Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos de Marketing y Recursos Humanos en Inglés y Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Términos de Recursos Humanos

InglésEspañol
HoweverSin embargo
ThereforePor lo tanto
ResumeCurrículum
CareerCarrera
FieldCampo
PositionPosición
Apply for...Solicitar...
EagerAnsioso
WillingComplaciente
CommitmentCompromiso
SkillsHabilidades
FitAjuste
EasygoingDe trato fácil
Goal-orientedOrientado a objetivos

Términos de Marketing

InglésEspañol
GoodsBienes
UPSUPS (abreviatura de United Parcel Service)
Follow-upSeguir
Joint ventureProyecto conjunto
ProspectPerspectiva
RetailAl por menor
WholesalerMayorista
DealsOfertas
Running outAcabarse
LastÚltimo
PurchaseCompra
SavingAhorro
Lifetime saleVenta de por vida
Limited supplyRecursos limitados
CheckoutRevisa / Pagar
It's worth itVale la pena
DeserveMerecer
BargainNegociar
Free shippingEnvío gratis
Miss outOmitir / Perderse
AbovePor
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Marketing y Recursos Humanos en Inglés y Español" »

Guía Práctica: Configuración y Uso del Mezclador de Vídeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Configuración Básica del Mezclador

Limpiar la mesa

Ve a Home/ Config/ Apli control/ limpia (que está en la lista que puedes mover abajo arriba)/ load.

Guardar tu configuración

Ve a Home/ Config/ Apli control / Save as

Configuración de Títulos

Configuro la tecla donde la quiero en el panel Keyer.
Activo ADD Lin y Lurn lin y Split.
En el panel Delegate, delego la tecla 4 al key fil (con shift).
Luego para poner key cut con Split + SHIFT + key cut.

Efectos con Doble Pantalla (DPM)

Configuración Inicial

Escojo en el panel Keyers la tecla que quiero.
En el panel Keyers activo DPM y si está seleccionado Split lo quito.
Dándole a Lum configuro la opacidad en la pantalla que esté al 100% Clip a -100% (Lo que haría clip sería dejar transparente lo... Continuar leyendo "Guía Práctica: Configuración y Uso del Mezclador de Vídeo" »

Que es la barra de menús en procesador de texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Open office writer 
Es un procesador de textos, apto para crear cualquier tipo de documento , desde sencillas cartas , hasta muy complejos libros 
Permite incluir gráficos u tablas , e incorporar utilidades como diccionarios de diversos idiomas , revisión automática de ortografía y gramática 
También permite exportar directamente a documentos PDF y xhtml, sin no fin software adicional, es un gran editados de páginas wed trabaja con formato.
Doc y lee documentos en formato .Docx 

Carácterísticas 
Creación de documentos , de diferentes formatos 
Empleo de diferentes opciones de formatos 
Uso de porta papel para copiar o mover objetos y textos 
Empleo de varias ventanas 
Ideación de tablas 
Corrección automática de errores ortográficos 
Creación.
... Continuar leyendo "Que es la barra de menús en procesador de texto" »

Aldiberekotasun Kontrola: Denbora-zigiluak, Bertsioaniztasunak eta Protokolo Baikorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,98 KB

Denbora-zigiluetan Oinarritutako Protokoloak (Time Stamping)

1 Transakzioaren Identifikatzailea

Transakzio bakoitzari identifikatzaile bakarra esleitzen zaio exekutatzen hasten denean: time(T). Haste-ordena honetan oinarritzen da:

  • T1 transakzioa T2 baino lehenago hasi bada, orduan time(T1) < time(T2)

2 Serializazioa

Serialeko plangintza baliokidea: Transakzioak denbora-zigiluen arabera ordenatzen dira (time(T1) < time(T2)).

3 Datu-elementuen Denbora-zigiluak

X datu-elementu bakoitzak bi denbora-zigilu ditu:

  • TSREAD(X): Irakurketako denbora-zigilua.
  • TSWRITE(X): Idazketako denbora-zigilua.

Ti transakzioak X elementua atzitu nahi duenean, time(Ti), TSREAD(X) eta TSWRITE(X) denbora-zigiluak aztertzen dira plangintza serial baliokidea betetzen dela... Continuar leyendo "Aldiberekotasun Kontrola: Denbora-zigiluak, Bertsioaniztasunak eta Protokolo Baikorrak" »

Gestión de Inventario en C: Guía Completa con Estructuras y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Gestión de Inventario en C

Este código en C implementa un sistema de gestión de inventario utilizando estructuras y funciones. A continuación, se detallan las diferentes secciones del código:

Estructura del Producto (t_producto)

La estructura t_producto define las características de cada producto en el inventario:

typedef struct {
    int codigo;
    char nombre[41]; /* Array para el nombre del producto */
    char categoria; /* A, X, E, C */
    int stock;
    float precio;
} t_producto;

Función Principal (main)

La función main es el punto de entrada del programa. Define un array de estructuras t_producto para almacenar la información del inventario y realiza las siguientes operaciones:

  1. Carga el stock inicial desde un archivo.
  2. Permite al
... Continuar leyendo "Gestión de Inventario en C: Guía Completa con Estructuras y Funciones" »

Exploración de Procesos, Bloqueos y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Tipos de Procesos

Según su Diseño

  • Reutilizables: Se cargan en memoria cada vez que se usan.
  • Reentrantes: Se carga una copia del código en memoria.

Según su Acceso a Recursos

  • Apropiativos: Acceden a los recursos y solo los liberan de forma voluntaria.
  • No Apropiativos: Permiten a otros procesos apropiarse de los recursos.

Según su Permanencia en Memoria

  • Residentes: Permanecen en memoria durante toda su ejecución.
  • Intercambiables: El SO puede llevarlos a disco durante su ejecución.

Según su Nivel de Privilegio

  • Privilegiados
  • No Privilegiados

Según su Propietario

  • De usuario
  • De sistema

Creación de Procesos

Los procesos se crean por:

  • Inicialización del sistema
  • Llamada al sistema
  • Petición de usuario
  • Inicio de un proceso por lotes

Bloqueos

Un bloqueo se presenta... Continuar leyendo "Exploración de Procesos, Bloqueos y Sistemas Operativos" »

Conceptos Clave de Redes Informáticas: Tipos, Conexiones y Herramientas Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Una red informática es un conjunto de ordenadores, periféricos y dispositivos electrónicos interconectados. Su propósito principal es compartir recursos, información y servicios.

Clasificación de Redes Según su Tamaño o Cobertura

  • PAN (Red de Área Personal): Conecta dispositivos en el entorno cercano del usuario, con un alcance de pocos metros.
  • LAN (Red de Área Local): Interconecta dispositivos dentro de un edificio o área limitada, como una oficina o un hogar. El alcance está restringido por la longitud de los cables o la potencia de las antenas inalámbricas.
  • WAN (Red de Área Amplia): Cubre áreas geográficas extensas, como un país o un continente, interconectando equipos a larga distancia.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes Informáticas: Tipos, Conexiones y Herramientas Web" »

Tipos de Malware y Ciberseguridad: Protege tu Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Amenazas Informáticas

  • Malware: Software malicioso (virus, troyanos, gusanos, etc.).
  • Virus: Programa que se instala en el ordenador sin el permiso del usuario con el objetivo de causar daños. Puede infectar el ordenador, programas, archivos, etc.
  • Troyano: Virus que se ha introducido camuflado en otro programa. Destruye la información almacenada en los discos o roba información.
  • Gusano: Programa malicioso que hace desbordar la memoria del sistema y se reproduce a sí mismo.
  • Spyware: Malware. Aunque no todos los programas espías son para fines maliciosos.
  • Cookies: Archivos de texto que se almacenan en el ordenador a través del navegador cuando visitamos una página web. Nos facilitan el acceso al sitio.
  • Adware: Publicidad incluida en programas
... Continuar leyendo "Tipos de Malware y Ciberseguridad: Protege tu Ordenador" »

Protege tu PC: Síntomas, Amenazas y Soluciones de Seguridad Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Síntomas de Infección:

  • Ralentización del sistema
  • Reducción del espacio disponible en el disco
  • Programas desconocidos instalados
  • Página de inicio del navegador modificada o barras de búsqueda añadidas sin permiso
  • Aparición de ventanas emergentes (pop-ups)

Amenazas a tu Equipo:

  • Malware: Software malicioso en general.
  • Virus: Programa que se instala sin permiso para causar daños.
  • Troyano: Virus que se camufla dentro de otro programa legítimo.
  • Gusano: Programa que desborda la memoria del sistema.
  • Software espía (Spyware): Tipo de malware, aunque no todos los programas espía son malintencionados.
  • Cookies: Archivos de texto que se almacenan en el ordenador a través del navegador.
  • Adware: Publicidad incluida en programas que se muestra después de
... Continuar leyendo "Protege tu PC: Síntomas, Amenazas y Soluciones de Seguridad Informática" »

Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Redes, Señales y Transmisión de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Edificios Inteligentes (E.I)

Características

  • Sistema informático flexible.
  • Fácil comunicación con el usuario.
  • Software abierto y modificable.
  • Paso a control manual.
  • Autochequeo automático.
  • Conocimiento temporal (fecha y hora).
  • Mantenimiento con avisos.
  • Gráficos y estadísticas de usos y consumos.

Ventajas

  • Funcional.
  • Fácil uso.
  • Confortable.
  • Seguro para personas y bienes.
  • Fiable.
  • Bien comunicado.
  • Rentable.
  • Versátil.

Inconvenientes

  • Mayor inversión económica.
  • Necesidad de usuarios adiestrados.

Sistemas de Automatismos en Edificios

Los sistemas de automatismos abarcan diversas áreas dentro de un edificio, incluyendo:

  • Telefonía.
  • Energía eléctrica.
  • Calefacción.
  • Refrigeración.
  • Climatización.
  • Sistemas contra incendios.
  • Control de aparcamientos.
  • Control de ascensores.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Redes, Señales y Transmisión de Datos" »