Funcionamiento y Componentes Clave de DHCP y DNS
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
DHCP: Proceso de Asignación Dinámica de Direcciones IP
Cuando el cliente DHCP arranca, ignora la configuración de red, por lo que necesita realizar las primeras comunicaciones mediante mensajes de difusión. Estos mensajes son:
- DHCPDISCOVER: El cliente envía un mensaje de difusión para localizar a los servidores DHCP activos.
- DHCPREQUEST: Respuesta del cliente solicitando los parámetros ofertados, en caso de que el mensaje del servidor haya sido aceptado, o rechazando la oferta si el mensaje del servidor ha sido aceptado o rechazado de una solicitud de una IP obtenida anteriormente.
- DHCPACK: Mensaje de confirmación y cierre desde el servidor hacia el cliente indicando los parámetros definitivos.
- DHCPNACK: Mensaje que informa desde el servidor al cliente de que la dirección IP que solicita no es válida o que está asignada para otro equipo en la subred en la que se encuentre.
- DHCPOFFER: El servidor responde al cliente con una oferta de parámetros de configuración conforme a la situación del cliente.
- DHCPINFORM: El cliente consulta al servidor la configuración local. El cliente ya está configurado cuando envía este mensaje.
- DHCPDECLINE: El cliente informa al servidor de que la dirección IP está en uso, normalmente por otro usuario que la ha asignado manualmente.
- DHCPRELEASE: El cliente informa al servidor de que ha finalizado el uso de su dirección IP.
DNS: Sistema de Nombres de Dominio
DNS es una base de datos distribuida y jerárquica (forma de árbol invertido) que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos, el protocolo DNS es capaz de asociar nombres a distintos tipos de información, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
Componentes del DNS
- Clientes DNS: Programa que se ejecuta en el PC del usuario para generar peticiones DNS de resolución de nombres a un servidor DNS.
- Servidores DNS: Contestan las peticiones de los clientes. Si los servidores son recursivos, reenvían las peticiones del usuario a otro servidor si no disponen de la dirección solicitada.
- Zonas de autoridad: Son porciones de espacio de nombres de dominio que almacenan los datos. Cada zona de autoridad abarca al menos un dominio.
Partes de un Nombre de Dominio
A la etiqueta que está más a la derecha se le llama dominio de nivel superior. A la etiqueta de la izquierda se le denomina subdivisión o subdominio. Esta subdivisión puede tener hasta 127 niveles y en cada etiqueta unos 63 caracteres, hasta un máximo de 255 caracteres. La parte de más a la izquierda del dominio se le llama máquina.
Tipos de Servidores DNS
- Recursiva: En este tipo, el servidor repite el mismo proceso básico, es decir, consulta a un servidor remoto hasta que obtiene la respuesta a la pregunta.
- Iterativa: Consiste en la mejor respuesta que el servidor de nombres pueda dar, es decir, mira en la caché del servidor y si no encuentra la respuesta escoge la mejor opción.