Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Redes: Subnetting IPv4 e IPv6 y Direccionamiento IP Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Esenciales de Redes IP: Subnetting y Direccionamiento

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el subnetting en redes IPv4 e IPv6, así como conceptos clave de direccionamiento IP. Es una herramienta útil para administradores de red y estudiantes que buscan consolidar sus conocimientos en la optimización y configuración de infraestructuras de red.

Subnetting IPv4: Preguntas y Respuestas Clave

¿Cuál es la dirección de red y la máscara de subred de la segunda subred utilizable a partir de la dirección de red 192.168.1.0/24, si un administrador desea crear cuatro subredes?

Respuesta:

  • Subred: 192.168.1.64
  • Máscara de subred: 255.255.255.192

¿Qué representa la dirección IP 192.168.1.15/29?

Respuesta: Dirección de broadcast

¿Cuántas

... Continuar leyendo "Optimización de Redes: Subnetting IPv4 e IPv6 y Direccionamiento IP Esencial" »

Subredes y Direccionamiento IP: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Clave sobre Subredes y Direccionamiento IP

Preguntas y Respuestas sobre Subnetting

1. La última dirección de host en la red 10.15.25.0/24 es .254

2. ¿Cuáles de los siguientes son dos beneficios de dividir una red en subredes?

  • Reducir el tamaño de los dominios de difusión.
  • Agrupar dispositivos para mejorar su administración y seguridad.

3. Un administrador de redes divide la red 192.168.10.0/24 en subredes con máscaras /26. ¿Cuántas subredes de igual tamaño se crean?

Respuesta: 4

4. Consulte la ilustración. Una compañía utiliza el bloque de direcciones 128.107.0.0/16 para su red. ¿Cuál de estas máscaras de subred proporcionaría la cantidad máxima de subredes de igual tamaño y a la vez suficientes direcciones de host para

... Continuar leyendo "Subredes y Direccionamiento IP: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos" »

Disparadores en SQL Server: Ejercicios Prácticos con Tablas de Pedidos y Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ejercicio 1: Gestión de Inventario con Triggers

En este ejercicio, crearemos disparadores (triggers) para gestionar automáticamente el inventario de productos al realizar o eliminar pedidos.

1. Disparador para Actualizar Inventario al Realizar un Pedido

Este disparador reduce las existencias del producto en la tabla Producto cada vez que se inserta un nuevo pedido en la tabla Pedido.


GO
CREATE TRIGGER TR8_E1_1
ON Pedido
FOR INSERT
AS
DECLARE @Id_Producto int; 
SET @Id_Producto = (SELECT I.Id_Producto FROM INSERTED AS I);
DECLARE @Cantidad int; 
SET @Cantidad = (SELECT I.Cantidad FROM INSERTED AS I);
UPDATE Producto SET Existencias = Existencias - @Cantidad WHERE Id_Producto = @Id_Producto;

2. Disparador para Actualizar Inventario al Eliminar

... Continuar leyendo "Disparadores en SQL Server: Ejercicios Prácticos con Tablas de Pedidos y Clientes" »

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Definición y Alcance

El término Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene dos acepciones:

  • Tecnologías de la Información: Se refiere a cualquier forma de realizar cómputo.
  • Programa de Licenciatura: Prepara a los estudiantes para satisfacer las necesidades tecnológicas en cómputo y organización.

Gestión de Infraestructura TIC

Planificar y gestionar la infraestructura TIC de una organización es complejo y requiere una base sólida en:

  • Ciencias de la Computación
  • Sistemas de Información
  • Gestión y Habilidades del Personal

Se necesitan habilidades especiales en:

  • Composición y estructura de sistemas en red
  • Fortalezas y debilidades de los sistemas en red

Sistemas de Información

Los... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Conceptos y Aplicaciones" »

Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Shareware


 Con esta palabra inglesa se describe el tipo de software que primero se prueba y luego se paga. Si después del período de prueba el usuario decide quedarse el programa, deberá registrarse. A veces los autores entregan a los usuarios registrados un manual o una versión más completa del programa, con más carácterísticas que la versión sin registrar.

Programas de demostración

 El usuario puede usar libremente una versión reducida del programa, pero si desea la versión completa, debe pedirla y pagarla. Muchos juegos distribuyen versiones de demostración.

Software libre. Licencias de software

 Los programas se distribuyen incluyendo el código fuente, es decir, los listados a partir de los cuales se crean los programas, de
... Continuar leyendo "Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea" »

Glosario de Redes Informáticas: Dispositivos, Tipos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Hub: Un dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de una computadora.

Switch: Un dispositivo de interconexión de redes informáticas.

Router: Un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red.

Punto de acceso inalámbrico: En una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
LAN: Es la interconexión de uno o varios dispositivos. Ejemplos: una red doméstica entre 3 ordenadores o un aula de informática.
MAN: Red de área metropolitana, es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa. Ejemplo: una red para todos
... Continuar leyendo "Glosario de Redes Informáticas: Dispositivos, Tipos y Conceptos Clave" »

Data Mining y Big Data: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Data Mining

Data Mining: obtener información implícita: patrones de comportamiento de clientes, asociaciones de productos, relaciones entre variables como el precio y el nivel de consumo.

Ámbitos de aplicación:

  • Generación de perfiles de clientes
  • Análisis de desviaciones
  • Análisis de tendencias

Etapas de la metodología:

  1. Muestreo
  2. Exploración: determinar las tendencias principal, rango de las variables clave, frecuencia de valores
  3. Modificación/Filtrado según requisitos
  4. Modelización del comportamiento: redes neuronales, árboles de decisión
  5. Evaluación: validar
  6. Presentación gráfica

Aplicaciones del Data Mining:

  • Análisis de las asociaciones de productos y análisis de afinidades. Determinar patrones de compra.
  • Segmentación y agrupamiento de clientes
... Continuar leyendo "Data Mining y Big Data: Técnicas y Aplicaciones" »

Planificación y Gestión Integral de Eventos: Protocolo, Cronograma y Equipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Programa de Eventos: Pilar de la Organización

El Programa es el guion principal que rige el desarrollo de un evento. Es un documento básico que establece todos los pasos a seguir, el orden de los mismos y el papel de todas las personas que intervienen. El programa incluye información crucial para la planificación y ejecución, como:

  • El anfitrión y la naturaleza del acto.
  • Día, lugar y hora del evento.
  • Lista de invitados.
  • Protocolo de recibimientos, colocación y despedidas.
  • Tipo de etiqueta requerida.
  • Documentación necesaria para el evento.
  • Presupuesto detallado.
  • Diseño y gestión de invitaciones.
  • Medidas de seguridad implementadas.
  • Convocatoria de los medios de comunicación.

Componentes Clave del Programa

Habitualmente, el programa se inicia... Continuar leyendo "Planificación y Gestión Integral de Eventos: Protocolo, Cronograma y Equipos Esenciales" »

Esquema para crear un sistema basado en interacciones implícitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Esquema para resolver en tres pasos los ejercicios que solicitan crear un sistema basado en interacciones implícitas.

1.- Contextos a reconocer

2.- Dispositivos y sensores

3.- Respuesta del agente

Se identificará la presencia del usuario en un cierto lugar

  • GPS
  • Tarjetas NFC/RFID
  • Inducir un cambio en el contexto
  • Ejecutar una funcionalidad del sistema

El usuario hace un movimiento o desplazamiento continuado

  • GPS
  • Acelerómetro
  • Giroscopio

El usuario realiza un gesto específico

  • Ordenadores corporales

El usuario no puede entrar en contacto físico con un dispositivo

  • Eye tracker
  • Dispositivos para interacción por voz
  • Dispositivos para el reconocimiento de gestos

El usuario se acerca a un objeto o dispositivo

  • Tarjetas NFC/RFID

El usuario entra en contacto físico con

... Continuar leyendo "Esquema para crear un sistema basado en interacciones implícitas" »

Introducción a la Informática: Hardware, Software y Funcionamiento Interno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC son el conjunto de tecnologías que abarcan todo tipo de medios electrónicos para adquirir, crear, almacenar, procesar y presentar información en forma de voz, imágenes u otro medio físico.

Hardware

Es la parte física del ordenador, tanto la caja y los componentes internos, como los componentes conectados a él.

Componentes Principales del Hardware

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento):
    • Unidad de control (UC)
    • Unidad aritmético-lógica (ALU)
    • Memoria principal
    • Unidad de entradas/salidas

Funcionamiento Interno: Buses

Tipos de Buses (IDE/SATA):

  • Datos
  • Direcciones
  • Control

Características:

  • Velocidad: Frecuencia (66-1333 MHz)
  • Ancho de banda: 32 o 64 bits

Firmware

Es el software específico con... Continuar leyendo "Introducción a la Informática: Hardware, Software y Funcionamiento Interno" »