Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro y Seguridad Informática: Un Recorrido Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Evolución del Teatro Español

Jacinto Benavente

Intentó hacer teatro crítico, pero optó por el teatro comercial. Recibió el Premio Nobel de Literatura. Sus obras más destacadas, Los intereses creados y La malquerida, reflejan los vicios y defectos de la sociedad de su época con ironía, pero sin maldad. Su aportación fundamental al teatro es el tono coloquial y el ingenio.

Teatro Burgués

Es un teatro comercial, de evasión, que no reflejó los graves problemas sociales y políticos de España. Coincide con un mero entretenimiento, que gozó de gran éxito entre las clases acomodadas.

Valle-Inclán

Fue un escritor de personalidad extravagante y aspecto estrafalario. Representa al modernista bohemio y rebelde. En sus primeras obras, como las... Continuar leyendo "Evolución del Teatro y Seguridad Informática: Un Recorrido Completo" »

Fundamentos de Datos y Estructuras de Almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Los datos son la materia prima que permite generar información. Constituyen la mínima parte de la información y son una característica de un solo elemento.

Identificación de Datos: Nombre y Valor

El nombre es un identificador que se utiliza para asignar un nombre al atributo o al dato. Para ello, se sigue la siguiente nomenclatura: se seleccionan las tres primeras letras del atributo seguidas de las tres primeras de la entidad.

El valor es todo lo que se almacena o se guarda en el nombre asignado al dato, es decir, su contenido.

Tipos de Datos

  • Numérico: Es la forma como se presenta un dato cuyo valor se expresa por medio de números.
  • Alfanumérico: Combinación de números, letras o símbolos. No necesariamente tienen que estar presentes los
... Continuar leyendo "Fundamentos de Datos y Estructuras de Almacenamiento" »

Tipos de Documentos Históricos: Originales, Copias y Códices Diplomáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Qué es la Tradición Documental?

La tradición documental se refiere a los documentos que se nos han ido transmitiendo a lo largo de la historia. Abarca los diferentes estados en los que se ha conservado un documento, desde su elaboración hasta el presente.

Clasificación de los Documentos según su Tradición

Minuta o Borrador

Es una versión previa al original, elaborada por la oficina de expedición. Sirve como base para la copia posterior y su extensión con todas las formalidades necesarias.

Original

Es la escritura primera y auténtica, a partir de la cual se pueden generar otras copias.

Original Autógrafo u Hológrafo

El otorgante del documento es, a su vez, quien lo escribe. Coinciden el autor intelectual y el rogatario (quien escribe... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Históricos: Originales, Copias y Códices Diplomáticos" »

Todo sobre Máscaras de Red y Tecnologías de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 85,11 KB

Máscaras de red

En la configuración TCP/IP, los PCs deben tener una IP y una máscara de red. La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el número de direcciones de la red. Dada una IP y una máscara, podemos, mediante unos 'sencillos' cálculos:

  • Averiguar el rango de la red.
  • La primera dirección IP que corresponde con la dirección de red.
  • Última dirección IP que corresponde con la dirección de difusión o dirección broadcast.
  • El número de IPs del rango (hoop o salto).

La máscara, es un valor que si pasamos a binario, solamente contiene 'unos' y 'ceros' consecutivos, es decir, que los 'unos' están todos juntos y luego los 'ceros' están todos juntos.

Direcciones privadas

Dentro del espacio de direcciones hay ciertas redes... Continuar leyendo "Todo sobre Máscaras de Red y Tecnologías de la Información" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Transmisión en Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Transmisión de Datos

Tipos de Comunicación en Redes

Comunicación Sincrónica: Es el intercambio de información por internet en tiempo real. Este concepto se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora, que es aquella que se da entre personas y está mediatizada por ordenadores.

Comunicación Asincrónica: Es la que permite la comunicación por internet entre personas de forma no simultánea. Es aquella que se establece entre personas de manera diferida en el tiempo.

Parámetros Clave de Transmisión

Velocidad de Transmisión: Mide el tiempo que tarda un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. El tiempo se mide desde el instante en que se pone el primer... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Transmisión en Redes" »

Conceptos Clave de Sistemas Operativos y Gestión del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Sistemas Operativos

Un sistema operativo es un programa esencial que se inicia al encender un ordenador o dispositivo y se encarga de gestionar los recursos del sistema, así como de facilitar la comunicación entre el usuario y el hardware.

Los sistemas operativos se encuentran presentes en una amplia variedad de dispositivos:

  • En teléfonos móviles: Symbian, Windows Mobile, Linux y Java
  • En Servidores: Versiones de Unix y Windows Server.
  • En ordenadores personales: Windows, macOS y Linux.

Principales Funciones del Sistema Operativo

Las funciones clave de un sistema operativo incluyen:

  1. Gestionar los recursos del ordenador (CPU, memoria, dispositivos de entrada/salida).
  2. Presentar la interfaz que permite la interacción con el usuario.
  3. Administrar los archivos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas Operativos y Gestión del Sistema" »

Seguridad Informática: Protección de Datos en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

1. LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

1.1 ¿Qué es la Seguridad de la Información?

Seguridad:

  • Remite a peligro, daño o riesgo.
  • Un sistema informático es seguro cuando funciona tal y como se espera.

Información:

  • Conjunto organizado de datos que forman un mensaje.
  • Se trata digitalmente para ser almacenado y transmitido por las redes.

1.2 Principios de la Seguridad Informática

Sistema seguro: conjunto de componentes de hardware y software que mantiene un nivel aceptable de protección.

Principios básicos que debe cumplir:

  • Confidencialidad de la información:
    • Que solo sea reconocida por las personas autorizadas.
    • Su pérdida puede revelar secretos empresariales, comprometer la seguridad de organismos públicos…
  • Integridad de la información:
    • De forma que
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Protección de Datos en la Era Digital" »

GIMP y Access: Herramientas de Diseño y Gestión de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 815,31 KB

GIMP

GIMP Apareció originalmente bajo el nombre de General, sin embargo, hasta 1996 apareció como primera versión pública. Con esta aplicación se pueden realizar retoques fotográficos de alta calidad, desde un retoque hasta la restauración de una imagen. GIMP se presenta de dos maneras: como ventana única o como ventana múltiple (GIMP.INTERFAZ).

CAPAS: Modo

Determina cómo se combina la capa con las que están por debajo.

Opacidad

El deslizador permite determinar el grado de transparencia.

Visibilidad

Si el ojo es visible, la capa es visible.

CANALES

Los canales son contenedores de color. Cada canal contiene un valor de un color: Rojo, Verde y Azul, en modo Texto, da clic en Herramientas de texto, aparecerá un cuadro en el espacio de trabajo.... Continuar leyendo "GIMP y Access: Herramientas de Diseño y Gestión de Datos" »

Patrones de Diseño y Arquitectura en Sistemas Distribuidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

A continuación, se describen diversos patrones de diseño y arquitectónicos fundamentales para la construcción de sistemas robustos y eficientes, especialmente en entornos distribuidos y de comunicación cliente-servidor.

Patrones de Transferencia de Datos y Lógica

  • DTO (Data Transfer Object): Su propósito es facilitar el intercambio de información entre el servidor y el cliente.
  • Assembler: Se encarga de traducir un objeto a otro formato, devolviendo un objeto DTO.

Patrones de Comunicación y Acceso

  • Gateway: Establece la conexión y el enrutamiento entre servidores, evitando exponer servicios directamente a terceros.
  • Remote Facade: Gestiona las invocaciones provenientes del cliente. Los métodos se centralizan en una fachada en lugar de interactuar
... Continuar leyendo "Patrones de Diseño y Arquitectura en Sistemas Distribuidos" »

Arquitectura de Sistemas Operativos: Capas, Interrupciones y Ciclo de Vida de Trabajos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Arquitectura Fundamental de los Sistemas Operativos

Los Sistemas Operativos (SO) se estructuran en diversas capas, cada una con funciones específicas que garantizan su correcto funcionamiento y la interacción con el hardware y el usuario. A continuación, se detallan las principales capas y componentes:

Capas del Sistema Operativo

  • Núcleo (Kernel)
  • Rutinas del Sistema Operativo (RSO)
  • Programas de Utilidad
  • Administración de Datos (Data Management)
  • Administración de Seguridad
  • Comunicaciones
  • Programas del Usuario

Núcleo (Core o Kernel)

También conocido como core o kernel, posee las funciones más básicas del SO que se ejecutan en modo kernel. Con el tiempo, los sistemas operativos crecieron en complejidad, y la probabilidad de errores aumentó estadísticamente.... Continuar leyendo "Arquitectura de Sistemas Operativos: Capas, Interrupciones y Ciclo de Vida de Trabajos" »