Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Periféricos de PC: Tipos, Características y Conexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Periféricos: Definición y Tipos

Los periféricos son dispositivos que intercambian datos con el sistema informático. Se clasifican en varios tipos:

  • Escáneres e impresoras
  • Dispositivos multimedia de imagen y sonido
  • Dispositivos de comunicaciones inalámbricas
  • Dispositivos de almacenamiento externo

Impresoras: Características y Tipos

Las impresoras son periféricos de salida que permiten obtener copias físicas de documentos digitales.

Características de las Impresoras

  1. Conexión:
    • Paralelo: Conexión clásica (actualmente en desuso).
    • USB: Conexión rápida y sencilla.
    • RJ45: Conexión por red (Ethernet).
    • WiFi: Conexión inalámbrica.
  2. Velocidad de impresión: Se mide en caracteres por segundo (CPS) y páginas por minuto (PPM).
  3. Búfer de la impresora: Cantidad
... Continuar leyendo "Periféricos de PC: Tipos, Características y Conexiones" »

Protocolo SCCP en la pila de protocolos SS7

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

GG13

1. En relación con la pila de protocolos SS7:

a) Limitaciones de MTP y especificación de SCCP

MTP sólo proporciona:

  • Servicio de red sin conexión (tipo datagramas)
  • Capacidad limitada de direccionamiento

b) Aportes de SCCP respecto a MTP

Ampliación de los servicios de red SS7 (MTP+SCCP).

2. Clases de servicios de red que provee el protocolo SCCP

a) Utilización de cada clase

❖Servicio de red SCCP clase 0, servicio no conectivo básico.

b) Servicio que provee cada clase

❖Servicio de red SCCP clase 0: No permite segmentación.

3. Funciones de la capa SCCP en la pila de protocolos SS7

❖Señalización “extremo a extremo” no relativa a circuitos.

4. Tipos de direcciones especificadas por el protocolo SCCP

❖Sub-direccionamiento, mediante código... Continuar leyendo "Protocolo SCCP en la pila de protocolos SS7" »

Estructuras, Arreglos, Cadenas y Punteros en C: Conceptos Básicos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Definición de una Estructura en C para Datos de un Automóvil

Problema: Definir una estructura en C adecuada para almacenar los siguientes datos de un automóvil:

  • Marca
  • Categoría (compacto, familiar, etc.)
  • Modelo
  • Tamaño del motor
  • Año

Respuesta:


struct datos_auto {
  char marca[30];
  char modelo[10];
  char categoria[30];
  int anyo;
  int tamano; // Tamaño del motor
};

2. Acceso a un Elemento Fuera de los Límites de un Arreglo

Pregunta: ¿Qué sucede si se asigna un valor a un elemento de un arreglo cuyo índice excede el tamaño del arreglo?

Respuesta: Se sobrescriben datos en la memoria, lo que puede llevar a comportamientos inesperados o errores en el programa.

3. Significado del Nombre de un Arreglo

Pregunta: Si se declara un arreglo de... Continuar leyendo "Estructuras, Arreglos, Cadenas y Punteros en C: Conceptos Básicos y Ejemplos" »

Componentes de una computadora y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Computadora

Equipo eléctrico que recibe y procesa información


Programa

Conjunto de instrucciones para ordenar al equipo que realice un comando


Arquitectura del PC

Hardware: unidad de procedimiento, unidad de almacenamiento, unidad de entrada y salida


Software

Es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.


Clasificación:

Memoria: dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo


Entrada
Mouse: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra
... Continuar leyendo "Componentes de una computadora y su funcionamiento" »

Sistemas de Información, Infraestructura TIC y Redes Corporativas: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Definición y Rol de los Sistemas de Información (SI)

Definición de SI

Los Sistemas de Información (SI) se definen como un conjunto de equipos, programas y redes de telecomunicaciones que las personas utilizan en entornos organizativos para recopilar, crear y distribuir datos útiles.

Papel de los SI en los Negocios

  1. Mejoran la eficiencia operativa.
  2. Innovan el modelo de negocio.
  3. Optimizan las relaciones.
  4. Ayudan a tomar decisiones.
  5. Crean ventajas competitivas.
  6. Facilitan la realización del negocio.

Puntos de Vista para Analizar los SI

  • Como puros sistemas tecnológicos.
  • Enfatizando los aspectos conductuales.
  • Como sistemas socio-técnicos.

Tipología de los SI

  • Desde la perspectiva funcional:
    • Sistema de producción.
    • Sistema de ventas y marketing.
  • Desde la perspectiva
... Continuar leyendo "Sistemas de Información, Infraestructura TIC y Redes Corporativas: Evolución y Tendencias" »

Dimensionamiento y Cálculo de Parámetros Clave en Sistemas de Memoria Virtual Paginada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB


Considere un sistema de memoria virtual paginado en el que las direcciones lógicas son de 32 bits, el tamaño de una página es de 8 KiB y

el tamaño de las entradas de las tablas de páginas es de 32 bits.El sistema dispone de2 GiB de memoria física.Calcule los valores

que se piden en cada apartado indicando en cada caso,la fórmula que le permite calcular el valor pedido o bien la explicación de cómo se obtiene,

así como las unidades de cada factor y del resultado final.


1.-El tamaño máximo que puede alcanzar un proceso en este sistema:

Fórmula: Tamaño máx. Proceso = Espacio de direcciones lógicas.

Con direcciones lógicas de 32 bits se pueden direccionar 2^32 posiciones de memoria.

Resultado: Tamaño max.Proceso=2^32B=4 GiB.


2.-Calcule... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Cálculo de Parámetros Clave en Sistemas de Memoria Virtual Paginada" »

Componentes Electrónicos y Sistemas de Numeración en Informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Válvula de Vacío

La válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.

Transistor

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Circuito Integrado (IC)

El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Sistemas de Numeración en Informática" »

Componentes y Arquitectura de Redes: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Componentes de un Computador

PROCESADOR: Elemento principal y activo de un computador. Ejecuta las instrucciones una a una. Está formado por una serie de componentes internos que controlan la ejecución de las instrucciones paso a paso. Uno de esos elementos es el reloj. PALABRA: Tamaño de dato con el que opera o trabaja.

MEMORIA: Elemento de un computador destinado a almacenar información de los programas que se están ejecutando.

Tipos de Memoria

Semiconductoras

Almacenan la información en circuitos electrónicos (registros, caché, memoria principal...).

Volátiles (tipo RAM)

Estática (SRAM): Utilizadas en memorias caché por su rapidez y eficiencia.

Dinámica (DRAM): Más lentas que las SRAM, pero con mayor capacidad.

No Volátiles
... Continuar leyendo "Componentes y Arquitectura de Redes: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Clave de CMS, WordPress y Repositorios Digitales: Preguntas de Examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Preguntas de Exámenes sobre CMS, WordPress y Repositorios Digitales

Definición de CMS (2014)

Un CMS (Content Management System) es un conjunto de procesos que automatiza las tareas de gestión de contenidos. Se utilizan para gestionar el flujo de trabajo en un ambiente colaborativo, permitiendo el control, revisión y publicación de documentación.

Existen dos tipos principales de CMS:

  • Sistemas de Gestión de Contenidos Empresarial (ECM)
  • Sistemas de Gestión de Contenidos Web (WCM)

También se pueden clasificar según su uso en:

  • Portales
  • Blogs
  • Galerías de fotos
  • Wikis
  • Comercio electrónico

Muchas aplicaciones CMS surgen de la combinación de varios de estos tipos.

Ventajas de un CMS (2014)

  • Permiten a un gran número de personas compartir datos.
  • Controlan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de CMS, WordPress y Repositorios Digitales: Preguntas de Examen" »

Documentación, Gestión y Seguridad en Redes Informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Documentación de la Red

Cada administrador de red elige las técnicas de documentación que considere oportunas. No obstante, los documentos que no pueden faltar son los siguientes:

  • Mapa de red: Es la representación gráfica de la topología de la red, incluyendo conexiones internas como externas. Esta documentación puede estar en un plano del edificio en donde se instala la red. Suelen confeccionarse dos tipos de mapas de red: lógicos y físicos. En los lógicos se indica la funcionalidad del elemento que se describe, así como sus direcciones, etc. En el mapa físico interesa la especificación de la conectividad del cableado.
  • Mapa de nodos: Se compone de una descripción del hardware y del software que se instala en cada nodo, así como
... Continuar leyendo "Documentación, Gestión y Seguridad en Redes Informáticas" »