Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Componentes Esenciales de las Computadoras: Desde la UNIVAC hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Evolución y Componentes Esenciales de las Computadoras

Una computadora es una máquina que sirve como herramienta para procesar información de forma rápida, fácil y exacta.

Generaciones de Computadoras

  • 1ª Generación (1945-1955): Uso de tubos de vacío (bulbos). Destaca la UNIVAC I (Universal Automatic Computer) de Mauchly y Eckert, utilizada para los censos de 1951.
  • 2ª Generación (1955-1965): Transistores y sistemas de procesamiento por lotes. Se programaba en Fortran y lenguaje ensamblador. Sistema FMS (Fortran Monitor System).
  • 3ª Generación (1965-1980): Circuitos integrados. Multiprogramación, con sistemas operativos como Unix y OS/360.
  • 4ª Generación (1980-1990): Computadoras personales. MS-DOS, Unix, redes de computadoras y sistemas
... Continuar leyendo "Evolución y Componentes Esenciales de las Computadoras: Desde la UNIVAC hasta la Actualidad" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Introducción a la Informática

Informática: Rama de la Ingeniería que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas.

Información: Conjunto de datos que aclaran o definen un tema en particular.

Dato: Representación simbólica (numérica, alfabética, etc.), atributo de una entidad.

Computador: Máquina capaz de procesar y almacenar información. Máquina electrónica capaz de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capaz de almacenar y procesar información a gran velocidad. La tarea para la cual fue creado (realizar cálculos matemáticos), se complementa con la capacidad de realizar trabajos con símbolos, textos, imágenes y sonidos, describiendo así el concepto de multimedia.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Redes" »

Hilos y Procesos en Sistemas Operativos: Conceptos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales: Hilos y Procesos

Un hilo, denominado también proceso ligero, es una unidad básica de utilización de la CPU.

Comprende: la ID de hilo, un contador de programa, un conjunto de registros y una pila.

Un proceso tradicional, o de peso completo, tiene un solo hilo de control.

Beneficios del Multihilo

  • Grado de respuesta: Una operación multihilo en una aplicación interactiva puede permitir que el programa continúe en ejecución, incluso si una de sus partes está bloqueada o realizando una operación tardada, lo que incrementa el grado de respuesta para el usuario.
  • Compartir recursos: Por omisión, los hilos comparten la memoria y los recursos del proceso al que pertenecen.
  • Economía: Debido a que los hilos comparten recursos
... Continuar leyendo "Hilos y Procesos en Sistemas Operativos: Conceptos y Modelos" »

Arquitectura de Computadoras: Firmware, Kernel, Procesador y Memorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Firmware: Programas o instrucciones para uso específico, grabado en memoria no volátil (ROM, Flash, etc.). Lógica de bajo nivel que controla un dispositivo físico. Ensamblador

Kernel: Pieza fundamental del SO. Software que facilita a los programas el acceso seguro al hardware. Gestiona los recursos del sistema (CPU, Memoria, etc.). S.O

Procesador: Es el responsable de la ejecución real de las instrucciones que forman los programas y el SO. ALU:

Banco de Registro: Pequeña área de almacenamiento de datos que utiliza el procesador. Múltiples accesos simultáneos. Por ejemplo, al efectuar una operación de suma, se pueden leer todos sus sumandos de una sola vez. Sirven para almacenar los resultados de la ejecución de instrucciones, cargar... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Firmware, Kernel, Procesador y Memorias" »

Diseño de Casos de Uso y Modelado de Clases en Ingeniería de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Asunciones: En el contrato se acuerda nunca invocar a un CDU si no se han cumplido todas las condiciones. Las asunciones describen el estado en que debe estar el sistema, antes que se pueda invocar un CDU.

Pre-condiciones: A diferencia de las asunciones, las pre-condiciones deben ser verificadas por el CDU antes de hacer nada. Si las pre-condiciones no se cumplen, se niega el acceso al actor. Ej: validación de parámetros de entrada dentro de una función.

Iniciación del CDU

Un CDU debe tener algún tipo de inicio. Por ej: lo invoca un actor [opción de menú], es iniciado por un cronómetro, un DCU actuando como un objeto espera un punto en el tiempo, puede ser iniciado por un evento en el sistema [condición de error], o iniciado por una señal... Continuar leyendo "Diseño de Casos de Uso y Modelado de Clases en Ingeniería de Software" »

Cuestionario sobre Redes Inalámbricas WLAN: Conceptos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Topologías y Configuración de Redes WLAN

1. ¿Cuáles de las siguientes son topologías 802.11 para LAN? (marque las que correspondan)

  • a) Adjunta
  • b) Ad hoc
  • c) Infraestructura
  • d) Interna

2. Cuando en una WLAN no se emplea Access Point, se habla de:

  • a) Conjunto de servicio básico independiente (Independent Basic Service Set)
  • b) Conjunto de servicio solitario (Solitary Service Set)
  • c) Conjunto de modo único (Single-Mode Set, SMS)
  • d) Conjunto de servicio individual básico (Basic Individual Service Set)

3. Para dos dispositivos que se comunican sin AP, se debe definir:

  • a) Nombre de grupo
  • b) Password
  • c) Número de red
  • d) Clave

4. Verdadero o falso: Cuando opera en modo infraestructura, un AP opera en modo full duplex

  • a) Verdadero
  • b) Falso

5. ¿A qué dispositivo

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Redes Inalámbricas WLAN: Conceptos y Seguridad" »

Gestión de Transacciones en Bases de Datos: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Gestión de Transacciones en Bases de Datos

Definición de Transacción

Una transacción es una colección de operaciones que forman una única unidad lógica de trabajo. Un sistema de base de datos debe asegurar que la ejecución de las transacciones se realice adecuadamente a pesar de la existencia de fallos: o se ejecuta la transacción completa o no se ejecuta. Además, debe gestionar la ejecución concurrente de las transacciones, evitando introducir inconsistencias.

Por ejemplo, en una transferencia de fondos, una transacción que calcule el saldo total del cliente podría ver el saldo de la cuenta corriente antes de que sea cargado por la transacción de la transferencia y el saldo de la cuenta de ahorros después del abono.

Una transacción... Continuar leyendo "Gestión de Transacciones en Bases de Datos: Conceptos y Tipos" »

Sistemas Dinámicos: Conceptos Clave y Clasificación para Control de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Dinámicos

Un sistema dinámico se define por:

  • Un conjunto de variables de entrada que influyen en el sistema.
  • Un conjunto de variables de salida determinadas por las entradas.
  • Observaciones de la respuesta, ya sea mediante mediciones o a través de nuestros sentidos.
  • Posibles respuestas aleatorias debido a perturbaciones.
  • Las perturbaciones pueden afectar nuestra percepción de la respuesta.

Estado: Conjunto de propiedades que definen la condición del sistema en un instante específico.

Propiedad fundamental de un sistema dinámico: Conocer su estado y las entradas en un instante dado permite predecir su comportamiento futuro, es decir, su salida y estado en un tiempo posterior.

Otra propiedad clave es el principio

... Continuar leyendo "Sistemas Dinámicos: Conceptos Clave y Clasificación para Control de Procesos" »

Fundamentos de Bases de Datos y Características Clave de los Sistemas DBMS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos

En el ámbito de la gestión de la información, es crucial comprender una serie de términos esenciales que sientan las bases para el manejo y organización de datos.

Dato

Conjunto de caracteres con algún significado, que pueden ser numéricos, alfanuméricos o alfabéticos.

Información

Conjunto ordenado de datos que son manejados según las necesidades del usuario.

Campo

Es la unidad más pequeña a la que podemos referirnos en un programa.

Registro

Colección de campos de iguales o diferentes tipos.

Archivo

Colección de registros almacenados siguiendo una estructura homogénea.

Base de Datos

Colección de archivos interrelacionados que normalmente contienen información acerca de una empresa determinada.

Sistema

... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos y Características Clave de los Sistemas DBMS" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Web Semántica y Business Intelligence para la Gestión del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Web Semántica: Concepto y Fundamentos

La Web Semántica propone superar las limitaciones de la web actual, abordando la estructura global de los contenidos y servicios disponibles. Frente a la introducción de descripciones explícitas del significado, la estructura interna semántica implícita, el crecimiento caótico de recursos y la ausencia de una organización clara en la web actual, la Web Semántica aboga por clasificar, dotar de estructura y anotar los recursos con semántica explícita procesable por máquinas.

Beneficios Clave de la Web Semántica

  • Proporciona una forma de representar y compartir el conocimiento utilizando un vocabulario común.
  • Permite el uso de un formato de intercambio de conocimiento estandarizado.
  • Ofrece un protocolo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Web Semántica y Business Intelligence para la Gestión del Conocimiento" »