Programación Orientada a Objetos: Ventajas, Reutilización y Diseño de Software Eficiente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Programación Orientada a Objetos
Muchos de los beneficios de la Programación Orientada a Objetos (POO) se alcanzan plenamente cuando el análisis y diseño se realizan con herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) orientadas a objetos, basadas en repositorios que generan código.
La POO fomenta:
- Reutilización y extensión del código.
- Creación de sistemas más complejos.
- Relación del sistema con el mundo real.
- Creación de programas visuales.
- Construcción de prototipos.
- Agilización del desarrollo de software.
- Facilitación del trabajo en equipo.
- Mantenimiento del software más sencillo.
Lo interesante de la Programación Orientada a Objetos es que proporciona conceptos y herramientas para modelar y representar el mundo real de la manera más fiel posible.
Principios Clave de la POO
Reutilización: Las clases se diseñan para ser reutilizadas en múltiples sistemas.
Estabilidad: Las clases diseñadas para la reutilización repetida alcanzan un nivel de estabilidad comparable al de los microprocesadores y otros chips.
Construcción de Objetos de Complejidad Creciente: Los objetos se construyen a partir de otros objetos.
Confiabilidad: El software construido a partir de una librería de clases estables tiende a tener menos errores que el software construido desde cero.
Verificación de Correcciones: El Diseño Orientado a Objetos, con técnicas formales para la creación de métodos, puede generar software de alta confiabilidad.
Diseño Rápido: Las aplicaciones se crean utilizando componentes preexistentes.
Nuevos Mercados de Software: Las compañías de software deberían proporcionar librerías de clases para áreas específicas, fácilmente adaptables a las necesidades de cada organización.
Diseño de Alta Calidad: Los diseños suelen ser de alta calidad, ya que se construyen a partir de componentes que han sido probados y refinados repetidamente.
Integridad: Las estructuras de datos solo pueden ser utilizadas con métodos específicos. Esto es particularmente importante en sistemas distribuidos y sistemas cliente/servidor, donde usuarios desconocidos podrían intentar acceder al sistema.
Reutilización en la POO
Las técnicas Orientadas a Objetos permiten alcanzar la reutilización de dos maneras:
- Construir software utilizando componentes (clases) que ya existen.
- Crear clases modificadas mediante herencia, lo que permite reutilizar métodos y estructuras de datos de clases de nivel superior.
Cuestionario y Recopilación de Datos
Definición de Cuestionario
Un cuestionario es una técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, escritas u orales, que debe responder un entrevistado.
Tipos de Cuestionario
Según la Encuesta
- Personal
- Postal
- Telefónica
Según Quién Rellena el Cuestionario
- Estructurado
- Semiestructurado
- No estructurado
Según Quién Responde
- Personas físicas
- Organizaciones
Tipos de Preguntas (según el grado de libertad de la respuesta)
- Abiertas
- Cerradas
- Dicotómicas (sí/no)
- Politómicas (soltero, casado, viudo, etc.)
- De respuesta única
- De respuesta múltiple
- Mixtas
Estructura del Cuestionario
Introducción
Identificación del encuestador, motivos, etc.
Cuerpo
- Aproximación
- Transición entre bloques
- Preguntas complejas
Identificación/Clasificación del Encuestado
Orden de las Preguntas
- Empezar con una presentación.
- Filtros al principio de los bloques.
- Primeras preguntas sencillas.
- Agrupar temas afines.
- Ir de lo general a lo específico y de lo sencillo a lo complicado.
- Preguntas delicadas en medio.
- Acabar con preguntas "de relax".
- Preguntas de clasificación al final.
- Dar las gracias al acabar.
Recopilación y Análisis de Documentos
Recopilación de Datos
La recopilación de datos debe dirigirse al registro de aquellos hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en el tema que se investiga. Esto consiste en la recolección, síntesis, organización y comprensión de los datos requeridos.
Las fuentes de recolección de datos son todos los registros que permiten conocer y analizar lo que realmente sucede en el tema que se investiga.
Para recabar la información existente sobre el tema, el investigador se auxilia de instrumentos como las fichas de trabajo. Hay diversos tipos de fichas de trabajo:
- Fichas de trabajo para fuentes documentales.
- Fichas de trabajo de una revista.
- Fichas de trabajo de un periódico.
- Fichas para investigación de campo, para observación.
- Fichas bibliográficas y hemerográficas.
La interpretación de los resultados de la indagación lleva inmediatamente a la solución.