Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de estrofas y métrica en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Tipos de estrofas y métrica en la poesía

NOMBRE


MEDIDA

RIMA

ESQUEMA MÉTRICO

Pareado

2

Arte mayor o menor

Consonante o asonante

AA/ aa

Terceto

3

Arte mayor

Consonante

ABA

Tercerilla

3

Arte menor

Consonante

aba

Soleá

3

Arte menor

asonante

a-a

Cuaderna vía

4

Arte mayor (alej.)

Consonante

AAAA

Cuarteto

4

Arte mayor

Consonante

ABBA

Serventesio

4

Arte Mayor

Consonante

ABAB

Redondilla

4

arte menor

Consonante

abba

Cuarteta

4

arte menor

Consonante

abab

Seguidilla

4

arte menor

asonante

7a5b7a5b

Quinteto

5

Arte mayor

Consonante

variable

Quintilla

5

arte menor

Consonante

variable

Lira

5

A. mayor y menor

Consonante

7a11B7a7b11B

Sextina

6

Arte mayor

Consonante

variable

Sextilla

6

arte menor

Consonante

variable

Copla de pie quebrado o manriqueña

6

arte menor

Consonante

8a8b4c8a8b4c

Octava real

8

Arte mayor

Consonante

AB AB AB CC

Copla de

... Continuar leyendo "Tipos de estrofas y métrica en la poesía" »

Poesía Lírica Latina: Maestros y Géneros de la Antigüedad Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La Poesía Lírica en la Antigua Roma

Orígenes y Características de la Lírica Romana

La lírica tiene su origen en composiciones poéticas cantadas, a menudo acompañadas por la lira. Se caracteriza principalmente por dos aspectos:

  • La subjetividad: el poeta expresa sus propios sentimientos y emociones.
  • La métrica variada.

En Roma, durante los últimos siglos de la República (siglos II y I a.C.), los poetas comenzaron a abandonar los ideales patrióticos para centrarse en la expresión de sentimientos personales. En el siglo I a.C., surgieron los poetae novi, un grupo que se caracterizó por su inclinación hacia la poesía griega alejandrina y su búsqueda de la belleza a través de elaborados recursos estilísticos.

Catulo: El Poeta del Amor

... Continuar leyendo "Poesía Lírica Latina: Maestros y Géneros de la Antigüedad Romana" »

La división de la Galia y la ambición de Orgetorix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

T.1. Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae.

La Galia está dividida en tres partes: una que habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los galos separa de los aquitanos el río Carona, de los belgas el Marne y Sena. Los más valientes de todos son los belgas, porque viven muy remotos del fausto y delicadeza de nuestra provincia; y rarísima vez llegan allá los mercaderes con cosas a propósito para enflaquecer los bríos; y por estar vecinos a los germanos, que moran a la otra parte del Rin, con quienes traen continua guerra. Ésta es también la causa porque los helvecios... Continuar leyendo "La división de la Galia y la ambición de Orgetorix" »

Història de l'Imperi Romà: Emperadors, Monuments i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Aspectes Clau de la Història Romana

Successió per Adopció: L'Emperador Nerva

La successió per adopció va començar amb l'emperador Nerva. Aquest sistema significava que l'emperador, en no tenir fills biològics, adoptava un successor capacitat i digne per governar l'Imperi.

Conquesta de Dàcia: L'Emperador Trajà

La província de Dàcia va ser conquerida durant el regnat de l'emperador Trajà. Avui dia, aquesta regió correspon principalment als territoris de Romania i Moldàvia.

La Columna Trajana i Altres Monuments Romans

La Columna Trajana és un imponent monument erigit per commemorar la victòria de Trajà a la Dàcia. Una altra columna notable, dedicada a un emperador, és la de Marc Aureli, construïda per celebrar les seves victòries... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: Emperadors, Monuments i Societat" »

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Evolución Fonética del Latín al Castellano

Este documento explora la evolución de diversas palabras latinas y su transformación al castellano, ilustrando los cambios fonéticos más comunes.

Casos de Estudio

  • Annum (año):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Simplificación de consonantes geminadas latinas (-nn- > -n-).
  • Aperire (abrir):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Sonorización de la oclusiva -p- intervocálica en -b-.
    • Pérdida de la vocal átona -e- (síncopa).
  • Aurum (oro):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Monoptongación del diptongo au en o.
  • Capillum (cabello):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones" »

El Legado Historiográfico de Roma: Evolución y Maestros Clásicos

Enviado por Stekoxx y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Historiografía Romana: Orígenes y Características

La historiografía es un género en prosa que estudia la narración de los hechos pasados de un pueblo. En sus inicios, se concebía como arte, influenciada por las leyendas y mitos fundacionales. Sus características principales incluyen:

  • Probablemente el género más antiguo.
  • A menudo, narraciones embellecidas sin un sentido crítico riguroso.
  • Un esfuerzo por separar lo legendario de lo real, aunque con resultados variables.
  • Una marcada subjetividad en la historia romana, a menudo al servicio de intereses políticos.

En Roma, los historiadores se apoyaban en una combinación de fuentes públicas, como tratados, leyes y registros de censo, y documentos privados, como archivos de familias patricias... Continuar leyendo "El Legado Historiográfico de Roma: Evolución y Maestros Clásicos" »

Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica Latina: Una Exploración Profunda

La lírica latina emergió en Roma considerablemente después de la épica y el teatro, influenciada por el enfoque romano en las conquistas militares más que en la expresión de sentimientos. Las condiciones políticas y sociales propiciaron la creación de composiciones concisas que renunciaban a la grandiosidad, centrándose en la esfera privada del ser humano. La poesía, acompañada por el sonido de la lira, abordaba temas íntimos y personales, destinada a ser recitada.

Los *Poetae Novi* (Poetas Nuevos)

Un grupo de poetas, conocidos como los *poetae novi*, se distinguieron por sus composiciones breves, caracterizadas por una notable perfección técnica y estilística.

Figuras Clave de la Lírica

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial" »

Història de les colònies romanes a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

  • fundada 15-5 aC

  • època d'August

  • entre la costa i serra de Collserola

  • entre el Besòs i Llobregat

  • Sobre la Via Augusta, traçat urbanístic de les colònies romanes (10 hectàrees,

    amb muralles amb torres i 4 portes d'entrada)

  • Dividida pel cardo i el decumanus, entre ells el fòrum a (NE) l'actual plaça Sant Jaume.

  • Al fòrum, el temple dedicat a August-columnes d'estil corinti, a sobre d'un pòdium.

  • Domus romanes, amb bonics mosaics. Destaca bugaderia, taller de tintatge, factoria de salaons i instal·lació vinícola.

  • S. IV dC, nova muralla (76 torres) a plaça Ramón Berenguer

  • 4 portes d'acces a la ciutat (Praetoria, plaça Nova)

  • Aqüeducte, aigua de les fonts del Besòs. Un del arcs reconstruït a plaça

... Continuar leyendo "Història de les colònies romanes a Catalunya" »

Colonització i influència mediterrània a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Colonització mediterrània

Al I mil·lenni AC s’inicia un procés amb una sèrie de moviments de pobles procedents de la Mediterrània oriental cap a Occident i, concretament, cap a la península Ibèrica. Aquests pobles colonitzadors són els fenicis, els grecs i els cartaginesos.

Els fenicis

El fenicis procedien de l’actual Líban i van ocupar les costes mediterrànies del sud de la Península, fundant colònies com Gadir i Malaka, les actuals Cadis i Màlaga. Entre les principals característiques: la seva economia es basava en el comerç de metalls, vidre i perfums i van introduir el seu alfabet.

Els grecs

Per altra banda, els grecs ocuparen les costes del nord del Mediterrani i les seves principals colònies foren Emporion i Rhode (actuals... Continuar leyendo "Colonització i influència mediterrània a la Península Ibèrica" »

La Casa Romana: Domus, Insula i Vil·la

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,56 KB

La casa romana

Els romans classificaven els seus habitatges en tres tipus principals: la domus, que era la casa unifamiliar; l'insula, els blocs de pisos on vivien diverses famílies a les zones urbanes; i la vil·la, la casa de camp.

La domus

La domus era la casa unifamiliar, generalment habitada per les classes benestants. Es caracteritzava per:

  • L'aire i la llum entraven per dues obertures al sostre, situades al centre de la casa (el compluvium), i al seu voltant es trobaven les altres habitacions.
  • No solia tenir finestres a l'exterior per preservar la intimitat.
  • Normalment tenia un sol pis.
  • Les diverses habitacions estaven destinades a un ús determinat.

La primera casa romana consistia en una sola sala, l'atri (atrium), on es desenvolupava la vida... Continuar leyendo "La Casa Romana: Domus, Insula i Vil·la" »