Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Enrutamiento Estático, VLSM y Direccionamiento IP en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Clave de Enrutamiento y Direccionamiento IP

¿Cuáles son dos ventajas del enrutamiento estático sobre el enrutamiento dinámico? (Elija dos.)

  • El enrutamiento estático es más seguro, ya que no hace publicidad en la red.
  • El enrutamiento estático utiliza menos recursos del router que el enrutamiento dinámico.

¿Qué tipo de ruta permite a un router enviar paquetes a pesar de que su tabla de enrutamiento no contiene ninguna ruta específica para la red de destino?

Ruta por defecto

El administrador de la red configura el router con el comando ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 172.16.2.2. ¿Cómo aparecerá esta ruta en la tabla de enrutamiento?

S 172.16.1.0 [1/0] a través de 172.16.2.2

¿Por qué una ruta estática flotante se configura

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Enrutamiento Estático, VLSM y Direccionamiento IP en Redes" »

¿Cuál es el propósito del preámbulo en una trama de Ethernet? Se usa como relleno para los datos se utiliza para la sincronización de tiempo se utiliza para identificar la dirección de origen se utiliza para identificar la dirección de destino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Estructura Está físicamente constituida como un bus, semejante al de la red IEEE 802.3, aunque desde el punto de vista lógico la red se organiza como si se tratase de un anillo. Cada estación tiene un número asociado por el que es identificada unívocamente. El testigo es generado por la estación con el número mayor cuando se pone en marcha la red. El testigo se pasa a la estación siguiente en orden descendente de numeración. Esta nueva estación recoge el testigo y se reserva el derecho de emisión . Cuando ha transmitido cuanto necesitaba, o si ha expirado un tiempo determinado, debe generar otro testigo con la dirección de la inmediatamente inferior. El proceso se repite para cada estación de la red. De este modo, todas las estaciones

... Continuar leyendo "¿Cuál es el propósito del preámbulo en una trama de Ethernet? Se usa como relleno para los datos se utiliza para la sincronización de tiempo se utiliza para identificar la dirección de origen se utiliza para identificar la dirección de destino" »

Versiones de sistemas operativos monopuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

1.1.- Introducción

Un Sistema Operativo es un programa (o conjunto de programas) de control
que tiene por objeto facilitar el uso del computador y conseguir que éste se utilicee eficientemente. Es un programa de control ya que se encarga de gestionar y asignar los recursos

1.1.1.- Evolución de los Sistemas Operativos

- Primera etapa: 1943-1955 . No existen S.O. El programador hace también las
funciones del operador, introduce el programa y espera a que poco a poco vaya escribiendo los resultados en la impresora.. Más tarde aparecieron los
ensambladores.
- Segunda etapa: 1956-1963 . Soportes de información intermedios, cintas magnéticas. Procesamiento de trabajos en serie o por lotes-serie.
- Tercera etapa: 1963-1979 . Perfeccionamiento del trabajo
... Continuar leyendo "Versiones de sistemas operativos monopuesto" »

Diagramas de Interacción UML: Clases, Objetos y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Diagramas de Interacción en UML: Una Visión Detallada

El diagrama de interacción representa la forma en cómo un Cliente (Actor) u Objetos (Clases) se comunican entre sí en petición a un evento. Esto implica recorrer toda la secuencia de llamadas, de donde se obtienen las responsabilidades claramente. Dicho diagrama puede ser obtenido de dos partes: desde el Diagrama Estático de Clases o el de Casos de Uso (son diferentes).

Componentes de un Diagrama de Interacción

Los componentes principales de un diagrama de interacción son:

Relaciones en Diagramas UML

En los diagramas UML, es común encontrar diferentes tipos de relaciones entre casos de uso y clases.... Continuar leyendo "Diagramas de Interacción UML: Clases, Objetos y Relaciones" »

Comunicación Interna y Externa en Entidades Públicas y Privadas: Estrategias y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Comunicación Interna en Entidades Públicas

Las comunicaciones internas en entidades públicas surgen para poner en contacto a sus miembros, departamentos o secciones dentro de la organización. Los medios y canales empleados son comunes a la empresa privada. En este sector se utilizan herramientas como: intranet, tablón de anuncios, teléfono de información, comunicaciones escritas y otros canales.

El Servicio de Correos

Las empresas necesitan hacer llegar sus comunicaciones escritas externas. Utilizan: el servicio de correos, medios propios o empresas de mensajería. Por medio de correos se pueden utilizar diferentes tipos de envío, con una variedad de servicios y productos que ofrecen con una red de distribución, aumento de los tipos de... Continuar leyendo "Comunicación Interna y Externa en Entidades Públicas y Privadas: Estrategias y Herramientas" »

Seguridad Informática y Data Management: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

Seguridad Informática

Problemática

Problemática Ideológica

  • No obstaculizar el proceso de negocio
  • Nadie se hace responsable de los riesgos
  • Se actúa de modo reactivo, nunca preventivo
  • No se conoce el estado real de seguridad

Problemática Estructural

  • Falta de responsabilidades establecidas
  • No hay normas definidas
  • No hay homogeneidad de los sistemas
  • No existe una asignación de recursos de seguridad

Problemática Tecnológica

  • No se conoce la propia red
  • No se conoce la tecnología de seguridad
  • Sensación de falsa seguridad

Argumentos a Favor de la Seguridad

  • La seguridad es cada día más importante
  • Inversión en seguridad = Póliza de Seguros
  • Cortafuegos = Extintor
  • La seguridad no es cara ni complicada
  • Una red segura es mucho más eficiente
  • Una red robusta es más
... Continuar leyendo "Seguridad Informática y Data Management: Guía Completa" »

Como verifica udp la integridad del datagrama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Proceso TCP/IP/


La unidad de datos creada en la aplicación se llama mensaje,los protocolos TCP y UDP crean una unidad de datos denominada datagrama de usuario,para moverse de una red a otra el datagrama debe ser encapsulado en una trama que pasa a la capa de acceso a la red y se transmite a través del medio físico de transmisión,todos los nodos tienen que estar comunicados mediante
TCP/IP e identificados en los extremos y en dispositivos intermedios,el protcolo internet los identifica mediante direcciones IP,el protocolo de transporte proporciona una forma de diferenciar todos estos mensajes mediante una dirección denominada puerto.
ICMP/se emplea como mecanismo para informar de errores en la entrega del datagrama al destinatario.
Ventana
... Continuar leyendo "Como verifica udp la integridad del datagrama" »

Componentes y Funcionamiento de una Computadora: CPU, Memoria y Buses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,37 KB

Ley de Moore

La fuerza impulsora primordial es la capacidad de los fabricantes de chips para empacar cada vez más transistores en un chip. Un mayor número de transistores, que son diminutos interruptores electrónicos, implica memorias más grandes y procesadores más potentes.

Moore se dio cuenta de que cada nueva generación de chips de memoria se estaba introduciendo tres años después de la anterior, puesto que cada nueva generación tenía cuatro veces más memoria que su predecesora. Moore se percató de que el número de transistores en un chip estaba aumentando de forma constante y predijo que este crecimiento continuaría durante varias décadas.

Microprocesador

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de una Computadora: CPU, Memoria y Buses" »

Fundamentos de Comunicación de Datos: Conceptos, Medios y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Conceptos Básicos de Comunicación de Datos

Definición y Componentes

Comunicación de datos: Es el proceso de transmitir información en formato binario entre dos o más puntos. Consta de los siguientes elementos:

  • Emisor: Dispositivo que envía los datos.
  • Receptor: Dispositivo que recibe los datos.
  • Mensaje: La información que se transmite (los datos).
  • Medio: El camino físico o lógico que recorren los datos desde el origen hasta el destino.

Unidades y Estructuras de Datos

Bit: Es la unidad de información más pequeña. Un conjunto de 8 bits forma 1 byte.

Trama: Una secuencia o tira de bits organizada según un formato específico.

Paquete: Fracciones de un mensaje más grande. Cada paquete contiene información de direccionamiento (procedencia y... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación de Datos: Conceptos, Medios y Protocolos" »

Componentes y Estructura de una Base de Datos Oracle: Instancia y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Arquitectura de una Base de Datos Oracle

Una base de datos Oracle se compone de dos elementos fundamentales: la instancia y la base de datos en sí. La instancia es crucial para la gestión de los datos y el servicio a los usuarios. A continuación, se detalla su estructura y componentes.

Estructuras de Memoria de la Instancia

La instancia de la base de datos se compone de estructuras de memoria y procesos en segundo plano.

SGA (System Global Area / Área Global del Sistema)

La SGA es una región de memoria compartida que contiene datos e información de control para la instancia. Incluye las siguientes estructuras:

  • Shared Pool (Fondo Común Compartido): Almacena las últimas instrucciones SQL y PL/SQL ejecutadas. Se subdivide en:
    • Caché de Instrucciones
... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de una Base de Datos Oracle: Instancia y Procesos" »