Makinas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 6,92 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 6,92 KB
Enviado por yobo y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 71,37 KB
Accidentes Aéreos
INDICE
Introducción
Desdeque los hermanos Olliver y Wilbur Write inventaron el primer aviónhacia el año 1903 han habido muchos accidentes de aviación. Pero losprimeros de ellos eran los menos trágicos, pues el número de pasajerosera ínfimo. El incremento de la tecnología ha hecho posible que cadavez más los aviones puedan cargar un mayor número de viajeros pero almismo tiempo ha hecho posible que volar sea cada vez más seguro.
Dadala gran cantidad de aeronaves que circundan los cielos nos preguntamosen ocasiones ¿cómo es que no colisionan? La respuesta está en losprofesionales de la aviación que permanecen largo tiempo cuidando elespacio aéreo y a las claras reglas de aeronáutica que están diseñadaspara
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 5,39 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 5,75 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 14,39 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 4,84 KB
Un objeto no es más que un conjunto de variables (o datos) y métodos (o funciones) relacionados entre sí. Los objetos en programación se usan para modelar objetos o entidades del mundo real (el objeto hijo, madre, o farmacéutica, por ejemplo). Un objeto es, por tanto, la representación en un programa de un concepto, y contiene toda la información necesaria para abstraerlo: datos que describen sus atributos y operaciones que pueden realizarse sobre los mismos.
Normalmente en el mundo real existen varios objetos de un mismo tipo, o como diremos enseguida, de una misma clase.
Por ejemplo, mi bicicleta es una de las muchas bicicletas que existen en el mundo. Usando la terminología de la programación orientada... Continuar leyendo "Concepto de caja negra (programacion orientada a objetos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 6,01 KB
No existe un proceso de desarrollo único que sirva para todo tipo de proyecto. XP no es válido para cualquier proyecto, especialmente para equipos grandes, clientes desconfiados o tecnologías sin soporte a cambios graduales. Los procesos clásicos tampoco son válidos para todos los proyectos.
Definición: XP es un proceso ligero de desarrollo de software orientado a objetos.
Diseñado para centrarse en cuatro aspectos fundamentales:
Características:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 3,97 KB
La Telemática o Teleinformática se aplica a los procesos de transmisión de información que se realizan entre equipos informáticos.
Sistema básico de transmisión telefónica.
Formado por uno o varios hilos trenzados.
Es un finísimo hilo cilíndrico de vidrio de gran pureza.
Una Red Informática es un sistema de comunicación entre equipos informáticos, compuesto por el conjunto de elementos que intervienen en la transmisión de datos.
Compuesto por materiales que interconectan los equipos. Se utilizan cables y tarjetas de red.
Gestiona los datos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Telemática, Redes Informáticas y Automatización Industrial" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 25,22 KB
1. Los debates del panel de alumnos son una forma de generar conciencia sobre el acoso cibernético y sobre cómo abordarlo. ¿Qué hace que estos tipos de eventos sean tan influyentes?
2. Una alumna está preocupada porque respondió un correo electrónico y accedió a un sitio que no parecía legítimo. ¿Qué consejo le puedes dar? (Selecciona todas las respuestas pertinentes).
3. ¿Por qué la contraseña p@s5uu3Rd es mejor que la contraseña 53psuurd? (Selecciona todas las respuestas pertinentes).
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 18,44 KB
Falla del sistema: Se produce cuando no está en operación en un tiempo especificado o no puede ser utilizado de la manera esperada. Los usuarios necesitan desarrollar procedimientos manuales en paralelo para hacer que los sistemas trabajen adecuadamente. Por ejemplo, continuar manteniendo en algunos sistemas casi todos los informes preparados para la administración prácticamente nunca son leídos. Se consideran como inútiles y llenos de cifras sin consecuencias para la toma o análisis de decisiones. Otros sistemas automatizados permanecen intactos, ya sea porque son demasiado difíciles de utilizar o porque la información que nos provee no es de confianza.
Es posible explicar la resistencia de los usuarios con 3 teorías: