Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reumen república romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

la República romana agoniza inmersa en continuos enfrentamientos internos incapaz, por sí sola, de encontrar una vía de solución. Llegará Octavio Augusto, que sentará las bases de un nuevo sistema de gobierno, el Imperio. Roma seguía siendo republicana y que, contaba entre sus filas con un primer ciudadano ejemplar, el prínceps.Se divide el Imperio en Alto y Bajo.

la batalla naval de Accio supone el fin de esta época de crisis.Se abre un nuevo capítulo en la historia de Roma, próspero y marcado por el restablecimiento de la paz y de la tranquilidad y por el intento de restaurar las viejas costumbres y virtudes de la Roma republicana.Octavio, hijo adoptivo de César y miembro del segundo triunvirato, se erige como único vencedor

... Continuar leyendo "Reumen república romana" »

Esclavitud i Dret a l'Antiga Roma: Societat i Lleis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

L'esclavitud a l'Antiga Roma

L'esclavitud va jugar un paper crucial dins la societat i l'economia romanes. Els esclaus realitzaven treballs específics, principalment en granges, molins i mines. Eren considerats propietat per la llei romana i, per tant, no tenien personalitat jurídica. Podien ser maltractats, torturats, etc. Es calcula que a l'Imperi hi podia haver uns 5 milions d'esclaus. La major part pertanyia a les elits; aquells que no pertanyien a l'elit generalment no podien mantenir esclaus.

L'esclavitud a Roma va existir des dels temps de Ròmul; una llei antiga donava als pares romans el dret de vendre els seus fills. A partir de les Guerres Púniques, la necessitat d'una gran mà d'obra esclava va augmentar considerablement.

Formes

... Continuar leyendo "Esclavitud i Dret a l'Antiga Roma: Societat i Lleis" »

Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea

Sustratos

Grecia

La primera gran virtud de la cultura griega fue su capacidad para absorber influencias previas, como la egipcia, mesopotámica y persa. Los griegos se consideraban libres, mientras que aquellos que trabajaban eran vistos como inferiores.

Mitos y Logos

El paso del mito al logos tuvo un impacto significativo en la concepción de la persona y la vida en sociedad. La libertad de pensamiento se convirtió en un pilar fundamental de la cultura griega.

Democracia Ateniense

La democracia ateniense, establecida en el siglo V a.C., se convirtió en un referente para la organización política de la época. En la Asamblea, todos los hombres libres de Atenas tenían derecho a participar... Continuar leyendo "Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea" »

Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De los Triunviratos a la Dinastía Julio-Claudia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Antecedentes del Imperio Romano

Primer Triunvirato

Tras la guerra civil y la dictadura de Sila, la República Romana vivió sus últimos años. En el campo político destacaron **Pompeyo**, **Craso** y **César**. Estos establecieron una alianza conocida como el **Primer Triunvirato**, en la cual se repartieron el poder, imponiéndose al Senado y al resto de los magistrados. César se marchó a las Galias, mientras que Craso perdió la vida en la batalla de Carras, luchando contra los partos. El triunvirato se rompió y César desobedeció las órdenes del Senado de licenciar sus legiones. Al frente de ellas, entró en Italia cruzando el río Rubicón, dando inicio a una nueva guerra civil. Pompeyo se enfrentó a César en la **batalla de Farsalia*... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De los Triunviratos a la Dinastía Julio-Claudia" »

Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Dominio de la Palabra y la Persuasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde había suficiente libertad de palabra y el sistema judicial tenía cierta independencia, este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir. El buen orador tiene una poderosa arma política en sus manos, ya que por medio de este arte puede conseguir los votos de los ciudadanos e inclinar a su favor la voluntad del Senado.
  • La oratoria
... Continuar leyendo "Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Dominio de la Palabra y la Persuasión" »

Evolución de la Poesía Lírica Romana: De los Orígenes Griegos a la Influencia de Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Evolución de la Poesía Lírica Romana

Orígenes y Diferencias con la Épica

El concepto moderno de poesía lírica difiere significativamente de su concepción primitiva. Para los antiguos griegos y los primeros poetas líricos latinos, el carmen lyricum se distinguía del carmen epicum por ser un canto musical acompañado de lira.

En la antigua Roma, el nacimiento de la lírica fue tardío, con los subgéneros apareciendo a finales del siglo II a.C. bajo la influencia de los líricos griegos. De esta época se conservan composiciones de Lutacio Cátulo, precursor de los poetas neotéricos.

Los Neotéricos y la Influencia Griega

El ideal poético de los neotéricos se inspiraba en el poeta alejandrino Calímaco, quien rechazaba la épica tradicional... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Lírica Romana: De los Orígenes Griegos a la Influencia de Ovidio" »

Ovidi i Tàrraco: L'elegia i la ciutat romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Ovidi - En la literatura grega, l'elegia és originàriament una composició en dístics elegíacs.

L'elegia es va especialitzar en la poesia llatina del temps d'August com a poesia

que parla de l'amor que sent el poeta, sentimental i sensual. Amb les últimes

elegies d'Ovidi s'estén l'elegia dolorosa, que esdevé única en concepte modern

d'aquest gènere. Es coneix bé la vida d'Ovidi perquè ell la va narrar en un dels seus poemes

(TRISTIA). Va néixer en una família benestant de la classe equestre. Va estudiar

retòrica a Roma i va completar la formació amb un llarg viatge pel món. Va freqüentar

el cercle de Messala Corví. Diverses elegies d'Ovidi - Amors - Són plenes d'intrigues

amoroses i una societat abocada al plaer. Heroides - 2 sèries,... Continuar leyendo "Ovidi i Tàrraco: L'elegia i la ciutat romana" »

Orígenes y Autores de la Novela Romana: Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Novela Romana

Pese a las dificultades de su definición, podemos considerar la novela una narración literaria, de cierta extensión, que trata de sucesos ficticios.

Precedentes

La novela romana es un género literario de aparición tardía en sus principales producciones: el Satiricón de Petronio y el Asno de Oro de Apuleyo. Los elementos que vienen a confluir en este género se remontan a los principios de la literatura tanto griega como romana.

Contribuyeron también al desarrollo de este género literario las escuelas de retórica con sus ejercicios conocidos como suasoriae y controversiae.

Frente al resto de los géneros literarios, la novela es un género abierto donde se mezclan la historia y la leyenda, elementos épicos con líricos,... Continuar leyendo "Orígenes y Autores de la Novela Romana: Petronio y Apuleyo" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 22,67 KB

59. In dubio pro reo. En caso de duda, a favor del reo.60. Iudex cum novenos absolvitur. Se condena el juez cuando se absuelve a un culpable.61. Legum ornes servicios sumos ut libres esse possimus. Todos somos siervos de las leyes para poder ser libres. 62. Libertas east potestad faciendi id quod acere iure licet. La libertad es la posibilidad de hacer lo que permite la ley. 63. Nemo esse iudex in sua causa potest. Nadie puede ser juez en su propia causa. Suele emplearse esta frase para amonestar a los que se obstinan en defender su propia conducta. 64. Nemo inauditus condemnetur. Nadie que no ha sido oído sea condenado. 65. Optima est lex quae mínimum relinquit arbitrio iudicis; Optimus iudex, qui mínimum sibi. 66. Qui iure suo utitur neminem

... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »

De la Muerte de César al Ascenso de Augusto: El Fin de la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Las Consecuencias de la Muerte de César

Derrotado, Pompeyo se dirigió a Egipto, pero fue asesinado por orden del rey Ptolomeo. Sus aliados continuaron la guerra contra César durante algunos años, periodo en el que este continuó acumulando victorias: venció al rey del Ponto, Farnaces, que había sublevado Asia Menor; en África ganó la batalla de Tapso contra los jefes pompeyanos aliados con el rey de Numidia, Juba; y, finalmente, aplastó a las tropas de los hijos de Pompeyo al sur de Hispania, en la batalla de Munda.

César, dueño del mundo romano gracias a sus victorias, logró un poder político y administrativo supremo, el imperium, como antes hiciera Sila. Gobernó, sin embargo, con generosidad, incluso hacia sus enemigos políticos,... Continuar leyendo "De la Muerte de César al Ascenso de Augusto: El Fin de la República Romana" »