Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de amplificación y tipos de prótesis auditivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clase A:

Aumenta toda la señal, hace una copia perfecta de la señal de entrada pero con mayor intensidad

  • Pro: mucha calidad, no se pierde nada de señal
  • Contra: tardan mucho en procesar la señal

La persona va a tener un gran retraso (delay) en la escucha de 7-8 segundos, lo que no se puede permitir en una prótesis auditiva. También es mala para sonidos como alarmas o avisos

Clase B:

Eliminan la mitad de la señal (semiciclos + o -) y amplifican los que te quedan

  • Pro: tarda la mitad de tiempo en procesarlo
  • Contra: elimina la mitad de información porque no la procesa. La calidad será peor que la de clase A, y aunque sirve para modos sonidos, no para el habla

Clase C:

Peor que el de clase B, recorta más la señal

  • Pro: es muy rápido, más que el
... Continuar leyendo "Clases de amplificación y tipos de prótesis auditivas" »

Administración Avanzada de Servidores: Optimización y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Gestión de Discos y Copias de Seguridad

Agregar un Nuevo Disco al Sistema

Cuando se utiliza un controlador de dominio, es posible agregar un disco complementario para almacenar las copias de seguridad o para utilizarlo como almacenamiento adicional. Para agregar un nuevo disco, siga estos pasos:

  1. Vaya a Panel de Control > Herramientas Administrativas > Administración de Equipos > Administración de Discos.
  2. Inicie el nuevo disco.
  3. Haga clic derecho en el nuevo disco y seleccione Crear Volumen Simple.
  4. Siga los pasos del asistente para configurar el nuevo volumen, asignarle una letra y finalizar el proceso.

Instalar la Característica de Copias de Seguridad

Las copias de seguridad protegen el servidor ante pérdidas de datos y se realizan de... Continuar leyendo "Administración Avanzada de Servidores: Optimización y Recuperación" »

Sistemas Domóticos: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 129,57 KB

1.- Nombra los principales tipos de sistemas domóticos.

RESPUESTA: Basados en autómatas programables, de corrientes portadoras, de bus e inalámbricos.

2.- ¿Qué diferencias existen entre un sistema domótico centralizado y uno distribuido?

RESPUESTA: En el sistema centralizado todos los elementos (actuadores y sensores) están conectados a un único nodo domótico. En un sistema distribuido existen varios nodos domóticos, comunicados entre sí mediante un bus de comunicación, a los cuales se pueden conectar los diferentes sensores y actuadores de la instalación.

3.- Nombra las áreas de aplicación de la domótica.

RESPUESTA:

  • Seguridad y alarmas
  • Control y gestión de energía
  • Áreas de comunicación
  • Confort

4.- ¿Qué es un nodo domótico?

RESPUESTA:... Continuar leyendo "Sistemas Domóticos: Preguntas y Respuestas" »

Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Resiliencia de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Alta Disponibilidad y Continuidad Operativa

Alta Disponibilidad

Capacidad de que aplicaciones y datos se encuentren operativos para los usuarios autorizados en todo momento y sin interrupciones, debido principalmente a su carácter crítico. Su objetivo es mantener un sistema funcionando 24x7x365. Hay dos tipos de interrupciones: previstas y no previstas.

Métricas de Disponibilidad

Se utilizan para medir la disponibilidad y fiabilidad de un sistema:

  • MTTF (Mean Time To Failure)
  • MTTR (Mean Time To Recover)

Fundamentos de Seguridad Informática

Seguridad Informática

Consiste en asegurar que los recursos del sistema de información de una organización sean utilizados de la manera en que se decidió.

Objetivos de la Seguridad Informática:

  • Detectar los
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Resiliencia de Sistemas" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el equipo informático. Se encarga de gestionar los recursos del sistema (tanto de hardware como de software) y permite la comunicación del usuario con la máquina.

Tipos de Sistemas Operativos

Según la cantidad de tareas:

  • Monotarea: solo puede realizar una tarea.
  • Multitarea: permite realizar varios procesos a la vez.

Según la cantidad de usuarios:

  • Monousuario: Solo puede tener un usuario trabajando en el mismo ordenador.
  • Multiusuario: Permite a varios usuarios gestionar el sistema de forma simultánea compartiendo los mismos recursos.

Según la cantidad de equipos:

  • Monopuesto: El sistema operativo administra una sola máquina con un único puesto de acceso.
  • Multipuesto o Multiacceso:
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Comandos Esenciales" »

Arquitecturas de Red y Modulación de Señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Introducción a la Interconexión de Redes

El teléfono, como herramienta para interconectar dos espacios, impulsó el interés por la comunicación entre dispositivos. Inicialmente, la conmutación se realizaba manualmente por operadoras. La conmutación de circuitos requiere tres fases:

  • Establecimiento de llamada
  • Comunicación
  • Liberación de recursos

En los años 70, los primeros ordenadores comerciales, presentes solo en universidades, grandes empresas y organismos oficiales, permitían el acceso de varios usuarios a la vez. Los módems también interconectaban dos ordenadores, cobrando por bit transmitido. La red analógica presentaba problemas como:

  • Atenuación de la señal en grandes distancias
  • Uso de amplificadores
  • Aumento del ruido

2. Arquitecturas

... Continuar leyendo "Arquitecturas de Red y Modulación de Señales" »

Fundamentos de Procesamiento de Señales Digitales: Corrección de Errores y Codificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Corrección y Ocultación de Errores en Sistemas Digitales

Corrección de Errores

Las pérdidas de señal (conocidas como dropouts) hacen que un mayor número de bits situados en un área resulten defectuosos. A estos fallos se les denomina ráfaga de error. En el sistema binario, un bit presenta solo dos estados. Si uno de ellos es incorrecto, solo hay que invertirlo para que sea correcto. La principal dificultad se encuentra en identificar los bits defectuosos; esto se consigue añadiendo bits redundantes. Cuantos más fallos haya que tratar, más redundancia será necesaria.

Codificación Redundante y FEC

Los métodos de Codificación Redundante más usuales son Reed-Solomon y Viterbi. La técnica FEC (Forward Error Correction) describe el envío... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesamiento de Señales Digitales: Corrección de Errores y Codificación" »

Comparativa Sistemas Operativos Libres vs Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Diferencias entre Sistemas Operativos Libres y de Pago

Sistemas Operativos Libres: GNU/Linux

Está basado en el sistema operativo Unix.

En la actualidad, todas sus variantes funcionan con una interfaz de usuario gráfica, con distintas modalidades de escritorio y con características tan sobresalientes como:

  • Es un sistema operativo libre, abierto y gratuito.
  • Su código se puede ver o leer, estudiar, modificar y volver a distribuir. Esta característica es la que ha permitido, en todo el mundo, la aparición de organizaciones y movimientos de apoyo al software libre: SourceForge, Hispalinux, Open Source, etc.
  • Se trata de un sistema multitarea, multiusuario y multiprocesador.
  • Ofrece soporte para la tecnología Plug & Play.
  • Incorpora multitud de aplicaciones
... Continuar leyendo "Comparativa Sistemas Operativos Libres vs Pago" »

Gestión de Direcciones IP: BOOTP, DHCP y Utilidades de Diagnóstico de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

BOOTP: Bootstrap Protocol

El BOOTP (Bootstrap Protocol o protocolo de arranque) se utiliza para que los equipos que no tienen un sistema operativo instalado puedan obtener una configuración de red de forma automática. Esto les permite cargar el sistema operativo desde la red. Este protocolo está definido formalmente en el RFC 951.

El protocolo BOOTP especifica que debe existir un servidor en la red que reciba las peticiones de los clientes para asignarles su configuración de red. El servidor BOOTP envía direcciones IP al cliente después de consultar su información local. Esta información se almacena como una tabla de correspondencias entre direcciones MAC y direcciones IP. Esa tabla debe haber sido definida previamente de forma manual... Continuar leyendo "Gestión de Direcciones IP: BOOTP, DHCP y Utilidades de Diagnóstico de Red" »

Domótica: Explorando los Sistemas de Control para el Hogar Inteligente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sistemas de Control Domótico: La Inteligencia de tu Hogar

Los sistemas de control son dispositivos esenciales encargados de gestionar todas las funciones que los usuarios desean implementar en una vivienda. Su funcionamiento se basa en dispositivos dirigidos por microprocesadores. Sus componentes principales son:

  • Unidad de control (CPU).
  • Memorias RAM, ROM y EEPROM.
  • Periféricos de entrada y salida.
  • Módulos de transmisión y recepción.
  • Fuente de alimentación.

La arquitectura define cómo se conectan los diferentes elementos de la red, la forma en que se tratará la información y quién la gestionará. Se emplean tres tipos principales de sistemas:

  • Sistemas de control centralizado.
  • Sistemas de control descentralizado.
  • Sistemas de control distribuido.
... Continuar leyendo "Domótica: Explorando los Sistemas de Control para el Hogar Inteligente" »