Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

¿Qué registros intervienen en una operación de lectura y de escritura en la memoria principal?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

MICROPROCESADORES

Microprocesador


Circuito integrado compuesto por millones de transistores que contiene Algunos o todos los elementos hardware de una CPU.

Dos grandes tareas:

• Gestión de las instrucciones: dar las órdenes precisas para Que se traigan desde MP las instrucciones y los operandos y se almacenen en los Registros apropiados.

• Ejecución de instrucciones: ejecutar las microoperaciones (aritméticas, lógicas) que requiere cada instrucción.

  1. Ley De Moore (1965):Cada año se duplica el nº de componentes (~ duplicación de La velocidad) y el coste se reduce.

4.   El micro juega un papel muy importante en los siguientes aspectos:

  • Determina Gran parte de las prestaciones del equipo, aunque no es el único
  • Fiabilidad Y estabilidad vienen
... Continuar leyendo "¿Qué registros intervienen en una operación de lectura y de escritura en la memoria principal?" »

Escritura y lectura de archivos (Flujos)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB


La escritura y lectura de archivos en Java se pueden realizar con un manejo muy similar al de salidas y entradas estándar. Java provee las siguientes clases:

  • Para representar un archivo: File
  • Para lectura y escritura en archivos de texto: FileReader, FileWriter
  • Para lectura y escritura en bytes: FileInputStream, FileOutputStream


La clase File permite representar un archivo o directorio. Esta clase provee información acerca del archivo o directorio en disco. La clase File no abre archivos ni proporciona servicios para procesar archivos. Al crear un objeto de la clase File, es necesario indicar el nombre del archivo o su ruta. Si se proporciona el nombre, Java intentará encontrar el archivo en el directorio donde se ejecuta la aplicación de Java.... Continuar leyendo "Escritura y lectura de archivos (Flujos)" »

Normativa sobre el transport continuat de mercaderies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Transport continuat

• Pel contracte de transport continuat, el portador s'obliga enfront d'un mateix carregador a realitzar una pluralitat d'enviaments de forma successiva en el temps.

• El nombre, freqüència, característiques i destí dels enviaments podran determinar-se en el moment de contractar o abans del seu inici.

Número de cartes de ports que s'emeten. A qui va dirigit cadascuna d'ells

S'emetran 3:

1. La carta de port s'emetrà en tres exemplars originals, que firmaran el carregador i el portador.

2. Serà vàlida la signatura de la carta de port per mitjans mecànics, mitjançant estampació d'un segell, o per qualsevol altre mitjà que resulti adequat, sempre que quedi acreditada la identitat del signant.

3. El primer exemplar de... Continuar leyendo "Normativa sobre el transport continuat de mercaderies" »

Lenguajes y Autómatas: Preguntas Clave de la Unidad 4

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cuestionario Unidad 4: Lenguajes y Autómatas I

Equipo 1

  1. ¿Cómo se llama cuando dos gramáticas describen el mismo lenguaje? Gramáticas equivalentes
  2. ¿Quién clasificó las gramáticas de acuerdo a cuatro tipos? Abram Chomsky
  3. ¿Para qué sirven los LLC? Para especificar los lenguajes de programación
  4. Esta notación se utiliza para representar la gramática libre de contexto: Notación BNF
  5. Menciona los 2 tipos de derivación para árboles que existen: Derivación a la izquierda, Derivación a la derecha

Equipo 2

  1. ¿Qué significan las siglas Def? R= Forma Normal de Chomsky
  2. ¿Qué significan las siglas BNF? R= (por sus siglas en inglés) o la Forma Extendida de Backus-Naur (EBNF)
  3. ¿Qué es terminal? R= Un símbolo es terminal cuando tiene entidad propia
... Continuar leyendo "Lenguajes y Autómatas: Preguntas Clave de la Unidad 4" »

Prioridades, Enlaces, GREP y FIND en Sistemas Operativos: Comandos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Prioridades de Procesos en Sistemas Operativos

En la gestión de procesos de un sistema operativo, existen diferentes niveles de prioridad:

  1. Nice value (Número Nice): Es un valor utilizado en la planificación de procesos. La variable de entorno {N_ZERO} asigna este valor, que por defecto es 10.
  2. Prioridad absoluta: Es la prioridad que el núcleo del sistema operativo asigna a un proceso. Es intocable, ni siquiera el usuario root puede modificarla.
  3. Prioridad relativa: Se asigna a un proceso mediante la variable de entorno {N_ZERO}. El rango de la prioridad relativa va de 0 (máxima prioridad) a 19 (mínima prioridad).

Modificación de la Prioridad

  • Comando nice: Establece la prioridad relativa al ejecutar un comando en relación con la prioridad por
... Continuar leyendo "Prioridades, Enlaces, GREP y FIND en Sistemas Operativos: Comandos Esenciales" »

Clases, Objetos y POO: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

¿Qué es una clase?

Son básicamente una plantilla

que sirve para crear un objeto.

Qué es POO

Colección estructurada de clases

Qué es un objeto

Una instancia de una clase

Atributos:

Determinan una estructura de almacenamiento para cada objeto de la clase

Métodos:

Operaciones aplicables a los objetos
Único modo de acceder a los atributos.

Clase abstracta

Una clase que declara la existencia de métodos pero no la implementación de dichos métodos, se considera una clase abstracta.
• Una clase abstracta puede contener métodos no abstractos pero al menos uno de los métodos debe ser abstracto.
• Para declarar una clase o método como abstractos, se utiliza la palabra reservada abstract.
- No se puede instanciar (es decir no se pueden volver en objetos)
... Continuar leyendo "Clases, Objetos y POO: Conceptos Básicos" »

Conceptos Esenciales en Métodos Numéricos y Modelado Computacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Fundamentales en Métodos Numéricos y Modelado

1. Introducción a los Métodos Numéricos

Los métodos numéricos constituyen técnicas mediante las cuales es posible formular problemas matemáticos para resolverlos utilizando operaciones aritméticas.

2. Modelos y Representaciones

2.1. Tipos de Modelos

  • Modelo Matemático: Es una formulación o ecuación que expresa las características esenciales o fundamentales de un sistema físico o de un proceso en términos matemáticos.

  • Modelización: Es la abstracción de un problema del mundo real, simplificando su expresión para su estudio.

  • Modelo Mental: Puede definirse como una representación de la realidad en la que se consideran los aspectos más relevantes; es decir, el modelo representa

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Métodos Numéricos y Modelado Computacional" »

Proceso de Desarrollo de Software: Fases Clave y Gestión de Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Software: Perspectiva Tradicional

El ciclo de vida del desarrollo de software (CVDS), desde una perspectiva tradicional, es una secuencia estructurada y bien definida de etapas en la ingeniería de software, diseñada para desarrollar el producto de software deseado.

Etapas Clave del Ciclo de Vida del Software Tradicional

El desarrollo de un software comienza con la fase de análisis de requisitos, donde se recopila toda la información y las necesidades del proyecto. Posteriormente, se avanza a la etapa de diseño, que define la arquitectura y los componentes del sistema. A continuación, sigue la codificación, fase en la cual el diseño se traduce al lenguaje que la máquina es capaz de procesar.

Una vez completadas... Continuar leyendo "Proceso de Desarrollo de Software: Fases Clave y Gestión de Requisitos" »

Fundamentos del Arranque en Sistemas Unix/Linux y Seguridad con Secure Shell (SSH)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Arranque del Sistema Operativo Unix

Proceso de Arranque (Boot)

El proceso de arranque (boot) de un sistema operativo Unix-like implica una serie de pasos cruciales para cargar el sistema en memoria y prepararlo para su uso.

  • Búsqueda de consola: Se establece la dirección de red RS-232 fija.
  • Test de hardware: Se realiza un testeo de la interconexión de red, la memoria RAM, y se muestran los periféricos instalados.
  • Carga del Kernel Unix: Se busca el kernel Unix y se carga en memoria, siguiendo estos pasos:
    1. Arranque del sistema de ficheros (FS) desde el cual se desea iniciar.
    2. Lectura del bloque de arranque (boot block).
    3. Carga del kernel asociado al FS.
    4. Transferencia del control a la dirección de memoria del Kernel.
    5. Montaje del sistema de ficheros (FS)
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arranque en Sistemas Unix/Linux y Seguridad con Secure Shell (SSH)" »

Error Muestral Estadístico: Factores, Tipos y Técnicas de Recopilación de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Error Muestral Estadístico

El error muestral es un intervalo de confianza que se utiliza para estimar el valor real de una población a partir de una muestra.

Factores del Error Muestral

  1. Amplitud del Universo

    Los universos finitos tienen menos de 100.000 unidades, mientras que los infinitos tienen más.

  2. Tamaño de la Muestra

    El tamaño de la muestra es un dato que se proporciona o se elige.

    Si el error calculado es mayor al 6%, se debe aumentar el tamaño de la muestra.

  3. Nivel de Confianza

    Las pruebas empíricas muestran que la distribución de las medias de las muestras posibles sigue una distribución normal.

Principales Modalidades de Error

  • Interpretación incorrecta de datos
  • Proceso de datos sin previsión previa
  • Elección de procedimientos de análisis
... Continuar leyendo "Error Muestral Estadístico: Factores, Tipos y Técnicas de Recopilación de Datos" »