Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Conmutación en Redes: Preguntas Clave del CCNA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 40,48 KB

- ESwitching Chapter 1 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0)

1. ¿A qué capa del modelo de diseño jerárquico de red se le llama red troncal de alta velocidad de la internetwork, donde la disponibilidad y redundancia elevadas son decisivas?

  • Acceso
  • Distribución
  • Red
  • Núcleo
  • Grupo de trabajo
  • WAN

Regla de puntaje para: corrección de la respuesta
2 puntos para la Opción 4
0 puntos para cualquier otra opción
Valor máximo= 2

2. ¿Qué capa del modelo de diseño jerárquico otorga un medio de conexión de dispositivos a la red y controla qué dispositivos tienen permitido comunicarse en la red?

  • Aplicación
  • Acceso
  • Distribución
  • Red
  • Núcleo

Regla de puntaje para: corrección de la respuesta
2 puntos para la Opción 2
0 puntos para cualquier... Continuar leyendo "Fundamentos de Conmutación en Redes: Preguntas Clave del CCNA" »

Dispositivos de Red: Hubs, Switches, Routers y Cableado Estructurado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Dispositivos de Red y Cableado Estructurado

Hub Físico

  • Dispone de un número determinado de puertos.
  • Debe estar cercano a los elementos de la red.
  • Los puertos tienen que estar numerados de forma correlativa.
  • Si nuestra red dispone de más elementos que puertos RJ-45, necesitamos más de 1 hub.
  • Siempre se tendrá en cuenta que el cable no pase de los 100 metros.
  • En caso de interconectar en cascada, no debe superar los 6 metros.

Switch

  • Puede trabajar con velocidades distintas, es decir, reconoce puertos que pueden funcionar desde 10 Mbps hasta 100 Mbps.
  • Mejora la seguridad e integridad de la red, ya que es capaz de codificar los datos.
  • Es mejor que un hub para una red de un gran número de puestos.
  • Se puede conectar a una misma red ambos, los switch y los
... Continuar leyendo "Dispositivos de Red: Hubs, Switches, Routers y Cableado Estructurado" »

Transformación del Diseño al Código y Evolución de Sistemas Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Técnicas de Transformación del Diseño al Código

  • Un modelo visual del trabajo de diseño es traducido a la implementación.
  • La creación de código en un Lenguaje de Programación Orientado a Objetos (LPOO) no es parte del análisis ni del diseño.
  • El modelo de diseño provee los artefactos necesarios para generar el código.
  • Algunas tomas de decisiones y trabajos creativos son tareas complejas y que ameritan cuidado durante el diseño.

La programación no es un trabajo trivial.

La Ingeniería en Reverso es el proceso que permite generar diagramas a partir de un código fuente.

Implementación en un Lenguaje de Programación Orientado a Objetos

La implementación en un LPOO requiere escribir código fuente para:

  • Las Clases y definición de interfaces.
... Continuar leyendo "Transformación del Diseño al Código y Evolución de Sistemas Software" »

Herramientas CASE y Sistemas Informáticos en la Gestión de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Herramientas CASE

Se conoce como herramienta CASE a una aplicación o conjunto de aplicaciones que proporcionan todo el entorno de desarrollo y mantenimiento de un proyecto. Su función principal no es construir el proyecto por sí sola, no se trata de un generador de código o un sistema basado en el conocimiento, sino que facilita la automatización de las tareas comprendidas en la realización de proyectos informáticos.

El uso de estas herramientas debe asistir en todos los pasos del proyecto, incluyendo la dirección.

Ingeniería Inversa

La ingeniería del software consiste en tomar datos existentes en una empresa u organización, crear modelos, catalogarlos y relacionarlos para construir aplicaciones que los utilicen. La ingeniería inversa,... Continuar leyendo "Herramientas CASE y Sistemas Informáticos en la Gestión de Proyectos" »

Actualizaciones, Paquetes de Software y Sistemas de Archivos en Windows: Optimización y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Actualizaciones Automáticas en Windows

Las actualizaciones automáticas en Windows suelen incluir los siguientes apartados:

  • Mantener mi equipo al día.
  • Notificarme antes de descargar ninguna actualización.
  • Descargar automáticamente las actualizaciones y notificarme.
  • Descargar automáticamente las actualizaciones e instalarlas.
  • Actualizaciones rechazadas.

Paquetes de Instalación de Software

Los paquetes de instalación son paquetes de software que contienen la información necesaria para automatizar su instalación sin necesidad de intervención del usuario. No es necesario indicar el número de serie del producto, ni el lugar de instalación del paquete, ni ningún otro parámetro, pues toda esa información ya va contenida en el propio fichero... Continuar leyendo "Actualizaciones, Paquetes de Software y Sistemas de Archivos en Windows: Optimización y Funcionamiento" »

Fundamentos de la Capa Física en Redes: Transmisión y Señalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

Capa Física OSI

8.1 Objetivos de la Capa Física

El papel de la capa física OSI es codificar los dígitos binarios que representan las tramas de la capa de enlace de datos en señales, y transmitir y recibir estas señales a través del medio físico que conecta los dispositivos de la red. La entrega de la trama a través del medio local precisa de los siguientes elementos de la capa física:

  • El medio físico y los conectores asociados.
  • Una representación de los bits en el medio.
  • La codificación de los datos y la información de control.
  • La circuitería de transmisión y recepción en los dispositivos de la red.

Operativa de la Capa Física

  • Medio cable de cobre: Señal de patrones de pulsos eléctricos.
  • Medio cable de fibra óptica: Señal de pulsos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Capa Física en Redes: Transmisión y Señalización" »

¿Cuáles son las características que describen al cable de fibra óptica? (Elija dos).

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

RED INFORMATICA:


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

LAM:


Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.

MAN:


Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado... Continuar leyendo "¿Cuáles son las características que describen al cable de fibra óptica? (Elija dos)." »

Atributo obligatorio univaluado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB


NOMBRE:



Ejercicio 1 (3 puntos): Diseñar un esquema XML para almacenar los Curriculums Vitae de candidatos a un puesto de trabajo, de forma que permita representar lo siguiente:


Cada CV tiene dos atributos (dni y fecha del cv) y 2 elementos: Datos Personales e Idiomas



El dni será una cadena de 8 dígitos y una letra



Datos Personales incluye – obligatoriamente -
nombre, apellido1, apellido2 y fechanac. Además, opcionalmente, puede incluir hasta 2 direcciones.


La dirección está formada por calle, localidad, código postal y país



Idiomas puede incluir 0 o varias entradas de idioma. Para cada idioma se registran como atributos el nombre del idioma, el nivel siendo un valor a elegir entre “alto”, “medio” o “bajo”,  y también como

... Continuar leyendo "Atributo obligatorio univaluado" »

Compresión intercuadro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Objetivos de la compresión:-
Minimizar la cantidad de datos-sin pérdida de calidad o con pérdida no perceptible.

Ideas para disminuir la cantidad de datos:

Reducción por diezmado(recuperación por replica)-cuantificar(disminuir el numero de bits por píxel).
la compresión puede ser:LOSSLESS(sin perdida):el sistema es reversible, reconstrucción perfecta-poca compresión, no se puede garantizar el grado de compresión.
LOSSY(con perdida):el sistema no es reversible, en la reconstrucción se pierde calidad.-grado de compresión significativo(1:3).

Diferencia codificación y compresión:

la codificación consiste en traducir la información a otro alfabeto, puede comprimir o no y siempre es lossless de lo contrario a la compresión que puede ser
... Continuar leyendo "Compresión intercuadro" »

Funciones de Análisis en Sistemas de Información Geográfica (SIG): Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Funciones de Análisis en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Las funciones de análisis son aquellas que tratan conjuntamente los datos cartográficos y sus atributos temáticos. Estas funciones se pueden clasificar en cuatro grupos principales:

1. Funciones de Recuperación

Estas funciones combinan datos cartográficos con datos temáticos, donde solo los datos temáticos son modificados o creados.

  • Recuperación filtrada:
    • A. Recuperación selectiva por atributos temáticos: Selección de entidades cartográficas según las características de la base de datos. Responde a preguntas como: ¿Qué localización tiene un atributo concreto?
    • B. Recuperación selectiva por atributos espaciales y temáticos: Búsqueda selectiva de entidades según
... Continuar leyendo "Funciones de Análisis en Sistemas de Información Geográfica (SIG): Clasificación y Aplicaciones" »