something (no es pot fumar a dins de l'habitació)

Don't have to: no obligation (no haurias de fumar a dins de l'habitació)

Certainty: can't, must

Modal perfects:

You should have watched it.

He might have felt shy.

She can't have been very happy.

VOCABULARY

assertive: assertiu -self consciousness: confiança en un mateix -weapon: arma -tool: eina -lungs: pulmons.

filled: rellenar -nearby: cercano -neighborhood: vecindario - Marshland: pantanal - Bodybuilders: fisiococulturistas. -gather:... Continuar leyendo "Modalitats verbals en anglès i escultura romana" »

Glossari de termes jurídics i llatins

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,33 KB

Accèssit: En un certamen, recompensa inferior al primer premi. Del llatí accessit, “s’hi ha acostat” (al primer lloc).
Ex: La Joana, accèssit a estar la guanyadora del premi.

Addenda

Nota o conjunt de notes addicionals a la fi d’un escrit, d’un llibre.“coses que cal afegir”.
Ex: He fet un llistat de addenda, per al llibre que estic fent.

Àlies / alias

Malnom o pseudònim. Ex: L’escriptor Joan Capdevila, àlies L’escriptor boig, ha venut molts llibres.

Alter ego

“Un altre jo, un segon jo”.  Ex: Sempre vaig amb la Nicole, ella es la meva alter ego.

Esnob

“Esnob”. (“sense noblesa, sense noble origen”)  Ex: El meu veí es un esnob, mai vol llençar les escombraries.

Ex libris

“Dels llibres·”. Cèdula que es posa en... Continuar leyendo "Glossari de termes jurídics i llatins" »

Transformaciones Lingüísticas del Latín Vulgar: Un Recorrido por su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Fenómenos Lingüísticos del Latín Vulgar y su Transición al Romance

Este documento detalla diversas transformaciones fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas que caracterizaron la evolución del latín clásico hacia las lenguas romances. Cada punto ilustra un cambio específico, ofreciendo ejemplos concretos para una mejor comprensión.

1. Cambios Fonéticos y Fonológicos

  • quattor = quattuor: Variación ortográfica y fonética que refleja la simplificación de la geminada 'tt' y la vocalización de 'u' en posición de hiato.
  • quomodo > quomo: Fenómeno de Apócope, la pérdida de uno o más sonidos al final de una palabra.
  • quem > quien: Pérdida de la consonante 'm' en posición final, un rasgo distintivo en la evolución hacia
... Continuar leyendo "Transformaciones Lingüísticas del Latín Vulgar: Un Recorrido por su Evolución" »

La Novela Romana y la Romanización de la Bética: Un Legado Cultural del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Novela Romana: Petronio y Apuleyo

La novela, como narración literaria de considerable extensión y complejidad, fue un género de aparición tardía en la literatura romana, aunque con precedentes en la literatura helenística. Se caracterizó por su variedad temática y su riqueza formal. En la literatura latina, destacan principalmente dos obras fundamentales:

Petronio (Siglo I d.C.)

Petronio, un personaje influyente y de renombre en la corte de Nerón, ocupó importantes cargos políticos. Tras caer en desgracia, se suicidó cortándose las venas. La novela que nos ha llegado de su autoría se titula Satyricon. En esta obra se suelen distinguir tres bloques principales: La Cena de Trimalción, los episodios de Encolpio y Gitón, y los poemas.... Continuar leyendo "La Novela Romana y la Romanización de la Bética: Un Legado Cultural del Imperio" »

Cicerón y la Eneida: Pilares de la Literatura Romana Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Cicerón: Oratoria y Política en la República Romana

Cicerón nació en Arpino, Lazio, en una familia de clase media. Se formó en Roma y Grecia. Vivió a mediados del siglo final de la República, época de grandes convulsiones internas.

Destacan dos escuelas en Roma:

  • La asiática, que defiende la gran expresión y el patetismo.
  • La escuela ática, que se distingue por la desnudez de expresión.

Obras Destacadas de Cicerón: Discursos

(Pro - abogado defensor, In - acusador)

  • In C. Verrem: Contra Verres, exgobernador de Sicilia, a quien los sicilianos culpan de extorsión.
  • Pro lege Manilia: Apoya la propuesta de ley del tribuno Manilio para que se le conceda a Pompeyo el mando supremo de las tropas en la guerra de Mitrídates.
  • Las Catilinarias: Acusa
... Continuar leyendo "Cicerón y la Eneida: Pilares de la Literatura Romana Clásica" »

Aqüeducte Ferreres: Història, Llegenda i Patrimoni de Tarragona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

L'Aqüeducte Ferreres: Significat i Funció

L'Aqüeducte Ferreres, conegut popularment com el Pont del Diable, és un impressionant pont romà aixecat entre els costats d'un barranc, el dels Arcs, al terme municipal de Tarragona. Aquesta monumental obra d'enginyeria hidràulica tenia els seus inicis a Pont d'Armentera, des d'on conduïa les aigües dels rius Francolí i Gaià a l'antiga ciutat de Tàrraco. És considerat un dels aqüeductes més monumentals i ben conservats de l'època romana, i el més important de Catalunya.

La Llegenda del Pont del Diable

Tot i que l'aqüeducte no té un significat concret més enllà de la seva funció pràctica, al voltant dels aqüeductes i ponts circulen diverses llegendes d'origen medieval que van tenir... Continuar leyendo "Aqüeducte Ferreres: Història, Llegenda i Patrimoni de Tarragona" »