Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de caja negra (programacion orientada a objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Que es un Objeto

Un objeto no es más que un conjunto de variables (o datos) y métodos (o funciones) relacionados entre sí. Los objetos en programación se usan para modelar objetos o entidades del mundo real (el objeto hijo, madre, o farmacéutica, por ejemplo). Un objeto es, por tanto, la representación en un programa de un concepto, y contiene toda la información necesaria para abstraerlo: datos que describen sus atributos y operaciones que pueden realizarse sobre los mismos.

Que es una clase

 Normalmente en el mundo real existen varios objetos de un mismo tipo, o como diremos enseguida, de una misma clase.
Por ejemplo, mi bicicleta es una de las muchas bicicletas que existen en el mundo. Usando la terminología de la programación orientada... Continuar leyendo "Concepto de caja negra (programacion orientada a objetos" »

Metodologías Ágiles: Extreme Programming (XP)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

1. Introducción a la Ingeniería del Software

No existe un proceso de desarrollo único que sirva para todo tipo de proyecto. XP no es válido para cualquier proyecto, especialmente para equipos grandes, clientes desconfiados o tecnologías sin soporte a cambios graduales. Los procesos clásicos tampoco son válidos para todos los proyectos.

2. ¿Qué es XP?

Definición: XP es un proceso ligero de desarrollo de software orientado a objetos.

Diseñado para centrarse en cuatro aspectos fundamentales:

  • Escuchar
  • Pruebas
  • Codificar
  • Diseñar

Características:

  • El código es el centro de todo el proceso.
  • Las prácticas se aplican de forma extrema.
  • Ninguna de las ideas es nueva; la combinación de ideas y su aplicación extrema es lo que define a XP.

3. Aspectos

... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles: Extreme Programming (XP)" »

Conceptos Esenciales de Telemática, Redes Informáticas y Automatización Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Telemática y Redes Informáticas: Fundamentos Esenciales

La Telemática o Teleinformática se aplica a los procesos de transmisión de información que se realizan entre equipos informáticos.

Tipos de Medios de Transmisión

  • Cables de Cobre

    Sistema básico de transmisión telefónica.

  • Cables Coaxiales

    Formado por uno o varios hilos trenzados.

  • Fibra Óptica

    Es un finísimo hilo cilíndrico de vidrio de gran pureza.

Red Informática: Componentes y Tipos

Una Red Informática es un sistema de comunicación entre equipos informáticos, compuesto por el conjunto de elementos que intervienen en la transmisión de datos.

Hardware de Red

Compuesto por materiales que interconectan los equipos. Se utilizan cables y tarjetas de red.

Software de Red

Gestiona los datos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Telemática, Redes Informáticas y Automatización Industrial" »

Promover la Ciudadanía Digital y el Comportamiento Adecuado en Línea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,22 KB

PROMOVER LA CIUDADANÍA DIGITAL Y EL COMPORTAMIENTO ADECUADO EN LÍNEA

1. Los debates del panel de alumnos son una forma de generar conciencia sobre el acoso cibernético y sobre cómo abordarlo. ¿Qué hace que estos tipos de eventos sean tan influyentes?

  • Los alumnos pueden contar las historias en primera persona.

2. Una alumna está preocupada porque respondió un correo electrónico y accedió a un sitio que no parecía legítimo. ¿Qué consejo le puedes dar? (Selecciona todas las respuestas pertinentes).

  • Cambiar la contraseña.
  • Borrar el historial de navegación.
  • Borrar el correo electrónico.

3. ¿Por qué la contraseña p@s5uu3Rd es mejor que la contraseña 53psuurd? (Selecciona todas las respuestas pertinentes).

  • Contiene letras mayúsculas.
... Continuar leyendo "Promover la Ciudadanía Digital y el Comportamiento Adecuado en Línea" »

Optimizando Sistemas de Información: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,44 KB

Falla del sistema: Se produce cuando no está en operación en un tiempo especificado o no puede ser utilizado de la manera esperada. Los usuarios necesitan desarrollar procedimientos manuales en paralelo para hacer que los sistemas trabajen adecuadamente. Por ejemplo, continuar manteniendo en algunos sistemas casi todos los informes preparados para la administración prácticamente nunca son leídos. Se consideran como inútiles y llenos de cifras sin consecuencias para la toma o análisis de decisiones. Otros sistemas automatizados permanecen intactos, ya sea porque son demasiado difíciles de utilizar o porque la información que nos provee no es de confianza.

Es posible explicar la resistencia de los usuarios con 3 teorías:

  • Teoría orientada
... Continuar leyendo "Optimizando Sistemas de Información: Claves para el Éxito" »

Optimización de Redes y Logística: Conceptos y Problemas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos y Problemas Clave en la Optimización de Redes y Logística

PERT/CPM

¿Qué significa que una actividad tenga una holgura total (MTIJ) igual a 0?

Significa que cualquier retraso en esa actividad produce un retraso en las actividades posteriores. Sin embargo, esto no implica necesariamente un retraso en el proyecto global, ya que podría haber otras actividades con holgura libre (MLIJ) distinta de cero.

¿Qué es el camino crítico?

Es el camino más largo a través de la red del proyecto y determina la duración mínima necesaria para completarlo. Las actividades que componen el camino crítico se denominan actividades críticas.

¿Qué ocurre cuando la duración de las actividades no se conoce con certeza?

Se realizan tres estimaciones:... Continuar leyendo "Optimización de Redes y Logística: Conceptos y Problemas Clave" »

Evolución de la Multimedia: Desde sus Inicios hasta las Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Historia Evolutiva de la Multimedia

1950: Inicio de la Carrera Multimedia

Podemos considerar este período como el nacimiento oficial de la multimedia. La unión del transistor y la comunicación comenzó a gestar la multimedia, esta adición potenció la revolución digital y con ella la acompañó una serie de accesorios y periféricos, posibilitando que las computadoras pudieran manejar imágenes, sonidos, gráficas, vídeo e interactividad.

1980: Reconocimiento Formal de la Multimedia

De la mano de Apple Computer con el lanzamiento de Macintosh, el primer equipo de cómputo con amplias capacidades de reproducción de sonido. La implementación de la interface gráfica orientada a un usuario y el desarrollo de programas propicios para el diseño... Continuar leyendo "Evolución de la Multimedia: Desde sus Inicios hasta las Tendencias Actuales" »

Programación Concurrente en Java: Conceptos, Implementación y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 145,24 KB

En la programación ordinaria, con procesos secuenciales, hay problemas que no se pueden resolver adecuadamente:

  • Aprovechar la capacidad de todos los procesadores disponibles.
  • Conseguir un reducido tiempo de respuesta.
  • Descomponer en partes y resolverlas independientemente.
  • Permitir la interacción con interfaces gráficas y al mismo tiempo realizar cálculos.

La concurrencia es la manera de hacer que se pueda realizar más de una cosa al mismo tiempo.

Concurrencia

Los usuarios de computadoras dan por sentado que sus sistemas pueden hacer más de una cosa a la vez. Ellos asumen que pueden seguir trabajando en un procesador de texto, mientras que otras aplicaciones descargan archivos, gestionan la cola de impresión, y el audio stream. A menudo se

... Continuar leyendo "Programación Concurrente en Java: Conceptos, Implementación y Mejores Prácticas" »

Big Data: Datuen Prozesamendua eta Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,96 KB

Definizioa: Datuen prozesamendu eta analisia errazten duen teknologia multzoa da, bolumen eta konplexutasuna oso handiak direnean (ohiko makinetarako konputu ahalmenerako handiegia).

Jarraitzen duen PROZESUA:

1. Informazioa atzitu, 2. Datuak Gorde, 3. Tratamendua, 4. Balioak Eman.

Lau multzo nagusi daude datuen prozesamenduan:

1. Data Mining-> Datu bankuetan ereduak, modeloak, etab. ateratzea analisi prediktibo bati begira.

2. Data Analytics-> Ezagutzak automatizatzea datu-multzo baten, eta kontsulta eta datuak gehitzeko prozedurak erabiltzea

3. Data Analysis-> Datumultzoen analisiari buruzko informazio gehiago lortzeko giza jarduerak.

4. Data Science-> Datuen ezagutzaren erauzketa gidatzen duten printzipio eta oinarrien multzoa, zientifikoak... Continuar leyendo "Big Data: Datuen Prozesamendua eta Analisia" »

Conceptos Fundamentales de Estructuras de Datos y Algoritmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Cuestionario de Fundamentos en Estructuras de Datos y Algoritmos

Pregunta 1: Algoritmos de Balanceo en Árboles AVL

En la siguiente secuencia 70, 80, 40, 90, 60, 30, 20, 10, hay que aplicar los siguientes casos de algoritmos de balanceo para obtener el árbol AVL:

  • Caso I sobre el nodo 70
  • Caso I sobre el nodo 30 ✔️
  • Ninguno de los anteriores, ya que el árbol es AVL
  • Caso I sobre el nodo 40

Pregunta 2: Aplicaciones de Estructuras de Datos

Se utilizan en sistemas informáticos, transporte e investigación de operaciones (entre otros), donde los objetos, personas o eventos son tratados como datos:

  • Colas ✔️
  • Todas las anteriores
  • Registros
  • Pilas
  • Arreglos

Pregunta 3: Condición de Verdad en Colas

La siguiente instrucción If (Inicio - Final) and (cola[inicio]

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructuras de Datos y Algoritmos" »