Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Persistencia y Arquitectura de Sistemas para Desarrolladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Conceptos Fundamentales de Persistencia y Arquitectura de Sistemas

Pool de Conexiones

Un Pool de Conexiones es un conjunto limitado de conexiones a una base de datos (BD) que es manejado por un servidor de aplicaciones. De esta forma, dichas conexiones pueden ser reutilizadas por los diferentes usuarios. Es administrado por un servidor de aplicaciones que va asignando las conexiones a medida que los clientes van solicitando consultas o actualizaciones de datos.

Arquitectura de Aplicaciones

La arquitectura de aplicaciones se suele dividir en capas:

  • Capa de Presentación: Gestiona la interfaz de usuario.
  • Capa de Negocio: Implementa la lógica de negocio y las reglas que deben cumplirse.
  • Capa de Datos: Se comunica con otros sistemas para enviar/recibir
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Persistencia y Arquitectura de Sistemas para Desarrolladores" »

Conceptos Esenciales de Ciberseguridad: Amenazas, Vulnerabilidades y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Conceptos Fundamentales de Ciberseguridad

Amenaza

Las amenazas surgen a partir de la existencia de vulnerabilidades, es decir, que una amenaza solo puede existir si existe una vulnerabilidad que pueda ser aprovechada.

Vulnerabilidad

Es una debilidad o fallo en un sistema de información que pone en riesgo la seguridad de la información, pudiendo permitir que un atacante comprometa la integridad, disponibilidad o confidencialidad de la misma.

Ataques Informáticos

Un ataque informático consiste en aprovechar alguna debilidad o falla del software, el hardware e incluso de las personas que forman parte de un ambiente informático.

Tipos de Ataque

  • Virus
  • Troyanos
  • Worms (Gusanos)
  • Keyloggers / Spyware
  • Adware
  • Ransomware

Descripción de Malware Común

  • Virus: Permanece

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciberseguridad: Amenazas, Vulnerabilidades y Protección" »

Redes Ópticas Pasivas (PON) y Multiplexación por División de Longitud de Onda (WDM): Arquitectura y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 760,77 KB

Antecedentes de las Redes Ópticas Pasivas (PON)

FSAN (Full Service Access Network): Provee estándares mediante un conjunto básico de requerimientos para mejorar la interoperatividad y reducción de costo de los equipos.

APON (ATM PON): No tenía la capacidad de ofrecer video. Sus velocidades eran de 155 Mbps, después se mejoró a 622 Mbps.

BPON (Broadband PON): Se basa en ATM, pero introduce una longitud de onda adicional para transporte de video.

EPON (Ethernet PON): Técnica PON de nueva generación basada en Gigabit Ethernet existente.

GPON (Gigabit Passive Optical Network): Velocidades de línea hasta 2.048 Gbps simétrica y asimétrica.

Arquitectura PON

Sala de Equipos/Cabecera (Central Office)

Están instalados el equipo de transmisión óptica... Continuar leyendo "Redes Ópticas Pasivas (PON) y Multiplexación por División de Longitud de Onda (WDM): Arquitectura y Funcionamiento" »

Patrones Arquitectónicos y el Modelo Cliente-Servidor: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Patrones de Arquitectura

Los patrones de arquitectura son soluciones reutilizables a problemas comunes en el diseño de sistemas. Para ilustrar su concepto, consideremos un ejemplo:

  • Si un constructor decide edificar una casa con la sala central, solo podrá aplicar un estilo arquitectónico específico que se adapte a esa disposición.
  • Los detalles de este estilo (como el número de chimeneas, el diseño de la fachada o la ubicación de puertas y ventanas) variarán considerablemente. Sin embargo, una vez que se ha tomado la decisión sobre la arquitectura general de la casa, el estilo se impondrá al diseño final.

Los patrones arquitectónicos difieren ligeramente en su aplicación y nivel de abstracción. Por ejemplo:

  • Cada casa emplea un patrón
... Continuar leyendo "Patrones Arquitectónicos y el Modelo Cliente-Servidor: Fundamentos y Aplicaciones" »

Domina Windows: Atajos de Teclado para Máxima Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Domina Windows: Atajos de Teclado Esenciales

Optimiza tu flujo de trabajo y aumenta tu eficiencia en el sistema operativo Windows con esta completa colección de atajos de teclado. Aprender estas combinaciones te permitirá realizar tareas comunes de forma más rápida y sencilla.

Atajos Generales y de Navegación

Teclas PresionadasAcción Realizada

Ctrl + X

Corta el elemento seleccionado.

Ctrl + C (o Ctrl + Insert)

Copia el elemento seleccionado.

Ctrl + V (o Shift + Insert)

Pega el elemento seleccionado.

Ctrl + Z

Deshace la última acción realizada.

Ctrl + Y

Rehace la última acción deshecha.

Alt + Tab

Cambia entre las aplicaciones abiertas.

Ctrl + Alt + Tab

Permite usar las teclas de flecha para cambiar entre todas las aplicaciones abiertas (mantiene la

... Continuar leyendo "Domina Windows: Atajos de Teclado para Máxima Productividad" »

DNS: Conceptos Fundamentales, Estructura de Dominios y Tipos de Servidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Fundamentos Esenciales

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se basa en un esquema jerárquico que permite asignar nombres, utilizando el concepto de dominio y gestionándose a través de una base de datos (BBDD) distribuida. Las consultas al DNS son realizadas por los clientes mediante rutinas de resolución. Estas funciones son invocadas en cada host desde las aplicaciones de red (como ping, Telnet, HTTP, entre otras).

Arquitectura Cliente/Servidor DNS

Los servidores DNS contienen información de un segmento de la BBDD distribuida y la ponen a disposición de los clientes. Las peticiones de los clientes viajan en paquetes UDP al DNS local (puerto 53). Es importante destacar que TCP se utiliza para las

... Continuar leyendo "DNS: Conceptos Fundamentales, Estructura de Dominios y Tipos de Servidores" »

Conceptos Esenciales en Sistemas de Control: Terminología Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Este glosario presenta una recopilación de términos clave utilizados en el campo de los sistemas de control, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar la comprensión de sus principios y aplicaciones.

Variable controlada

Cantidad o condición que se mide y controla.

Variable manipulada

Cantidad o condición modificada por el controlador, a fin de afectar la variable controlada. Normalmente, la variable controlada es la salida del sistema.

Control

Medir el valor de la variable controlada y aplicar al sistema la variable manipulada para corregir o limitar la desviación del valor medido respecto al valor deseado.

Plantas

Equipo cuyo objetivo es realizar una operación determinada. Se refiere a cualquier objeto físico que deba controlarse.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Sistemas de Control: Terminología Fundamental" »

Comparativa de Tecnologías de Comunicación: POTS vs. DSL (ADSL y VDSL)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Comunicación POTS vs. No-POTS: Un Análisis Detallado

Las tecnologías DSL utilizan frecuencias fuera de la banda vocal para modular información sobre la misma línea telefónica. ISDN proporciona una conexión de 160 kbps sobre su línea local, mientras que ADSL ofrece una conexión de alta velocidad sobre la misma línea.

ADSL

El canal ADSL en downstream permite velocidades de datos de hasta 8.1 Mbps. La velocidad máxima upstream está limitada a aproximadamente 1/10 de la velocidad máxima downstream. La distancia está limitada a unos 5.4 km. ADSL permite brindar múltiples servicios simultáneamente: voz, navegación web, VOD, etc.

Espectro de ADSL

ADSL utiliza frecuencias de hasta 1.1 MHz sobre la línea telefónica. Estas frecuencias no

... Continuar leyendo "Comparativa de Tecnologías de Comunicación: POTS vs. DSL (ADSL y VDSL)" »

Modelado de Sistemas de Control: Función de Transferencia vs. Espacio de Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Método de la Función de Transferencia

El Método de la Función de Transferencia es una técnica que expresa la ecuación diferencial que relaciona las variables de salida con las variables de entrada (por simplicidad, se suele considerar una única entrada y una única salida) de sistemas lineales en el dominio de Laplace.

¿Qué información proporciona el Método de la Función de Transferencia?

Permite obtener la respuesta transitoria o la respuesta en frecuencia del sistema.

¿Cómo se utiliza el modelo de función de transferencia en el Lugar de las Raíces?

Es un procedimiento de prueba y error, que resulta difícil de visualizar y organizar, incluso en sistemas de complejidad moderada.

¿Cómo emplean los métodos frecuenciales el modelo

... Continuar leyendo "Modelado de Sistemas de Control: Función de Transferencia vs. Espacio de Estados" »

Impacto de Internet en el Periodismo: Transformación y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Internet es un medio de comunicación cada vez más relevante, y junto con las innovaciones tecnológicas, está transformando la labor periodística tradicional. La disminución en las ventas de periódicos en papel es un hecho, aunque estos aún mantienen su tirada.

El Auge de la Información Digital

El acceso público a Internet ha permitido que cualquier persona se convierta en informador. Los diarios online y los blogs son cada vez más populares, ocupando el espacio de los periódicos clásicos. Esto ha afectado directamente a los periodistas, quienes se han adaptado a la realidad digital, utilizando Internet como fuente de información. La rapidez con la que se encuentra información en la red contrasta con la lentitud de la búsqueda

... Continuar leyendo "Impacto de Internet en el Periodismo: Transformación y Desafíos" »