Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Tecnológicos para el Aula: Transformando la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Hardware en el Aula

Pizarra Digital Interactiva (PDI)

Es la unión de un ordenador multimedia con posibilidad de conexión a Internet, un videoproyector y una pizarra digital interactiva. Además de poder presentar contenidos, se pueden utilizar herramientas que favorecerán el aprendizaje y la interacción de los alumnos.

Funcionalidades:

  • Proyectar cualquier información del ordenador.
  • Interaccionar con el ordenador y controlarlo desde una posición privilegiada.
  • Realizar anotaciones como lo hacíamos con la pizarra tradicional, escribiendo encima de la proyección sin necesidad de borrar.
Tipos de Pizarras:
  • Pizarras pasivas (táctiles): Formadas por una membrana sensible al tacto, permiten la escritura a través de un rotulador o bien con el dedo.
... Continuar leyendo "Recursos Tecnológicos para el Aula: Transformando la Educación" »

Gestión de Bases de Datos MySQL: Creación, Modificación y Consultas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

DROP DATABASE IF EXISTS biblioteca; (borramos bd)
CREATE DATABASE biblioteca; (crea la bd)
USE biblioteca; (usamos la bd)
DROP TABLE IF EXISTS libros; (borramos la tabla)
CREATE TABLE libros ( (creamos tabla con sig campos)
codigo INTEGER(4) AUTO_INCREMENT, (campo numerico y autoincremental)
fecha DATE, (campo fecha)
DNI VARCHAR(9) UNIQUE NOT NULL, (campo sin repeticiones y obligatorio no vacio)
Poblacion VARCHAR(20) DEFAULT 'Lugo',(campo texto longitud variable,valor por defecto Lugo)
PRIMARY KEY (codigo) (campo clave principal codigo)
FOREIGN KEY (cod_numero) REFERENCES libros(codigo) (clave foranea de tabla libros y su clave principal así usa RESTRICT y no permite ni modificar ni borrar)
FOREIGN KEY (cod_numero) REFERENCES libros(

... Continuar leyendo "Gestión de Bases de Datos MySQL: Creación, Modificación y Consultas" »

Fundamentos de Requisitos y Procesos Ágiles en Ingeniería de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Clasificación de Requisitos y Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software

Clasificación de Requisitos según IEEE

A continuación, se presenta una clasificación de requisitos y conceptos básicos, siguiendo principios de la IEEE:

  1. Requisitos de adaptación: Especifican los rasgos que deben modificarse para adaptar el software a una instalación particular.
  2. Requisitos de interfaces externos: Describen en forma detallada todas las entradas y salidas del sistema.
  3. Requisitos funcionales: Definen las acciones elementales que deben realizarse sobre el procesamiento, generando un conjunto de salidas a partir de un conjunto de entradas.
  4. Requisitos de ejecución: Describen los requisitos numéricos, estáticos y dinámicos del software.
  5. Requisitos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Requisitos y Procesos Ágiles en Ingeniería de Software" »

Introducción a la Informática: Ordenadores, Sistemas Operativos y Algoritmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Concepto de Ordenador y Sistema Operativo

Un ordenador es una máquina creada por el hombre que realiza tareas previamente determinadas. No es inteligente por sí mismo, solo suma, resta, compara valores, almacena y recupera información.

Componentes de un Sistema Informático:

  • Hardware: Son los componentes físicos del ordenador.
  • Software: Son los programas que controlan el hardware.
  • Sistema Operativo (SO): Es un conjunto de programas que gestiona los recursos del hardware y proporciona servicios a los programas de aplicación.

Sistemas de Procesamiento de la Información

  • Informática: Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.
  • Ordenador: Máquina que procesa información.
  • Programa: Conjunto de instrucciones que indican al ordenador
... Continuar leyendo "Introducción a la Informática: Ordenadores, Sistemas Operativos y Algoritmos" »

Domótica y Hogar Inteligente: Transformando tu Espacio con Tecnología Avanzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Domótica: La Tecnología que Transforma tu Espacio

La Domótica es la tecnología que permite una mayor calidad de vida en el hogar, ofreciendo un aumento significativo del bienestar y la seguridad de los usuarios, además de proteger sus bienes.

La Inmótica, por su parte, utiliza las mismas tecnologías y principios, pero aplicados al sector terciario, como hoteles, edificios de oficinas y bancos, para optimizar su gestión y funcionamiento.

Beneficios Clave de la Domótica en el Hogar Moderno

  • Ahorro Energético

    La domótica permite un ahorro considerable en el consumo energético gracias a la gestión eficiente de la energía, optimizando el uso de la iluminación, climatización y otros electrodomésticos.

  • Comodidad y Confort

    Disminuye la necesidad

... Continuar leyendo "Domótica y Hogar Inteligente: Transformando tu Espacio con Tecnología Avanzada" »

Conceptos Esenciales de Redes y Computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos Fundamentales de Redes y Computación

Redes de Computadoras

Una red de computadoras es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados mediante cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información, recursos y servicios.

Clasificación de Redes

  • Red de Área Personal (PAN)
  • Red de Área Local (LAN)
  • Red de Área de Campus (CAN)
  • Red de Área Metropolitana (MAN)
  • Red de Área Amplia (WAN)
  • Red de Área Simple (SPL)
  • Red de Área de Almacenamiento (SAN)

Por Método de Conexión

  • Medios Guiados
  • Medios No Guiados

Por Relación Funcional

  • Cliente-Servidor
  • Igual-a-Igual (P2P)

Por Topología de Red

  • Red en Bus
  • Red en Estrella
  • Red en Anillo
  • Red en Malla
  • Red en Árbol
  • Red Mixta

Por Direccionalidad de los Datos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes y Computación" »

Arquitectura de Computadoras: Componentes, Buses y su Evolución Tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

RA1: Selección y Descripción de Componentes Microinformáticos

Este documento aborda la selección de los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendo sus funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.

Criterio de Evaluación a): Bloques y Funciones del Equipo Microinformático

Se han descrito los bloques que componen un equipo microinformático y sus funciones.

Componentes Fundamentales del Equipo Microinformático

  • Las memorias RAM son el componente donde se cargan todas las instrucciones que el procesador ejecuta.
  • Las memorias de almacenamiento, tanto internas como externas, sirven para guardar todos los datos del ordenador (como el Sistema Operativo, datos personales, etc.).

Tipos de Software

  • El
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Componentes, Buses y su Evolución Tecnológica" »

Protocolos y Servidores de Correo Electrónico: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Protocolos y Servidores de Correo Electrónico

SASL (Simple Authentication and Security Layer)

SASL es un mecanismo a través del cual los protocolos orientados a conexiones (SMTP, POP, IMAP) se desligan del manejo de la autenticación.

APOP (Authenticated Post Office Protocol)

APOP amplía el protocolo POP3 para incluir un método de autenticación que cifra la contraseña cuando el cliente recibe correos electrónicos. Utiliza hash MD5.

IMAP (Internet Message Access Protocol)

  • Internet Message Access Protocol
  • Actualmente en su versión 4
  • Es un protocolo de nivel de aplicación que opera en el puerto 143.
  • Permite a un cliente local acceder al correo electrónico alojado en un servidor remoto.
  • Soporta el modo desconectado y el modo conectado para el visionado
... Continuar leyendo "Protocolos y Servidores de Correo Electrónico: Funcionamiento y Características" »

Conceptos Esenciales de Formularios y Lenguaje SQL en Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Formularios en Bases de Datos

Los formularios se utilizan principalmente para:

  • Editar o mostrar datos de una tabla o consulta.
  • Controlar el acceso a los datos, determinando los registros específicos a mostrar.

Un formulario es una interfaz gráfica mediante la cual se puede obtener información de una Base de Datos (BD). Permite insertar elementos gráficos llamados controles (por ejemplo: Cuadro de texto, Etiqueta, Botón de Comando, etc.).

Herramientas para Crear Formularios

Existen diversas herramientas para la creación de formularios:

  1. Vista Diseño
  2. Asistente para Formularios
  3. Creación Automática
  4. Gráficos Dinámicos

Concepto de las Herramientas

  1. Vista Diseño: Función que abre un formulario en blanco, al cual se le integran los objetos que se desean
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Formularios y Lenguaje SQL en Bases de Datos" »

Cálculo de Matrícula Universitaria en C: Gestión de Costos y Créditos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Problema de Cálculo de Matrícula Académica en C

El siguiente documento describe un ejercicio de programación en C para procesar datos de matrícula académica desde un fichero de texto y calcular los costos asociados.

Formato del Fichero de Entrada: matricula.txt

El fichero matricula.txt contiene varias líneas de texto. Cada línea representa una asignatura matriculada y sigue el siguiente formato:

NOMBRE_ASIGNATURA CREDITOS CONVOCATORIA TIPO

  • NOMBRE_ASIGNATURA: Es una cadena de texto sin espacios.
  • CREDITOS: Un valor numérico (ej: 4.5 créditos).
  • CONVOCATORIA: Un entero mayor o igual a 1 (1, 2, ...).
  • TIPO: Es 1 para grado, 2 para máster, 3 para doctorado.

Ejemplo del Fichero matricula.txt:

Fisica 4.5 1 1
Quimica 6 2 1
ElectrodinamicaCuantica 12
... Continuar leyendo "Cálculo de Matrícula Universitaria en C: Gestión de Costos y Créditos" »