Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria Compartida Distribuida (DSM): Arquitecturas, Coherencia y Rendimiento en Multiprocesadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Memoria Compartida Distribuida (MCD): Fundamentos y Arquitecturas

Hemos visto que existen dos tipos de sistemas con múltiples CPU:

  • Multiprocesador: Dos o más CPU comparten la memoria principal común.
  • Multicomputadora: Cada CPU tiene su propia memoria; nada se comparte directamente.

Hardware: Desafíos en el Diseño de Sistemas Multiprocesador

Diseñar una máquina con múltiples CPU que compartan la misma memoria es complejo (debido a limitaciones del bus o conmutador).

Las multicomputadoras son más sencillas de construir, permitiendo un número ilimitado de unidades, cada una con su CPU y memoria, conectadas a través de una red.

Software: Programación en Entornos Multiprocesador y Multicomputadora

Existen numerosas técnicas de programación... Continuar leyendo "Memoria Compartida Distribuida (DSM): Arquitecturas, Coherencia y Rendimiento en Multiprocesadores" »

Tecnología RAID: Optimización del Almacenamiento en Discos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es y para qué se usa?

RAID (Redundant Array of Independent Disks) es un sistema de almacenamiento que utiliza combinaciones de discos para obtener un disco con mejores prestaciones o mayor seguridad. También conocido como «conjunto redundante de discos», un RAID distribuye o replica los datos entre múltiples discos duros o SSD. Dependiendo de su configuración (nivel), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor rendimiento y mayor capacidad.

Niveles de RAID

Existen varios niveles de RAID. Los más usados son el 0, el 1 y el 5, cuyas características más importantes son:

Nivel 0: Rendimiento

Un RAID de nivel 0 distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos... Continuar leyendo "Tecnología RAID: Optimización del Almacenamiento en Discos" »

Convertir un numero decimal a binario (mediante pseudocodigos)

Enviado por Mariogb87 y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

El álgebra de Boole, define tres operaciones



1. Propiedad conmutativa


2.Propiedad asociativa

3.Propiedad distributiva:
    

4.Elemento complementario para la suma


5. Elemento complementario para el producto

; Los teoremas fundamentales del álgebra de Boole son: Ley de absorción para la suma:  Ley de absorción para el producto:  Ley de identidad para la suma:  Ley de identidad para el producto:  /  /  Ley de involución:  Leyes de De Morgan:  

OCTAL:


Comprende los números del 0 al 7. Para pasar a octal hay que pasar previamente a binario y hacer grupos de 3 y pasarlos a decimal.

HEXADECIMAL:

  16 dígitos del 1 al 9 y después de la A a la F. Mismo pasos que antes pero con grupos de 4.

COMPLEMENTO A 2:

números positivos-1º Se... Continuar leyendo "Convertir un numero decimal a binario (mediante pseudocodigos)" »

Especificación y Definición de Requerimientos de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Definición y Especificación de Requerimientos

Definición de Requerimientos

Una declaración en lenguaje natural, que incluye diagramas de los servicios del sistema y sus límites operacionales. Está escrita para los clientes.

Especificación de Requerimientos

Un documento estructurado con una descripción detallada de los servicios del sistema. Se redacta como un contrato entre el cliente y el contratista.

Especificación de Software

Una descripción detallada del software, que puede servir como base para el diseño o la implementación. Está escrita para los desarrolladores.

¿Qué es un Requerimiento?

Es un rango de instrucciones, desde abstractas de alto nivel de un servicio o de un sistema, hasta una especificación funcional matemática detallada.... Continuar leyendo "Especificación y Definición de Requerimientos de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales, Tipos y Funciones Esenciales en Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Sistemas Operativos (S.O.): Definición y Funciones Esenciales

Un Sistema Operativo (S.O.) es el software principal que administra los recursos de hardware y software de una computadora. Actúa como un puente crucial entre los componentes materiales, el usuario y las aplicaciones, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro del equipo.

Categorías y Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se clasifican según diversas capacidades y modos de operación:

Clasificación por Capacidad de Ejecución y Usuarios

  • Multitarea: Se refiere a la capacidad de un Sistema Operativo para ejecutar más de un programa o proceso al mismo tiempo, alternando rápidamente entre ellos para dar la impresión de simultaneidad.
  • Multiusuario: Permite que
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales, Tipos y Funciones Esenciales en Informática" »

Protocolos de Acceso Remoto, Enrutamiento y Arquitectura DMZ en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Protocolos de Acceso Remoto en Redes

Los protocolos de acceso remoto son protocolos de comunicación que permiten la interconexión de diferentes redes de área local (LAN). A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

  • PPP (Point-to-Point Protocol): Conjunto de protocolos que facilita el acceso remoto entre redes, incluso de diferentes fabricantes. Funciona sobre conexiones de línea serie (punto a punto).
  • PPPoE (PPP over Ethernet): Similar a PPP, pero opera sobre Ethernet. Ofrece características como autenticación, cifrado y compresión de datos.
  • SLIP (Serial Line Internet Protocol): Permite la conexión remota, también a través de líneas serie, utilizando el protocolo IP. Es comúnmente utilizado en sistemas UNIX.
... Continuar leyendo "Protocolos de Acceso Remoto, Enrutamiento y Arquitectura DMZ en Redes" »

Métodos de Transferencia de Datos entre CPU y E/S

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Transferencia por Interrupciones

La transferencia de datos entre la CPU y un dispositivo de E/S la inicia la CPU.

La primera tarea del sistema de interrupción es identificar la fuente de la interrupción.

Prioridad de Interrupciones

La prioridad de interrupciones simultáneas se establece mediante programación o circuitería.

La desventaja del método de programación es que si hay muchas interrupciones, el tiempo requerido para gestionarlas puede extender el tiempo disponible para atender el dispositivo de E/S.

La interrupción por circuitería funciona como un administrador general en un ambiente de sistema de interrupciones.

Para acelerar la operación, cada fuente de interrupción tiene su propio vector de interrupción para acceder de forma... Continuar leyendo "Métodos de Transferencia de Datos entre CPU y E/S" »

Sistema analógico y digital: la señal puede tomar valores infinitos y en la digital la señal puede tomar un número finito de valores. Sistema de numeración: un conjunto de símbolos capaces de representar cantidades numéricas. Sistema decimal a base 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La electrónica es la disciplina técnica que estudia los sistemas cuyo funcionamiento está basado en la conducción y control del flujo de los electrones.

La señal analógica:

es aquella que puede tomar cualquier valor instantáneo en cada fracción de tiempo considerado. Puede tomar infinitos valores distintos en infinitos instantes de tiempo diferentes.

La señal digital:

es aquella que solamente puede tomar determinados valores en precisos instantes de tiempo. La señal digital mas sencilla es la binaria que solo puede tomar 2 valores, 0 y 1.

//

El proceso de conversión de una señal analógica en digital consta de 3 pasos:

Muestreo:

consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de la señal.El número de muestras tomadas en 1... Continuar leyendo "Sistema analógico y digital: la señal puede tomar valores infinitos y en la digital la señal puede tomar un número finito de valores. Sistema de numeración: un conjunto de símbolos capaces de representar cantidades numéricas. Sistema decimal a base 1" »

Protocolo de Actuación para Personal Operativo y Sistemas de Comunicación en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Obligaciones del Personal Operativo de Intervención

Cuando a un indicativo se le asigna una incidencia o servicio concreto, deberá seguir el siguiente protocolo:

  • La urgencia del traslado de la patrulla dependerá de la incidencia en sí, o del código o clave que se le haya dado.
  • En los incidentes relacionados con la seguridad, todo el personal que intervenga estará muy atento a los movimientos que puedan observarse durante el traslado y la llegada al lugar de los hechos.
  • Comunicar a la estación directora cuando se llegue al lugar de los hechos con la clave que tenga al efecto.
  • Se informará de la llegada de los demás servicios complementarios, si los hubiera o fuese necesaria su presencia.
  • Se informará de lo acontecido en el lugar y se mantendrá
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación para Personal Operativo y Sistemas de Comunicación en Emergencias" »

Conceptos Esenciales de Informática: Hardware, Software y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Esenciales de Informática

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre los componentes, el funcionamiento y los tipos de software en el ámbito de la informática. Es ideal para repasar o aprender los conceptos básicos de hardware y software.

Componentes Internos de la CPU y el Sistema

1. ¿Cómo se llama el reloj que tiene la unidad de control para sincronizar el sistema?
Oscilador.
2. Lo más parecido dentro de la CPU a un lenguaje es:
Juego de instrucciones.
3. ¿Qué componente del ordenador es el encargado de realizar operaciones aritméticas y lógicas?
Unidad aritmético-lógica.
4. ¿Quién es el encargado de gestionar los procesos informáticos?
Unidad de control.
7. ¿En qué parte de la CPU se
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Hardware, Software y Fundamentos" »