Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Algoritmos y estructuras de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 206,6 KB

T#3: 1.

Para la solución de este problema, se tiene que un orden total es un orden parcial, y que a la vez corresponde a una relación total, es decir, Para todo a,b en A: a R b || b R a. Una relación es un orden parcial si es reflexiva, antisimétrica y transitiva. En este caso, se puede asumir que la relación es “Es tan buena o mejor”.

Reflexivo:

Esto es un poco trivial, pero todo mundo es tan bueno o menos que ellos mismos.

Transitivo:

Si A es mejor que B y B es mejor que C, entonces A es mejor que C.

Antisimétrico:

Si A es mejor que B, entonces B no es mejor que A. Por lo tanto, hasta ahora se tiene un orden parcial. Dado que asumimos que podemos comparar dos candidatos, entonces la comparación debe ser una relación total y por lo tanto... Continuar leyendo "Algoritmos y estructuras de datos" »

Comandos y permisos en GNU/Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

  • 1-Para conocer los grupos a los que pertenece el usuario pepe, hay que ejecutar el comando:

Respuesta: pepe


2-El comando fg sin argumentos pasa a primer plano de ejecución:

Seleccione una:
El último proceso suspendido 
El primer proceso suspendido


3-Dados los siguientes permisos sobre un archivo:

r w - - w x r - x

El propietario puede leer y escribir, leer y ejecutar, hacer de todo

El grupo puede leer y ejecutar, leer y escribir, hacer de todo
El resto de usuarios no pueden hacer nada, escriben y ejecutan
4-Completa el siguiente script, para que funcione adecuadamente:
echo 1. Crear un usuario, con un directorio de trabajo personalizado.
echo 2. Cambiar el nombre de un usuario.
echo 3. Cambiar el nombre de un grupo.
echo 4. Eliminar un usuario (y su directorio
... Continuar leyendo "Comandos y permisos en GNU/Linux" »

Conceptos básicos de programación y algoritmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

¿A qué nos referimos cuando usamos la palabra “Módulo” en el lenguaje de programación? Subproblemas

¿Cuál de estos tipos de datos no es un dato complejo? Alfanuméricos

¿Cuál de estos tipos de datos no es un dato simple? Vectores

¿Cuál de las siguientes reglas de los operandos o identificadores es falsa? Las mayúsculas no están permitidas

¿Cuál es el método utilizado de forma ordenada a la hora de solucionar un problema? Definición del problema, análisis del problema, diseño del algoritmo, codificación, compilación, y depuración, ejecución, documentación y mantenimiento

¿Cuál es el objetivo de la técnica Top-down? Conseguir resolver el problema con esfuerzo menor, convertir el problema inicial en problemas más sencillos

¿Cuál... Continuar leyendo "Conceptos básicos de programación y algoritmos" »

Hardware y Software: Pilares Fundamentales de la Informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Hardware

Denominaremos **hardware** a todos los elementos tangibles que componen la computadora, de cuyo funcionamiento y especificidad dependerá el rendimiento de los equipos.

Motherboard

También conocida como **Placa Madre**, se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe. En las *motherboards* existe un sistema de buses que se encargan de guiar la información entre el **CPU** y su memoria.

Microprocesador

Es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información, interpretarla y procesarla. Cuanto más potente sea, mejor rendimiento obtendremos.

Unidades de Almacenamiento

Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los
... Continuar leyendo "Hardware y Software: Pilares Fundamentales de la Informática" »

Radioenlace y sistema de microondas: características y funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Radioenlace

Radioenlace es una interconexión entre dos terminales de telecomunicaciones a través de las ondas electromagnéticas.

Estudio de sitio

Site Survey: determinar si las condiciones del sitio son idóneas para el enlace, comprobar la línea de vista, clasificar el tipo de terreno y condiciones del clima. Determinar la visibilidad del enlace de telecomunicaciones teniendo en cuenta la banda de operación, distancia y altura de antenas. Estudiar diversas rutas de transmisión para aumentar la disponibilidad y confiabilidad de una red. Obtener salida de transmisión vía microondas para nuevas estaciones.

Sitio

Los equipos se montan normalmente dentro de un local o recinto. Dicho local, junto a su área de servicio donde suele estar afianzada... Continuar leyendo "Radioenlace y sistema de microondas: características y funcionamiento" »

Dispositivos de bloque y carácter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Errores Transitorios

Los datos no son correctos

Por ejemplo debido a la existencia de polvo en las cabezas

Se puede eliminar el error repitiendo la operación

Errores Permanentes:


Marcar bloques como inservibles

Elaboración de un fichero con la lista de bloques inservibles

El asignador nunca utilizará estos bloques

Las copias de seguridad se deben hacer fichero a fichero, evitando leer el fichero de bloques defectuosos

Reserva de pistas

Se localizan los bloques inservibles al formatear

Se sustituyen las pistas de reserva por las dañadas

Se utiliza una tabla para hacer la correspondencia

Errores De Búsqueda:


Errores mecánicos

El brazo se posiciona en un cilindro que no se pidió

RECALIBRATE: Desplaza el brazo hasta el final y considera el cilindro 0

Llamar... Continuar leyendo "Dispositivos de bloque y carácter" »

Espacios en blanco en peticiones http

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,02 KB

(URI y URL).

Los recursos están conectados por medio de hiperenlaces.

Componentes del modelo cliente / servidor:

Recursos (documentos, imágenes, etc)

Nombres y direcciones (URL y URI)

Clientes Web: navegadores que establecen conexiones con servidores.

Servidores web o http:
Atienden las peticiones de los clientes.

Proxy web o proxy http: programa intermedio entre cliente y servidor. Actúa como cortafuegos, filtran y almacenan datos en caché para mejorar el rendimiento. Los proxys están más cerca del cliente.

Protocolo


HTTP: normas y reglas para que clientes, proxys y servidorres puedan comunicarse. Usa TCP como transporte.

Tecnologías web: Ajax, html, css, xml, etc… para desarrollar aplicaciones web.

Nombres y direcciones URL y URI

URI: Son identificadores

... Continuar leyendo "Espacios en blanco en peticiones http" »

Procesador M/E y Redes de Almacenamiento: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Procesador M/E (Mezcladores):

Un sistema M/E está basado en un dispositivo llamado doble multiplicador. Un doble multiplicador admite solo 3 señales, dos de ellas son imágenes y la tercera es de control. Un sistema M/E suele llevar dos dobles multiplicadores en cascada. Las funciones a realizar por el mezclador pueden distinguirse en:

  • Transición de imágenes
  • Composición de dos o más imágenes para formar la definitiva.

Funcionamiento: Para las transiciones, el doble multiplicador admite 2 señales A y B cuyo contenido se selecciona con la matriz. La señal C proviene de un circuito interno llamado generador de transiciones que se encarga de generar la señal C. Para el caso de las composiciones (efectos key), las dos imágenes que se van... Continuar leyendo "Procesador M/E y Redes de Almacenamiento: Funcionamiento y Características" »

Tipos de Comunicación: Oral, Escrita y Electrónica en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Comunicación, Transmisión de Información y Significado

La comunicación es la transmisión de información y significado de una parte a otra a través del uso de símbolos compartidos.

Comunicación Unidireccional vs. Bidireccional

Comunicación Unidireccional

Es el proceso en el que la información fluye en una sola dirección: del emisor al receptor, sin ciclo de retroalimentación.

Comunicación Bidireccional

Es el proceso en el cual la información fluye en dos direcciones: el receptor proporciona retroalimentación y el emisor es receptivo a ella.

La comunicación unidireccional es más común porque es rápida y segura para el emisor. La comunicación bidireccional es más difícil y consume más tiempo.

Medios de Comunicación Oral y Escrita

Comunicación

... Continuar leyendo "Tipos de Comunicación: Oral, Escrita y Electrónica en Empresas" »

Preguntas Clave sobre Protocolos de Enrutamiento y Convergencia de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre protocolos de enrutamiento y conceptos relacionados:

  1. ¿Cuál es el propósito del comando passive-interface?

    Permite a un router recibir actualizaciones de enrutamiento en una interfaz, pero no envía actualizaciones a través de esa interfaz.

  2. ¿Qué dos tareas desempeñan los protocolos de enrutamiento dinámico? (Elija dos.)

    • Descubrimiento de la red
    • Actualizar y mantener las tablas de enrutamiento
  3. Llena el espacio en blanco. No abrevie la respuesta.

    versión 2

  4. ¿Qué dos afirmaciones son ciertas con respecto a los protocolos de enrutamiento sin clase? (Elija dos.)

    • Permite la utilización de ambas subredes 192.168.1.0/30 y 192.168.1.16/28 en la misma topología.
    • Envía información
... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Protocolos de Enrutamiento y Convergencia de Redes" »