Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Plataforma .NET: Componentes, Características y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

.NET es una plataforma de desarrollo y ejecución de aplicaciones.

Componentes de la Tecnología .NET

  • CLR (Common Language Runtime)
  • BCL (Base Class Library)
  • Lenguajes de Programación
  • Herramientas y Documentación

Características de .NET

  • Las aplicaciones .NET se ejecutan en un entorno no aislado del sistema operativo denominado runtime, lo que lo hace flexible, seguro y portable.
  • 100% orientado a objetos.
  • Permite desarrollar aplicaciones en más de un lenguaje de programación.
  • Proporciona un único modelo de programación consistente para el desarrollo de diferentes modelos de aplicaciones (Windows, web, consola, móviles) para diferentes dispositivos hardware.
  • Integra aplicaciones de otras plataformas y operaciones al usar estándares como XML, SOAP,
... Continuar leyendo "Plataforma .NET: Componentes, Características y Funcionamiento" »

Conceptos Fundamentales del Diagrama de Clases UML

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Introducción al Diagrama de Clases UML

  • El diagrama de clases es el diagrama principal para el análisis y el diseño.
  • Un diagrama de clases presenta las clases del sistema con sus relaciones estructurales y de herencia.
  • La definición de clase incluye definiciones de atributos y operaciones.

Usos del Diagrama de Clases

  • Modelar el vocabulario de un sistema: Se utilizan para especificar abstracciones y sus responsabilidades.
  • Modelar colaboraciones simples: Prestar atención a la visualización, especificación, construcción y documentación de la forma en que los conceptos abstractos colaboran entre sí.
  • Modelar un esquema lógico de base de datos: Los diagramas de UML son un superconjunto de los diagramas entidad-relación.

Modelado de Base de Datos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Diagrama de Clases UML" »

Sistemas de Información: Guía completa de tipos, funciones y actores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Sistemas de Información

Definición de Sistema de Información

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Un sistema de información es (basado en el computador) que procesa datos, de forma tal que pueden ser utilizados por quien los recibe para fines de toma de decisiones. Se define como un medio organizado de proporcionar información pasada, presente y futura (proyecciones) relacionadas con las operaciones internas y conocimiento externo de la organización. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

  • Personas
  • Datos
  • Actividades o técnicas
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Guía completa de tipos, funciones y actores" »

Patrones de Diseño de Software: Tipos, Ejemplos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 310,88 KB

Patrones de Diseño de Software

Fundamentales

Interfaz

Descripción

Se utiliza cuando deseamos que una clase que hace uso de los servicios proporcionados por otras clases, permanezca independiente de estas.

Ventajas:

  • Reduce el acoplamiento entre clases.
  • Evita la propagación de cambios.

Implementación:

A través de la utilización de interfaces. Una interfaz define un contrato que deben cumplir una serie de clases, independientemente de los detalles internos de implementación de cada una de éstas. Se trata de un tipo especial de herencia denominado "de interfaz". Mediante la aplicación de este patrón de diseño, podemos independizar una clase de otra que le presta servicios, haciendo que no tenga una referencia a la clase que ofrece el servicio,... Continuar leyendo "Patrones de Diseño de Software: Tipos, Ejemplos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Impresión: Mantenimiento, Conectividad y Solución de Problemas

Enviado por Enrique y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

¿Cuáles son las dos partes, una en impresoras láser y la otra en impresoras de matriz de puntos, que se deben enfriar antes de intentar cualquier reparación? (Elija dos opciones).

  • Ensamblado del Fusor
  • Cabezal de Impresión

¿Cuáles son los dos tipos de cables que utilizan tecnología de comunicación paralela? (Elija dos opciones).

  • IEEE 1284
  • SCSI

¿Cuáles son las dos partes de software que se incluyen en la mayoría de las nuevas impresoras y que las instala el usuario? (Elija dos opciones).

  • Software de Configuración
  • Controlador de Impresión

¿Qué componente de Windows permite que el sistema operativo Windows dé salida a gráficos hacia la pantalla de una computadora o hacia un dispositivo de impresión?

GDI (Interfaz de Dispositivo Gráfico)... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Impresión: Mantenimiento, Conectividad y Solución de Problemas" »

Evolución de los Formatos de Video Profesional: Del Tubo al Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Inicios de la Grabación de Video

En los inicios, la televisión era en directo debido a la imposibilidad de grabar la señal. Se desarrolló primero la grabación de audio, antes de que se pudiera grabar la señal de video, que por su complejidad era más difícil de almacenar. La señal de audio sí se podía grabar; los primeros magnetofones eran de bobina abierta, pero la de video no se logró grabar hasta la década de 1950.

Los Primeros Magnetoscopios

Los primeros magnetoscopios que pudieron grabar la señal de video fueron desarrollados por AMPEX. Crearon un magnetoscopio llamado de dos pulgadas, que hace referencia al ancho de la cinta. Este era un magnetoscopio de bobina abierta (cinta enrollada en una bobina que se enrollaba por los... Continuar leyendo "Evolución de los Formatos de Video Profesional: Del Tubo al Digital" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Ordenadores: Componentes y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

¿Qué es la Informática?

Informática es una palabra formada por la combinación de dos vocablos: INFORmación y autoMÁTICA.

Se define como la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información por medio de máquinas automáticas.

El Ordenador: Definición y Funcionamiento

Un ordenador es un aparato electrónico o máquina flexible capaz de manipular y almacenar datos. Se puede considerar como un sistema cuyas salidas o resultados son función de sus entradas, las cuales están constituidas por datos e instrucciones.

Métodos de Implementación de Funciones

Existen diversas formas de implementar las funciones lógicas y de cálculo en la computación:

Implementación Mecánica

La combinación apropiada de piezas móviles... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Ordenadores: Componentes y Tipos" »

Conceptos Esenciales de Hardware, Redes y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Tipos de Cables y Conectores

El cable coaxial RG58 se utiliza para fines de cableado. Un cable coaxial, en general, consiste en un conductor central rodeado por un espaciador.

El cable UTP Cat 6 se utiliza para Gigabit Ethernet y otras aplicaciones de red. Es retrocompatible, alcanza una frecuencia de hasta 250 MHz por par y una velocidad de 1 Gbps.

El cable UTP Cat 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a una frecuencia de hasta 100 MHz.

Componentes y Conectividad de Red

Un router es un dispositivo de hardware para la interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red).

Un switch es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos con un solo monitor, teclado y ratón. Esta... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hardware, Redes y Sistemas Operativos" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas, Información y Telemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas

Definición de Sistema

Se define sistema como un conjunto de elementos (hombres, máquinas, métodos) todos ellos relacionados entre sí y con el entorno, gobernados por una serie de reglas orientadas a alcanzar un fin.

Consideraciones del Sistema

Un sistema siempre se considera en su contexto y propósito.

Clasificación de los Sistemas

  • Naturales: Cuando existen sin que en su intervención intervenga la mano del hombre.
  • Sociales: Cuando intervienen en él personas en el conjunto de elementos que interaccionan en dicho tema.
  • Mecánicos: Cuando está compuesto por máquinas.
  • Abiertos: Cuando interactúa y se relaciona con el entorno.
  • Cerrados: Cuando no interactúa con el entorno.
  • Temporales: Cuando se crean con la finalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas, Información y Telemática" »

Seguridad Informática: Protección Lógica y Física de Datos y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,39 KB

Cuestionario para el examen

Seguridad Lógica

Consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguardan el acceso a los datos y solo permiten acceder a ellos a las personas autorizadas.

Existe un viejo dicho en la seguridad informática: "todo lo que no está permitido debe estar prohibido", y esto es lo que debe asegurar la seguridad lógica.

Objetivos de la Seguridad Lógica

  • Restringir el acceso a los programas y archivos.
  • Asegurar que los operadores puedan trabajar sin supervisión minuciosa y no puedan modificar programas ni archivos no autorizados.
  • Asegurar que se estén utilizando los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento adecuado.
  • Que la información transmitida sea recibida solo por el destinatario.
  • Que
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Protección Lógica y Física de Datos y Sistemas" »