Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Durante el proceso de encapsulación, ¿Qué sucede en la capa de enlace de datos?

Enviado por victor y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Capitulo 7

La capa de enlace de datos OSI prepara los paquetes de capa de red para ser colocados en el medio físico que transporta los datos.
La amplia gama de medios de comunicación de datos requiere en proporción una amplia variedad de protocolos de enlace de datos para controlar el acceso a los datos de estos medios.
El acceso a los medios puede ser ordenado y controlado o puede ser por contención. La topología lógica y el medio físico ayudan a determinar el método de acceso a los medios.
La capa de enlace de datos prepara los mismos para colocarse en el medio encapsulando el paquete de la Capa 3 en una trama.
Una trama tiene campos de encabezado y tráiler que incluyen las direcciones de origen y de destino del enlace de datos, la... Continuar leyendo "Durante el proceso de encapsulación, ¿Qué sucede en la capa de enlace de datos?" »

Programación Orientada a Objetos: Ventajas, Reutilización y Diseño de Software Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Programación Orientada a Objetos

Muchos de los beneficios de la Programación Orientada a Objetos (POO) se alcanzan plenamente cuando el análisis y diseño se realizan con herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) orientadas a objetos, basadas en repositorios que generan código.

La POO fomenta:

  • Reutilización y extensión del código.
  • Creación de sistemas más complejos.
  • Relación del sistema con el mundo real.
  • Creación de programas visuales.
  • Construcción de prototipos.
  • Agilización del desarrollo de software.
  • Facilitación del trabajo en equipo.
  • Mantenimiento del software más sencillo.

Lo interesante de la Programación Orientada a Objetos es que proporciona conceptos y herramientas para modelar y representar el mundo real de la... Continuar leyendo "Programación Orientada a Objetos: Ventajas, Reutilización y Diseño de Software Eficiente" »

Protocolo EIGRP: Funcionamiento, Métricas y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

De IGRP a EIGRP: Evolución en Protocolos de Enrutamiento

El protocolo IGRP (Interior Gateway Routing Protocol) fue desarrollado por Cisco en 1985 para superar las limitaciones de RIPv1, como su métrica basada únicamente en el número de saltos. IGRP, un protocolo de vector distancia, introdujo métricas más complejas y sofisticadas, utilizando una combinación de ancho de banda, retraso, confiabilidad y carga para determinar la mejor ruta.

Componentes Fundamentales de EIGRP

EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol) es una versión mejorada de IGRP que combina las ventajas de los protocolos de vector distancia y de estado de enlace. Sus componentes principales son:

Módulos Dependientes del Protocolo (PDM)

EIGRP utiliza Módulos Dependientes

... Continuar leyendo "Protocolo EIGRP: Funcionamiento, Métricas y Componentes Clave" »

Arquitectura y Componentes de Redes Móviles: 2G, 3G, 4G y 5G

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Tecnología Celular de Telefonía Móvil

Permite la comunicación inalámbrica mediante la división de una zona geográfica en células, cada una con una estación base (BTS) que gestiona las comunicaciones en su área.

  • Reutilización de frecuencia: Las frecuencias asignadas se reutilizan en células no adyacentes para evitar interferencias y optimizar el espectro.
  • Clúster de celdas: Es un grupo de células (normalmente 7) que utilizan un conjunto de frecuencias únicas. El patrón se repite en otras áreas.
  • Distancia de reutilización: Es la separación mínima entre dos células que utilizan la misma frecuencia para minimizar las interferencias.
  • Sectorización de antenas: Divide la cobertura de una celda en sectores (generalmente 3 de 120°)
... Continuar leyendo "Arquitectura y Componentes de Redes Móviles: 2G, 3G, 4G y 5G" »

Algoritmos Esenciales en IA: Búsqueda en Profundidad, Heurísticas y Estrategias de Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Búsqueda en Profundidad (DFS)

Una Búsqueda en Profundidad (en inglés DFS o Depth First Search) es un algoritmo que permite recorrer recursivamente todos los nodos de un grafo o árbol de manera ordenada, aunque no uniforme. Su funcionamiento consiste en expandir de forma recurrente cada uno de los nodos que va localizando en un camino concreto. Cuando ya no quedan más nodos que visitar en dicho camino, *regresa* (mediante *backtracking*), repitiendo el mismo proceso con cada uno de los hermanos del nodo ya procesado.

Heurísticas

Definición

Es una técnica que aumenta la eficiencia de un proceso de búsqueda. Es el análisis y extrapolación de datos basados en experiencias pasadas y en sus consecuencias; este apartado es importante para la... Continuar leyendo "Algoritmos Esenciales en IA: Búsqueda en Profundidad, Heurísticas y Estrategias de Juego" »

Fundamentos de Bases de Datos, Redes y Modelado: MySQL, PostgreSQL, Topología Estrella y Ejemplo Universitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,26 KB

Conceptos Básicos

Dato: Unidad mínima de información que, por sí sola, carece de significado completo o contexto.

Información: Conjunto de datos procesados y organizados que adquieren sentido, valor y utilidad.

BBDD (Base de Datos): Sistema estructurado para almacenar, gestionar y recuperar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.

Topologías de Red

Topología de Red en Estrella

Se caracteriza por la disposición de los dispositivos conectados a un único punto central conocido como hub (concentrador) o switch (conmutador).

Ventajas

  • Fácil localización de fallos.
  • Escalabilidad (añadir nuevos dispositivos es sencillo).
  • Mantenimiento centralizado.

Desventajas

  • Dependencia total del nodo central (si falla, la red cae).
  • Mayor costo de cableado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos, Redes y Modelado: MySQL, PostgreSQL, Topología Estrella y Ejemplo Universitario" »

Arquitectura i Protocols de Xarxes de Telecomunicacions: XTC, XDSI i SS7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 51,06 KB

Fonaments de la Xarxa Telefònica Commutada (XTC)

La Xarxa Telefònica Commutada (XTC) és un conjunt ordenat de mitjans de transmissió i commutació que faciliten, fonamentalment, l’intercanvi de veu entre dos abonats mitjançant la utilització d’aparells telefònics.

Estructura de la Xarxa Telefònica

Consta només de dos nivells:

  • Nivell de trànsit: Format per centrals nodals interconnectades completament entre si (aprox. una per província).
  • Nivell d'accés: Format per centrals autònomes i centrals remotes (antigues centrals locals) connectades entre si seguint una topologia en arbre. Totes les centrals autònomes d'una província estan interconnectades entre si.

El tràfic internacional es cursa a través de les centrals nodals que es... Continuar leyendo "Arquitectura i Protocols de Xarxes de Telecomunicacions: XTC, XDSI i SS7" »

Indización de auditoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

DICCIONARIO DE DATOS ---FOTOGRAFÍA
CAMPOS FORMALES
1.

 

Etiqueta:


número de registro 

-Dominio:

número que se le da al doc. Cuando entra en la base de datos

-Tipo de dato:

alfanumérico

-Tratamiento documental:

número automático correlativo

-Controles de validación:

OBLIG. /NO REP.

-Lengua:

castellana

-Tratamiento de indización

NO REC.

2. Etiqueta:


signatura

-Dominio:

localización física de la fotografía

-Tipo de dato:

alfanumérico

-Tratamiento documental:

números. Letras; número de registro + F (Física)

-Controles de validación:

NO OBLIG. / NO REP.

-Tratamiento de indización

NO REC.

3. Etiqueta:


signatura digital

-Dominio:

localización del archivo digital en un recurso electrónico

-Tipo de dato:

alfanumérico

-Tratamiento documental:

números. Letras;
... Continuar leyendo "Indización de auditoria" »

Buses de Computadora: Estructura, Funcionalidad y Estándares de Conectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los Buses del Microprocesador: Conectividad Esencial

Los buses del microprocesador son un conjunto de líneas eléctricas comunes que conectan todos los dispositivos y componentes de la computadora. Los circuitos observan las cargas en estas líneas para identificar los datos y responder cuando su número de identificación es transmitido, comenzando a transmitir o recibir datos en otro conjunto de cables. Este transporte es el medio por el cual viajan los datos y presenta las siguientes características:

Características Clave de los Buses

  • Ancho de la ruta de datos: Es la cantidad de bits que puede transportar de manera simultánea.
  • Velocidad del ciclo de reloj: Hace referencia a la cantidad de grupos de datos por segundo que se pueden enviar
... Continuar leyendo "Buses de Computadora: Estructura, Funcionalidad y Estándares de Conectividad" »

Applets en Java: Ciclo de vida, parámetros y AWT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Applets en Java

Introducción a los Applets

La clase Applet, contenida en el paquete java.applet, proporciona las herramientas esenciales para crear applets. Para desarrollar un applet, se requiere importar este paquete, junto con java.awt, java.awt.event y javax.swing, que contienen las herramientas para interfaces gráficas. Un applet es un programa ejecutable en un navegador web o con la herramienta appletviewer.exe del SDK.

Ciclo de Vida de un Applet

Un applet hereda propiedades y métodos de la clase Applet (java.awt). Los métodos que se pueden sobreescribir para definir la funcionalidad son:

  • init(): Se ejecuta una sola vez al cargar el applet. Se usa para inicializar variables.
  • start(): Se ejecuta después de init() y cada vez que el documento
... Continuar leyendo "Applets en Java: Ciclo de vida, parámetros y AWT" »