Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación y Gestión de Configuración en Ingeniería del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Planificación de la Documentación en Ingeniería del Software

Para la realización de la documentación, primero debemos conocer los conceptos y realizar un análisis exhaustivo. Se entiende por sistema:

  • Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada, mostrando un plan lógico en la unión de las partes.
  • Un procedimiento de clasificación para hacer algo.
  • También es un conjunto o arreglo de elementos para un objetivo predefinido en el procesamiento de la información.

Todo esto siguiendo los siguientes principios:

  • Presentar y entender el dominio de la información de un problema.
  • Definir las funciones que debe realizar el software.
  • Representar el comportamiento del software.
  • Dividir en forma jerárquica los
... Continuar leyendo "Documentación y Gestión de Configuración en Ingeniería del Software" »

Modelado de Procesos de Negocio con BPMN: Elementos y Ciclo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Introducción a BPMN

BPMN (Business Process Model and Notation) define un Diagrama de Procesos de Negocio (BPD), basado en la técnica de flowcharting (diagramado de flujos) que ajusta modelos gráficos de operación de procesos de negocio. Un modelo de procesos de negocio será una red de objetos gráficos, correspondientes a actividades y controles de flujo que definen el orden de ejecución de éstas.

Un BPD (diagrama de procesos de negocio) se estructura con un grupo de elementos gráficos. Las cuatro categorías básicas de elementos son:

  • Flow Objects (objetos de flujo)
  • Connecting Objects (objetos de conexión)
  • Swimlanes
  • Artifacts (artefactos)

Hay tres tipos de eventos basados en cuándo ellos afectan el flujo:

  • Start (comienzo)
  • Intermediate (intermedio)
... Continuar leyendo "Modelado de Procesos de Negocio con BPMN: Elementos y Ciclo de Vida" »

Glosario de Informática: Conceptos Clave de Compilación y Lenguajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Análisis: Lee el programa fuente, lo descompone en sus elementos hasta producir el elemento más pequeño, token (carácter), para formar el árbol sintáctico (Representación Intermedia).

Síntesis: A partir de la representación intermedia, se da el proceso de generación de código para producir el programa objeto.

Token: También llamado componente léxico, es una cadena de caracteres que tiene un significado coherente en cierto lenguaje de programación. Ejemplos de tokens podrían ser palabras clave (if, else, while, int, ...), identificadores, números, signos, o un operador de varios caracteres.

Sintaxis: Estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.... Continuar leyendo "Glosario de Informática: Conceptos Clave de Compilación y Lenguajes" »

Fundamentos del Sistema Operativo: Componentes, Procesos y Gestión Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Fundamentos Esenciales del Sistema Operativo

Interfaces Gráficas de Usuario (GUI)

Las Interfaces Gráficas de Usuario (GUI) permiten que el usuario interaccione con el sistema a través de un sistema de menús y ventanas a los que puede acceder con el ratón. Algunas son:

  • UNIX - CDE
  • Linux - KDE
  • Windows
  • Mac OS X - Aqua

Gestión de Usuarios en el Sistema Operativo

Un usuario es una persona autorizada a utilizar un sistema informático. Se identifica mediante un nombre de usuario y una contraseña. El SO asigna a cada usuario un identificador único (UID - User Identifier) y un perfil. Este perfil determina qué operaciones tiene autorizadas cada usuario. El superusuario es un usuario sin restricciones.

Los usuarios se organizan en grupos. Todo usuario... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Operativo: Componentes, Procesos y Gestión Esencial" »

Información Clave sobre la Automatrícula en la Universidad de Zaragoza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

En las dos páginas siguientes de este documento encontrarás información sobre el
resultado concreto de tu solicitud y sobre la matrícula; es importante que la leas con atención.
Esta comunicación es meramente informativa, ya que la notificación oficial tiene lugar a través
de las listas de admitidos que se publican el 19 de julio de 2010 en el tablón de anuncios del
edificio Interfacultades y en los tablones de anuncios de los centros universitarios respecto de
sus enseñanzas.

Consideraciones Importantes

Asimismo, conviene que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Si te encuentras en lista de espera para algún estudio, es importante que consultes la
    información que incluimos sobre los llamamientos a los integrantes de las listas de
    espera.
  • En el
... Continuar leyendo "Información Clave sobre la Automatrícula en la Universidad de Zaragoza" »

Diferencias Clave entre Memorias FIFO, EEPROM y Otros Tipos de Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Diferencia entre FIFO y EEPROM serie:

En las memorias serie como las FIFO, el acceso a los datos es secuencial, es decir, el tiempo que tardaremos en obtener el dato requerido depende de la posición que ocupe dentro de la memoria. Es posible que tengamos que extraer otros datos antes de obtener el deseado. La EEPROM serie es una memoria de acceso aleatorio, lo cual quiere decir que debemos indicar la posición (dirección) del dato con el que queremos trabajar y obtenerlo sin afectar las demás posiciones de la memoria. El hecho de que sea serie quiere decir que tanto la dirección como los datos circulan bit a bit por las líneas correspondientes en una secuencia que marca el señal de reloj.

Memoria volátil:

Es aquella que, al dejar de recibir... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Memorias FIFO, EEPROM y Otros Tipos de Memoria" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Espiral, Flujo de Datos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Metodologías de Desarrollo de Software

Espiral Boehm:

  • Planificación: Determina objetivos, alternativas y restricciones.
  • Análisis de riesgo: Evalúa alternativas, identifica y resuelve riesgos.
  • Ingeniería: Desarrollo y verificación del producto del siguiente nivel.
  • Evaluación del cliente: Validación de los resultados y planificación de la siguiente fase.

Desarrollo de Software Aplicando la Metodología Orientada al Flujo de Datos

  • Examen (o survey) - estudio de viabilidad: Cuando el usuario solicita automatizar.
  • Análisis estructurado: Para transformar las políticas del usuario en una especificación estructurada.
  • Diseño estructurado.
  • Implementación estructurada: Codificación de cada módulo.
  • Generación de las pruebas de aceptación: Casos
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Espiral, Flujo de Datos y Modelos" »

Funciones Esenciales de los Sistemas Operativos: Comunicación, E/S, Ficheros y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Comunicación y Sincronización de Procesos

Los procesos son entidades independientes y aisladas, pero el **Sistema Operativo (SO)** proporciona mecanismos que permiten la **comunicación y sincronización** entre ellos, tanto en una misma máquina como entre máquinas diferentes. Entre los mecanismos de comunicación más comunes encontramos: **tuberías**, **memoria compartida** y **sockets**. El SO permite crearlos, usarlos y destruirlos.

La comunicación puede ser:

  • Síncrona: Los servicios de comunicación son simultáneos, es decir, el receptor espera al emisor o viceversa.
  • Asíncrona: Los procesos no esperan y el SO dispone de una memoria temporal donde el emisor puede depositar la información.

Los **semáforos** y **mutex** son mecanismos... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de los Sistemas Operativos: Comunicación, E/S, Ficheros y Seguridad" »

Tipos de Software y Hardware: Clasificación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Software: Programas de Computadoras

El software, o programas de computadoras, son las instrucciones que hacen que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras.

Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de... Continuar leyendo "Tipos de Software y Hardware: Clasificación y Componentes" »

Optimización del Rendimiento en Sistemas Informáticos: Segmentación y Jerarquía de Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Segmentación (Pipelining)

La segmentación, o pipelining, es una técnica que mejora el rendimiento permitiendo que se procesen nuevas entradas antes de que las anteriores hayan terminado. Funciona como una tubería, donde cada instrucción se divide en etapas o microoperaciones de igual duración que se pueden ejecutar en paralelo.

Etapas Típicas de la Segmentación

  • Captación (Fetch)
  • Decodificación de la instrucción
  • Cálculo de la dirección de los operandos
  • Captación de los operandos
  • Ejecución de la instrucción
  • Escritura del operando (resultado)

Jerarquía de Memoria: Optimización y Gestión

Objetivo de la Gestión de la Jerarquía de Memoria

  • Optimizar el uso de la memoria.
  • Proporcionar al usuario la sensación de que la memoria tiene:
    • El tiempo
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Sistemas Informáticos: Segmentación y Jerarquía de Memoria" »