Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Internet de las Cosas (IoT): Conceptos, Arquitectura y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Definición y Fundamentos de IoT

IoT (Internet of las Cosas): Se refiere a la red global que conecta objetos inteligentes, permitiendo que interactúen y compartan datos entre sí. Fue conceptualizado inicialmente en 1999 por Kevin Ashton.

Objetos Inteligentes: No necesariamente poseen inteligencia autónoma; su "inteligencia" radica en la capacidad de conectarse y comunicarse con otros dispositivos y sistemas.

Modelos de Computación en IoT

Cloud Computing: Basado en la centralización de la toma de decisiones y procesamiento de datos en la nube. Los nodos en este sistema solo transmiten datos o reciben instrucciones.

Fog Computing: Proporciona una estructura descentralizada donde los nodos pueden comunicarse entre sí y tomar decisiones de manera... Continuar leyendo "Internet de las Cosas (IoT): Conceptos, Arquitectura y Aplicaciones" »

Guia completa sobre la Guia Gemma, Grafcets i Tecnologies de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,11 MB

Guia Gemma

Relació i significat dels 4 grups fonamentals de la guia Gemma.

Trobem els següents grups: control fora de servei, procediments de parada, procés en defecte i procediment de funcionament. El control fora de servei té com a sortida un procediment de parada i com entrada un procés en defecte. El procediment de parada té d’entrada el procediment de funcionament i control fora de servei i de sortida el procediment de funcionament. El procediment de funcionament té d’entrada la parada i de sortida la parada i defecte. Finalment, el procés de defecte té d’entrada el funcionament i sortida la parada i el control fora de servei. Tot això es pot veure resumit a la següent imatge:

gPjERMSEjOUknJ3NCdFAAMNSdPndK+ffsV50tQXKSXuwLoVdvVFo3PH6eysjJvpFOPcem4ozbugtjjbmzj4+O50QUwJLm7vra2Nu8zAP3hGsHn83mfdeo1LgEAAIBo8FZEAAAAGDDEJQAAAAYMcQkAAIABQ1wCAABgwBCXAAAAGDDEJQAAAAaI9DdnhhQPRZr5rQAAAABJRU5ErkJggg==

Fer una relació dels diferents Estats de la

... Continuar leyendo "Guia completa sobre la Guia Gemma, Grafcets i Tecnologies de Control" »

Estructuras de Datos Esenciales: Listas, Pilas, Colas y Backtracking para Desarrolladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Fundamentos de Estructuras de Datos: Conceptos Esenciales

¿Qué son las Estructuras de Datos?

Una estructura de datos es una forma organizada de almacenar y gestionar información, permitiendo un acceso y modificación eficiente de los datos.

Clasificación de las Estructuras de Datos

  • Estructuras Básicas: Incluyen elementos fundamentales como listas y arreglos (o vectores), entre otras.

  • Estructuras Avanzadas: Comprenden estructuras más complejas como listas enlazadas, pilas, colas, árboles y grafos.

  • Estructuras Físicas: Se refieren a su implementación concreta en memoria, utilizando elementos como direcciones de memoria y punteros.

  • Estructuras Lógicas o TAD (Tipo Abstracto de Datos): Representan la definición conceptual de operaciones, independiente

... Continuar leyendo "Estructuras de Datos Esenciales: Listas, Pilas, Colas y Backtracking para Desarrolladores" »

Atributos de Calidad y Patrones de Arquitectura de Software: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Atributos de Calidad en la Arquitectura de Software

Performance (Rendimiento)

Eficiencia con la que el sistema realiza sus tareas.

  • Throughput (Rendimiento): Unidad con la que medimos la tasa efectiva de transacciones que puede realizar el sistema.
  • Tiempo de respuesta: Tiempo de espera de un sistema.
  • Plazos: Tiempo que tarda un proceso no interactivo.

Escalabilidad

Capacidad de un sistema para adecuarse dinámicamente a la carga.

  • Carga: Se mide en transacciones por segundo (TPS).
  • Conexiones simultáneas: Cantidad de usuarios que soporta en simultáneo.
  • Volumen de datos: Cantidad de información que el sistema maneja (bases de datos).
  • Despliegue: Facilidad para distribuir los procesos del sistema.
  • Escalabilidad vertical: Aumento de recursos hardware en un
... Continuar leyendo "Atributos de Calidad y Patrones de Arquitectura de Software: Conceptos Clave" »

Vistas en bases de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

vistas
las vistas permiten crear conultas especificas de la informacion orientada a usuarios especificoses esta.
para definir una vista se utilisa la sig forma

create view nombre as
donde nombre vista es el nomre k se usara para hacer referencia a la vista
exprecion es una exprecion de algebra o calculo relacionalk establese la consulta
diferecia con las expreciones del algebra y el calculo relacional las vistas pertenecen al nivel de vistas de una bd. lo cual significa k si existe independencia de datos cualkier cambio en los niveles ficicos o logicos no los afectara
en el diccionario de datos de las bd se almacenara el nombre de las vistas y la exprecion ke se usara para construirla.asi kadavez ke se genere contendra la informacion actualizada
... Continuar leyendo "Vistas en bases de datos" »

POO,Java,uml

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

METALENGUAJE:define reglas para poder evaluar otros lenguajes.Alfred Tarsk XX.=BNF-describe otros lenguajes a traves d una nomenclatura q nos permite describir los constructores sintacticos de un lenguaje, usando cierto simbolos y reglas (elem. terminales-tokens dl lenguaje y no terminales-<>)- John Backus (Fortran) definio la notacion dandole valores a las etiquetas.Peter Neur (Algol 60) tomo las bases d backus para formar su propia notacion.{::=definicion contenido-operador or ¡Ò
XML: nos permite hacer otros lenguajes demarcados, permite crear otros lenguajes.
HTML:Lenguaje demarcado(marca los datos, las etiquetas tienen formato) d hipertexto(tiene ligado el texto una accion) SGML: es un estandar del lenguaje demarcado d donde surge html lo
... Continuar leyendo "POO,Java,uml" »

Examen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

SIGNIFICADO BIOS
Basic Input Output System. SW BÁSICO QC LOCALIZA EN EL SO EN LA MEMORIA RAM BRINDA COMUNICACIÓN D BAJO NIVEL
QUE ES BIOS
EL BIOS ES UN FIRWARE PRESENTE EN LA PC CONTIENE LAS INSTRUCCIONES MÁS ELEMENTALES
FIRMWARE
PROGRAMACIÓN EN FIRME. BLOQUE DE INSTRUCCIONES PARA PROPÓSITOS MUY CONCRETOS
XQ NO C PUEDE ESCRIBIR EN EL BIOS
XQ SIRVE D FUENTE D COMUNICACIÓN ENTRE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE LA PC
Q TIPO DE BIOS SE PUEDE BORRAR
EEPROM
TIPOS DE CHIPS EXISTENTES PARA EL BIOS
DOS TIPOS EEPROM, FLASH ROM
CUANDO APARECIERON LOS CHIPS FLASH ROM
ALREDEDOR DE LA APARICIÓN DEL MODELO PENTIUM
XQ SE DEBE ACTUALIZAR EL BIOS
PROBLEMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA TM
MEJORAR, ADQUIRIR NUEVAS FUNCIONALIDADES PARA LA TM
PROBLEMAS PODRIA SOLUCIONAR ACTUALIZAR
... Continuar leyendo "Examen" »

Uml

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

TEMA 3: UML
UML (Unified Modelling Language). Es un lenguaje estándar para escribir planos o prototipos de software. Proporciona un conjunto de simbolos graficos y reglas que permiten mejorar la comunicación en un proyecto software.
Lo q no especifica es qué modelos se deberías crear, cuándo deben ser creados y quién deberia crearlos.
Los objetivos generales de UML son:
1 - modelar sistemas utilizando conceptos OO.
2- crear un lenguaje de modelado q sea utlizado tanto por máquinas como por personas.
3 - establecer un enlace explicito entre artefactos conceptuales y ejecutables.
4- modelardiferentes tipos de sistemas (de información, uml,..).
El Modelado:
Se debe a que es dificil comprender un sistema complejo en su totalidad. Lo q hacen
... Continuar leyendo "Uml" »

Programación modular y estructurada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Algoritmo-Es 1 conjunto ordenado d pasos q detrmi la secuencia d operaciones q se realizan pa resolver 1 problema. Programa-Es 1 algoritmo escrito en lenguaje d programacion. Program modular-Consiste en dividir 1 progra en partes llamados modulos q pueden analizarse y programarse x separado.El modulo es un conjunto formado x varias instrucciones.Un mod puede subdvidse en mas modulos dependiendo de su complejidad y siempre tiene q existir un modulo principal q controle los demas.Ventajas es q hace los programs sencillas d escribir y corejir,la modificacion de 1 mod es mas sencila,se amplia mas facil añadendo otos mod. Program estructurada-Es un criterio de programcion basado en la teorema d la estructura q dice q todo un programa propio con... Continuar leyendo "Programación modular y estructurada" »

Estadistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Regresion lineal: mientras que la correlacion nos indica la fuerza de la relacion lineal, no nos dice la realcion numerica exacta como por ejemplo: el coeficiente correlacional calculado anteriormente implica que hay una relacion lineal entre los numero de fexiones y abdominales efectuado por los estudiantes eso implica que deberiamos utilizar los numeros de fexiones para precidir el numero de abdominales. pero el analisis de correlacion no nos muestra como determinar un valor de y dado por un valor x esto es efectuado por el analisis de regresion el calculo del analisis de regresion de una ecuacion que suministra los valores de y para un valor dado de x uno de los objetivos primarios del analisis de regresion es hacer predicciones como por... Continuar leyendo "Estadistica" »