Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de lenguajes de programación: desde ensambladores hasta la orientación a objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 20,87 KB

Lenguajes de Programación

Generaciones de Lenguajes

En la etapa de codificación se elaboran los programas fuente.

Lenguajes de Primera Generación

Son los ensambladores con un nivel de abstracción muy bajo.

Lenguajes de Segunda Generación

No dependen de la estructura de ningún computador en concreto. Primer lenguaje de alto nivel. Son Fortran, Cobol, Algol y Basic.

Lenguajes de Tercera Generación

Podemos verlos bajo dos enfoques:

  1. Programación Imperativa: Lenguajes fuertemente tipados, con redundancias entre la declaración y el uso de cada tipo de dato, facilitando así la verificación en compilación de las posibles inconsistencias. Son:
  • Pascal: Tipificación de datos rígida, compilación separada deficiente.
  • Modula-2: Se separa la especificación
... Continuar leyendo "Guía completa de lenguajes de programación: desde ensambladores hasta la orientación a objetos" »

Modelo unificador base de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Modelo de datos:


es una colección de herramientas conceptuales para describir datps, relaciones entre ellos, semántica asociada a los datos y restricciones de consistencia.

Modelos logiscos basados en objetos:


se usan para describir datos en los niveles conceptuales y externos entre ellos están modelo entidad relación y modelo orientado a objetos

Modelos lógicos basados en registros:


la base de datos esta estructurada en registros de formato fijo de varios tipos entre ellos esta red , jerárquico y relacional

Modelo físico de datos

Entidad


Es un objeto que es distinguible de otros objetos por medio de un conjunto especifico de atributos

Modelo relacional:


representa los datos y las relaciones entre los datos mediante colecciones de tablas cada... Continuar leyendo "Modelo unificador base de datos" »

Conceptos Clave en Redes de Computadoras y Programación de Sockets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Conceptos Fundamentales de Redes y Protocolos

1. Organismos de Estandarización y Niveles de Normativa

Los organismos de estandarización publican la normativa de comunicaciones a nivel: internacional, continental y nacional.

2. Protocolos Abiertos

Cuando un protocolo de comunicaciones se recoge a través de un estándar, se denomina: protocolo abierto.

3. Modelos de Referencia en Comunicaciones

Un modelo de referencia para las comunicaciones está formado por: un conjunto de capas de abstracción.

4. Modelo de Referencia Internacional

Un modelo de referencia reconocido a nivel internacional es el modelo TCP/IP.

5. Nivel de Enlace de Datos (Modelo OSI)

El nivel de enlace de datos del modelo OSI se centra en: la transferencia de datos entre dos equipos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Redes de Computadoras y Programación de Sockets" »

Fundamentos de redes: componentes, topologías y el modelo OSI

Enviado por Juan y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Fundamentos de Redes

Componentes de las Redes

Transistor: Dispositivo que amplifica la señal o abre o cierra un circuito.

Circuito integrado: Dispositivo fabricado con material semiconductor que contiene varios transistores y realiza una tarea específica.

Resistencia: Componente eléctrico que limita o regula el flujo de corriente en un circuito.

Condensador: Almacena energía en forma de un campo electrostático, dos placas separadas por material aislante.

Topologías de Red

Topología: Define la estructura física y lógica de la red.

BUS

Utiliza cable coaxial, delgado (185 metros), grueso (500 metros). Presenta atenuación (caída de señal). Todos los hosts pueden ver la información, pero solo accede la IP (capa 3) que tiene la MAC (capa 2).... Continuar leyendo "Fundamentos de redes: componentes, topologías y el modelo OSI" »

Clasificacion de las computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1ra gnración bulbos y tubos al vacio consumían muxa enrgía, grands, psadas, lntas.
2da gnración transistors, - enrgía, - psadas, + rápidas nacn ls 1eros lnguajs d programación cobol, fortran.
3ra gnración circuitos intgra2, c crol windows, nacn + lnguajs d programación, compatibilidad softwar, ardwar, s abrl mrcado xa todo publico
4ta gnración microxips, aprtura al mrcado, miniaturización d ls computadoras.
5ta gnración era d la intligncia artificial.
computadora s 1a makinalctrónica k procsa grands volúmns d información a gran vlocidad k s encarga d almacnar y luego facilita la manipulación d la información.
ardwar sn to2 lslmntos físicos y tangibls d 1a computadora
softwar s cualkier programa k pueda corrr en 1a computadora.
programa
... Continuar leyendo "Clasificacion de las computadoras" »

Pcb

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

PCB:
Informacion de identificación: Esta información esta integrada por el identificador del proceso (PIC). es un numero que identifica al proceso. Es diferente para todos los procesos q se encuentran en ejecución.
Información de estado de la cpu: Conjunto de campos que almacenan el estado de los registros de la cpu cuando el proceso es suspendido.
Información de control del proceso:Conjunto de información q es untilizada por el sistema operativo para controlar diversos aspectos de funcionamiento del proceso.
Campos de esta categoria:
Estado Proceso: listo, en ejecución...etc. Información de Manejo de Mem.: Como por ejemplo la dir fisica de memoria en la q se ubica la tabla de paginas del proceso. Información de E/S: lista de ficheros
... Continuar leyendo "Pcb" »

Visual basic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 721 bytes

BASE DE DATOS conjunto d informacion almanecenada en memoria auxiliar q permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos.Tambien es una administrador de datos relacionados logicamente entre sí.
ELEMENTOS
DATOS parte esencial de la informacion,es decir que llegue a la base de datos.
ATRIBUTOS


Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 23,39 KB

DESCRIBE BREVEMENTE LAS DIFERENTES ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN CONCURRENTE:

Reto de Hardware: Comparte, en forma eficiente, un procesador con los periféricos lentos.

Crisis de software: Surgió de la necesidad de presentar al usuario una interface secuencial.

Innovación conceptual: Surge para dividir programas concurrentes en pequeños módulos asíncronos con dependientes del tiempo.

Desarrollo de lenguajes: Se caracteriza por el desarrollo de una tecnología y notación precisa de los conceptos recurrentes.

Entendimiento formal: Surge como idea de verificación de programas.

Refinamiento de Hardware: surge como idea de soportar conceptos de proceso y monitor en hardware.

Redes de computadoras: Surge como idea de Redes de computadoras,

... Continuar leyendo "Programación" »

Durante el proceso de encapsulación, ¿Qué sucede en la capa de enlace de datos?

Enviado por victor y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Capitulo 7

La capa de enlace de datos OSI prepara los paquetes de capa de red para ser colocados en el medio físico que transporta los datos.
La amplia gama de medios de comunicación de datos requiere en proporción una amplia variedad de protocolos de enlace de datos para controlar el acceso a los datos de estos medios.
El acceso a los medios puede ser ordenado y controlado o puede ser por contención. La topología lógica y el medio físico ayudan a determinar el método de acceso a los medios.
La capa de enlace de datos prepara los mismos para colocarse en el medio encapsulando el paquete de la Capa 3 en una trama.
Una trama tiene campos de encabezado y tráiler que incluyen las direcciones de origen y de destino del enlace de datos, la... Continuar leyendo "Durante el proceso de encapsulación, ¿Qué sucede en la capa de enlace de datos?" »

Programación Orientada a Objetos: Ventajas, Reutilización y Diseño de Software Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Programación Orientada a Objetos

Muchos de los beneficios de la Programación Orientada a Objetos (POO) se alcanzan plenamente cuando el análisis y diseño se realizan con herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) orientadas a objetos, basadas en repositorios que generan código.

La POO fomenta:

  • Reutilización y extensión del código.
  • Creación de sistemas más complejos.
  • Relación del sistema con el mundo real.
  • Creación de programas visuales.
  • Construcción de prototipos.
  • Agilización del desarrollo de software.
  • Facilitación del trabajo en equipo.
  • Mantenimiento del software más sencillo.

Lo interesante de la Programación Orientada a Objetos es que proporciona conceptos y herramientas para modelar y representar el mundo real de la... Continuar leyendo "Programación Orientada a Objetos: Ventajas, Reutilización y Diseño de Software Eficiente" »