Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de l'ordinador: des del Z1 fins als ordinadors moderns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

L'ordinador

Des dels inicis fins a l'actualitat

La primera màquina programable, l'ordinador Z1, va ser creada per l'enginyer alemany Konrad Zuse l'any 1936. Era una calculadora mecànica binària que rebia les dades en cintes perforades, operava amb electricitat i ocupava una taula sencera (fig. 39). La primera empresa d'ordinadors va ser Atanasoff-Berry Computer (ABC) l'any 1942. Posteriorment, el Harvard Mark I va representar un gran avenç. Es tractava d'un ordinador de 31.500 kg, 17 m de llargada i 2,5 m d'alt, amb 800 km de cables i més de 3.000.000 de connexions, desenvolupat l'any 1944 a la Universitat de Harvard amb la subvenció d'IBM (fig. 40).

Científics de tot el món van començar a investigar sobre aquest nou camp dels ordinadors... Continuar leyendo "Evolució de l'ordinador: des del Z1 fins als ordinadors moderns" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos: Arquitectura, Gestión y Sincronización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,86 KB

Tipos de Sistemas Operativos y sus Características

Sistemas de Procesamiento en Serie

En los inicios de la computación, los sistemas operaban con grandes consolas. Los trabajos se ejecutaban de forma secuencial, sin interacción directa del usuario durante su procesamiento. Un trabajo se entregaba, se ejecutaba y, al finalizar, se obtenía un resultado. La gestión era sencilla, a menudo controlada por un único operador o un sistema de control de trabajos (JLC).

Sistemas por Lotes (Batch Systems)

Estos sistemas eran similares a los de procesamiento en serie, pero los trabajos se agrupaban en lotes. Los programadores entregaban sus trabajos al operador, quien los organizaba y ejecutaba en secuencia. Inicialmente, la CPU permanecía ociosa mientras... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos: Arquitectura, Gestión y Sincronización" »

El Rol del Analista de Sistemas: Funciones, Cualidades y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Analista de Sistemas es esencial, además de ser un usuario final. Examina la entrada y procesamiento de datos, así como la salida de información, con el propósito de mejorar los procesos organizacionales. Debe ser capaz de trabajar con agentes de todas las descripciones y tener experiencia con computadoras.

Roles del Analista de Sistemas

  • Consultor: Se encarga de los asuntos de los sistemas de información dentro de un negocio. Se apoya en los métodos sistemáticos para diseñar sistemas de información y en los usuarios para ayudarse a comprender la cultura organizacional.
    • Ventaja: Los consultores pueden llevar una perspectiva fresca que no poseen otros miembros.
    • Desventaja: Nunca puede conocer la verdadera cultura organizacional.
  • Experto
... Continuar leyendo "El Rol del Analista de Sistemas: Funciones, Cualidades y Etapas Clave" »

Descifrando Secretos: Historia y Técnicas de la Criptografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

George Scovell y la Gran Cifra Francesa

¿Quién descifró las comunicaciones secretas del ejército francés? George Scovell (1774-1861), miembro de la intendencia de la Armada británica destinado en la península ibérica, tuvo un papel crucial en la ruptura de la denominada Gran Cifra que, a finales de 1811, fue enviado a todos los oficiales del ejército francés.

Sistemas de Cifrado: Simétricos vs. Asimétricos

Los sistemas de cifrado se pueden clasificar en dos categorías principales, en función del tipo de claves que utilizan:

  • Sistemas Simétricos: Utilizan la misma clave tanto para el cifrado como para el descifrado.
  • Sistemas Asimétricos: Utilizan claves distintas, una pública para el cifrado y una privada para el descifrado, relacionadas
... Continuar leyendo "Descifrando Secretos: Historia y Técnicas de la Criptografía" »

Sistemas de Información: Componentes, Objetivos y Tipos para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Componentes Fundamentales de un Sistema de Información

Perspectiva General de Componentes

  • Equipo Computacional (Hardware): Es el conjunto de dispositivos físicos que se utilizan para llevar a cabo las actividades de entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de datos.
  • Programas (Software): Son las instrucciones que rigen las operaciones de una computadora. Se clasifican en dos tipos básicos:
    • Software del Sistema: Controla y gestiona los recursos del hardware y proporciona una plataforma para el software de aplicación (ej. sistemas operativos).
    • Software de Aplicaciones: Diseñado para realizar tareas específicas para el usuario (ej. procesadores de texto, hojas de cálculo, sistemas de gestión empresarial).
  • Procedimientos: Incluyen las
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Componentes, Objetivos y Tipos para la Gestión Empresarial" »

Ejercicios de Programación en Java: Cálculo de Pi, Clases Punto y Vector, Sumatorios y Arrays

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Ejercicios de Programación en Java

Cálculo de Pi mediante la serie de Leibniz

El siguiente método calcula el valor de Pi utilizando la serie de Leibniz:

public static float piLeibniz(long n){
  if (n<0) return -1.0;
  float pi = 0;
  for (int k = 0; k <= n; k++){
    int signo = (k%2 == 0)?1:-1;
    pi += (signo /((2.0*k)+1));
  }
  return pi*4;
}

Clase Punto

Implementación de la clase Punto

Esta clase modela una posición en un espacio de dos dimensiones.

class Punto {
  private double x = 0, y = 0;
  public Punto(double x, double y){
    this.x = x;
    this.y = y;
  }
  public double getX() { return x; }
  public double getY() { return y; }
  public double distancia(Punto p){
    double dx = p.x - x;
    double dy = p.y - y;
    return
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación en Java: Cálculo de Pi, Clases Punto y Vector, Sumatorios y Arrays" »

Conceptos Fundamentales de la Web 2.0 y Redes Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Clave de la Web 2.0 y Redes Sociales

1. ¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 es la evolución tecnológica de la Web 1.0. En esta, el usuario no solo puede consumir, sino también colaborar o, en otras palabras, pasa a ser generador y editor de contenido.

2. ¿Por qué podemos decir que la Web 2.0 es una revolución?

Porque se genera un cambio en la pirámide: los que tenían poder dejan de tenerlo, y los que no tenían poder empiezan a ejercerlo.

3. ¿Por qué podemos decir que la Web 2.0 supone un empoderamiento del usuario?

Porque esta genera cambios positivos en el comportamiento del usuario frente a internet, como en su participación, concreción, democratización, la inteligencia colectiva, el fomento del bien común y el poder del ciudadano.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Web 2.0 y Redes Sociales" »

Fundamentos y Configuración de Redes de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Conceptos Básicos de Redes de Datos

  • Una red se forma con dos o más equipos conectados. Cada equipo que forma la red se denomina host o participante.
  • Para comunicarse, deben estar conectados y “hablar” el mismo lenguaje (protocolo).
  • LAN: Local Area Network (Red de Área Local): conjunto de equipos participantes en una red dentro de un mismo edificio.
  • Topología: Forma física de conectar los equipos entre sí.
  • La forma más habitual es la de estrella: si un equipo sale de la red, los demás siguen funcionando.
  • El estándar más habitual en redes locales es Ethernet, que define el cableado y el envío de información y demás protocolos bajo el estándar IEEE 802.3. Hay varias tecnologías Ethernet que se diferencian en:
    • Velocidad de transmisión
    • Tipo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Configuración de Redes de Datos" »

Tècniques per escalar un sistema distribuït i solucionar l'efecte slashdot

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Tècniques per escalar un sistema distribuït i solucionar l'efecte slashdot

Un sistema distribuït és escalable si, encara que hi hagi un augment sobtat de tràfic o de connexions d'usuari, aquest es manté eficaç i eficient. Això es pot aconseguir amb les següents tècniques:

  • Replicació de dades: consisteix a mantenir còpies de dades en diversos servidors per diversificar la demanda i evitar la centralització.
  • Emmagatzemament en cau: consisteix a emmagatzemar les respostes a les peticions per evitar consultar el servidor original repetidament.
  • Desplegament de servidors: consisteix a implementar serveis en servidors separats per distribuir la càrrega de treball.

Per solucionar l'efecte slashdot, es pot utilitzar l'escalat horitzontal, que... Continuar leyendo "Tècniques per escalar un sistema distribuït i solucionar l'efecte slashdot" »

Visual Basic: Historia, características y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Historia

Inicios

Visual Basic 1.0 para Windows se liberó en mayo de 1991.

Visual Basic 1.0 para MS-DOS se liberó en septiembre de 1992. Poco popular, este lenguaje no era compatible con Visual Basic para Windows, ya que constituía en realidad la siguiente versión de los compiladores BASIC vigentes para DOS, denominados QuickBASIC y BASIC PDS (Profesional Development System). Usaba una interfaz de texto, con caracteres ASCII extendidos que daban la apariencia de una interfaz gráfica.

Evolución

Visual Basic 2.0 se liberó en noviembre de 1992. Venía en versiones Standard y Professional. El entorno de programación era más fácil de usar que el anterior, y su velocidad de proceso fue mejorada. En particular, los formularios se convirtieron... Continuar leyendo "Visual Basic: Historia, características y evolución" »