Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Dominios de Colisión

Un dominio de colisión es una porción de una red donde los dispositivos pueden colisionar cuando intentan enviar datos simultáneamente. Las colisiones ocurren cuando dos dispositivos intentan comunicarse al mismo tiempo en un medio compartido, como una red Ethernet.

Segmentación de Redes

La segmentación de redes es necesaria para reducir el tamaño de los dominios de colisión, mejorar el rendimiento de la red y aumentar la eficiencia de la comunicación. Se logra usando dispositivos como switches o routers que dividen una red en segmentos más pequeños.

Conmutación

La conmutación es el proceso de dirigir paquetes o circuitos de datos en una red, asegurando que lleguen a su destino. La conmutación puede ser de circuitos... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave" »

Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Se entiende por macroinstrucción una instrucción escrita en un lenguaje diferente a Assembler o lenguaje máquina que, mediante un proceso de traducción, es convertida en otro grupo de instrucciones, en lenguaje máquina, que realizan una acción específica.

Tipos de Lenguajes de Programación

Lenguajes de Alto Nivel

  1. Lenguajes de 4ta. Generación o Lenguajes Declarativos.
  2. Lenguajes de 3era. Generación.
  3. Lenguajes Especiales o de Mediano Nivel.
Lenguajes Declarativos

Estos lenguajes son los de corte más moderno. Tienen gran parecido con los lenguajes formales en cuanto a su potencia expresiva y funcional. Son lenguajes de órdenes, indican "lo que hay que hacer" y no "cómo hacerlo".

Lenguajes de Alto Nivel de 3era Generación

Estos lenguajes presentan... Continuar leyendo "Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos" »

Normalización de Bases de Datos: Formas Normales y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Modelo Entidad-Relación (E-R) y Normalización

En este modelo se define con cuidado un diagrama E-R, identificando correctamente todas las entidades. Las tablas generadas a partir de un diagrama E-R bien diseñado, por lo general, no necesitan más normalización.

Formas Normales en Bases de Datos

Primera Forma Normal (1FN)

Una relación R se encuentra en 1FN si y solo si cada celda (intersección de renglón y columna) contiene valores atómicos. Abreviada como 1FN, se considera que una relación está en la primera forma normal cuando cumple lo siguiente:

  • Las celdas de las tablas poseen valores simples y no se permiten grupos ni arreglos repetidos como valores; es decir, contienen un solo valor por cada celda.
  • Todos los registros en cualquier
... Continuar leyendo "Normalización de Bases de Datos: Formas Normales y Conceptos Esenciales" »

Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch

Definición de la sentencia if

Es una sentencia de control de flujo, llamada condicional, usada para “dar saltos” en la ejecución. Es una bifurcación o sentencia condicional de una, dos o más ramas. La sentencia de control evalúa la condición lógica o booleana. Si esta condición es cierta, entonces se ejecuta la sentencia o sentencias que se encuentran a continuación. En caso contrario, se ejecuta la sentencia que sigue a else (si ésta existe). La sentencia puede constar, opcionalmente, de una, dos o más ramas con sus correspondientes sentencias.

Definición de la sentencia do-while

Es una sentencia de control de flujo, llamada bucle, usada para “iterar”... Continuar leyendo "Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch" »

Requisitos Funcionales y No Funcionales: Conceptos Clave en Ingeniería de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de la Ingeniería de Requisitos

Requerimiento Funcional

Un requerimiento funcional describe las acciones específicas que un sistema debe realizar, como las interacciones entre el usuario y el sistema. Debe ofrecer claridad y especificidad, permitiendo a los desarrolladores y usuarios entender qué se espera del sistema. Por ejemplo, "el usuario debe poder buscar libros por título".

Requerimiento No Funcional

Un requerimiento no funcional se refiere a las características de calidad del sistema, como usabilidad, rendimiento y seguridad. Debe establecer estándares claros que el sistema debe cumplir, como "el sistema debe responder en menos de 2 segundos". Estos requisitos son esenciales para garantizar una buena experiencia del usuario.... Continuar leyendo "Requisitos Funcionales y No Funcionales: Conceptos Clave en Ingeniería de Software" »

Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos y UML para Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Objeto :


un objeto es todo aquello al que le podemos reconocer una identidad, un estado y comportamiento.

Clase :


es una abstracción que recurre a un conjunto de objetos con similares características de comportamiento.

Caso de uso :


es una secuencia de interacción (usuario - producto software) para satisfacer requerimientos.

Actor :


es el usuario que directamente esta relacionado con un caso de uso.
E s quien necesita satisfacer sus requerimientos pueden ser 3 tipos
-principal ( es quien inicia el caso de uso y que necesita satisfacer sus requerimientos
-colaborador( es el actor que demanda al actor principal una necesidad.)
-secundario ( de quien se vale el ps para satisfacer el requerimiento del actor principal)

Asociaciones entre casos de uso:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos y UML para Desarrollo de Software" »

Fundamentos de la Traducción de Lenguajes: Análisis Semántico y Tablas de Símbolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Acciones Agregadas en un Analizador Sintáctico Descendente (Top-Down)

Muchas de las actividades que realiza un analizador semántico no son estándares y dependerán del objetivo del lenguaje de programación. Por ejemplo, en algunas aplicaciones es interesante conocer que los datos estén en algún rango válido o que ciertos valores se utilicen para uso reservado.

En ocasiones, nos interesa conocer el significado de las palabras de algún lenguaje dependiendo del contexto (gramáticas de tipo 1) para diferenciar palabras polisémicas.

La Web es una base de datos en la mayoría de los casos sin sentidos, por lo que la tercera generación de la Web será la llamada Web Semántica.

Administración de la Tabla de Símbolos

La tabla de símbolos también... Continuar leyendo "Fundamentos de la Traducción de Lenguajes: Análisis Semántico y Tablas de Símbolos" »

Gestión Avanzada de Bases de Datos Musicales con SQL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,02 KB

Preparación del Entorno

Se elimina la tabla RADIO y sus restricciones asociadas para asegurar un entorno limpio antes de la creación de nuevas estructuras.

DROP TABLE RADIO CASCADE CONSTRAINTS;

Definición del Esquema

Creación de la Tabla TEMA

Definición de la tabla TEMA con sus atributos y restricciones de integridad.

CREATE TABLE TEMA(
    codigo          VARCHAR2(20),
    titulo          VARCHAR2(120)   NOT NULL,
    duracion        NUMBER(4)   NOT NULL,
    autor           VARCHAR2(120)   NOT NULL,
    LP              NUMBER(10)  NOT NULL,
    caraLP          CHAR(1) NOT NULL,
    pistaLP         NUMBER(2)   NOT NULL,
    sencillo        NUMBER(10),
    caraSencillo    CHAR(1),
    pistaSencillo   NUMBER(2),
    -- Restricción: Un autor
... Continuar leyendo "Gestión Avanzada de Bases de Datos Musicales con SQL" »

Guia de Conceptes Clau de Xarxes: Cables, Protocols i Transmissió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Tipus de Cables de Xarxa

Parell Trenat

  • Cat 5: Fins a 100 Mbps a 100 metres.
  • Cat 5e: Fins a 100 Mbps a 350 metres.
  • Cat 6/6a: Fins a 1 Gbps.
  • Cat 7: Fins a 10 Gbps (Ethernet).

Cables Estàndard Ethernet

  • 10Base5: Cable coaxial, connector "vampir", topologia en bus, fins a 500 m.
  • 10Base2: Cable coaxial, connector BNC, topologia en bus, fins a 200 m.
  • 10BaseT: Cable de parell trenat, connector RJ45, topologia en estrella, fins a 100 m.
  • 100BaseF: Fibra òptica, connectors ST/SMA, topologia en estrella/arbre, fins a 500 m.

Retards en la Transmissió de Dades

  • Retard de propagació: Afecta paquets de datagrama i paquets de circuit virtual (CV).
  • Temps de transmissió: Equivalent al de propagació en paquets de datagrama.
  • Retard de node: En datagrames i circuits virtuals
... Continuar leyendo "Guia de Conceptes Clau de Xarxes: Cables, Protocols i Transmissió" »

Estructura y Componentes del Fichero CMBD-H

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Contenido del CMBD-H

El CMBD-H (Conjunto Mínimo Básico de Datos de Hospitalización) recoge información detallada sobre diversos tipos de actividad asistencial:

  • Altas Hospitalarias
  • Altas de Cirugía Mayor Ambulatoria
  • Altas de Hospital de Día
  • Altas de Hospitalización a Domiciliaria
  • Altas de Urgencias no Ingresadas

Nomenclatura del Fichero

La estructura típica del nombre de un fichero CMBD es la siguiente:

CMBD|00237|000002|E.zip

Donde cada parte representa:

  • APL: Aplicación (CMBD)
  • Código del Hospital o Unidad Proveedora (UP): Identificador único del centro.
  • Número del lote de envío: Secuencia numérica para identificar envíos.
  • Letra de entrada o salida: Indica el tipo de movimiento del fichero.
  • Extensión: Para ficheros comprimidos (.zip).

Partes

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Fichero CMBD-H" »