Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías Inalámbricas: Bluetooth, ZigBee y 802.16 (WiMAX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Diferenciación de Niveles de Servicio con Asignación de Ancho de Banda Bajo Demanda

La tecnología 802.16 (WiMAX) permite la diferenciación de niveles de servicio mediante la asignación de ancho de banda bajo demanda, ofreciendo soporte para:

  • T1/E1 (formato de transmisión digital) para aplicaciones empresariales.
  • Best Effort para usuarios residenciales.

Esto facilita el despliegue de banda ancha inalámbrica de última milla como complemento a la tecnología Wi-Fi. Los proveedores de servicios pueden utilizar la infraestructura 802.16 existente para ofrecer conectividad T1/E1 o conexiones a la red a velocidades superiores a las de los puntos de acceso Wi-Fi.

Bluetooth: Características y Protocolos

Bluetooth es una especificación industrial... Continuar leyendo "Tecnologías Inalámbricas: Bluetooth, ZigBee y 802.16 (WiMAX)" »

Fonts d'Informació Clau: Guia Completa per a la Recerca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Fonts d'Informació General de Referència

Catàlegs de Biblioteca:

  • CCUC-PUC: Consultable per web. Manté lligams amb catàlegs locals. Permet a l'usuari localitzar un document i anar directament a la biblioteca on té el document.
  • URL: Catàleg de la Universitat Ramon Llull.

Fonts Estadístiques Oficials:

  • INE (Institut Nacional d'Estadística): Permet la consulta de gran quantitat de dades estadístiques emmagatzemades a IneBase.
  • IDESCAT (Institut d'Estadística de Catalunya): Produeix estadístiques econòmiques, demogràfiques i socials de Catalunya.
  • Eurostat: Oficina estadística de la Comissió Europea.
  • CIS (Centro de Investigaciones Sociològicas): Té com a finalitat l'estudi de la societat espanyola a través d'enquestes. Permet la consulta
... Continuar leyendo "Fonts d'Informació Clau: Guia Completa per a la Recerca" »

Optimización de Bases de Datos: Normalización Relacional y Consultas MongoDB Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Modelado de Datos y Normalización en Bases de Datos Relacionales

Este documento aborda conceptos fundamentales de modelado de datos relacionales y su normalización, así como la manipulación de datos en MongoDB.

Esquemas de Bases de Datos Relacionales y Formas Normales

A continuación, se presentan esquemas de tablas relacionales y se identifican sus propiedades de normalización, específicamente en relación con la Segunda y Tercera Forma Normal (2FN y 3FN).

Tabla: Politico

Esquema: Politico(DNI, cargo1, cargo2, cargo3, NomPartido, votosObtenidos, siglasPartido, Matricula)

  • Clave Primaria (PK): DNI
  • Observación de Normalización:
    • Existe una dependencia funcional entre NomPartido y siglasPartido (y viceversa). Cada cambio en uno obliga a actualizar
... Continuar leyendo "Optimización de Bases de Datos: Normalización Relacional y Consultas MongoDB Avanzadas" »

Gestión de Seguridad en Sistemas Windows: Cuentas, Permisos y Directivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Gestión de Cuentas de Grupo en Directorio Activo

Las cuentas de grupo representan a un grupo de usuarios o equipos y se denominan principales de seguridad dentro del Directorio Activo. Son objetos del directorio a los que se asignan automáticamente identificadores de seguridad (SIDs).

Tipos de Grupos

  • Grupos de Seguridad: Constituyen el lugar donde están definidos los permisos sobre los recursos y los objetos. Se utilizan para asignar derechos y permisos y, también, como entidades de correo electrónico.
  • Grupos de Distribución: Solo se pueden utilizar con aplicaciones de correo electrónico para enviar mensajes a grupos de usuarios, y no para asignar derechos ni permisos.

Ámbitos de los Grupos

Los grupos se clasifican en cuatro tipos en función... Continuar leyendo "Gestión de Seguridad en Sistemas Windows: Cuentas, Permisos y Directivas" »

Conceptos Clave de la Arquitectura 8051 y 8052: Memoria, Periféricos e Interrupciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Memoria del Programa

  • Puede almacenar constantes (memoria interna).
  • La memoria externa paginada no puede aplicarse a la memoria del programa.
  • La memoria externa paginada no puede contener la Rutina de Servicio de Interrupción (ISR).
  • La memoria externa paginada solo puede aplicarse a la memoria de datos.
  • La memoria del programa interna debe deshabilitarse obligatoriamente si se conecta memoria del programa externa.
  • La memoria de datos interna del 8051 es de 128 bytes.

Memoria Direccionable Bit a Bit

  • No está mapeada en la memoria de programa.
  • No está mapeada en la memoria de datos externa.
  • No utiliza un espacio de direccionamiento separado especial.
  • Está mapeada en la memoria de datos interna.
  • No ocupa únicamente los bytes del 0x20 al 0x2F.
  • Si se accede
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Arquitectura 8051 y 8052: Memoria, Periféricos e Interrupciones" »

Gestión de Inventario y Catálogo en Python: Implementación de Clase Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Implementación de un Sistema de Gestión de Almacén en Python

Este documento detalla la implementación de una clase Almacen en Python, diseñada para gestionar el catálogo de productos y el stock de inventario. La clase encapsula la lógica necesaria para dar de alta productos, registrar entradas y salidas de stock, buscar elementos y listar el catálogo existente.

Dependencias y Módulos Importados

La implementación requiere la importación de clases específicas para los productos (StockProducto, Lavadora, Televisor) y una función de utilidad (reduce, aunque no utilizada en el código proporcionado).

from Modelo.StockProducto import StockProducto
from Modelo.Lavadora import Lavadora
from Modelo.Televisor import Televisor
from functools
... Continuar leyendo "Gestión de Inventario y Catálogo en Python: Implementación de Clase Almacén" »

Discos y RAID: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Discos y Particiones

En un disco básico, la partición permite utilizar un disco duro, o una parte de él, como medio de almacenamiento. Constituye la forma en que se divide el disco físico, de manera que cada partición funciona como una unidad independiente. Existen dos tipos de particiones:

Tipos de Particiones

  • Particiones primarias: Reconocidas por la BIOS del ordenador, permiten iniciar el sistema operativo. Disponen de un sector de arranque (BOOT SECTOR) encargado de cargar el sistema.
  • Particiones secundarias o extendidas: Se crean en áreas del disco duro sin particiones primarias y contiguas. Deben configurarse en unidades lógicas para almacenar información.

RAID (Redundant Array of Independent Disks)

El término RAID (Redundant Array

... Continuar leyendo "Discos y RAID: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Domótica: Automatización Inteligente de Viviendas y Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué es la Domótica?

La domótica es una técnica que permite la automatización integral de las instalaciones eléctricas de viviendas y edificios.

Elementos Característicos de una Instalación Domótica

  • Sensor: Es un dispositivo capaz de enviar señales al sistema domótico.
  • Actuador: Es un dispositivo que recibe señales del sistema domótico. Se puede afirmar que cualquier elemento que se active eléctricamente puede ser un actuador.
  • Preactuador: Es un dispositivo que se conecta entre el actuador principal y el sistema domótico. Se necesitan en aquellos casos en los que el consumo eléctrico del receptor o actuador no es soportado por el nodo domótico.
  • Nodo: Es el dispositivo que recibe, procesa y envía las señales domóticas procedentes
... Continuar leyendo "Domótica: Automatización Inteligente de Viviendas y Edificios" »

Implementación de Memoria Virtual: Paginación bajo Demanda y Segmentación en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Introducción a la Memoria Virtual

La introducción de la Memoria Virtual crea la ilusión de una memoria sumamente grande. Esta técnica se implementa principalmente mediante dos enfoques: la Paginación bajo Solicitud (o Paginada bajo Demanda) y la Segmentación. Ambas estrategias buscan optimizar el uso de la memoria física, tratando de aproximar el 100% de utilización.

Paginación bajo Solicitud (Paginada bajo Demanda)

La Paginación bajo Solicitud logra lógicamente usar más del 100% de la memoria física, ya que la suma de todos los espacios de direcciones de los trabajos puede superar el tamaño de la memoria física. Esto se logra al eliminar el requerimiento de que todo el espacio de dirección de un trabajo esté en la memoria principal... Continuar leyendo "Implementación de Memoria Virtual: Paginación bajo Demanda y Segmentación en Sistemas Operativos" »

Fundamentos Esenciales del Desarrollo Ágil, Requisitos de Software y Modelado UML

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Metodologías y Fundamentos del Desarrollo Ágil

Desarrollo Ágil

Conjunto de métodos que enfatizan el enfoque iterativo, la adaptabilidad del proceso y la colaboración.

Ejemplos de Metodologías Ágiles

  • Programación Extrema (XP)
  • Desarrollo Adaptativo de Software (DAS)

Programación Extrema (XP)

Beck define 5 valores, cada uno de ellos usado como un motor para actividades, acciones y tareas:

  • Comunicación
  • Simplicidad
  • Retroalimentación
  • Valentía
  • Respeto

Desarrollo Adaptativo de Software (DAS)

Sus fundamentos se centran en la colaboración humana y la organización propia del equipo.

Ciclo de Vida del DAS

El ciclo de vida del DAS se compone de las siguientes fases:

  1. Especulación
  2. Colaboración
  3. Aprendizaje

Manifiesto Ágil

Principios clave del Manifiesto Ágil:... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Desarrollo Ágil, Requisitos de Software y Modelado UML" »