Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hardware y Software en Red: Conceptos Básicos y Protocolos de Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Hardware y Software en Red

El hardware es la parte física del ordenador, como todo lo que puede tocarse en un ordenador. El software es un conjunto de programas.

Hardware de Red

  • Adaptador Ethernet
  • Adaptador Inalámbrico
  • WiFi (Modem USB)
  • Modem Router

Software de Red

  • Controladores de los Dispositivos de Red
  • Sistemas Operativos
  • Software Específico de Redes

Comunicación entre Ordenadores

Es el proceso mediante el cual se transmite información usando un código común a transmisor y receptor.

Redes de Ordenadores

Es el conjunto de dispositivos interconectados entre sí por medio de enlaces con la finalidad de compartir recursos e intercambiar información.

Redes de Área Local y Redes de Área Extensa

LAN: Redes de área local, las cuales conectan dispositivos... Continuar leyendo "Hardware y Software en Red: Conceptos Básicos y Protocolos de Internet" »

Importancia de la Memoria RAM y la Arquitectura de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 33,62 KB

MEMORIA RAM

Memoria volátil que almacena temporalmente los datos que se están procesando y los programas que se están ejecutando en el microprocesador en cada instante.

MEMORIA SECUNDARIA

Basada en un soporte de almacenamiento magnético, electrónico u óptico para guardar datos y programas de forma masiva y permanente.

Arquitectura de un ordenador

Hace referencia a cómo está organizados y conectados los elementos del ordenador.

MICROPROCESADOR

Circuito integrado formado por miles de transistores cuya función es procesar datos ejecutando las instrucciones de los programas que están almacenados en la memoria RAM.

TARJETA GRAFICA

Dispositivo periférico que procesa los gráficos y envía la señal de vídeo al monitor.

TIPOS DE ORDENADORES

(Dispositivos... Continuar leyendo "Importancia de la Memoria RAM y la Arquitectura de un Ordenador" »

SubNiveles del lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

CSS  Introducción. El gran impulso de los lenguajes de hojas de estilos se produjo con el boom de Internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de documentos web. La dificultad de no existir un estándar para la definición de estilos que se ajusten a las carácterísticas de los navegadores, imposibilitaba la creación de documentos con la misma apariencia a visualizarse sobre éstos.  Integración con CSS y HTML Una página
WEB es un documento de texto, escrito por ejemplo en lenguaje HTML. Por otro lado existe el Lenguaje o código CSS, que unido al código HTML permite darle forma, color, posición; en resumen darle estilo y otras carácterísticas a una página.  CSS: Cascading Style Sheets (Hojas... Continuar leyendo "SubNiveles del lenguaje" »

Administración de grupos y permisos en CentOS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

T11: Crea un grupo llamado grupo3 y comprueba a continuación en /etc/group que el grupo se ha creado.

Abrimos el terminal y nos logeamos como root para ello escribimos "su" y ponemos nuestra contraseña, después escribimos el comando "groupadd grupo3" para crear un grupo llamado grupo3. Después vamos a /etc/group para ver si se ha creado, para ello escribimos el comando "gedit /etc/group".

Elimina el grupo3 y después comprueba en el archivo que se ha eliminado.

Para eliminar un grupo escribimos el comando "groupdel grupo3", después volvemos a ir a /etc/group para ver si se ha eliminado usando el comando "gedit /etc/group".

Realiza las siguientes tareas:

  1. En modo relativo, adjunta todos los permisos a todos los tipos de usuarios sobre el directorio
... Continuar leyendo "Administración de grupos y permisos en CentOS" »

Entendiendo las Señales de Video: Componentes, Estándares y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Señales de Video: Una Exploración Detallada

Este documento explora en detalle las diferentes señales de video, desde las más básicas hasta las más avanzadas, abarcando componentes, estándares y tecnologías clave.

Tipos de Señales de Video

  1. Video Compuesto: Se refiere a la mezcla de luminosidad, color y sincronismos. Es una señal de baja calidad.
  2. Video por Componentes: Los componentes que forman la señal se mezclan con mala calidad.

Señales de Video por Componentes Específicas

  • RGB: Señal de alta calidad y no comprimida.
  • Y/C (S-Video): Un tipo de señal de video por componentes.
  • YCbCr: Otra forma de señal de video por componentes.
  • YUV: Similar al video por componentes.
  • YPbPr: Se transmite por 3 cables coaxiales con RCA (rojo, azul y verde)
... Continuar leyendo "Entendiendo las Señales de Video: Componentes, Estándares y Tecnologías" »

Gestión de Datos para Campañas: Optimización del Comportamiento del Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Introducción: Gestión de Datos para Campañas

Esta investigación se basa en la gestión de datos para campañas. La idea principal es poder discernir y entender el camino de cada cliente y su comportamiento en la empresa, lo cual nos ofrece la oportunidad de mejorar la comunicación y las estrategias basadas en el negocio propio. El DataMart ayudará a comprender las necesidades reales del cliente y contribuirá a su satisfacción.

Empatía en el Tema

El siguiente punto trata sobre la empatía del tema.

Factibilidad del Proyecto

El siguiente punto trata sobre la factibilidad del proyecto, mostrando la secuencia que revela el valor de los datos.

Definiciones de Data Warehouse

Según Inmon, un Data Warehouse es un conjunto de datos orientado a temas... Continuar leyendo "Gestión de Datos para Campañas: Optimización del Comportamiento del Cliente" »

Comunicación Empresarial y Archivo: Tipos, Procesos y Herramientas Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Tipos de Documentos en la Comunicación Empresarial

La comunicación en la empresa se realiza a través de diversos tipos de documentos, tanto internos como externos.

Documentación Interna

  • Avisos, Memorándum, Convocatoria, Acta: Documentos para la comunicación interna entre departamentos y empleados.
  • Informe: Documento elaborado a petición que contiene una exposición detallada y ordenada de hechos, actividades, situaciones o personas. Su objetivo principal es aportar información para facilitar la toma de decisiones.

Documentación Externa

  • Carta, Solicitud, Certificado, Saluda, Invitación, Oficio: Documentos básicos de comunicación con entidades externas y particulares.
  • Oficio: Documento clave en la Administración Pública para la comunicación
... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial y Archivo: Tipos, Procesos y Herramientas Digitales" »

Librerías Genéticas y Genómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

LIBRERÍAS GÉNICAS

Librería genómica: consiste en el DNA cromosómico completo de un organismo, el cual ha sido introducido en vectores (clones). Permite estudio de la secuencia de los genes.

Librería de cDNA: consiste en la representación del mRNA incluida en vectores, de una célula o tejido en un preciso momento. Permite el estudio de la secuencia de los transcritos o RNA (expresión de los genes).

Genómica. Mapas genéticos y físicos del genoma

Genómica

Conjunto de estrategias y tecnologías empleadas para la caracterización molecular del genoma.

Genómica estructural

Estudio de las técnicas y estrategias necesarias para obtener tanto los mapas físicos (a distinta resolución) y genéticos. Se incluye el proyecto genoma humano.

Genómica

... Continuar leyendo "Librerías Genéticas y Genómica" »

Comunicaciones Móviles: Telefonía Terrestre, Satelital y Fibra Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Comunicaciones Móviles

Las comunicaciones móviles permiten la comunicación entre dos o más interlocutores, donde al menos uno de ellos está en movimiento. Para lograr esto, se utiliza la comunicación vía radio. Algunos ejemplos de comunicaciones móviles son:

  • Telefonía móvil terrestre
  • Comunicación móvil por satélite
  • Radio-mensajería
  • Radio de onda corta
  • Radiolocalización GPS
  • Acceso a Internet móvil

Ventajas: Movilidad de los terminales y amplio ancho de banda.

Inconvenientes: Mayor sensibilidad al ruido, interferencias y escuchas no deseadas en comparación con las comunicaciones por cable.

Telefonía Móvil Terrestre

La red de comunicaciones terrestres está compuesta por:

  • Una red de estaciones emisoras y receptoras de radio.
  • Centrales telefónicas
... Continuar leyendo "Comunicaciones Móviles: Telefonía Terrestre, Satelital y Fibra Óptica" »

Gestión de Grupos de Usuarios en Windows: Permisos y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Grupos de Usuarios en Windows: Organización y Control

Las cuentas de usuario se organizan habitualmente en grupos de usuarios. Estos grupos reúnen a usuarios con funciones o responsabilidades similares, simplificando la gestión de permisos y restricciones. El administrador puede, de esta forma, aplicar políticas a múltiples usuarios simultáneamente, en lugar de hacerlo individualmente.

Al aplicar una restricción de seguridad a un grupo, esta se extiende automáticamente a todos sus miembros. De igual manera, al añadir un usuario a un grupo, este hereda las restricciones de seguridad predefinidas para ese grupo.

Los grupos se utilizan comúnmente para controlar el acceso a recursos de Windows como carpetas, archivos e impresoras. Por... Continuar leyendo "Gestión de Grupos de Usuarios en Windows: Permisos y Administración" »