Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: Orígenes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

**TEATRO ROMANO**

**Precedentes**

El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura latina se había enriquecido en Roma con una rica tradición popular. Efectivamente, el carácter itálico se distinguía por una tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo mordaz que desde antiguo se plasmaba en representaciones improvisadas de gran raíz popular. Entre estas manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena destacan:

  • Versos fesceninos: Improvisaciones en las que la danza acompañaba al canto. Empleados en las fiestas de la vendimia y de las cosechas, los versos fesceninos se volvieron cada vez más satíricos y se introdujeron en los cantos nupciales. En las representaciones se solían usar disfraces
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes y Características" »

La Oratoria Romana: Evolución, Maestros y Legado de Cicerón y Quintiliano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Características de la Oratoria y la Retórica Romanas

La oratoria es el arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, para agradar y persuadir al mismo tiempo. Tuvo en Roma un uso temprano y prolongado, favorecido por el sistema político de la República.

La oratoria comenzó a practicarse en una época muy temprana. El primer discurso del que tenemos constancia es el pronunciado por Apio Claudio el Ciego (siglo IV-III a. C.) con motivo de la guerra contra Pirro. Sin embargo, solo comenzó a cultivarse como arte en los años difíciles de las Guerras Púnicas. Durante estos primeros años, la oratoria se desarrolló teniendo como elemento fundamental la improvisación. Más tarde, cuando se tomó conciencia del valor literario... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Evolución, Maestros y Legado de Cicerón y Quintiliano" »

Literatura Klasiko Erromatarra: Prosa eta Poesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,47 KB

Prosa Klasikoa: Zizero

I. mendean K.a.

Erromak berpizkunde kulturala bizi zuen, literatura arloan batez ere. Prosaz idatzitako genero batzuk aipatu ahal ditugu:

  • Oratoria: Entzuleen aurrean konbentzitzeko asmoz hitz egitearen artea.
  • Filosofia: Greziako filosofoen ideiak eta pentsamenduei buruzko lanak.
  • Gutungintza: Gutun forma duten idatziak.

Pertsonaia nabarmena Marko Tulio Zizero izan zen, grekoko kulturaren mireslea. Arpinon jaio zen, Erroman formakuntza ona jaso zuen eta Grezian osatu zuen. Abokatu eta politikari karrera bikaina bete zuen, kontsulatura heldu zen. Gerra Zibilean erretiroa hartu zuen eta filosofiari buruzko lanak idazteari ekin zion. Zizerok Errepublikaren berrezarpena posiblea zela uste zuen eta politikara itzuli zen.

Zizeroren

... Continuar leyendo "Literatura Klasiko Erromatarra: Prosa eta Poesia" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,15 KB

PROSA KLASIKOA 1:


Oratoria


Prosa klasikoari buruz hitz egiterakoan eztabaidarik gabe Zizeron aipatu behar dugu. Zizeron hizlaritzan garrantzi handia izan zuen, baina gutungintza eta filosofia ere landu zituen.
K.A l. Mendeko geraterak (errepublikaren desegitea)
Gertutik bizi zuen eta hau bere lanetan islatzen da.
Garai honetan, areagotu egin zen hizlarien kopurua eta, horretaz gain, diskurtsoaren teknika finkatu egin ziren. Oradore garrantzitsuenak Marzio Filipo, Julio Zesar...
baina guzti hauen gainetik Zizeron. 
Zizeron bere garaiko gertakizun politiko nagusienak gertutik bizi izan zituen: Espartakoren matxinada, Zesar eta Pompeioren arteko gerrate zibila. Zesarren hilketaren ondoren, Zizeronek, errepublikaren berresarpena sinetsi zuen.
... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

P. Cornelio Tácito: El Historiador de la Roma Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Entre Tito Livio y Tácito transcurre un siglo.

Publio Cornelio Tácito, perteneciente a una familia de la clase de los caballeros, ligada a las tradiciones y virtudes del pasado, recibió una excelente educación oratoria. Logró pronto la fama por su elocuencia. Alcanzó el rango senatorial en el año 78 d.C., fecha en la que se casó con la hija de Agrícola. Su carrera política fue muy regular. Su ausencia de Roma desde el año 89 al 93 le libró de la tiranía de Domiciano. Fue cónsul en el 97 y procónsul en Asia. Solo a partir de esta fecha se dedicó a escribir historia. Presenta algunas coincidencias con Tito Livio. También condena el presente en nombre de un pasado que trata de embellecer en su obra.

De Tácito solo nos queda la... Continuar leyendo "P. Cornelio Tácito: El Historiador de la Roma Imperial" »

Locucións latinas de uso común: Guía e significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,06 KB

Locucións latinas de uso común

Alma mater: “Nai nutricia”. Institución que vela polos cidadáns, que os alimenta, v.gr. a universidade, ou persoa relevante dentro dun grupo, que protexe ou coida dos demais.

Ad kalendas graecas: “Para as calendas gregas”. Ou sexa, nunca.

Corpore insepulto: “Corpo sen sepultar”. Dise do funeral que se celebra cando aínda non se enterrou o cadáver.

Condicio sine qua non: “Condición sen a cal non...”. Condición necesaria, indispensable.

Curriculum (vitae): “Carreira da vida”. Conxunto de méritos profesionais.

Deo iuvante: “Axudando Deus”. Coa axuda de Deus.

Deo volente: “Se Deus quere”, “Deus mediante”.

Exempli gratia: “Pola gracia do exemplo”. Por exemplo. = verbi gratia.

Ex

... Continuar leyendo "Locucións latinas de uso común: Guía e significado" »

Emèrita Augusta: Capital de Lusitània amb un ric patrimoni romà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Emèrita Augusta

, capital de província (actual Mèrida). Fundada l’any 25 aC per l’emperador August. Tenia l’estatus de colònia. La seva etimologia prové de l’adjectiu emeriti vol dir ‘retirat amb honor’. Tenia una posició geogràfica molt bona, al marge del riu Guadiana (Anas a l’època), on es va construir un llarg pont que esdevindria l’eix principal d’entrada a la ciutat; per aquest riu passava la ruta de la Plata que l’unia amb la ciutat Asturica Augusta (actual Astorga). Estava envoltada de turons que servien com una mena de protecció natural. Va esdevenir la capital de Lusitània, una de les tres províncies en què estava dividida la Hispània. Model de planta hipodàmica amb hi havia dos carrers principals.... Continuar leyendo "Emèrita Augusta: Capital de Lusitània amb un ric patrimoni romà" »

Termes romans i amfiteatre: descripció i funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB

Termes romans

Apodyterium: el vestidor. Tepidarium: on l’aigua tèbia prepara els banyistes per el canvi de temperatura de les dues sales restants: la sala per al bany fred (Frigidarium) i la sala per al bany calent (Caldarium), la calefacció i l’aigua calenta s'obtenia gràcies a l’aire calent que procedent de (Hypocaustum) s’escampava per sota del paviment, l’hipocaust. A prop del caldari hi havia una habitació més petits (Laconicum o Sudatorium), on feia molta calor la temperatura es podia regular. Hi havia una sala de massatges (Unctorium). Es podien trobar uns locals (Popinae) on es venien begudes i menjar. Qui volia fer exercici podia anar a la (Palaestra), que generalment era un pati porticat.

Amfiteatre

Amfiteatre: L’arena... Continuar leyendo "Termes romans i amfiteatre: descripció i funcions" »

Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida de Virgilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Épica Latina: Orígenes, Características y Evolución

Definición

La épica latina comprende una serie de manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, relatan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Originalmente, se transmitía de forma oral, a menudo acompañada de música, sin un autor único ni un texto fijo.

Origen de la Épica Culta

A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se consolidó como un género con características bien definidas. De esta manera, surgió el poema épico culto, producto de la voluntad de un autor que selecciona el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. La épica latina pertenece a este último... Continuar leyendo "Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida de Virgilio" »