Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria Asociativa, Paginación y Estrategias de Reposición en Sistemas de Memoria Virtual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Memoria Asociativa y su Funcionamiento

La memoria asociativa guarda pares (clave, valor). Cuando se le presenta la clave, busca simultáneamente en todos sus registros y retorna, en pocos nanosegundos, el valor correspondiente. La memoria asociativa es costosa, razón por la cual los TLBs (Translation Lookaside Buffers) rara vez contienen más de 64 registros.

Paginación y TLB

Por pequeño que sea el TLB, la probabilidad de que la página esté en él (tasa de aciertos) es alta, porque los programas suelen hacer muchas referencias a unas pocas páginas. Un Intel 80486 tiene 32 entradas en el TLB; Intel asegura una tasa de aciertos del 98%. En cada cambio de contexto, hay que limpiar el TLB, lo que puede ser barato, pero hay que considerar un... Continuar leyendo "Memoria Asociativa, Paginación y Estrategias de Reposición en Sistemas de Memoria Virtual" »

Commutació i Configuració de Xarxes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Commutació: Evolució i Avantatges

La commutació substitueix el pont, essent una evolució que inclou múltiples ponts. Operen en un SO propi. Els commutadors ofereixen un rendiment superior, més ports, menor cost per port i gran flexibilitat de configuració. Cada port és un domini de col·lisió. Les especificacions inclouen la memòria i la quantitat d'adreces MAC.

Capa 2: Ponts i commutadors. Capa 3: Encaminadors (divisió de dominis de col·lisió).

Configuració de Commutadors

Els commutadors operen a la capa dos del model OSI, utilitzant adreces MAC per enviar trames i dividir el domini de col·lisió.

Elements d'un Commutador

  • Memòria RAM
  • Memòria NVRAM (no volàtil)
  • Memòria Flash
  • ROM
  • Interfícies (connexions)

S'accedeix al SO mitjançant... Continuar leyendo "Commutació i Configuració de Xarxes: Guia Completa" »

Componentes Esenciales de un Ordenador y Redes Informáticas: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Componentes Esenciales de un Ordenador

Hardware

Es la parte física del ordenador. Incluye la unidad del sistema y una serie de dispositivos externos o periféricos.

Software

Son los programas del ordenador.

Componentes Principales

  • Placa base: Es el elemento principal al que se conectan todos los demás dispositivos.
  • Memoria RAM: Almacena datos e instrucciones temporalmente mientras el ordenador está encendido. Es un lugar al que el procesador puede acceder a más velocidad que al disco duro. Su capacidad se mide en megabytes o en gigabytes.
  • Disco duro: Almacena datos y programas de forma permanente, incluso cuando el ordenador está apagado. Cuando se necesita, la información pasa a la memoria RAM.
  • Procesador: Es el cerebro del ordenador. Ejecuta
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador y Redes Informáticas: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Redes Jerárquicas: Modelo, Beneficios y Principios de Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Arquitectura de la red conmutada: Modelo de redes jerárquicas

División de la red en capas independientes.

Capa de acceso

Interactúa con dispositivos finales como PC, teléfono IP para proporcionar acceso al resto de la red. Puede incluir router, switch, puentes. Propósito principal es aportar un medio de conexión de los dispositivos a la red y controlar qué dispositivos pueden comunicarse en la red.

Capa de distribución

Agrega los datos recibidos de los switch de la capa de acceso antes de que se transmitan a la capa núcleo para el enrutamiento a su destino final. Controla el flujo de tráfico de la red.

Capa núcleo

Es la backbone de alta velocidad de la interwork. Agrega el tráfico de todos los dispositivos de la capa distribución, debe... Continuar leyendo "Redes Jerárquicas: Modelo, Beneficios y Principios de Diseño" »

Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, IP, DNS, ADSL, Fibra Óptica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué es el Modelo OSI?

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un estándar internacional que describe cómo crear productos de comunicación en redes estructuradas en capas o niveles.

¿Qué significa que el protocolo IP sea no fiable y sin conexión?

El protocolo IP (Internet Protocol) es el encargado de transportar los datos en la red. Se considera no fiable y sin conexión porque puede verse sujeto a todo tipo de contingencias, como la pérdida de paquetes o la llegada desordenada de los mismos.

Diferencias entre Sintaxis, Semántica y Temporalización

En el contexto de la comunicación de datos:

  • Sintaxis: Define la estructura o el formato de los datos.
  • Semántica: Se refiere al significado de cada conjunto de bits.
  • Temporalización:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, IP, DNS, ADSL, Fibra Óptica y Más" »

Comandos de Manipulación de Archivos en Windows: Ejemplos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Este documento presenta ejemplos prácticos del uso de comandos de manipulación de archivos en la consola de comandos de Windows (CMD). Se utilizan comandos como sort, find y type para realizar diversas operaciones sobre un archivo de texto llamado PERSONAL.TXT.

Clasificación de Archivos

Clasificar el archivo PERSONAL.TXT por el campo Ape1 (Apellido 1):

sort ejer4\personal.txt /+15

El modificador /+15 indica que la clasificación debe comenzar en la columna 15, donde presumiblemente comienza el campo Ape1.

Ordenación y Almacenamiento de Resultados

Ordenar el listado de empleados por salario y guardarlo en el archivo SALARIO.TXT:

sort ejer4\personal.txt

Nota: Sería necesario especificar la columna del salario con /+n si no se encuentra al inicio... Continuar leyendo "Comandos de Manipulación de Archivos en Windows: Ejemplos Prácticos" »

Amenazas de seguridad y tipos de malware

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

¿Qué amenazas de seguridad preocupan más en la actualidad?

Las amenazas que más preocupan actualmente son los exploit kit, spam, malware, data breaches, cyber espionage, ransomware, information leakage (fuga de información), etc.

Actualmente en las empresas lo que más preocupa es la denegación de servicio y las brechas de datos.

Explica brevemente qué es el malware, qué tipos de malware hay y qué mecanismos distinguen a unos de otros.

El malware es un software o fragmento de código que se hace pasar por una aplicación normal o se incluye dentro de alguna de ellas.

Los tipos de malware que existen son:

  • Virus: malware tradicional, fragmento de código que no es autónomo, necesita estar alojado en algún sitio. Necesita de intervención
... Continuar leyendo "Amenazas de seguridad y tipos de malware" »

Hardware del Ordenador: Componentes Clave y su Funcionamiento Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Componentes Internos del Ordenador: Funcionamiento y Características

Explora los elementos esenciales que conforman un ordenador, desde el cerebro de la máquina hasta los dispositivos de almacenamiento y expansión. Comprender sus funciones y especificaciones es clave para optimizar el rendimiento de tu equipo.

El Microprocesador (CPU)

El microprocesador, o CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar las instrucciones y procesar los datos. Su rendimiento se define por varias características clave:

  • Velocidad de ejecución: Varía en función del número de ciclos de reloj que necesita una instrucción para ejecutarse.
  • Juego de instrucciones: Es la cantidad máxima de información que se puede leer
... Continuar leyendo "Hardware del Ordenador: Componentes Clave y su Funcionamiento Detallado" »

Algoritmos de Asignación de Memoria, Buffer vs Cache y Mecanismos de Protección en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Algoritmos de Asignación de Memoria en Sistemas de Particiones Múltiples

Algoritmos de asignación de memoria para un sistema de particiones múltiples de tamaño variable:

  • Primer Ajuste

    Se asigna el primer agujero que sea lo suficientemente grande. La exploración puede comenzar desde el principio del conjunto de agujeros o en el punto en que hubiera terminado la exploración anterior.

  • Mejor Ajuste

    Se asigna el agujero más pequeño que tenga el tamaño suficiente. Debemos explorar la lista completa, a menos que ésta esté ordenada según su tamaño. Esta estrategia hace que se genere el agujero más pequeño posible con la memoria que sobre en el agujero original.

  • Peor Ajuste

    Se asigna el agujero de mayor tamaño. También se explora la lista

... Continuar leyendo "Algoritmos de Asignación de Memoria, Buffer vs Cache y Mecanismos de Protección en Sistemas Operativos" »

Conceptos básicos de hojas de cálculo y presentaciones multimedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Hojas de Cálculo

Hoja de Cálculo: es una herramienta que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tabla.

Libro: Es un documento de cálculo que puede contener desde una hasta múltiples hojas.

Hoja: Es cada una de las páginas que contiene un libro de cálculo.

Celda: Es la intersección de una fila y una columna.

Rango: Se denomina rango a un grupo de celdas.

Referencias absolutas y relativas

Relativas: modifican la referencia de la fórmula en función de la posición relativa a la celda donde se copia la fórmula.

Absolutas: Garantizan que las referencias a celdas no varíen cuando copiamos la fórmula en otro lugar.

Mixtas: Las referencias mixtas fijan una coordenada como absoluta y la otra como relativa.

Fórmulas

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de hojas de cálculo y presentaciones multimedia" »