Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

Virgili (70-19 aC)

Va néixer a prop de Màntua. Era tímid, malaltís i de poca presència. Es va guanyar l'amistat de Mecenes i va viure de la poesia perquè el mantenia. Es va dedicar a l'estudi de la filosofia. Va morir després d'haver viatjat a Grècia. Obres de Virgili:

a) Les Bucòliques, deu poemes sobre la vida pastoral, on els pastors canten els seus amors. D'aquestes èglogues, té un interès especial.

b) Les Geòrgiques, poema sobre l'agricultura. El primer està dedicat al conreu dels camps, el segon al cultiu de la vinya, de l'olivera i dels arbres fruiters, el tercer es dedica a la cria dels ramats i dels animals domèstics, i el quart tracta de la vida i de la cria de les abelles. Escrites per encàrrec de Mecenes, on planejava... Continuar leyendo "Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida" »

Elegía y Oratoria: Fundamentos y Evolución en la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Elegía

Definición

Es el poema escrito en dísticos elegíacos, en los que se da la alternancia de dos versos de ritmo dactílico: un hexámetro y un pentámetro.

Evolución del Género

  • a) Grecia Antigua: Inicialmente, una elegía era cualquier composición poética que estuviera escrita en dísticos elegíacos, independientemente de su contenido temático. Con el tiempo, el tema amoroso se volvió prominente en este género.
  • b) Roma (siglo I a.C.): Surgió la gran elegía romana, escrita en dísticos elegíacos y centrada en el tema amoroso personal.
  • c) Ovidio: Con Ovidio, aparece la elegía dolorosa.

Características

  • Está escrita en dísticos elegíacos.
  • Originalidad de la elegía latina: Los romanos fueron innovadores al desarrollar una elegía
... Continuar leyendo "Elegía y Oratoria: Fundamentos y Evolución en la Literatura Clásica" »

San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Contextualización: La Obra De Civitate Dei

La obra magna de San Agustín, De Civitate Dei (La Ciudad de Dios), se compone de 22 libros escritos entre los años 411 y 426. Este periodo coincide con momentos críticos como el saqueo de Roma por los godos (410) y la posterior desintegración del Imperio Romano de Occidente. El propósito fundamental de la obra era infundir ánimo a los cristianos, muchos de los cuales temían que la caída de Roma implicara también el fin de la Iglesia. De Civitate Dei representa la respuesta agustiniana a esta crisis, proponiendo la visión de una nueva Roma, una ciudad eterna de naturaleza espiritual.

La obra se estructura en dos núcleos temáticos principales:

  • Primera parte (Libros I-X): De carácter crítico,
... Continuar leyendo "San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma" »

Las Guerras Púnicas: De Aníbal a Escipión el Africano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Las Guerras Púnicas: Un Conflicto Épico

Quadringentas: Se prepararon cuatrocientas naves. Nunca se había librado una batalla naval con tropas tan numerosas. Catulo, herido en el combate anterior, subió enfermo a la nave.

Finito: El Fin del Conflicto Púnico

Terminado el conflicto púnico, que se había prolongado durante veintitrés años, los romanos, ya conocidos por su gloriosa reputación, enviaron embajadores al rey Ptolomeo de Egipto. Le ofrecieron ayuda ante la declaración de guerra por parte del rey Antíoco de Siria. El rey egipcio agradeció la oferta, pero no la aceptó. En ese mismo tiempo, el poderoso rey de Sicilia, Hierón, visitó Roma y regaló al pueblo doscientos mil metros de trigo.

Tum P. Cornelius: La Campaña en Hispania

... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas: De Aníbal a Escipión el Africano" »

Historiografia klasikoa: Grezia eta Erroma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,44 KB

Historiografia

Sarrera

Grezia eta Erroman antzina, historiagileek euren idatziak lan literariotzat zituzten, ikertzaile eta egile literariotzat hartuz. Ikertzaile gisa, ekintzak, egoerak eta protagonistak aztertzen zituzten. Idazle gisa, modu dotorea eta erakargarria erabiltzen saiatzen ziren irakurlearen arreta erakartzeko.

Genero honek Grezian izan zuen jatorria, prosaz idatzitako lehen generoa izanik. Herodoto izan zen sortzailea, erretorikak ezarritako arauak jarraituz.

Literatur genero gisa Erroman hasi zen K.a. III-II mendeetan, greziar ereduak jarraituz. Erromako lehen historiagile ezaguna Katon izan zen, Erromako eta Italiako lehen historia orokorra idatzi zuen latinez. Kantitatez eta kalitatez, historiografia prosako generorik garrantzitsuena... Continuar leyendo "Historiografia klasikoa: Grezia eta Erroma" »

Virgilio y la Eneida: Un Clásico de la Literatura Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Eneida es una auténtica joya de las letras universales, uno de esos libros que todo el mundo debería leer. Su autor, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), nació cerca de Mantua, estudió en Cremona y Milán, y posteriormente en Roma. Fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto, quien le apoyó y admiró en todo momento, al igual que su buen amigo Mecenas. La muerte le sorprendió al regreso de un viaje a Grecia, en Brindis, ya en tierras italianas.

Su producción es poco numerosa, pero muy variada. Encontramos a nuestro autor en el género bucólico (Églogas), didáctico (Geórgicas) y épico (Eneida). Entre los años 40 y 19 a.C., Virgilio compone básicamente estas tres obras, que marcan todo un hito en la... Continuar leyendo "Virgilio y la Eneida: Un Clásico de la Literatura Universal" »

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y el Esplendor de la Eneida de Virgilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición y Orígenes de la Épica Latina

La épica es un género literario elevado por su tema y forma en verso, destinado a cantar las hazañas de dioses y héroes. Es el **primer género poético** de la literatura latina escrita, al igual que en otras literaturas, como son la Ilíada, la Odisea, el Cantar de mío Cid, etc.

Fuentes y la Épica Oral

Las fuentes de la épica se hallan en la **épica griega**. En Grecia se ha podido reconstruir la existencia de una épica oral. Su existencia en Roma ha sido un tema ampliamente debatido, aunque no existen pruebas (fórmulas) ni argumentaciones serias. El catedrático Juan Gil afirma que puede aceptarse la existencia de una épica latina oral y su influencia en los historiadores anteriores.

Inicios

... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Evolución y el Esplendor de la Eneida de Virgilio" »

Contexto político de la literatura griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

CAMINOS EN EL DERECHO ROMANO
Roma fue el parteaguas para la mayoría de Derecho Privado y el Público. En privado, no existe un acuerdo unánime, el público tiene la misma ñ q se produce, debe llegar al reconocimiento de su gran mérito. A través de Grecia, Egipto y los pueblos del Cercano Oriente que vinieron a la palabra escrita.
(Historia de la alimentación). Durante semilendário de Roma, formado tribus se rigen por un padre de familia (el más antiguo antepasado varón de la tribu, con el poder de la vida y la muerte, también dirigíó el culto de los dioses de la familia en una habitación de su casa llamada) donde fue el Aras altar llamada. El viejo país vino a encontrarse con el río Tíber. Como casi todos los patres eran viejos,
... Continuar leyendo "Contexto político de la literatura griega" »

Legado Épico Latino: Virgilio, Ovidio y Lucano en la Literatura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Virgilio: El Poeta de la Épica Romana

La herencia paterna de Virgilio, en Filipos, fue objetivo de confiscación y logró su restitución.

Obras Clave de Virgilio

  • Las Bucólicas: Diez églogas que adaptan a la literatura latina el género del griego Teócrito.

  • Las Geórgicas: En cuatro libros, tratan del cultivo de la tierra.

  • La Eneida: La gran epopeya del pueblo romano, un trabajo lento en torno al cual reinaba una gran expectación.

La Creación de la Eneida

Virgilio dividió la obra en doce libros. Al cabo de once años de trabajo, la obra llegaba a su madurez, pero el poeta no estaba satisfecho. Se marchó a Grecia y a Asia Menor, pero se encontró en Atenas con Augusto; este le persuadió de que volviera. Virgilio murió en Bríndisi tras desembarcar... Continuar leyendo "Legado Épico Latino: Virgilio, Ovidio y Lucano en la Literatura Romana" »

La Oratoria en la Antigua Roma: Evolución, Escuelas y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Oratoria y la Retórica en Roma

La **Oratoria** es el arte de hablar en público con **corrección** y **belleza** para persuadir o conmover a la audiencia. En Roma tuvo gran importancia durante la **República**, pero decayó con el **Imperio**. La **Retórica** es la teoría que enseña cómo hablar bien y con eficacia; la oratoria es la aplicación práctica en el discurso. Surgió en **Sicilia** y, aunque al principio fue menospreciada, terminó siendo aceptada por filósofos como **Aristóteles**.

Escuelas de Elocuencia en la Retórica Romana

En el ámbito de la **Retórica**, existen tres escuelas con distintos tipos de elocuencia:

  • Neoáticos: Inspirada en oradores de la **Atenas clásica**. Promovía una oratoria espontánea y sin adornos.
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: Evolución, Escuelas y Figuras Clave" »