Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimiza la Simulación: Formulación, Conceptualización, Datos y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Formulación del Problema

Es el paso más crucial, define las demás actividades del proyecto.

1. Trabajar en el Problema Correcto

Objetivos difusos llevan a éxitos no claros. Encontrar la solución correcta al problema equivocado es improductivo. Definir objetivos claros, precisos, razonables, comprensibles, medibles y orientados a la acción es vital.

2. Manejar las Expectativas

Es más fácil corregir una expectativa ahora que cambiar una creencia más tarde.

3. Preguntar, Indagar con Habilidad

La solución correcta parte de preguntas correctas. Requiere trabajo previo:

  • Preguntas Proactivas: Forzar al cliente a pensar en nuevas ideas.
  • Preguntas Abiertas: Invitan a explicaciones y clarificaciones. Evitar preguntas de sí o no.
  • Evitar Poner al Cliente
... Continuar leyendo "Optimiza la Simulación: Formulación, Conceptualización, Datos y Construcción" »

Guia Completa sobre Referències Bibliogràfiques i Drets d'Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,94 KB

ARTÍCULO: Autoria. Títol de l'article. Abreviatura internacional de la revista. Data; volum(número): pàgina inicial-pàgina final. LIBRO: Autoria. Títol del llibre. Edició. Lloc de publicació: Editorial; any [es pot concretar més la data si escau]. [nombre de pàgines]. (Col·lecció; núm. Dins la col·lecció). CONTRIB LIBRO: Autoria del capítol o comunicació. Títol del capítol o comunicació. A: Coordinador/a Director/a del llibre o del llibre d’actes del congrés. Títol del llibre o del congrés. Edició. Lloc de publicació: Editorial; any. p. pàgina inicial-final del capítol. ARTÍCULO EN LÍNEA: Autoria. Títol de l'article. Títol de la revista o abreviatura internacional [en línia]. Any [data d’accés]; volum(número)... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Referències Bibliogràfiques i Drets d'Autor" »

Tipos y Funciones de Sistemas de Información Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diferencias entre la perspectiva funcional y la perspectiva de usuario al clasificar sistemas de información

Los Sistemas de Información (SI) se clasifican desde una perspectiva funcional de esta manera:

  • Sistemas de ventas y marketing
  • Sistemas de manufactura y producción
  • Sistemas financieros y contables
  • Sistemas de recursos humanos

Mientras que, desde una perspectiva de usuario, se clasifican así:

  1. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): apoyo a los empleados de nivel de operaciones.
  2. Sistemas de información gerencial (MIS) y sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS): apoyo a los gerentes.
  3. Sistema de apoyo a ejecutivos (ESS): apoyo a los ejecutivos.

Características de los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)

  • Sistema informatizado
... Continuar leyendo "Tipos y Funciones de Sistemas de Información Empresarial" »

Fundamentos de programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

analizador léxico:rconoc dntro dl txto dl programa ls tokns básicos d lnguaj.
analizador sintáctico:s analizan ls símbols xa rconocr ls structuras d la programación.
elmntos sintácticos d 1 lng:ascii,idntificadors,opradors,palabras clavs y rsrvadas, d fondo,comntarios,spacios,dlimitadors,formatos libr campo y fijo,exprsions,sntncias,constants.
critrios sintácticos:fácil d lr,vrificar,traducir,scribir, sin ambiguedad.
mtalnguaj:lnguaj usado xa acr rfrncia a otros lnguajs yama2 lnguajs objto.(notacion bnf,gramátiks d libr contxto).
xadigma imprativo:su sncia sl cálculo itrativo paso a paso d nivls d valor intrior a su asignacion en la mmoria.rprsnta arkitctura von numann.(concpto d clda d mmoria variabl,opracions d asignacions-->modo
... Continuar leyendo "Fundamentos de programación" »

XML: Lenguaje de marcacion extensible

Enviado por Mar y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

XML Lenguaje de marcacion extensible SGML Lenguaje de marcación generalizado fue diseñado para marcar datos para cualquier propósito, de aqui se derivan HTML y XML . HTML esta orientado a la presentacion de los textos y sus ligas hacia otra informcion y XML hacia la descripcion y la estructura de los datos. Beneficios multiplataforma, estandar abierto, ampliamente usado,diseñado para la web. Usos publicar documentos interactivos, fuente de datos para ser administrados, para crear otros lenguajes, para publicar recursos estructurados.Partes inicio-contenido-fin. Es sensible a CAPS.Reglas contienen #s,letras,caracteres.noempezarcn#, o un signo de puntuacion,no empezar con xml y no contener espacios.Atributo estan entre comillas.Tiposformados

... Continuar leyendo "XML: Lenguaje de marcacion extensible" »

Fundamentos de Linux, Redes y Programación AWK

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Práctica 1. Introducción a Linux

Comandos básicos de Linux

  • pwd: muestra el directorio actual de trabajo.
  • ls: lista el contenido del documento actual. Si se pasa el argumento "-l", muestra información extendida.
  • chmod: cambia los permisos de un fichero.
    • Ejemplo: chmod 777 fichero.c → Establecería el fichero con permisos rwxrwxrwx (dueño, grupo y otros).
  • cd: cambia de directorio.
  • mkdir: crea un directorio.
  • mv: mueve ficheros.
  • rm: elimina directorios.
  • cat/more: muestra el contenido de un fichero por la salida estándar.
  • cp: copia ficheros y directorios.
  • ps: lista los procesos activos del sistema operativo.
  • kill: mata un proceso dada su PID.

Pipes y redirecciones

  • proceso1 | proceso2: redirecciona la salida del proceso1 a la entrada de proceso2.
  • proceso1
... Continuar leyendo "Fundamentos de Linux, Redes y Programación AWK" »

Administración de Redes Windows Server 2003: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Clave en la Administración de Windows Server 2003

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la administración de Windows Server 2003:

  • Windows 2003 Standard Edition: Admite SMP de 4 vías.
  • Árbol de Dominio: El espacio contiguo de nombres establece que cada subdominio debe incluir el nombre del dominio, salvo el primero.
  • Servidor Miembro: Es cualquier servidor del dominio que no es un controlador de dominio.
  • Modelos Jerárquicos: Se basan en la función, organización y ubicación.
  • LDAP: Aumenta al máximo la interoperabilidad entre las aplicaciones y los servicios, y facilita la interoperabilidad de los directorios mediante la sincronización.
  • Carpetas Compartidas: Solo se pueden compartir carpetas, no archivos individuales.
... Continuar leyendo "Administración de Redes Windows Server 2003: Conceptos Clave" »

Componentes, Funciones y Operaciones Clave en ArcView: Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Componentes del Administrador de Proyectos de ArcView

El administrador de proyectos de ArcView integra varios componentes esenciales:

  • Layout: Prepara un mapa para su inclusión en un informe. Ofrece previsualización de impresión.
  • View: Crea y abre mapas. Permite la gestión de vistas.
  • Chart: Permite crear gráficos estadísticos a partir de datos geográficos.
  • Script: Permite crear secuencias de comandos en el lenguaje de programación Avenue.
  • Dialogs: Facilita la definición de escalas y la personalización de diálogos.
  • Table: Crea y abre tablas de bases de datos asociadas a los mapas.

Tipos de Archivos Compatibles con ArcView

El administrador de proyectos de ArcView puede abrir varios tipos de archivos, entre ellos:

  • .APR
  • .SHP
  • .DBF
  • .DWF
  • .DXF

Nota: Existen

... Continuar leyendo "Componentes, Funciones y Operaciones Clave en ArcView: Exploración Detallada" »

Seguridad activa y pasiva informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

La seguridad pasiva son todos los mecanismos que, cuando sufrimos un ataque, nospermiten recuperarnos razonablemente bien. Por ejemplo, las baterías ante una caída de tensión o la copia de seguridad cuando se ha estropeado la información de un disco.
La seguridad activa intenta protegernos de los ataques mediante la adopción de medidas que protejan los activos de la empresa, como vimos en el epígrafe anterior: equipos, aplicaciones, datos y comunicaciones.
Una vulnerabilidad es un defecto de una aplicación que puede ser aprovechado por un atacante. Si lo descubre, el atacante programará un software (llamado malware) que utiliza esa vulnerabilidad para tomar el control de la máquina (exploit) o realizar cualquier operación no autorizada.
... Continuar leyendo "Seguridad activa y pasiva informática" »

Diferencia entre portero analógico y digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1 Como mínimo, ¿la Infraestructura común de telecomunicaciones   A que servicios de telecomunicación debe  Dar servicio según el reglamento ICT?

Televisión (terrestre y satélite) y recepción de radio

Telefonía básica RBT Y RDSI

Banda ancha de uno o varios operadores, acceso inalámbrico (SAFI)

2  En la ICT de un edificio de viviendas, indica Las canalizaciones y registros que conoces


Canalización: enlace superior, en lace inferior, externa, principal, Secundaria

Registro: enlace, principal, secundario, de paso, de terminación de red

3  En la ICT de un edificio de viviendas, indica Las redes  que conoces


Red de alimentación: (a) mediante cable. (b) medio radio eléctrico.

Distribución, dispersión, interior del usuario

4  Punto de

... Continuar leyendo "Diferencia entre portero analógico y digital" »