Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Controladores LEGO y Reguladores: Funciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Controlador del LEGO

  • Microcontrolador adentro

  • Toda la parte lógica y electrónica de las acciones del robot

  • Almacena los programas en su memoria interna

  • Guarda el firmware básico para el control de los distintos dispositivos

  • Tiene varios puertos de entrada y salida

  • El comportamiento del sistema se programa mediante una PC y se descarga al controlador. Se puede programar muchas veces.

  • Tiene fines lúdicos (jugar) y didácticos (aprender a programar)


Reguladores

  • Pequeñas instalaciones inteligentes

  • 1 entrada de un sensor, un indicador digital y una salida de regulación.

  • Permiten controlar una única variable monitoreada por un sensor.

  • Se configuran a través de las teclas del propio regulador,

  • El actuador está relacionado con la variable que detecta el

... Continuar leyendo "Controladores LEGO y Reguladores: Funciones y Aplicaciones" »

Introducción a la Web 2.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Gestores de contenidos (CMS)

Los gestores de contenidos (CMS) son aplicaciones que se instalan en el servidor para crear páginas web dinámicas. Permiten administrar el diseño del sitio de forma independiente a su contenido, lo que facilita los cambios sin afectar al contenido y viceversa.

Streaming

El streaming es la posibilidad de reproducir contenido multimedia directamente desde un servidor web sin necesidad de descargar los archivos.

Publicación en la web

Dominio

Un dominio es la asignación de un nombre textual a la dirección IP y ruta de archivos del servidor de una página web. Los dominios se alquilan para evitar duplicados.

Hosting

El hosting es el servicio de alojamiento de páginas web que ofrecen empresas poseedoras de servidores web.... Continuar leyendo "Introducción a la Web 2.0" »

Patrón de Arquitectura MVC: Modelo, Vista y Controlador Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Qué es el Patrón de Arquitectura MVC?

El Modelo-Vista-Controlador (MVC) es un patrón de arquitectura de software que se utiliza para desarrollar interfaces de usuario que dividen la lógica de la aplicación en tres partes interconectadas. Esto se hace para separar las representaciones internas de la información de las formas en que se presenta y se acepta la información del usuario.

Componentes del Patrón MVC

  • Modelo (Model): Gestiona los datos y la lógica de negocio de la aplicación. Es la representación de la información con la que opera el sistema. Se puede considerar la parte backend.
  • Vista (View): Muestra la información al usuario y permite su interacción. Es la interfaz de usuario, la parte frontend.
  • Controlador (Controller)
... Continuar leyendo "Patrón de Arquitectura MVC: Modelo, Vista y Controlador Explicados" »

Componentes Esenciales: Tipos de Memoria y Periféricos del Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Memoria del Ordenador

Clasificación según la Permanencia de la Información

Memoria Volátil

Su información se pierde ante la falta de suministro de energía.

Memoria No Volátil

Permite almacenar información, datos y programas de forma indefinida.

Clasificación según la Capacidad de Lectura/Escritura

Memoria RAM (Random Access Memory)

Es una memoria de acceso directo que permite tanto la lectura como la escritura de información. Está incluida en el tipo de memoria volátil.

Memoria ROM (Read-Only Memory)

Es la memoria de solo lectura. Su contenido viene especificado de fábrica y no puede modificarse o reasignarse posteriormente. Existe una variante llamada PROM (Programmable Read-Only Memory) que puede ser programada una vez por el usuario.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales: Tipos de Memoria y Periféricos del Ordenador" »

Guía completa del sistema operativo Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Sistema Operativo: Conceptos Básicos

¿Qué es un Sistema Operativo (SO)?

Un SO es una pieza imprescindible para el ordenador; sin él, este no puede funcionar. Ejemplos: Windows Vista, Linux, macOS, iOS. Es un software básico.

Función del Sistema Operativo

La función del SO es controlar los recursos del ordenador, tanto físicos (hardware) como lógicos (software). Facilita el uso del ordenador.

Dispositivos Básicos de una PC

  • Teclado: Introduce información.
  • Teclado en pantalla: Se utiliza si el teclado no funciona o no hay pantalla táctil.
  • Ratón: Señala acciones.

Entorno Gráfico de Usuario

¿Qué es un entorno gráfico?

Un SO de entorno gráfico utiliza gráficos para que el usuario no tenga que acceder a sus funciones mediante códigos.

Componentes

... Continuar leyendo "Guía completa del sistema operativo Windows" »

Tipos de paquetes EIGRP y configuración del sistema operativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de paquetes EIGRP

  • HELLO:

    para mantener la adyacencia con vecinos. Cada 5 segundos por defecto (Multicast). Se envían de manera no confiable.
  • CONFIRMACIÓN:

    para indicar la recepción de cualquier paquete EIGRP. Es como un paquete HELLO pero sin datos. Unicast.
  • ACTUALIZACIONES:

    cuando un router descubre un nuevo vecino.
  • PREGUNTA:

    cada vez que necesita información específica.
  • RESPUESTA:

    sí reciben la información.

ALGORITMO DUAL:

  • Proporciona:

    • Rutas sin bucles
    • Rutas de respaldo sin bucles
    • Convergencia rápida
    • Uso mínimo del ancho de banda y actualizaciones limitadas.
  • Terminología:

    • Distancia reportada: lo que me reporta mi vecino de cuánto le cuesta a él llegar a otro destino.
    • Distancia factible: la suma de la distancia reportada más lo que me
... Continuar leyendo "Tipos de paquetes EIGRP y configuración del sistema operativo" »

Monitor de sistema en Windows: Visor de eventos y configuración de la shell

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Monitor de sistema en Windows:

Se puede analizar el comportamiento de una máquina: procesador, memoria, red.

Visor de eventos Windows:

Muestra un histórico de los eventos relevantes que suceden mientras nuestro equipo funciona (errores, advertencias e información).

  • Actualizaciones automáticas
  • Cierres inesperados de programas
  • Incidencias con el hardware
  • Eventos de los controladores de dispositivos
  • Errores o fallos en la ejecución de los mismos
  • Servicios que se arrancan o detienen
  • Eventos de seguridad del sistema
  • Información de accesos
  • App instalada no funciona bien

Visor de eventos:

El registro de instalación: eventos relacionados con la instalación de una app. El registro de eventos: reenviados es útil para poder recoger información de eventos... Continuar leyendo "Monitor de sistema en Windows: Visor de eventos y configuración de la shell" »

Niveles de Ejecución y Comandos en Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Niveles de Ejecución (de qué forma quiero que se inicie 0 a 6):

  • Un nivel tiene que ser por defecto:

    • Nivel 1:

      • Modo prueba de fallo
      • Monousuario
    • Nivel 2:

      • Modo prueba de fallo
      • Multiusuario
    • Nivel 3:

      • Multiusuario
      • Soporte de red
      • Soporte de gestión de archivos en red
    • Nivel 4:

      • No se utiliza
      • Modo gráfico
    • Nivel 5:

      • Multiusuario
      • Soporte de red
      • Soporte de gestión de archivos en red
      • Modo gráfico
  • Hay dos que no se pueden establecer como por defecto:

    • Nivel 0:

      • Apagar la máquina
    • Nivel 6:

      • Reiniciar

→ Prompt: qué usuario está en sesión, en qué equipo está la sesión, en qué carpeta estoy ubicado

→ Alt F2: abre otra consola

→ Alt F1, F2, F3, F4: para cambiar de consola

  • En el administrador me indica quiénes iniciaron sesión:

1era Columna

2da Columna

  • Quién inició
  • TTI: no remota
  • PTS:
... Continuar leyendo "Niveles de Ejecución y Comandos en Linux" »

Protocolo IP y Direcciones IP en Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Protocolo IP

IP es el protocolo de comunicación de datos de la capa de Red del modelo OSI, correspondiente a la capa Internet en el modelo TCP/IP, que se ha convertido en el estándar más utilizado en redes.

Las redes basadas en IP utilizan la tecnología de conmutación de paquetes, consistente en enviar la información dividida en bloques a la dirección IP del equipo destinatario. Los paquetes viajan por la red de forma independiente, incluso por caminos diferentes, ensamblandose nuevamente al llegar al destino.

Direcciones IP

La dirección IP es un código numérico que identifica de manera única a cada equipo en una red. Existen dos versiones de estas direcciones, que se diferencian por el número de bits que contienen y, por consiguiente,... Continuar leyendo "Protocolo IP y Direcciones IP en Redes" »

Características generales de la interfaz R/S y requisitos de la capa dependiente del medio físico (PMD)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

C. Características generales de la interfaz R/S

La interfaz R/S presenta las señales GPON de los sentidos descendente (de central a abonado) y ascendente (de abonado a central) de la tecnología GPON.

La interfaz R/S conecta, a través de la red interior de usuario de banda ancha, la ONU de usuario con el equipo de central mediante una fibra óptica.

Las señales GPON de los sentidos ascendente y descendente se modulan mediante la tecnología WDM. Dentro de cada uno de los sentidos de transmisión, los diferentes clientes se modulan mediante tecnología TDM.

Tres ventanas que deben trabajar en esta tecnología: 1310 nm, 1490 nm y 1550 nm.

D. Requisitos de la capa dependiente del medio físico (PMD)

El tipo de láser utilizado tanto en la OLT como... Continuar leyendo "Características generales de la interfaz R/S y requisitos de la capa dependiente del medio físico (PMD)" »