Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Migración de los Helvecios y la Conspiración de Orgetórige

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Por esta razón no podían extenderse y tenían menos facilidad para hacer la guerra a sus vecinos; por lo que unos hombres ansiosos de guerrear estaban sumamente doloridos. Por lo tanto, para un número tan grande de habitantes, para su gloria militar y su bravura les parecía escaso su territorio, que se extendía 240 millas de largo y 180 de ancho.

Preparativos de los Helvecios para su Marcha

Texto en Latín

His rebus adducti et auctoritate Orgetorigis permoti constituerunt ea quae ad proficiscendum pertinerent comparare, iumentorum et carrorum quam maximum numerum coemere, sementes quam maximas facere, ut in itinere copia frumenti suppeteret, cum proximis civitatibus pacem et amicitiam confirmare. (2) ad eas res conficiendas biennium sibi

... Continuar leyendo "La Migración de los Helvecios y la Conspiración de Orgetórige" »

Explorando la Biblia y la Literatura Latina Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La Biblia: Origen, Composición y Estructura

La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. Es una ampliación de lo que eran documentos separados, llamados libros, que fueron escritos uno en hebreo y en arameo (Antiguo Testamento) y luego en griego (Nuevo Testamento). Los primeros libros fueron los del Antiguo Testamento, llamado "Tanaj" por los judíos. La Biblia cristiana fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era. Fue escrita a lo largo de aproximadamente mil años y ha sido traducida a más de 2000 lenguas. Se conoce por Vulgata la traducción que realizó San Jerónimo al latín vulgar a principios del siglo V por encargo del Papa Dámaso. La Biblia es para los... Continuar leyendo "Explorando la Biblia y la Literatura Latina Clásica" »

La cuina i la vestimenta a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

La cuina a l'Antiga Roma

Els aliments

Com en qualsevol període de la humanitat, en l'època romana hi havia molts tipus d'aliments diferents. D'entrada, els romans van començar sent un poble de pagesos que obtenia de la terra una munt de productes que es cuinaven d'una manera molt senzilla.

Però la civilització romana desenvolupà una cuina molt més rica i elaborada quan entrà en contacte amb els costums dels pobles conquerits: adoptà el refinament de la cuina grega, importà espècies d'Orient... i, de mica en mica, creà una autèntica filosofia al voltant de la taula.

Tenien sal, els romans?

En l'època dels antics romans ja es coneixia la sal, i se'n feia un gran consum, sobretot per a la conservació dels aliments. En canvi, hi ha poques... Continuar leyendo "La cuina i la vestimenta a l'Antiga Roma" »

La exaltación de Roma y la concepción moralista de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

A) EXALTACIÓN DE ROMA:

- En el prólogo de la obra, el autor deja clara su intención de glorificar el pasado de Roma.

- El autor está lleno de orgullo nacionalista, identificado de corazón con el programa patriótico de Augusto.

- Su obra en prosa sigue la misma línea y representa la misma sincera colaboración a este programa, que la obra de los grandes poetas de su época: odas romanas de Horacio, y sobre todo Eneida de Virgilio.

- Con Virgilio, Tito Livio comparte además de la misma región de nacimiento, el mismo entusiasmo por la grandeza de Roma, sus héroes gloriosos y la misma intensidad de sentimientos.

- La Eneida de Virgilio y Ab urbe Condita de Tito Livio, son en verso y en prosa, los 2 grandes monumentos dirigidos a la gloria

... Continuar leyendo "La exaltación de Roma y la concepción moralista de la historia" »

Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles

Este artículo explora el origen y significado de diversos topónimos en Galicia y España, desvelando las raíces históricas y lingüísticas que dan nombre a nuestros pueblos y ciudades.

  • Filgueira: El fento (helecho) que se puede encontrar por cada recanto le da nombre a los concellos.
  • Fisterra: De finis terrae, "fin de la tierra".
  • Fondevila: Topónimo compuesto de fondo + de + vila. De fundus, la parte baja de una villa.
  • Fonsagrada: Deriva de fontem sacratam: "fonte consagrada", sustantivo fonte + el adj. o part. de sacro.
  • Fontefría: Fontem frigidam > fuente de aguas frescas.
  • Fontoira: Fontem auream, "fuente de oro", por la calidad y oportunidad del agua.
  • Foz: Hidrotopónimo. Una foz es un lugar
... Continuar leyendo "Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles: Origen y Significado" »

Teatres Romans: Forma, Parts i Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Quina forma tenen els teatres romans?

Semicirculars a diferència dels grecs que eren ultrasemicirculars (que es tanquen després de la meitat)

Quines són les seves parts bàsiques?

  • Orquestra
  • Prosceni
  • Escena

Quins materials s'usen?

  • Fusta
  • Pedra
  • Maó
  • Ciment
  • Plaques de marbre

Malgrat seguir la línia del teatre grec, per què la tragèdia no va triomfar a Roma?

Perquè usava tradicions pròpies dels grecs que els romans ja no empraven perquè no se sentien identificats.

Quin gènere doncs preval en aquesta època?

Comèdia

Quins autors de comèdia destaca el vídeo?

Terenci i Plaute

A què tenien preferència els romans?

Jocs circenses i gladiadors

Com eren les obres?

D'entreteniment que tractaven sobre intrigues amb fragments cantats, tot i que poc a poc van... Continuar leyendo "Teatres Romans: Forma, Parts i Materials" »

Llatí en la vida quotidiana: frases i locucions més comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Accèssit:

recompensa immediatament inferior al premi

Addenda:

notes addicionals a la fi d'un escrit

A posteriori:

amb posterioritat als fets, posteriorment

A priori:

amb anterioritat a l’experiència, per endavant, prèviament

Ab libitum:

a ple, segons el propi desig, lliurement

Ad hoc:

precisament per això, expressament per això

Ad kalendasGraecas:

mai

Ad nauseam:

fins a l’avorriment, fins al cansament

Ad pedemlitterae:

al peu de la lletra, literalment

Aequo animo:

amb ànim imparcial, amb seneritat

Alma mater:

universitat, mare o pare espiritual

Alter ego:

amic íntim, persona de confiança que substitueix un altre

Animusiniurandi:

Ànim d’injuriar, intenció d’ofendre

Annus horribilis:

any horrible, any horrorós

Casos belli:

causa de guerra, motiu d’enfrontament

Corpus

... Continuar leyendo "Llatí en la vida quotidiana: frases i locucions més comunes" »

Historiadores Clave de la Antigua Roma: César, Tácito y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Época Clásica

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Cayo Julio César fue el líder del partido popular e hizo un pacto privado con Pompeyo y Craso conocido como el Primer Triunvirato. Llevó a cabo campañas de pacificación y conquista de los pueblos galos, pero en el Senado hubo duras críticas en su contra. Para responder a estas críticas y justificar la guerra, escribió sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias.

Mientras tanto, Craso había muerto y Pompeyo afirmó su poder apoyándose en el Senado. César pretendía regresar a Roma sin licenciar el ejército, pero Pompeyo y el Senado se opusieron a ello. Ante esta situación, César cruzó el Rubicón sin licenciar el ejército, lo que provocó el comienzo de la Guerra Civil. Pompeyo se... Continuar leyendo "Historiadores Clave de la Antigua Roma: César, Tácito y Más" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

BLOQUE I

PREGUNTAS TEÓRICAS

Explica las diferencias entre la Economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico.

Lo pobladores Del período Paleolítico, primer período de la Prehistoria de la humanidad, eran Depredadores y su economía era de subsistencia, basada en la caza, la pesca y La recolección de frutos. Era una sociedad nómada, vinculada y dependiente de Las condiciones climáticas favorables.

Su organización Social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización Social. El medio climático de la Península era muy diferente del actual, era un Clima frío y con lluvias abundantes, debido a ello la fauna estaba formada por Renos, ciervos… El hombre para protegerse del frío vivía en cuevas,... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

L'oratòria i la retòrica a Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,99 KB

a. Discursos

- Va escriure molts discursos: va tenir un debut sonat defensant Sext Rosci d’Amèria, un protegit del dictador Sul·la.

o De contingut jurídic:

Defensa del poeta Àrquies (Pro Archia poeta): havia estat privat del dret de ciutadania que li havia estat concedit anteriorment.

Defensa de Miló (Pro Milone): en el qual Ciceró va demostrar que aquest no era culpable de l’assassinat de Clodi, ja que va actuar en defensa pròpia.

▪ Verrines (In Verrem): Ciceró acusa Verres, que, com a governador de Sicília, havia abusat del seu càrrec i havia espoliat l’illa.

o De contingut polític:

Les Filípiques (In M. Antonium orationes o Philippicae): catorze discursos amb els quals Ciceró ataca Marc Antoni quan va succeir Juli... Continuar leyendo "L'oratòria i la retòrica a Roma" »